Haz click aquí para copiar la URL

Chavalas

Comedia. Drama Marta, Desi, Soraya y Bea, amigas inseparables en la adolescencia, vuelven a encontrarse en el barrio para revivir una auténtica y tragicómica amistad. Una realidad que las obligará a enfrentarse a aquellas adolescentes que fueron y a las mujeres que quieren ser. Casi sin darse cuenta, se ayudarán a tomar decisiones importantes en sus vidas. El paso del tiempo y lo distintas que son no será excusa para que su amistad prevalezca sobre todo lo demás. [+]
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de septiembre de 2021
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chavalas relata la historia de una fotógrafa que tras perder su trabajo, queriendo encontrar su lugar sin haberse aún encontrado, se ve forzada a volver a su barrio de origen. Lejos de sentirse como su hogar, lo siente como un ambiente estéril y hostil que se erige contra sus ambiciones artísticas. Más aún, se ve forzada a volver a cada de sus padres, enfrentándose al hecho innegable de que aún queriendo ser una adulta, no puede o no le dejan. Lo único que hace que su estancia sea soportable son sus amigas de la juventud, que ofrecen ese lugar donde uno puede acomodarse en los recuerdos, pero sin embargo la tensión con el presente indeseado hace saltar las chispas que avivan el conflicto. Conflicto que además se alimenta de la aparente felicidad de sus amigas, que sin ambiciones especiales llevan una vida buena y feliz lejos de los problemas de la ciudad y de tratar de ascender a lugares alejados del mundo conocido que nos trata con cariño, del que sabemos qué esperar.

La película realiza entonces un recorrido hacia el autococimiento y la aceptación de nuestra protagonista, quizá incluso, el éxito. Este camino está plagado de humor, de barrio y de una sensación de intimidad que consigue que todo nos suene, que resulte coherente y verdadero.

En spoilers, un breve análisis de este recorrido.

Vicky Luengo, Carolina Yuste, Elisabet Casanovas y Àngela Cervantes estupendas, con química y complicidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La llegada de nuestra fotógrafa, lejos de ser la visita pasajera y a hombros del éxito que posiblemente imaginó, resulta producto del fracaso y el rechazo sistemático a sus ideas. Tras el enfrentamiento frontal con la realidad que le ha tocado vivir, asume su situación con disgusto. Solo sus amigas hacen posible soportar este primer momento, aún con el conflicto generado del rechazo que también dirige hacia ellas, pues a pesar de la amistad que las une, son parte del mismo mundo que quiere abandonar. Sin embargo, tras su engaño con la galería de Estocolmo y la oferta que hace de este periodo veraniego algo meramente temporal, la protagonista empieza a disfrutar genuinamente de su barrio. Sin el velo del fracaso, puede sumergirse en la realidad de la que había huido para encontrarle el sentido que le faltaba, y con ello comprenderse mejora ella misma. Aún tras la crisis que sucede cuando su amiga artista la encuentra por las calles de Barcelona y descubre el engaño, las semillas de este periodo dan sus frutos y realizando un proyecto fotográfico con su barrio como protagonista, se consagra a sí misma como un todo. Como chica de barrio y como fotógrafa.

La aceptación de sus orígenes le permite seguir adelante como fotógrafa, pero de un modo nuevo, porque ya no es la misma. El momento queda ejemplificado al final del film, cuando una de sus amigas le pide que se quede, y ella ya no lo rechaza con desagrado, incluso duda y quiere llevarlas consigo, sino que con cariño sabe que debe seguir su camino, pero de buen grado se quedaría más tiempo. Sus amigas, que ahora entienden mejor la contradicción en la que vivía, la despiden sin reproches.

La chica puede salir del barrio, pero no el barrio de la chica.
7
8 de septiembre de 2021
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Carol Rodríguez Colás debuta en la gran pantalla con una esta estupenda película que le reconforta a uno con el cine español después de un verano plagado de astracanadas, comedietas y ridiculeces perpetradas por los consabidos “aprobechateguis” que buscan obtener un producto rentable a costa de campañas de publicidad masivas.

