Haz click aquí para copiar la URL
España España · S/C de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with AcidApril
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
24 de septiembre de 2017
74 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película con unas expectativas medianas poniendo en una balanza tanto las buenas críticas como el hecho de que este género se basa últimamente en competir por ver qué película despega más el culo de los espectadores de la butaca.

Con el aterrizaje de porquerías como Paranormal Activity, El Silencio Desde El Mal, Expediente Warren, Annabelle y un sinfín de productos del género que brillan por la presencia del miedo fácil recurriendo al incremento de los decibelios de cada uno de sus sustos, el terror en el cine se ha perdido por completo.

La sensación de salir perturbado de la sala dándole vueltas a lo que acabas de presenciar o con el presentimiento de que eso mismo puede llegar a pasarte se fue hace mucho. IT acaba de sumarse a ese grupo de remakes de gloriosas obras de terror que decidieron prostituirse.

En fin, este género necesita una remontada urgente si quiere volver a hacerse con el trono que una vez tuvo. ¿Quién es el auténtico culpable? ¿La industria o su público?
4 de enero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo el día en que fui al cine con mis amigos y, a falta de películas que valieran la pena, decidieron por mayoría casi absoluta ver "La Invención de Hugo". Para mi desgracia, al salir del cine lo único que sentía era culpabilidad al haberme dejado 7.50€ en una entrada que nunca debí pagar.

No es una mala película pero no me dejó con buen sabor de boca, ni ganas de recomendarla. Le pongo un 4 como mucho tan sólo por ser entrañable, la actuación de Ben Kingsley y Asa Butterfield y su originalidad (hay que reconocer que la tiene).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, Hugo NO inventa nada y, de no ser por la reparación del autómata, este personaje no sería de ninguna otra utilidad. A partir de los primeros 30 minutos, la película se centró únicamente en la eterna y pesada historia del señor Meliès, quedando el protagonista en un tercer plano y todo su argumento en la basura. Me venden una historia, para acabar viendo otra que no tiene nada que ver con lo anterior y apenas con el título. Estaba bien conocer la historia del ex director de cine, pero creo que han indagado demasiado en ello.

El policía torpe no hacía más que alargar innecesariamente la película, arrancando más bostezos que risas y ganas de mirar la hora para saber cuánto faltaba para que terminara aquella película. Lo único positivo que saco es que ha sido tierna.
3 de diciembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra segunda parte mediocre que se aprovecha del tirón de la primera entrega para sacarte el dinero en el cine y hacerte perder tu tiempo. Nada más que eso.

Lo que era originalidad y humor con cierto toque de ingenio resultaron ser en esta película escenas bobaliconas carentes de sentido y una americanada comercial. Envidiaba a la gente que se iba del cine para no volver. No sabía cómo colocarme en la butaca, me estaba durmiendo aunque estuviera tomando un Red Bull y no paraba de pensar en cualquier tontería que me llegaba a la cabeza.

Argumento muy plano y guión triste que roza lo patético. No quiero volver a verla ni gratis en Internet.
13 de noviembre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está muy lograda en cuanto a calidad de imagen, banda sonora y argumento. A pesar de ser una obra maestra para los sentidos, ha descuidado cosas que considero importantes como el realismo del protagonista, el cual en muchas ocasiones resulta poco creíble y hace que la trama se vuelva predecible.

La película comienza pisando fuerte y con toques de humor, pero en mi opinión cuidaron bastante esos detalles y no al protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a realismo, lo que ha sido un enorme tropiezo por parte de la realización de la película ha sido la excesiva tranquilidad del protagonista. Me explico: el hombre queda atrapado en nada menos que un planeta... ¡un planeta! Y lo primero que hace es encender el monitor y grabar un videoblog teniendo la misma reacción como si se hubiera quedado atrapado en un centro comercial. Yo pensé que se enfadaría, insultaría, lloraría o como mínimo le propinaría una patada a lo primero que viera... vamos, lo que haría la gente normal.

Creo que si eso se hubiera cuidado, los espectadores habrían empatizado más con él y habría sido más emocionante su desarrollo y desenlace. No estoy diciendo que se transforme en un drama pero ya que pretendía ser una película realista si se hubiera cuidado ese detalle habría tenido mejores resultados
15 de octubre de 2016
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminarme la serie y para mi gusto he quedado muy indiferente. Sinceramente no me pareció tan mala como se pinta por ahí pero tampoco será una serie que recuerde con nostalgia o eche de menos.

Lo mejor de la serie es sin duda alguna Woody Allen, así como la ambientación y la música. Es el clásico papel de Woody, dando lugar a un anciano gruñón de monólogos cargados de humor. He disfrutado mucho de su interpretación y creo que fue la mejor de todas.

Lo peor de todo fue la poca credibilidad del papel de Miley Cyrus, por no decir lo cansina que era y cuyo guión sólo se centraba en un monotema. No tengo nada en contra de ella pero este papel o no estaba hecho para ella o ha aflojado considerablemente o quizás ambas cosas juntas. Y ya ni hablemos del calzonazos de Allen...

No estoy decepcionada con el trabajo de Woody pero tampoco será una vieja gloria para mí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para