It (Eso)
6.4
37,157
Terror. Fantástico
Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
9 de septiembre de 2017
9 de septiembre de 2017
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva primera parte de "It" cumple muy satisfactoriamente. Si su antigua adaptación a la televisión tuvo la lacra del bajo presupuesto, en esta ese problema ya está solventado. Y eso se ve claramente en lo conseguidos que están sus fx para hacer las escenas mucho más impresionantes.
Es cierto que la estructura sigue siendo similar y, en algún momento de la trama, ya pillas como va el rollo. Pero siendo justos, esas escenas son importantes ya que, esta película trata al fin y al cabo de un grupo de amigos venciendo sus temores. Y esta es otra cosa que destaco sobre el film. Sus personajes están bien construidos. Es muy difícil hacer un film coral y darle la misma importancia a cada uno de los miembros pero esta desde luego se acerca a esa idea.
Pennywise el payaso sigue siendo fabuloso y, al igual que en la clásica miniserie, cada vez que aparece en pantalla se come la escena. Está muy bien interpretado y la caracterización es también un punto a favor.
En resumen, una película de terror (de esas que no asustan especialmente) muy lograda, bien contada, con personajes bien construidos, escenas increíblemente bien rodadas y con un enemigo con suficiente carisma como para saber de que se van a llenar las calles este halloween.
Nota: 7'5
Es cierto que la estructura sigue siendo similar y, en algún momento de la trama, ya pillas como va el rollo. Pero siendo justos, esas escenas son importantes ya que, esta película trata al fin y al cabo de un grupo de amigos venciendo sus temores. Y esta es otra cosa que destaco sobre el film. Sus personajes están bien construidos. Es muy difícil hacer un film coral y darle la misma importancia a cada uno de los miembros pero esta desde luego se acerca a esa idea.
Pennywise el payaso sigue siendo fabuloso y, al igual que en la clásica miniserie, cada vez que aparece en pantalla se come la escena. Está muy bien interpretado y la caracterización es también un punto a favor.
En resumen, una película de terror (de esas que no asustan especialmente) muy lograda, bien contada, con personajes bien construidos, escenas increíblemente bien rodadas y con un enemigo con suficiente carisma como para saber de que se van a llenar las calles este halloween.
Nota: 7'5
9 de septiembre de 2017
9 de septiembre de 2017
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie sabe lo complicado que puede llegar a ser adaptar un libro a la gran pantalla. No sólo debes tener en cuenta los puntos fuertes de dicha novela, si no también la estética, la narrativa, la psicología de los personajes y sobretodo...La esencia. Y si paramos a analizar quién es el "padre" de IT, el fango puede llegar a comerte de lo engorroso que es.
Para quienes somos admiradores de Stephen King o al menos, hemos leído bastantes novelas a su nombre, sabemos que...Es un escritor complicado. Su nivel para detallar cada punto en sus escritos es fascinante y eso, como lector es un disfrute que muchos escritores desearían conseguir. (Siempre y cuando el tema interese)
Gracias a ese talento, no es casualidad que la gran mayoría de lo que escribe, tarde o temprano ve la luz en la gran pantalla o incluso en "la caja tonta".
Tras la mini-serie de los 90, que a pesar de haber provocado innumerables pesadillas y noches en vela, gracias al desapercibido para la academia de Tim Curry, no puede considerarse como una buena adaptación. Es por ello, que Andy Muschietti ha mimado muy seriamente lo que el público necesitaba, una representación digna de los monstruos más conocidos del panorama actual.
Ha traído una película que angustia al espectador, dejando a éste sin tiempo para descansar ni un segundo una vez que la quimera despierta. El montaje se presta a ello y sin duda, los efectos sonoros contribuyen enormemente a que seas consciente en todo momento de lo que ocurre pero, no salte la chispa hasta que "ESO" quiera. (Algo que el señor King, consiguió con esta novela). Y es por eso, que en mi humilde opinión, este film consigue rescatar del libro...El alma de IT.