“Chavalas” está en algún punto entre “Yo soy la Juani” y “Barrio”, pero con la diferencia de que la protagonista tiene inquietudes artísticas y vuelve al barrio después de un tiempo trabajando como fotógrafa creativa para una empresa en la Barcelona más “cool”, lo que le lleva a un choque frontal tras su reencuentro con sus amigas de siempre así como con su familia, a quienes desprecia y mira por encima del hombro.

Está muy logrado el choque entre ambas maneras de afrontar la vida; la frivolidad y falsedad de la vida artística en la capital, así como la franqueza y la honestidad de la gente del barrio. Marta forma parte de ambas vivencias, pero se encuentra en la disyuntiva de tener que elegir una de las dos, sin abandonar la otra, o al menos, es lo que ella piensa. Excelentes Vicky Luengo, Carolina Yuste, Ángela Cervantes y Elizabet Casanovas en el grupo de amigas, así como funciona muy bien el resto del reparto, incluido José Mota que abandona el tono cómico para ofrecer un papel más contenido que los que nos tiene acostumbrados en el cine.

Sencilla, humana y hecha con cariño, justo lo que necesita el cine español.
7
5 de septiembre de 2021
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje dirigido por la cineasta catalana Carol Rodríguez Colás, con guion escrito por su hermana Marina, es una película que retrata de manera sencilla la vida en un barrio de una ciudad del extrarradio de Barcelona, en concreto del municipio de Cornellá de Llobregat, la localidad natal de Carol, poniendo su punto de mira en las mujeres jóvenes, en su amistad sincera y su día a día, con sus momentos de alegría y tristeza. La película se presentó en la pasada edición del festival de cine de Málaga en donde tuvo una buena acogida y fue premiada por el público, el jurado Asecan y como la mejor ópera prima por el jurado de la sección oficial.

Las grandes protagonistas son esas cuatro mujeres, pero también lo es la ciudad de Cornellá de Llobregat que está muy bien retratada en la película, en un barrio en donde viven gente de clase obrera que se puede extrapolar al de cualquier localidad española cercana a una gran ciudad. La película se inicia con la presentación de los personajes de Marta y Lili. La primera es una fotógrafa de 27 años que aspira a tener un trabajo de más prestigio dentro de su profesión y su actual puesto de trabajo en Barcelona en la revista Shame. La segunda tiene 28 años y trabaja con ella en esa revista. Las dos son grandes amigas y compañeras de piso, pero por una situación laboral inesperada Marta tiene que volver a su localidad natal, a Cornellá, en donde se volverá a reunir con sus amigas de la infancia: Bea, Desi y Soraya.

La película está muy bien trabajada, y funciona bastante bien gracias a la naturalidad de los personajes, y de un guion sencillo que no busca giros inesperados ni sorpresas, sino que hace deja hacer a esas jóvenes espontáneas y alegres, con sus alegrías e ilusiones, en un reflejo de lo que es la vida de la gente normal de un barrio en donde vive gente de clase obrera. Esas cuatro amigas saben escucharse, darse consejos en un ejemplo de amistad duradera, en donde lo importante es pasarlo bien para olvidarse de las preocupaciones de la vida diaria. Me costó entrar en la película, sobre todo en las primeras escenas durante la presentación de los personajes de Marta y Lili, pero una vez que la protagonista llega a Cornellá el largometraje gana en interés hasta llegar al tercio final en donde se encuentran las mejores situaciones de la película.

Además de por el buen guion escrito por Marina Rodríguez Colás, que retrata muy bien la vida de esas mujeres protagonistas, la película funciona muy bien gracias al trabajo interpretativo de las cinco actrices. Ana Fernández, Elisabeth Casanovas y Ángela Cervantes lo hacen bastante bien en sus papeles de Lili, Bea y Soraya, en unas actuaciones espontáneas y naturales que encajan muy bien en el tono de la película.

