Fatum
5.7
7,350
Thriller
Sergio (Luis Tosar) tiene graves problemas con el juego. Tras jurar a su esposa que no volvería a caer, recibe un soplo sobre un supuesto amaño de un partido de futbol e, incapaz de cumplir su promesa, regresa a la casa de apuestas con la intención de recuperar todo el dinero perdido. El soplo resulta ser cierto y por fin su suerte va a cambiar… pero Alejo (Aron Piper) con un pasado salpicado también por el juego irrumpe armado en el ... [+]
24 de abril de 2023
24 de abril de 2023
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Galiñanes el guionista de «Quien a hierro mata» de Paco Plaza, debuta en la dirección con este thriller de alto voltaje donde unas malas decisiones unidas a la mala suerte del destino harán que se desencadene una serie de catastróficas desdichas.
Sergio es ludópata, después de prometerle a su mujer que no volvería a caer en el juego recibe un soplo de un partido amañado. Aquí ve su gran oportunidad de salir de la miseria y recuperar todo lo que ha perdido. Con lo que no cuenta es que en el local de apuestas entran unos atracadores en ese momento, que desencadenaran unos gravísimos acontecimientos.
Resulta interesante como la historia va haciéndose una bola cada vez mayor, en la que por coincidencias de la vida se establecerá una conexión entre el personaje de Luis Tosar como este jugador empedernido que antepone todo, incluyendo a seguridad de sus hijos por culpa de su adicción. Y el de Alex Garcia un francotirador de la policía que, distraído por problemas familiares, falla en un momento crítico donde debería haber estado al cien por cien. Un papel importante juega también la inspectora de policía Elena Anaya.
Un rodaje en Galicia con producción de Vaca films garantiza su calidad, ya que se mueven muy bien realizando thrillers y películas de acción muy entretenidas como «El desconocido», «Celda 211», «El niño», «Hasta el cielo» y un largo etcétera.
Un estupendo thriller cargado de suspense que se estrenara en cines el 28 de abril de 2023
Destino Arrakis.com
Sergio es ludópata, después de prometerle a su mujer que no volvería a caer en el juego recibe un soplo de un partido amañado. Aquí ve su gran oportunidad de salir de la miseria y recuperar todo lo que ha perdido. Con lo que no cuenta es que en el local de apuestas entran unos atracadores en ese momento, que desencadenaran unos gravísimos acontecimientos.
Resulta interesante como la historia va haciéndose una bola cada vez mayor, en la que por coincidencias de la vida se establecerá una conexión entre el personaje de Luis Tosar como este jugador empedernido que antepone todo, incluyendo a seguridad de sus hijos por culpa de su adicción. Y el de Alex Garcia un francotirador de la policía que, distraído por problemas familiares, falla en un momento crítico donde debería haber estado al cien por cien. Un papel importante juega también la inspectora de policía Elena Anaya.
Un rodaje en Galicia con producción de Vaca films garantiza su calidad, ya que se mueven muy bien realizando thrillers y películas de acción muy entretenidas como «El desconocido», «Celda 211», «El niño», «Hasta el cielo» y un largo etcétera.
Un estupendo thriller cargado de suspense que se estrenara en cines el 28 de abril de 2023
Destino Arrakis.com
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Tosar y Álex García suben el nivel de la película, pero no la salvan. Es original la manera de plantear el tema del azar y el destino, cuando te ves involucrado en la más absoluta tragedia. En esta historia vemos como el azar se mezcla con la culpa y la responsabilidad, de manera inteligente. Es una buena premisa que sin embargo se desarrolla con cierta torpeza. Lejos de profundizar en el tema, Fatum nos cuenta de manera previsible y discutiblemente verosimil, cómo se enfrentan los protagonistas a su destino. Todo lo interesante, profunda y psicológicamente compleja que la película promete que va a ser, acaba siendo superficial, simple y poco original. Fatum pide a voces unos diálogos elaborados que nos hagan reflexionar sobre el tema tan cuativador del que predicaba abordar. En lugar de eso nos da una resolución pasable y banal.