A esto hay que sumarle la interpretación de Bill Skarsgård, que de haber estado en el momento de Curry, probablemente el trauma que a muchos nos acompañó durante años, quizá, no hubiera tenido oportunidad alguna de superarse. Pero todo villano tiene su contrapunto y en este caso, el plantel juvenil garantiza un futuro, que si se pule debidamente, dará muchas alegrías al mundo del cine. Por mi parte, la joya de la corona es Shophia Lillis, que con su interpretación de Berverly Marsh puede servir para que muchos actores "maduros" se replanteen seriamente sus actuaciones. Tras ella, se encuentran Finn Wolfhard y Jack Dylan Grazer, (Richie Tozier y Eddie Kaspbrack respectivamente), que personalmente, representan a la perfección a sus personajes.
Es por ello que, aunque en ciertos puntos de la película, Muschietti haya creado sus propias escenas, es de enorme reconocimiento que lo haya hecho sin que desentonen en ningún momento del metraje, y que de hecho, te hagan creer seriamente que aparecen en el libro de King.
En definitiva, IT (2017) dignifica a cada uno de sus personajes y a su estética, sin dejar de ser una película actual que combina con buen gusto el suspense, el miedo y la angustia.
PD: Los 27 años de espera parece que han valido la pena.
- http://www.locoporelcine.com/2017/09/it-volveremos-flotar.html- Reseña de Locoporelcine.com
Para quienes somos admiradores de Stephen King o al menos, hemos leído bastantes novelas a su nombre, sabemos que...Es un escritor complicado. Su nivel para detallar cada punto en sus escritos es fascinante y eso, como lector es un disfrute que muchos escritores desearían conseguir. (Siempre y cuando el tema interese)
Gracias a ese talento, no es casualidad que la gran mayoría de lo que escribe, tarde o temprano ve la luz en la gran pantalla o incluso en "la caja tonta".
Tras la mini-serie de los 90, que a pesar de haber provocado innumerables pesadillas y noches en vela, gracias al desapercibido para la academia de Tim Curry, no puede considerarse como una buena adaptación. Es por ello, que Andy Muschietti ha mimado muy seriamente lo que el público necesitaba, una representación digna de los monstruos más conocidos del panorama actual.
Ha traído una película que angustia al espectador, dejando a éste sin tiempo para descansar ni un segundo una vez que la quimera despierta. El montaje se presta a ello y sin duda, los efectos sonoros contribuyen enormemente a que seas consciente en todo momento de lo que ocurre pero, no salte la chispa hasta que "ESO" quiera. (Algo que el señor King, consiguió con esta novela). Y es por eso, que en mi humilde opinión, este film consigue rescatar del libro...El alma de IT.
A esto hay que sumarle la interpretación de Bill Skarsgård, que de haber estado en el momento de Curry, probablemente el trauma que a muchos nos acompañó durante años, quizá, no hubiera tenido oportunidad alguna de superarse. Pero todo villano tiene su contrapunto y en este caso, el plantel juvenil garantiza un futuro, que si se pule debidamente, dará muchas alegrías al mundo del cine. Por mi parte, la joya de la corona es Shophia Lillis, que con su interpretación de Berverly Marsh puede servir para que muchos actores "maduros" se replanteen seriamente sus actuaciones. Tras ella, se encuentran Finn Wolfhard y Jack Dylan Grazer, (Richie Tozier y Eddie Kaspbrack respectivamente), que personalmente, representan a la perfección a sus personajes.
Es por ello que, aunque en ciertos puntos de la película, Muschietti haya creado sus propias escenas, es de enorme reconocimiento que lo haya hecho sin que desentonen en ningún momento del metraje, y que de hecho, te hagan creer seriamente que aparecen en el libro de King.
En definitiva, IT (2017) dignifica a cada uno de sus personajes y a su estética, sin dejar de ser una película actual que combina con buen gusto el suspense, el miedo y la angustia.
PD: Los 27 años de espera parece que han valido la pena.