Las tres cumplen bastante bien, aunque todavía están mejor Vicky Luengo y Carolina Yuste. La primera interpreta a Marta, el personaje protagonista de la fotógrafa que deja Barcelona para volver a su ciudad natal, a la que pudimos ver hace un año en un gran trabajo interpretativo en la serie "Antidisturbios". La segunda que debutó con "Carmen y Lola (2018)", por la que ganó el Goya a la mejor actriz de reparto y que este año la podemos ver, además de en "Chavalas", en "El cover" y dentro de unas semanas en "Sevillanas de Brooklyn", vuelve a demostrar su talento interpretando a Desi, la más alegre de ese grupo de amigas de Cornellá.

El popular humorista José Mota tiene un papel secundario como Ramón, el dueño de un estudio de fotografía en el que comienza a trabajar Vicky, y que está más comedido que en otras apariciones cinematográficas del que fue miembro del dúo Cruz y Raya. Los otros aspectos destacados son la dirección de Carol Rodríguez Colás, que es una parte fundamental de que la película funcione tan bien, y la música compuesta por Francesc Gener y Claudia Torrente, que en un tono alegre acompaña muy bien a los movimientos de los personajes.

Una película que es fácil de recomendar, por su sencillez, por mezclar bastante bien la comedia y el drama, y por mostrar situaciones con las que se pueden sentir identificados los más jóvenes que viven en una ciudad como Cornellá de Llobregat.

LO MEJOR: Las interpretaciones de las cuatro actrices protagonistas, en especial de Vicky Luengo y Carolina Yuste. El guion.
LO PEOR: Me costó entrar en la presentación de los personajes.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net, http://habladecine.com y https://www.estrenosdecine.online/
6
1 de febrero de 2022
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chavalas se ha llevado dos nominaciones a los Goya, entre ellas la propia directora, Carol Rodríguez Colás y también Ángela Cervantes a mejor actriz revelación. Su protagonista, Marta (Vicky Luengo) es una fotógrafa que vive en Barcelona y que finaliza su contrato laboral, por lo que sus grandes esperanzas de mantenerse en la ciudad se volatilizan y se ve obligada a volver a Cornellá. Al barrio de donde salió y que tan ajeno le parece ahora. Allí se reencontrará con Desi, Soraya y Bea (Ángela Cervantes, Elisabet Casanovas y Carolina Yuste), quienes entre todas se ayudarán a afrontar sus vidas y a recordar buenos tiempos, pues la adolescencia ya pasó.

CHAVALAS es una película que a más de uno le ayudará a reencontrarse con su antiguo yo o, por lo menos, a saber de dónde viene para ser quién es. Y es que Marta cree que nada tiene que ver con esa joven que salió de Cornellá. Sus amigas, el ritmo del barrio, la gente que habita en él... todo lo afronta mirándolo por encima del hombro y se niega a aceptar su realidad, que no es otra que la de no haber triunfado en el mundo de la fotografía. A años luz en cuanto a pensamiento, estilo y humor del barrio, se siente fuera de lugar. Pero nada más lejos de la realidad, o más bien a dos cervezas de asentarse, sus amigas provocarán en ella un cambio.

En definitiva, CHAVALAS es un buen filme, pues nos habla de dónde venimos y de quiénes somos. Es pedagógica y conviene no infravalorarla. El estreno de Carol Rodríguez Colás tras las cámaras es muy prometedor y conviene no perderla de vista. Es una película que se disfruta con nostalgia y nos ayuda a pensar, a reflexionar y a valorar todo lo que nuestros amigos, familiares y conocidos nos han aportado para ser quienes somos. No os la perdáis.
4
11 de enero de 2022
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula bastante decepcionante para lo que esperaba de ella. Demasiado bien puntuada para lo que ofrece. Una niñata de barrio con aires de grandeza que se pega la ostia fuera del barrio. Contada desde un prisma muy convencional de lo que se supone que son las relaciones entre amigas en un barrio humilde.

Ademas meten una canción de Seguridad social para meterse en el bolsillo a los nostalgicos de los 90.

Poca cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para