It (Eso)
6.4
37,157
Terror. Fantástico
Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
10 de septiembre de 2017
10 de septiembre de 2017
51 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena; una carencia absoluta de originalidad o de vergüenza; esto no es un ‘remake’, es un mejunje logrado a base de mezclar, a saber: la película original para tv (1990) emitida en dos capítulos - los plagios a las escenas de la original son lo mejor que veréis en esta nueva ‘adaptación’ -, luego le echamos un poco de ‘Cuenta conmigo’ (basada también en una novela de Stephen King con la que tiene muchos paralelismos) y condimentamos con algo ‘Stranger Things’ - la serie de tv -, y algunas otras películas de niños asustados por fantasmas y mansiones encantadas; para rematar le damos unos brochazos aquí y allá de aspecto de videojuego de la ‘play’.
Encajar la historia de ‘It’, la novela, en una sola línea temporal es un crimen; al menos la película para tv tenía el acierto de mostrar ambas líneas temporales, las dos importantes y cuya imbricación es el eje de la trama en realidad; cuando en el grupo son niños y cuando el grupo es adulto; es importante ver la evolución y como ha influido en la vida de cada uno aquellos sucesos que todos querían olvidar y enterrar profundo. Obviar la parte adulta es una manera simple de ahorrarse el trabajo y dejar coja la historia; todo por intentar ganarse de calle al público juvenil; al adulto creen que con copiar cuatro cosas del original de tv y situarlo en los años 80, ya le han dado suficiente y lo tendrán comiendo de la mano; craso error.
La película cae en el típico terror facilón de ‘algo muy feo’ dando sustos de ‘¡Uh!’ cuando menos te lo esperas - y en ocasiones sin venir a cuento - y en la ambientación más que manida tipo ‘Resident’ o ‘Silent Hill’ para los momentos de miedo- hablo de los videojuegos, no de las pelis -; utilizan otro recurso falsario a tope que no desvelaré; el terror del “It’ novelesco, que casi, casi logra el original para tv, era un terror más siniestro y desconocido, algo más profundo y malsano. En la novela y en la peli original, era un poco más complejo llegar a una posible explicación (lejana y de brocha gorda) sobre lo que podría ocultarse en realidad, aquí lo sirven en bandeja en los primeros 15 minutos, obviando completamente que necesitaron ser adultos para darse cuenta de algo y poder enfrentar sus miedos. El miedo del niño y el miedo del adulto, sus diferencias y paralelismos, he ahí el meollo a desentrañar; el miedo en la parte infantil de la novela es más grotesco, pero menos terrorífico, es en la parte adulta cuando se vuelve oscuro, muy oscuro; tanto que uno del grupo prefiere, en fin, antes que volver a Derry.
Si la comentara como una película original sin relación con nada, diría que es como un fuego artificial defectuoso, explota antes de tiempo y además mal; la gente espera que siga elevándose, acaba de salir y de repente ¡Pum! Se consume entre humo negro y nada de luces.
Una cinta sin ritmo y sin… sin alma, sin personalidad; entre el grupillo de actores no surge la química y sus actuaciones sin ser malas son algo frías, sin sentimiento, sin profundidad; son algo robóticas, forzadas; como si fueran adultos haciendo papeles de niño, queda raro.
Deslabazada y a trompicones; como en ciudad, arranca, frena, arranca, acelera, frena, marcha atrás, frena, acelera...
Al final se me hizo larguísima, deseaba que terminara de una vez; aun con todas sus carencias y ‘cutreces’ me quedo de largo con la original de tv (1990); Tim Curry con un poco de maquillaje y una dentadura postiza le da mil vueltas al ‘Pennywise’ estrábico este realizado por ordenador tan triste y hueco.
El final es patético, todo él.
Encajar la historia de ‘It’, la novela, en una sola línea temporal es un crimen; al menos la película para tv tenía el acierto de mostrar ambas líneas temporales, las dos importantes y cuya imbricación es el eje de la trama en realidad; cuando en el grupo son niños y cuando el grupo es adulto; es importante ver la evolución y como ha influido en la vida de cada uno aquellos sucesos que todos querían olvidar y enterrar profundo. Obviar la parte adulta es una manera simple de ahorrarse el trabajo y dejar coja la historia; todo por intentar ganarse de calle al público juvenil; al adulto creen que con copiar cuatro cosas del original de tv y situarlo en los años 80, ya le han dado suficiente y lo tendrán comiendo de la mano; craso error.