- http://www.locoporelcine.com/2017/09/it-volveremos-flotar.html- Reseña de Locoporelcine.com
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
30 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con un monstruo muy malo que no da nada de miedo. Sustos predecibles en el mejor de los casos y en ocasiones aburrida. La trama se soluciona mediante estupideces. De lo peor de este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo me he leído el libro, y me gustó. Esperaba mucho de esta película, aunque no necesariamente algo parecido al libro, no hace falta ya que son obras diferentes. IT, el payaso Pennywise, Bob grey o de la forma que lo llamemos es un monstruo sobrenatural. El poder de este ser es adoptar la forma que más miedo te de, además su control sobre Derry es brutal, llegando incluso a ser el mismo corazón de la ciudad que él define como su zona de caza. En el libro se deja claro que no es de este mundo, ni siquiera de este universo, dejando entrever que es un dios del mal. Pero sobre todo es una máquina de matar, si te pilla te destroza, te arrancará la cabeza (lo hace) o usará un hacha para decapitarte ya que el tema sádico le va mucho. Para enfrentarte a un bicho así, necesitas de magia o al menos de mucha suerte. En el libro, los perdedores, unos niños que son el blanco de las burlas de los mozos psicópatas de Derry, se salvan por muy poco cuando se enfrentan a It de forma individual, y se deja entrever que hay algo que los ayuda. Cuando están juntos forman un grupo muy unido que les da mucha seguridad, que es entre otras cosas una de las debilidades del payaso.Todos cumplen una función, está el gracioso (los chistes son muy útiles para luchar contra este ser), el líder, el amor, el constructor, el que no se pierde nunca, el realista y la memoria. No derrotan de pequeños a It, y suerte tienen de salir vivos del tema, aunque lo dejan muy mal.
En la película esto no importa, o en el mejor de los casos, se pasa de puntillas sobre ello. Los niños no cumplen ninguna función en especial quitando al prota y a la chica. Ben( el gordito) es simplemente uno que está enamorado de la chavala y se lleva heridas en la barriga. Lo de las voces y los chistes de Richie son testimoniales, igual que la tartamudez del prota, pero bueno aún así te lo compro. Lo peor es el payaso, este tipo no mata nada, ni da miedo. Si te pilla te suelta una charleta o te amenaza, pero no te mata.Incluso, cuando se hace pasar por el hermano del prota, se despide emotivamente de él, ahora que lo pienso es el bueno. La primera vez que van a la casa donde está el payaso, van sin ningún plan y sin ningún arma, sin embargo y aunque atrapa a uno de ellos no pasa nada, ni una muerte, sobreviven todos que para algo son los niños buenos. Para matar a algo sobrenatural en la peli se utiliza un buen bate de béisbol, que no está el tema para usar ritos ni cosas metafísicas... el momento del beso para despertar a la chica es cuanto menos estúpido. Lo de que el payaso en realidad es hembra, una araña y por eso flotan sus victimas... lo dejamos para la peli del 2025.
Me vale de todo, entiendo que es una peli pero hay que intentar contextualizar algo la historia y que parezca creíble que se puede derrotar al payaso. Incluso podían haber mostrado como el payaso controla a los malos del pueblo, y las barbaridades que hacen. La película no es una adaptación de nada, es un tipo vestido de payaso con unos efectos especiales de aquella manera, dando malos sustos sin ton ni son. No hay angustia, ni suspense, ni personajes trabajados, ni historia, ni miedo.
Un suspenso como la casa esa del malo maloso.
En la película esto no importa, o en el mejor de los casos, se pasa de puntillas sobre ello. Los niños no cumplen ninguna función en especial quitando al prota y a la chica. Ben( el gordito) es simplemente uno que está enamorado de la chavala y se lleva heridas en la barriga. Lo de las voces y los chistes de Richie son testimoniales, igual que la tartamudez del prota, pero bueno aún así te lo compro. Lo peor es el payaso, este tipo no mata nada, ni da miedo. Si te pilla te suelta una charleta o te amenaza, pero no te mata.Incluso, cuando se hace pasar por el hermano del prota, se despide emotivamente de él, ahora que lo pienso es el bueno. La primera vez que van a la casa donde está el payaso, van sin ningún plan y sin ningún arma, sin embargo y aunque atrapa a uno de ellos no pasa nada, ni una muerte, sobreviven todos que para algo son los niños buenos. Para matar a algo sobrenatural en la peli se utiliza un buen bate de béisbol, que no está el tema para usar ritos ni cosas metafísicas... el momento del beso para despertar a la chica es cuanto menos estúpido. Lo de que el payaso en realidad es hembra, una araña y por eso flotan sus victimas... lo dejamos para la peli del 2025.
Me vale de todo, entiendo que es una peli pero hay que intentar contextualizar algo la historia y que parezca creíble que se puede derrotar al payaso. Incluso podían haber mostrado como el payaso controla a los malos del pueblo, y las barbaridades que hacen. La película no es una adaptación de nada, es un tipo vestido de payaso con unos efectos especiales de aquella manera, dando malos sustos sin ton ni son. No hay angustia, ni suspense, ni personajes trabajados, ni historia, ni miedo.