El ritmo narrativo es bueno, pero el montaje deja mucho que desear. Por otro lado, es fácil empatizar con una historia que consigue conmoverte y te crea cierto interés. Es una pena que el desarrollo de la trama ahogue una propuesta ocurrente, que de haber querido ser profunda, habría logrado ser una buena película.
El ritmo narrativo es bueno, pero el montaje deja mucho que desear. Por otro lado, es fácil empatizar con una historia que consigue conmoverte y te crea cierto interés. Es una pena que el desarrollo de la trama ahogue una propuesta ocurrente, que de haber querido ser profunda, habría logrado ser una buena película.
28 de abril de 2023
28 de abril de 2023
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fatum hace referencia al destino, a aquello que, por suerte o por desgracia, ocurrirá por la concepción de que ya está escrito. En este caso, todo se empieza a torcer cuando, en el atraco al local de juegos, liderado por un Aron Piper con poca maña, este empieza a cometer estúpidas acciones que provocan que gran parte de la cinta se desarrolle entre los pasillos de un hospital.
La culpabilidad de unos, la impotencia de otros y la rabia de aquellos que piensan que podrían haber cambiado las cosas, se abre paso en medio del llanto, el caos y el drama. En consecuencia, se genera cierto desinterés a medida que transcurre la trama. Es cierto que se muestra todo lo que supone para las familias un conflicto como es la gestión de la vida y la muerte. Y, junto a ello, las actuaciones de Luis Tosar y Alex García se disfrutan. Pero el conjunto se queda a medio gas debido a que uno espera que pase algo que nunca llega a ocurrir.
El guion y su historia pecan de simplicidad y profundidad. Intentan tratar de explicar la complejidad de aquellas tragedias fruto de los caprichos erráticos del destino, cuando la realidad es que sí se pueden identificar culpables que podrían haber evitado tal desenlace. Además, su desenlace también deja mucho que desear.
www.contraste.info
La culpabilidad de unos, la impotencia de otros y la rabia de aquellos que piensan que podrían haber cambiado las cosas, se abre paso en medio del llanto, el caos y el drama. En consecuencia, se genera cierto desinterés a medida que transcurre la trama. Es cierto que se muestra todo lo que supone para las familias un conflicto como es la gestión de la vida y la muerte. Y, junto a ello, las actuaciones de Luis Tosar y Alex García se disfrutan. Pero el conjunto se queda a medio gas debido a que uno espera que pase algo que nunca llega a ocurrir.
El guion y su historia pecan de simplicidad y profundidad. Intentan tratar de explicar la complejidad de aquellas tragedias fruto de los caprichos erráticos del destino, cuando la realidad es que sí se pueden identificar culpables que podrían haber evitado tal desenlace. Además, su desenlace también deja mucho que desear.
www.contraste.info
21 de agosto de 2023
21 de agosto de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deprimente más que decepcionante. Su guión es una tomadura de pelo. Luis Tosar debe andar muy desorientado para prestarse a participar en un producto tan insultante para el espectador. Pase que algún personaje cometa una estupidez, pero no pase que uno, dos, tres, cuatro, hasta cinco personajes por lo menos cometan estupideces incomprensibles. No voy a decir nada que descubra nada a quien no haya visto la peli, y quien sí la ha visto me entenderá: ristra de estupideces: primero Tosar (meter a los niños consigo no diré dónde para no hacer spoiler. Pase), a continuación la comandante de policía (requerir para una misión de alto riesgo a un compañero que está de permiso por la hospitalización de su hijo. Venga, pase también), luego la mujer de Álex García (el mensajito inoportuno. Esto empieza ya a carecer de sentido), después Tosar otra vez (el cuchillo. No pasa, esto no pasa ya), luego la doctora amiga de Álex García (la información indiscretísima. Esto es lo más imcomprensible de todo, esto no pasa de ningún modo, esto insulta al espectador) y finalmente Álex García (el arrebato absurdo. De risa ya). Puede haber un inútil haciendo algo absurdo, pero ¿tantos? ¿Y a la vez? ¿Se han concentrado todos los inútiles en el mismo sitio a la misma hora? La respuesta es obvia: si no es así, no hay película. Pues no, mire usted, tómele el pelo a otro. Éstas son las cosas que distinguen una mala película. Y luego otra cosa: sabes desde el principio que..., vale, lo pongo en spoiler, pero creo que no sería necesario porque insisto en que se supone desde el principio. No -piensa uno-, la peli no va a ir por ahí porque es demasiado obvio, no pueden creer que los espectadores seamos tan poco listos. Pues sí, es eso, lo que supones desde el principio. En fin, un dislate. Y el optimista tema de Jorge Drexler para los títulos de crédito finales termina por hacerlo todo definitivamente surrealista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero a que se sabe que el hijo o la hija de Tosar será el donante que necesita el hijo de Álex García desde que el atracador entra en la casa de apuestas
26 de julio de 2023
26 de julio de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada que me gusta más que disfrutar de una buena idea y a la vez de una magnífica historia.