La película cae en el típico terror facilón de ‘algo muy feo’ dando sustos de ‘¡Uh!’ cuando menos te lo esperas - y en ocasiones sin venir a cuento - y en la ambientación más que manida tipo ‘Resident’ o ‘Silent Hill’ para los momentos de miedo- hablo de los videojuegos, no de las pelis -; utilizan otro recurso falsario a tope que no desvelaré; el terror del “It’ novelesco, que casi, casi logra el original para tv, era un terror más siniestro y desconocido, algo más profundo y malsano. En la novela y en la peli original, era un poco más complejo llegar a una posible explicación (lejana y de brocha gorda) sobre lo que podría ocultarse en realidad, aquí lo sirven en bandeja en los primeros 15 minutos, obviando completamente que necesitaron ser adultos para darse cuenta de algo y poder enfrentar sus miedos. El miedo del niño y el miedo del adulto, sus diferencias y paralelismos, he ahí el meollo a desentrañar; el miedo en la parte infantil de la novela es más grotesco, pero menos terrorífico, es en la parte adulta cuando se vuelve oscuro, muy oscuro; tanto que uno del grupo prefiere, en fin, antes que volver a Derry.
Si la comentara como una película original sin relación con nada, diría que es como un fuego artificial defectuoso, explota antes de tiempo y además mal; la gente espera que siga elevándose, acaba de salir y de repente ¡Pum! Se consume entre humo negro y nada de luces.
Una cinta sin ritmo y sin… sin alma, sin personalidad; entre el grupillo de actores no surge la química y sus actuaciones sin ser malas son algo frías, sin sentimiento, sin profundidad; son algo robóticas, forzadas; como si fueran adultos haciendo papeles de niño, queda raro.
Deslabazada y a trompicones; como en ciudad, arranca, frena, arranca, acelera, frena, marcha atrás, frena, acelera...
Al final se me hizo larguísima, deseaba que terminara de una vez; aun con todas sus carencias y ‘cutreces’ me quedo de largo con la original de tv (1990); Tim Curry con un poco de maquillaje y una dentadura postiza le da mil vueltas al ‘Pennywise’ estrábico este realizado por ordenador tan triste y hueco.
El final es patético, todo él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
'Pa' qué; lo que todos conocemos pero en más aburrido.
¿Cómo es posible que su puntuación - a día de hoy - sea 7,1? Tíos estáis fatal; yo, hasta mitad de peli mantenía un cuatro (bajo, como diríamos en el cole) como mucho, el final tan espantoso - no de miedo sino de patetismo ñoño - y que se me hiciera tan pesada, llegando a desear que terminara de una maldita vez, me hizo otorgar un 3 finalmente.
¿Cómo es posible que su puntuación - a día de hoy - sea 7,1? Tíos estáis fatal; yo, hasta mitad de peli mantenía un cuatro (bajo, como diríamos en el cole) como mucho, el final tan espantoso - no de miedo sino de patetismo ñoño - y que se me hiciera tan pesada, llegando a desear que terminara de una maldita vez, me hizo otorgar un 3 finalmente.
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
IT se encuentra entre las buenas adaptaciones de Stephen King, pero está lejos de ser la aterradora película que pretenden vender. De hecho, pese a tener a un Pennywise que cumple con creces en el aspecto visual e interpretativo, lo que salva la primera mitad de la película es la relación que existe entre el grupo de amigos, ya que las apariciones iniciales del famoso payaso no deja de repetir los típicos sustos que hemos visto cientos de veces en el cine, aunque rodados con cierto gusto. En la segunda mitad la película mejora sensiblemente cuando deja de lado las efectistas apariciones del clown y se centra en el miedo de los protagonistas, tanto a ese ente misterioso de nariz roja, como al mundo real que les rodea.
Es inevitable comparar la película con propuestas similares que han bebido de las novelas de Stephen King y del cine de los 80, y hay que reconocer que el director argentino consigue recrear perfectamente ese espíritu, pero si se compara con Stranger Things que es la referencia que mucha gente tiene actualmente, sale perdiendo. Y es que mientras en la serie de Netflix la historia de misterio te atrapaba, aquí tenemos un payaso que, aunque de trasfondo terrorífico, en sus apariciones, con suerte, llega a ser cruelmente cómico.
+ críticas rápidas en https://www.facebook.com/NubeColeto
Es inevitable comparar la película con propuestas similares que han bebido de las novelas de Stephen King y del cine de los 80, y hay que reconocer que el director argentino consigue recrear perfectamente ese espíritu, pero si se compara con Stranger Things que es la referencia que mucha gente tiene actualmente, sale perdiendo. Y es que mientras en la serie de Netflix la historia de misterio te atrapaba, aquí tenemos un payaso que, aunque de trasfondo terrorífico, en sus apariciones, con suerte, llega a ser cruelmente cómico.