Un suspenso como la casa esa del malo maloso.
15 de septiembre de 2017
15 de septiembre de 2017
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
It, la gran esperada. No quise leer muchas críticas para ir sin prejuicios de ningún tipo. Pues bien, hacía años que no me aburría tanto en el cine. La pelicula es larga de por sí, pero es tan mala que se te hace el doble de larga. Los sustos son los típicos de las pelis malas de miedo, que más que acojonarte te hacen reir.Los diálogos los típicos de las peliculas malas americanas, con ese humor que quiere ser gracioso pero se queda en patético. No te llega de ningunas de las maneras, ni los personajes, ni el payaso ni la historia ni nada.No solo es que no es de miedo, si no que además es aburrida.
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo tengo que decir que soy un gran fan de Stephen King, y de los libros que me he leido, It es el que mas me ha gustado. Intentaré ser un poco objetivo con la pelicula en esta parte, y en los spoilers haré alguna que otra comparación con la tv-movie y el libro (si no la habeis visto o leído, ojo).
It (2017) me ha parecido una muy buena película. Tiene una buena ambientación. La adaptacion del universo de los 60s a los 80s me ha parecido una buena idea, ya que me ha causado mas cercanía y no obliga a hacer cambios bestias en la historia. La fotografia es bastante buena y muy parecida a la que sentía en la lectura. La casa del leproso, los barrens o Derry en sí, son un ejemplo de ello.
En cuanto al guión, creo que adaptar un libro tan ambicioso, de mas de 1000 páginas, no es fácil. Y está muy bien resueto. La peícula, pese a su larga duración, se pasa volando y eso es gracias al montaje.
Y como nos tiene acostumbrados el cine de terror moderno, tenemos mas sustos que un terror constante, como era de esperar. Golpes de sonido fuertes que a alguno le han hecho saltar de la butaca. Esto no es lo único malo que he encontrado en la peli, y de hecho, es algo pasable. Lo que mas me ha decepcionado son los antagonistas. Por una parte, Pennywise. Hay que decir que la interpretación de Tim Curry (1990) es insuperable. La carisma y la gracia que tenia no la he encontrado en el nuevo, aunque tengo que decir, que es mas fiel al del libro en cuanto a reflejo de os miedos de los Perdedores, quienes todos tienen un buen acting. El otro antagonista, Henry Bowers, lo he encontrado flojo. Henry es un gran enemigo, es alguien que da mucha rábia, que desearías traspasar la pantalla para darle una buena tunda... Y no lo consigue.
Y ahora... Pasamos a los spoilers!
It (2017) me ha parecido una muy buena película. Tiene una buena ambientación. La adaptacion del universo de los 60s a los 80s me ha parecido una buena idea, ya que me ha causado mas cercanía y no obliga a hacer cambios bestias en la historia. La fotografia es bastante buena y muy parecida a la que sentía en la lectura. La casa del leproso, los barrens o Derry en sí, son un ejemplo de ello.
En cuanto al guión, creo que adaptar un libro tan ambicioso, de mas de 1000 páginas, no es fácil. Y está muy bien resueto. La peícula, pese a su larga duración, se pasa volando y eso es gracias al montaje.
Y como nos tiene acostumbrados el cine de terror moderno, tenemos mas sustos que un terror constante, como era de esperar. Golpes de sonido fuertes que a alguno le han hecho saltar de la butaca. Esto no es lo único malo que he encontrado en la peli, y de hecho, es algo pasable. Lo que mas me ha decepcionado son los antagonistas. Por una parte, Pennywise. Hay que decir que la interpretación de Tim Curry (1990) es insuperable. La carisma y la gracia que tenia no la he encontrado en el nuevo, aunque tengo que decir, que es mas fiel al del libro en cuanto a reflejo de os miedos de los Perdedores, quienes todos tienen un buen acting. El otro antagonista, Henry Bowers, lo he encontrado flojo. Henry es un gran enemigo, es alguien que da mucha rábia, que desearías traspasar la pantalla para darle una buena tunda... Y no lo consigue.
Y ahora... Pasamos a los spoilers!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas buenas y cosas malas, como en todas las adaptaciones. Primero las buenas.
