Chavalas
2021 

5.9
4,733
Comedia. Drama
Marta, Desi, Soraya y Bea, amigas inseparables en la adolescencia, vuelven a encontrarse en el barrio para revivir una auténtica y tragicómica amistad. Una realidad que las obligará a enfrentarse a aquellas adolescentes que fueron y a las mujeres que quieren ser. Casi sin darse cuenta, se ayudarán a tomar decisiones importantes en sus vidas. El paso del tiempo y lo distintas que son no será excusa para que su amistad prevalezca sobre todo lo demás. [+]
13 de junio de 2021
13 de junio de 2021
44 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces se ha dicho que los mejores amigos los hacemos en nuestra infancia, en "Chavalas" se retrata muy bien ese valor de la amistad sin importar en que lugar te hayas criado.
Marta de unos 30 años es una fotógrafa con cierto prestigio que de repente se queda sin trabajo, tiene que abandonar su piso alquilado en el centro de Barcelona por no poder pagarlo y regresar al barrio de Poblenou en Cornellá, un lugar que dijo que no volvería y donde viven todavía sus padres y sus amigas. Tragándose su orgullo tendrá que asumir las consecuencias de su regreso...
Alejada del sorprendente papel que hizo en "Antidisturbios" de Rodrigo Sorogoyen, Vicky Luengo interpreta a Marta esa amiga que consiguió salir de ese barrio marginal y del que ahora vuelve con las orejas gachas. Las amigas están interpretadas por la magnífica Carolina Yuste, seguidas de cerca por Elisabet Casanovas y Ángela Cervantes. La madre que todos querríamos tener es Cristina Plazas y un pequeño papel se reserva Jose Mota del típico fotógrafo de comuniones y bodas que tiene una pequeña tienda de las de toda la vida. Y donde Marta muy a su pesar comienza a trabajar.
Debuta en la dirección Carolina Rodríguez Colás que junto a su hermana Marina también se atribuye el guion con muchos elementos autobiográficos. Los lugares del rodaje son por supuesto el barrio donde nacieron, un conglomerado de edificios altos con los bares típicos que sirven de punto de reunión.
Refleja muy bien esa generación de jóvenes con los sueños muchas veces truncados, y donde a pesar de sus diferencias la amistad es el mayor tesoro que se puede tener. Una pelicula divertida y sincera que formo parte de la sección oficial del Festival de cine de Málaga y que se estrena en cines el día 3 de septiembre de 2021
Destino Arrakis.com
Marta de unos 30 años es una fotógrafa con cierto prestigio que de repente se queda sin trabajo, tiene que abandonar su piso alquilado en el centro de Barcelona por no poder pagarlo y regresar al barrio de Poblenou en Cornellá, un lugar que dijo que no volvería y donde viven todavía sus padres y sus amigas. Tragándose su orgullo tendrá que asumir las consecuencias de su regreso...
Alejada del sorprendente papel que hizo en "Antidisturbios" de Rodrigo Sorogoyen, Vicky Luengo interpreta a Marta esa amiga que consiguió salir de ese barrio marginal y del que ahora vuelve con las orejas gachas. Las amigas están interpretadas por la magnífica Carolina Yuste, seguidas de cerca por Elisabet Casanovas y Ángela Cervantes. La madre que todos querríamos tener es Cristina Plazas y un pequeño papel se reserva Jose Mota del típico fotógrafo de comuniones y bodas que tiene una pequeña tienda de las de toda la vida. Y donde Marta muy a su pesar comienza a trabajar.
Debuta en la dirección Carolina Rodríguez Colás que junto a su hermana Marina también se atribuye el guion con muchos elementos autobiográficos. Los lugares del rodaje son por supuesto el barrio donde nacieron, un conglomerado de edificios altos con los bares típicos que sirven de punto de reunión.
Refleja muy bien esa generación de jóvenes con los sueños muchas veces truncados, y donde a pesar de sus diferencias la amistad es el mayor tesoro que se puede tener. Una pelicula divertida y sincera que formo parte de la sección oficial del Festival de cine de Málaga y que se estrena en cines el día 3 de septiembre de 2021
Destino Arrakis.com
12 de septiembre de 2021
12 de septiembre de 2021
44 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido una más que interesante película, pues trata diversos aspectos de la situación actual de los jóvenes -que no encuentran salida a sus sueños, ni apenas posibilidades de inclusión en el mundo laboral- y de la creciente banalización de la expresión artística, cada vez más esclavos, ambos, del mercado. También de cómo los barrios continúan siendo refugio y cárcel al mismo tiempo para estos jóvenes, dada la práctica imposibilidad de salir de ellos, de "prosperar", por la brecha educativa, los límites de clase, el abandono escolar (ya sea por baja calidad educacional, por falta de estímulos o por obligación de trabajar para ayudar al mantenimiento de la familia, etc.)
