It (Eso)
6.4
37,157
Terror. Fantástico
Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
24 de septiembre de 2017
24 de septiembre de 2017
74 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película con unas expectativas medianas poniendo en una balanza tanto las buenas críticas como el hecho de que este género se basa últimamente en competir por ver qué película despega más el culo de los espectadores de la butaca.
Con el aterrizaje de porquerías como Paranormal Activity, El Silencio Desde El Mal, Expediente Warren, Annabelle y un sinfín de productos del género que brillan por la presencia del miedo fácil recurriendo al incremento de los decibelios de cada uno de sus sustos, el terror en el cine se ha perdido por completo.
La sensación de salir perturbado de la sala dándole vueltas a lo que acabas de presenciar o con el presentimiento de que eso mismo puede llegar a pasarte se fue hace mucho. IT acaba de sumarse a ese grupo de remakes de gloriosas obras de terror que decidieron prostituirse.
En fin, este género necesita una remontada urgente si quiere volver a hacerse con el trono que una vez tuvo. ¿Quién es el auténtico culpable? ¿La industria o su público?
Con el aterrizaje de porquerías como Paranormal Activity, El Silencio Desde El Mal, Expediente Warren, Annabelle y un sinfín de productos del género que brillan por la presencia del miedo fácil recurriendo al incremento de los decibelios de cada uno de sus sustos, el terror en el cine se ha perdido por completo.
La sensación de salir perturbado de la sala dándole vueltas a lo que acabas de presenciar o con el presentimiento de que eso mismo puede llegar a pasarte se fue hace mucho. IT acaba de sumarse a ese grupo de remakes de gloriosas obras de terror que decidieron prostituirse.
En fin, este género necesita una remontada urgente si quiere volver a hacerse con el trono que una vez tuvo. ¿Quién es el auténtico culpable? ¿La industria o su público?
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
44 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno por donde empezar... La verdad es que IT es de lejos, mi novela preferida. En español tiene 1500 páginas y me la lei dos veces. Me conozco todos los detalles casi al 100% y voy a hacer una crítica de esta película como fiel lector de Stephen King.
Para empezar, decir que de ese porcentaje, si nos ponemos muy perfeccionistas, esta pelicula no cuenta ni el 30%, más que nada porque habrá una secuela para explicar hechos posteriores. Si tengo que empezar por lo malo, definitivamente empezaría diciendo que en vez de contar cosas que pasaron en la historia real, el director nos coloca otra forma de verla que según él es más aterradora. Yo personalmente no la comparto, creo que podría haber sido igual de terrorífica y no haber cambiado tanto la historia. Entonces... ¿por qué le doy una buena puntuación? Simple, la película sí mantiene la esencia del libro: la amistad, la unión, los miedos personales y el secreto de la infancia entre muchas otras cosas, pero sobre todo, algo que nos hace reflexionar en algunas escenas: "Los adultos son peores que los monstruos", frase pensada por Eddie en la novela.
No es una película de terror como otra cualquiera, hace que ames a los personajes, te preocupes por ellos, llores, sientas sus problemas y posiblemente te sientas identificado con alguno de ellos.
Mi puntuación es un 7'5 pero la redondeo al 8 si tengo que poner una clasificación aquí en Film Affinity. Me ha sorprendido mucho, ojalá la secuela sea igual de buena o mejor.
Por cierto, para aquellos que solo han visto la mini serie y critican a esta película como "mal remake" o algo por el estilo, les digo que busquen en una alcantarilla de su ciudad/pueblo por si han perdido el cerebro.
Para empezar, decir que de ese porcentaje, si nos ponemos muy perfeccionistas, esta pelicula no cuenta ni el 30%, más que nada porque habrá una secuela para explicar hechos posteriores. Si tengo que empezar por lo malo, definitivamente empezaría diciendo que en vez de contar cosas que pasaron en la historia real, el director nos coloca otra forma de verla que según él es más aterradora. Yo personalmente no la comparto, creo que podría haber sido igual de terrorífica y no haber cambiado tanto la historia. Entonces... ¿por qué le doy una buena puntuación? Simple, la película sí mantiene la esencia del libro: la amistad, la unión, los miedos personales y el secreto de la infancia entre muchas otras cosas, pero sobre todo, algo que nos hace reflexionar en algunas escenas: "Los adultos son peores que los monstruos", frase pensada por Eddie en la novela.
No es una película de terror como otra cualquiera, hace que ames a los personajes, te preocupes por ellos, llores, sientas sus problemas y posiblemente te sientas identificado con alguno de ellos.
Mi puntuación es un 7'5 pero la redondeo al 8 si tengo que poner una clasificación aquí en Film Affinity. Me ha sorprendido mucho, ojalá la secuela sea igual de buena o mejor.
