Haz click aquí para copiar la URL

Koyaanisqatsi: Una vida fuera de equilibrioDocumental

Documental Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente ... [+]
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de junio de 2007
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No te deja indiferente. Esta película (si de hecho se le puede llamar así) es simetría, colorido, sonido, armonía... La música, muy importante aquí, se compagina perfectamente con cada imagen y cada cambio de escena. Sin ninguna palabra, salvo un misterioso "koyaanisqatsi" de fondo, consigue que se reflexione sobre tantas cosas que no sabes qué desea realmente mostrar la obra. A mí me parece que, lejos de ser un aspecto negativo, deja al espectador en el libre albedrío, la libre interpretación de lo que ve: arte en estado puro. Por ello, se pueden sacar varios planos: pasado (naturaleza), presente (civilización) y un tímido futuro (tecnología) aparentemente pesimista pero aún por escribir. Otro podría ser un contraste entre la naturaleza dócil y la civilización frenética, la construcción y transformación del territorio. Aún así, se encuentran en las ciudades las mismas formas, los mismos ríos, las mismas cascadas, las mismas nubes que en la naturaleza, lo que podría significar que la civilización no parece de verdad una desnaturalización...
De todas formas, la secuencia final puede dar bastantes pistas sobre lo que piensa Reggio, sobre sus esperanzas o vaticinios. Vean y juzguen...
10
23 de enero de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral combinación de imagen y música, por un lado Philip Glass creando uno de sus mejores "scores" y por otro lado la impresionante fotografía del film, que presenta un alto contraste entre la paz de la naturaleza y el medio ambiente frente a la imparable vida en la gran ciudad. Su visionado resulta placentero y crispante a partes iguales, pero esto mas que un problema es sin duda el mayor aliciente de esta pelicula.
10
1 de febrero de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miren, si hay un documental audiovisual que les haya parecido mejor, por favor, recomiéndenmelo. Es que la Trilogía Qatsi es casi perfecta pero jamás hubiese tenido la exquisitéz sin la música de Philip Glass, es inmejorable; en Koyaanisqatsi en el momento de "The Grid", la música y las imágenes son terriblemente hpnóticas, ésos 14 y tantos minutos los he visto decenas de veces y todas las veces me produce ése escalosfrío de la primera vez. Sencillamente, genial. La Fotografía de Ron Fricke, es igualmente harto meritoria, el hombre se gastó todo en Koyaanisqatsi y se dejó bastante poco para Baraka, que es igualmente excelente, pero el festival visual de la primera de la trilogía Qatsi, es incomparable.
8
6 de febrero de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso documental de Godfrey Reggio, dónde la música sirve de narrador y las imágenes se muestran mas importanes si cabe. Difícil que un documental sin diálogos sea interesante y entretenido pero se ha conseguido perfectamente. Muy buen desarrollo, y maravillosa realización sin efectos especiales y en aquellos años. Ford Coppola estará contento de haber producido este documental de culto.
10
8 de enero de 2006
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran documental que creó escuela. Basada en secuencia de imágenes con una banda sonora magistral a cargo de Philip Glass, y con un argumento sorprendente y al que cada uno pone su propia interpretación de cada una de las múltiples de imágenes de este bello film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para