Lo cierto es que me encanta el cine español y como no me gusta ver trailers, me dispuse a ver la película y que me sorprendiera para bien o para mal, sin tener la menor idea de la trama.
Reconozco que es muy sorpresiva en todos los sentidos, porque nos cuenta dos historias paralelas que no tienen nada en común y no se pueden ser más diferentes, un padre de familia con graves problemas con el juego y un francotirador de la policía con un hijo gravemente enfermo.
Al igual que Cupido a veces lanza las flechas, rebotan y van a parar al lado menos indicado, Juan Galiñanes lanza dardos aquí y allá y consigue enlazar a ambas familias a través de un hecho dramático que los une. El problema es que lo acontecido posteriormente pondrá en tela de juicio la moral, la personalidad y los valores de cada uno de los intérpretes masculinos. Un combate cara a cara de dos grandes Luis Tosar vs Álex García.
Y no menos interesante el reparto secundario que los acompaña, Elena Anaya (La piel que habito), Arón Piper (Élite), o Ricardo de Barreiro (Doctor Mateo). Aunque el pulso más importante lo llevan los machos alfa, repito que la importancia de los secundarios, independientemente de sus minutos en pantalla aportan y mucho. Hasta los chavales han estado geniales.
Me ha producido la película una tensión casi en sus tres cuartos de metraje, es cierto que a medida que avanza la historia, se vuelven predecibles los acontecimientos, pero el director se encarga de que el espectador no se despiste y siga igual de intrigado esperando el desenlace.
Una grata sorpresa que me ha gustado muchísimo más de lo que esperaba.
Lo cierto es que me encanta el cine español y como no me gusta ver trailers, me dispuse a ver la película y que me sorprendiera para bien o para mal, sin tener la menor idea de la trama.
Reconozco que es muy sorpresiva en todos los sentidos, porque nos cuenta dos historias paralelas que no tienen nada en común y no se pueden ser más diferentes, un padre de familia con graves problemas con el juego y un francotirador de la policía con un hijo gravemente enfermo.
Al igual que Cupido a veces lanza las flechas, rebotan y van a parar al lado menos indicado, Juan Galiñanes lanza dardos aquí y allá y consigue enlazar a ambas familias a través de un hecho dramático que los une. El problema es que lo acontecido posteriormente pondrá en tela de juicio la moral, la personalidad y los valores de cada uno de los intérpretes masculinos. Un combate cara a cara de dos grandes Luis Tosar vs Álex García.
Y no menos interesante el reparto secundario que los acompaña, Elena Anaya (La piel que habito), Arón Piper (Élite), o Ricardo de Barreiro (Doctor Mateo). Aunque el pulso más importante lo llevan los machos alfa, repito que la importancia de los secundarios, independientemente de sus minutos en pantalla aportan y mucho. Hasta los chavales han estado geniales.
Me ha producido la película una tensión casi en sus tres cuartos de metraje, es cierto que a medida que avanza la historia, se vuelven predecibles los acontecimientos, pero el director se encarga de que el espectador no se despiste y siga igual de intrigado esperando el desenlace.
Una grata sorpresa que me ha gustado muchísimo más de lo que esperaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se nota un poco como el director se permite espacios pocos creíbles o no. Habría que estar en el lugar del padre policía y descubrir si de verdad seríamos capaces de pasarnos muchísimos años en prisión, por salvar la vida de un hijo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here