+ críticas rápidas en https://www.facebook.com/NubeColeto
6 de septiembre de 2017
6 de septiembre de 2017
38 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Stephen King es hacerlo de una leyenda viva de la literatura de terror (entre otros géneros) y eso es difícil de discutir. Además de una muy prolífica carrera literaria repleta de best sellers, Stephen nunca ha tenido ningún problema en vender los derechos de sus novelas para su correspondiente adaptación cinematográfica, por este motivo y siendo como es un autor mediático prácticamente todas sus obras han tenido (o tendrán) su correspondiente versión para el cine, a veces más de una. Y así nos llega una nueva versión de una de sus más famosas novelas: It, que ya tuvo en 1990 un telefilm dirigido por Tommy Lee Wallace y protagonizada por el gran Tim Curry. Esta vez nos llega con la historia partida en dos y empezando por esta, con los acontecimientos de los protagonistas cuando todavía son niños.
El pequeño Georgie desaparece en extrañas circunstancias. Meses más tarde su hermano mayor se niega a aceptar su muerte. Junto a sus amigos, la pandilla de los perdedores, intentarán resolver el misterio que está relacionado con la presencia de un siniestro payaso que les atormenta a todos ellos utilizando sus miedos más profundos.
Para hablar de esta cinta voy a obviar totalmente la obra original y las versiones anteriores de esta cinta, y observarla como una película común. It se centra en esa difícil etapa que es la entrada de la adolescencia, en esa corta línea entre la niñez y la juventud con todos los despertares que esto conlleva. Y ahí está su mejor baza, el comportamiento de los niños, si no nos ponemos a sobre analizar me parece totalmente plausible y lógico. Como se relacionan entre ellos, pues son lo único que tienen, y encaran las adversidades me pareció (en una palabra que resume mucho) entrañable.
Dirige el argentino Andrés Muschietti tras su celebrada ópera prima Mama (2013) y en esta se le nota un cineasta más desarrollado en un proyecto más grande en todos los sentidos. La producción, las gammas de colores, la fotografía y la banda sonora rallan a un nivel muy alto, pero tiene un problema referente a la tensión. Es una película a todas luces de terror, pero no posee escenas de aquellas que te hagan apretar el asiento y apartar la mirada, si lo comparamos con producciones similares como serían la saga de Expediente Warren, It queda por debajo de aquellas en intensidad y “acojone”. El uso y abuso de los golpes de sonido, subidas de volumen y diferentes jump scares restan al resultado final y me parece un recurso fácil que esta cinta no necesitaba con un poco más de trabajo en la sala de montaje. Y no estoy hablando de que sea una mala película de terror, pero estas malas decisiones la hacen una película de 7 cuando podría haber sido de 9.
Un gran trabajo eligiendo al reparto principal, se conoce lo difícil que es conseguir crear a un niño simpático en una película y aquí hacen un pleno. Todos ellos caen bien al espectador y esto es mérito de un buen guión y unos grandes actores con mucha química donde destacan (por poner unos pocos y no todos) Jaeden Lieberher (Midnight Special), Finn Wolfhard (Stranger Things) y Sophia Lillis (A Midsummer Night's Dream), toda la tropa son una mezcla entre los niños de Stranger Things, los de Cuenta Conmigo (también de Stephen King) y Los Goonies. Si hablamos del Pennywise de Bill Skarsgard este queda algo opacado, pues aunque se ve totalmente terrorífico no tiene demasiado carisma.
Cuando hablamos de adaptaciones de Stephen King hay que reconocer que cuesta mucho encontrar trabajos realmente bien hechos, está por supuesto El Resplandor, pero es que la dirigía Stanley Kubrick, pues otras versiones con otros directores no corrieron la misma suerte. La Milla Verde, Cuenta Conmigo, Misery... son buenas adaptaciones, pero creed cuando digo que proporcionalmente son pocas. Esta película tiene potencial para colocarse entre ellas.
http://www.terrorweekend.com/2017/09/it-review.html
El pequeño Georgie desaparece en extrañas circunstancias. Meses más tarde su hermano mayor se niega a aceptar su muerte. Junto a sus amigos, la pandilla de los perdedores, intentarán resolver el misterio que está relacionado con la presencia de un siniestro payaso que les atormenta a todos ellos utilizando sus miedos más profundos.
Para hablar de esta cinta voy a obviar totalmente la obra original y las versiones anteriores de esta cinta, y observarla como una película común. It se centra en esa difícil etapa que es la entrada de la adolescencia, en esa corta línea entre la niñez y la juventud con todos los despertares que esto conlleva. Y ahí está su mejor baza, el comportamiento de los niños, si no nos ponemos a sobre analizar me parece totalmente plausible y lógico. Como se relacionan entre ellos, pues son lo único que tienen, y encaran las adversidades me pareció (en una palabra que resume mucho) entrañable.