Sin embargo, todo resulta un tanto forzado, impostado, caricaturesco... muy, muy maniqueo. Se utilizan clichés que han quedado desfasados hace tiempo. La vida de barrio es mucho más que lo que aquí se presenta. Parece que no existe conciencia social, ni movimientos reivindicativos de ningún tipo, sólo se muestra el aspecto más "choni", lo que es absolutamente injusto.
Las actrices no están mal, pero con semejante guión y diálogos, poco pueden hacer.
En fin, no termina de funcionar, en mi opinión. Esperaba mucho más, dados los buenos comentarios, demasiado benévolos para mi gusto, o poco exigentes.
Sin embargo, todo resulta un tanto forzado, impostado, caricaturesco... muy, muy maniqueo. Se utilizan clichés que han quedado desfasados hace tiempo. La vida de barrio es mucho más que lo que aquí se presenta. Parece que no existe conciencia social, ni movimientos reivindicativos de ningún tipo, sólo se muestra el aspecto más "choni", lo que es absolutamente injusto.
Las actrices no están mal, pero con semejante guión y diálogos, poco pueden hacer.
En fin, no termina de funcionar, en mi opinión. Esperaba mucho más, dados los buenos comentarios, demasiado benévolos para mi gusto, o poco exigentes.
3 de septiembre de 2021
3 de septiembre de 2021
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chavalas es la ópera prima de Carolina Rodríguez Colás y está escrita por su hermana, Marina Rodríguez Colás. De producción nacional, es una oda a la autenticidad, la amistad y la vida de barrio.
Con la vuelta de Marta (Vicky Luengo) a su calle de toda la vida, todos sus conflictos salen a la luz: se avergüenza de sus orígenes, no encuentra inspiración y, además, cree que lo que hay en el suburbio no es para ella, ella está “por encima de eso”. Y empatizar con una protagonista enfadada, testaruda y a quien le cuesta pedir perdón, es difícil.
No obstante, su llegada al barrio le baja los pies a la tierra y se encuentra con algo que había abandonado en su estancia en Barna: la realidad. Le acompañan sus amigas de siempre, quienes son tan importantes para la trama como la misma Vicky: Elisabet Casanovas, Carolina Yuste y Ángela Cervantes. Las cuatro ofrecen unas interpretaciones de calidad y aportan mucha frescura y espontaneidad.
El fondo de la película es lo más interesante de todo: evidencia la precariedad laboral que sufren los jóvenes, rompe con la imagen falsa que tenemos de las redes sociales y se le da mucha importancia al compañerismo, al autoconocimiento y al encontrarse a uno mismo. Por otro lado, como es evidente, busca desestigmatizar la vida de extrarradio de forma directa, pero eficaz, aunque quizá se echa en falta una puesta en escena que se recreara un poco más en esos específicos espacios urbanos.
Y es que no todo son cosas positivas: el arranque se hace un poco lento, de modo que cuesta entrar y, una vez dentro, te encuentras con un argumento que ya hemos visto, y con personajes que, por momentos, responden mucho a tópicos.
Además, algo que no parece demasiado necesario son comportamientos como el consumo de alcohol y drogas exagerado o la validación de la infidelidad en un par de momentos, impidiendo al público más joven ser partícipes de esta historia que, por el mensaje que transmite, les podría ser de gran interés y aprendizaje.
Estos dos últimos puntos no impiden, sin embargo, que Chavalas sea una propuesta muy realista, cercana y necesaria, que pretende empatizar con los jóvenes-adultos y que le da otra cara a la vida de barrio y a las amistades. En ese sentido, es todo un acierto: divertida, simpática y efectiva.
www.contraste.info
Con la vuelta de Marta (Vicky Luengo) a su calle de toda la vida, todos sus conflictos salen a la luz: se avergüenza de sus orígenes, no encuentra inspiración y, además, cree que lo que hay en el suburbio no es para ella, ella está “por encima de eso”. Y empatizar con una protagonista enfadada, testaruda y a quien le cuesta pedir perdón, es difícil.
No obstante, su llegada al barrio le baja los pies a la tierra y se encuentra con algo que había abandonado en su estancia en Barna: la realidad. Le acompañan sus amigas de siempre, quienes son tan importantes para la trama como la misma Vicky: Elisabet Casanovas, Carolina Yuste y Ángela Cervantes. Las cuatro ofrecen unas interpretaciones de calidad y aportan mucha frescura y espontaneidad.
El fondo de la película es lo más interesante de todo: evidencia la precariedad laboral que sufren los jóvenes, rompe con la imagen falsa que tenemos de las redes sociales y se le da mucha importancia al compañerismo, al autoconocimiento y al encontrarse a uno mismo. Por otro lado, como es evidente, busca desestigmatizar la vida de extrarradio de forma directa, pero eficaz, aunque quizá se echa en falta una puesta en escena que se recreara un poco más en esos específicos espacios urbanos.