Por cierto, para aquellos que solo han visto la mini serie y critican a esta película como "mal remake" o algo por el estilo, les digo que busquen en una alcantarilla de su ciudad/pueblo por si han perdido el cerebro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tengo que decir algo aquí, creo que Henry Bowers y Patrick Hockstetter están completamente desaprovechados. Podrían haberles dado un poco de más importancia la verdad, sobre todo por Patrick y su oscuro pasado.
14 de septiembre de 2017
14 de septiembre de 2017
64 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día del espectador de ayer miércoles, en su sesión de tarde, no era el mejor día para ver esta película. Una horda de ávidos millenials había tomado, literalmente, la sala de cine y no pararon de hablar, comer palomitas y tontear con el móvil durante toda la proyección. Con éste descorazonador panorama, difícilmente habría salido airoso cualquier otro film, por lo cual casi di gracias de encontrarme ante el remake de una de las novelas más exitosas de los ochenta y me dejé llevar.
La primera hora, me resultó más aburrida y sorprendentemente gore de lo esperado, con un potente comienzo que promete ser una película más canalla de lo que después resulta. La cuadrilla de “los perdedores “se va formando sin prisas, dejando entrever, aunque someramente, las filias y fobias de cada uno de los componentes que la integran y que me recordaba, inevitablemente, al campamento Chippewa de LA FAMILIA ADAMS y a la cuadrilla de marginados que se monta la niña asesina Miércoles. Los guiños al cine de los ochenta son continuos, con recuerdo expreso a LOS GOONIES, E.T o STAND BY ME y la música acompaña en esa recreación ambiental, que sin dejar de resultar aparente, no es especialmente destacable.
La hora final se me hizo algo más tragable aunque no por ello dejaba de ser un argumento previsible y así mismo, olvidable. Hay una mezcla de géneros; terror, suspense, comedia, gore y drama, en la que no sale ganando ninguno de ellos, cuando parece que nos sumergirnos en el terror, aparece el graciosillo de la cuadri y suelta alguna gilipollez que intenta ser memorable y solo se queda en burda gilipollez. Todo cabe en IT; la denuncia social, el abuso sexual de menores, el Bullyng de los malotes de turno, el miedo y el drama de formar parte de una familia desestructurada y friki. Demasiadas cosas para procesar en un formato que muta continuamente de un género a otro y que tampoco es nada del otro jueves; perdón, miércoles.
La música de BENJAMIN WALLFISH junto con la ambientación y por qué no decirlo, la caracterización del payaso PENNYWISE, son lo más destacable de éste film que al final no deja de ser un intento más de estar en la cresta de la ola en la que todavía parece continuar el maestro STEPHEN KING.
La primera hora, me resultó más aburrida y sorprendentemente gore de lo esperado, con un potente comienzo que promete ser una película más canalla de lo que después resulta. La cuadrilla de “los perdedores “se va formando sin prisas, dejando entrever, aunque someramente, las filias y fobias de cada uno de los componentes que la integran y que me recordaba, inevitablemente, al campamento Chippewa de LA FAMILIA ADAMS y a la cuadrilla de marginados que se monta la niña asesina Miércoles. Los guiños al cine de los ochenta son continuos, con recuerdo expreso a LOS GOONIES, E.T o STAND BY ME y la música acompaña en esa recreación ambiental, que sin dejar de resultar aparente, no es especialmente destacable.
La hora final se me hizo algo más tragable aunque no por ello dejaba de ser un argumento previsible y así mismo, olvidable. Hay una mezcla de géneros; terror, suspense, comedia, gore y drama, en la que no sale ganando ninguno de ellos, cuando parece que nos sumergirnos en el terror, aparece el graciosillo de la cuadri y suelta alguna gilipollez que intenta ser memorable y solo se queda en burda gilipollez. Todo cabe en IT; la denuncia social, el abuso sexual de menores, el Bullyng de los malotes de turno, el miedo y el drama de formar parte de una familia desestructurada y friki. Demasiadas cosas para procesar en un formato que muta continuamente de un género a otro y que tampoco es nada del otro jueves; perdón, miércoles.
La música de BENJAMIN WALLFISH junto con la ambientación y por qué no decirlo, la caracterización del payaso PENNYWISE, son lo más destacable de éste film que al final no deja de ser un intento más de estar en la cresta de la ola en la que todavía parece continuar el maestro STEPHEN KING.
16 de septiembre de 2017
16 de septiembre de 2017
41 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror de esta película se basa en ruidos para asustarse. ¿Ese no es el recurso al que recurren las malas películas de terror? La escena introductoria es mágica, inspiradora, inquietante. Una lastima que el resto de la película me diera sueño. El terror es una expresión poderosa de nuestra existencia y pienso que pese a los esfuerzos está película contribuye a su banalización.
14 de septiembre de 2017
14 de septiembre de 2017
35 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sustos basados en gritos o golpes de sonido a todo volumen, personajes cliché e historias de amor precocinadas. Da más miedo ver el destrozo que hacen los remakes en películas antiguas que los propios remakes en sí. Antepongo el terror psicológico de la versión de 1990 a los pobres screamers de esta versión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here