Para empezar, en esta versión vemos algunas cosas que no vimos en 1990: La casa del leproso es quizás la mas destacable, pero también encontramos pequeños matices que la hacen una gran adaptación: los nombres de las callles, los nombres de los niños desaparecidos... Incluso vemos los recortes del periódico donde aparece la fundición, o el bar donde hacen la matanza racista. El director ha tenido en cuenta los interludios del libro y lo ha plasmado de una forma original. Tambien vemos la plaza con la estatua del leñador, que supongo que servirá como planting de algunas cosas que le sucederán a Ben en la segunda peli. Y es que me he dado cuenta de que Muschietti va sembrando semillitas de cara a la secuela. En el desenlace veremos que la historia de amor final entre Bill y Beverly tiene un resultado: el parecido de Beverly con Audra. El miedo de Stan de cara al final del film o la aparición de Silver (quien creo que debería haber tenido mas presencia), podrían llegar q ser algunos de estos elementos. Incluso un juguete de Lego con forma de tortuga... Quien sabe.
Lo malo, y creo que son dos grandes fallos de infidelidad al autor, son 2 carencias graves. Por una parte, el momento en que construyen el dique en Los Barrens. Este momento supone la unión de Los Perdedores, el momento en que nace la amistad, y se lo ha cargado.
Otro momento que no podía fallar es la desaparición de Victor y Belch, los amigos de Henry. En teoría los mata Pennywise en las alcantarillas. Por cierto, entiendo que Henry no debe estar muerto. Supongo k lo encontrarán herido y lo llevarán al psiquiátrico por asesinar al padre.
Despues hay cosas menos importantes, como el miedo de Ritchie al hombre lobo o las balas de plata, que pueden pasar.
Por último, y se que eso era mucho pedir, me hubiera gustado que Patrick hubiera tenido la muerte del libro. Para mi fue uno de los mejores momentos de la novela, aunque Muschetti creo que ha hecho un pequeño guiño al hacer salir al payaso de una nevera. En fin, no se puede tener todo.
En términos generales me ha encantado, por eso. La he disfrutado de principio a fin, aunque si es verdad que, a medida que avanzaba la peli, la adaptación me ha resultado menos fiel.
Para empezar, en esta versión vemos algunas cosas que no vimos en 1990: La casa del leproso es quizás la mas destacable, pero también encontramos pequeños matices que la hacen una gran adaptación: los nombres de las callles, los nombres de los niños desaparecidos... Incluso vemos los recortes del periódico donde aparece la fundición, o el bar donde hacen la matanza racista. El director ha tenido en cuenta los interludios del libro y lo ha plasmado de una forma original. Tambien vemos la plaza con la estatua del leñador, que supongo que servirá como planting de algunas cosas que le sucederán a Ben en la segunda peli. Y es que me he dado cuenta de que Muschietti va sembrando semillitas de cara a la secuela. En el desenlace veremos que la historia de amor final entre Bill y Beverly tiene un resultado: el parecido de Beverly con Audra. El miedo de Stan de cara al final del film o la aparición de Silver (quien creo que debería haber tenido mas presencia), podrían llegar q ser algunos de estos elementos. Incluso un juguete de Lego con forma de tortuga... Quien sabe.
Lo malo, y creo que son dos grandes fallos de infidelidad al autor, son 2 carencias graves. Por una parte, el momento en que construyen el dique en Los Barrens. Este momento supone la unión de Los Perdedores, el momento en que nace la amistad, y se lo ha cargado.
Otro momento que no podía fallar es la desaparición de Victor y Belch, los amigos de Henry. En teoría los mata Pennywise en las alcantarillas. Por cierto, entiendo que Henry no debe estar muerto. Supongo k lo encontrarán herido y lo llevarán al psiquiátrico por asesinar al padre.
Despues hay cosas menos importantes, como el miedo de Ritchie al hombre lobo o las balas de plata, que pueden pasar.
Por último, y se que eso era mucho pedir, me hubiera gustado que Patrick hubiera tenido la muerte del libro. Para mi fue uno de los mejores momentos de la novela, aunque Muschetti creo que ha hecho un pequeño guiño al hacer salir al payaso de una nevera. En fin, no se puede tener todo.
En términos generales me ha encantado, por eso. La he disfrutado de principio a fin, aunque si es verdad que, a medida que avanzaba la peli, la adaptación me ha resultado menos fiel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here