Y es que no todo son cosas positivas: el arranque se hace un poco lento, de modo que cuesta entrar y, una vez dentro, te encuentras con un argumento que ya hemos visto, y con personajes que, por momentos, responden mucho a tópicos.
Además, algo que no parece demasiado necesario son comportamientos como el consumo de alcohol y drogas exagerado o la validación de la infidelidad en un par de momentos, impidiendo al público más joven ser partícipes de esta historia que, por el mensaje que transmite, les podría ser de gran interés y aprendizaje.
Estos dos últimos puntos no impiden, sin embargo, que Chavalas sea una propuesta muy realista, cercana y necesaria, que pretende empatizar con los jóvenes-adultos y que le da otra cara a la vida de barrio y a las amistades. En ese sentido, es todo un acierto: divertida, simpática y efectiva.
www.contraste.info
14 de septiembre de 2021
14 de septiembre de 2021
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Carol Rodríguez realiza su ópera prima con 4 actrices en estado de gracia. Vicky Luengo, Carolina Yuste, Elisabet Casanovas y Àngela Cervantes forman un grupo de amigas que sabe unirse y disfrutar.
Se percibe la fortaleza de las raíces de barrio que dota de carácter a las cuatro protagonistas. Un mercado laboral precario, aquellas que consiguen salir del espacio más precarizado del barrio verán cómo también se cierran las puertas que en algún momento vislumbraron entreabiertas. Un canto a la importancia del arraigo, a los orígenes que dotan de autenticidad a la creatividad. Huir de la sofisticación vacía como seña de identidad.
Pasan de la comedia al drama con mucha facilidad y nunca se pierde la sonrisa.
Una película pequeña que cuenta temas grandes. En algunos momentos se percibe que el guión no sale redondo la vuelta de la joven fotógrafa precarizada al trabajo reclamada por el jefe que le había echado sin contemplaciones no resulta un final certero. Sin embargo hay mucha verdad en esta película que sale de los estereotipos dando espacio y protagonismo a unas jóvenes y a sus vivencias cotidianas que representan a muchas y a una generación con futuro laboral incierto y por ende también sus proyectos vitales. La directora saca mucho partido a los bloques de viviendas de Cornellá y recuerda la pasión de Agnés Varda en Caras y lugares por las personas y el Alma de los edificios que las albergan.
www.cineparatodas.wordpress.com
Se percibe la fortaleza de las raíces de barrio que dota de carácter a las cuatro protagonistas. Un mercado laboral precario, aquellas que consiguen salir del espacio más precarizado del barrio verán cómo también se cierran las puertas que en algún momento vislumbraron entreabiertas. Un canto a la importancia del arraigo, a los orígenes que dotan de autenticidad a la creatividad. Huir de la sofisticación vacía como seña de identidad.
Pasan de la comedia al drama con mucha facilidad y nunca se pierde la sonrisa.
Una película pequeña que cuenta temas grandes. En algunos momentos se percibe que el guión no sale redondo la vuelta de la joven fotógrafa precarizada al trabajo reclamada por el jefe que le había echado sin contemplaciones no resulta un final certero. Sin embargo hay mucha verdad en esta película que sale de los estereotipos dando espacio y protagonismo a unas jóvenes y a sus vivencias cotidianas que representan a muchas y a una generación con futuro laboral incierto y por ende también sus proyectos vitales. La directora saca mucho partido a los bloques de viviendas de Cornellá y recuerda la pasión de Agnés Varda en Caras y lugares por las personas y el Alma de los edificios que las albergan.
www.cineparatodas.wordpress.com
14 de septiembre de 2021
14 de septiembre de 2021
44 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia inverosímil envuelta en clichés me han provocado indignación. La fotografía es buena y hay momentos bonitos y tiernos, donde el escenario y las actuaciones salvan por algunos momentos la sensación desagradable de lo que sucede.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se muestra una imagen distorsionada de la vida de barrio y una imagen idealista del amor de la familia y amigas. Es difícil entrar en la protagonista y entenderla, su actitud de superioridad constante sólo genera rechazo. El mismo rechazo que ella propaga a su alrededor, con conductas muy dañinas a las personas que la quieren. Que quedan en nada, porque en esta película de fantasía tratar mal a los demás no tiene ninguna consecuencia. Porque el desprecio reiterado se resuelve con unos globos al aire que ni siquiera sueltas tú. Y te reconcilias con el barrio del que reniegas con el favor de las vecinas y vecinos que ceden sus balcones y tiempo para tí. Todo bien para marcharte con personas que pasan de tí a su fiesta y dejar colgada a la gente que te ha apoyado de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here