Dirige el argentino Andrés Muschietti tras su celebrada ópera prima Mama (2013) y en esta se le nota un cineasta más desarrollado en un proyecto más grande en todos los sentidos. La producción, las gammas de colores, la fotografía y la banda sonora rallan a un nivel muy alto, pero tiene un problema referente a la tensión. Es una película a todas luces de terror, pero no posee escenas de aquellas que te hagan apretar el asiento y apartar la mirada, si lo comparamos con producciones similares como serían la saga de Expediente Warren, It queda por debajo de aquellas en intensidad y “acojone”. El uso y abuso de los golpes de sonido, subidas de volumen y diferentes jump scares restan al resultado final y me parece un recurso fácil que esta cinta no necesitaba con un poco más de trabajo en la sala de montaje. Y no estoy hablando de que sea una mala película de terror, pero estas malas decisiones la hacen una película de 7 cuando podría haber sido de 9.
Un gran trabajo eligiendo al reparto principal, se conoce lo difícil que es conseguir crear a un niño simpático en una película y aquí hacen un pleno. Todos ellos caen bien al espectador y esto es mérito de un buen guión y unos grandes actores con mucha química donde destacan (por poner unos pocos y no todos) Jaeden Lieberher (Midnight Special), Finn Wolfhard (Stranger Things) y Sophia Lillis (A Midsummer Night's Dream), toda la tropa son una mezcla entre los niños de Stranger Things, los de Cuenta Conmigo (también de Stephen King) y Los Goonies. Si hablamos del Pennywise de Bill Skarsgard este queda algo opacado, pues aunque se ve totalmente terrorífico no tiene demasiado carisma.
Cuando hablamos de adaptaciones de Stephen King hay que reconocer que cuesta mucho encontrar trabajos realmente bien hechos, está por supuesto El Resplandor, pero es que la dirigía Stanley Kubrick, pues otras versiones con otros directores no corrieron la misma suerte. La Milla Verde, Cuenta Conmigo, Misery... son buenas adaptaciones, pero creed cuando digo que proporcionalmente son pocas. Esta película tiene potencial para colocarse entre ellas.
http://www.terrorweekend.com/2017/09/it-review.html
15 de septiembre de 2017
15 de septiembre de 2017
30 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante la verdad, me la esperaba digna o almenos para aprobarla...pero ni eso. Después de un inicio muy sorprendente, esperaba que el film estuviera al mismo nivel durante sus 2 horas o almenos que me mantuviera intrigado pero va a ser que no. A medida que avanza se va desinflando como el globito rojo del famoso payaso "bailarin".
Por momento IT pasa a un segundo plano ya que el grupito de los niños lerdos y la panda de abusadores que mas que abusones parecen asesinos, porque gamberradas sin gracia, todo lo contrario, parecen ensombrecer al payaso. Los guionistas van sin rumbo fijo, se deleitan en detalles vacios, apenas un par de sustos o escenas que merezcan la pena.
En definitiva, no esperaba para nada este resultado pero para gustos los colores.
Por momento IT pasa a un segundo plano ya que el grupito de los niños lerdos y la panda de abusadores que mas que abusones parecen asesinos, porque gamberradas sin gracia, todo lo contrario, parecen ensombrecer al payaso. Los guionistas van sin rumbo fijo, se deleitan en detalles vacios, apenas un par de sustos o escenas que merezcan la pena.
En definitiva, no esperaba para nada este resultado pero para gustos los colores.
3 de octubre de 2017
3 de octubre de 2017
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola
Fui a ver la peli por la NOTAZA que se muestra en filmaffinity. Me gustan las pelis de terror y pensé ...un "6,8" tiene que ser buenísima...
...pues ya de momento al entrar y sentarme me mosqueo....pandas de niños de 12 años metiendo ruido ...
Efectivamente, gran peli para chic@s de 10 a 13 años. Peliculón para ellos. Nada más
Lo demás....deseando que acabara !!!! Absolutamente previsible
ADULTOS !!! NO VAYAN A VERLA POR FAVOR!!!
Fui a ver la peli por la NOTAZA que se muestra en filmaffinity. Me gustan las pelis de terror y pensé ...un "6,8" tiene que ser buenísima...
...pues ya de momento al entrar y sentarme me mosqueo....pandas de niños de 12 años metiendo ruido ...
Efectivamente, gran peli para chic@s de 10 a 13 años. Peliculón para ellos. Nada más
Lo demás....deseando que acabara !!!! Absolutamente previsible
ADULTOS !!! NO VAYAN A VERLA POR FAVOR!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here