Haz click aquí para copiar la URL

Gritos y susurros

Drama Ante la proximidad de la muerte de una de ellas, tres hermanas se reúnen en la vieja mansión familiar. Una vez en la casa, comienzan a recordar el pasado, y cuando la enferma entra en la agonía desvela la parte más oscura y tortuosa de su vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
28 de septiembre de 2011
70 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afronto la película sabiendo lo que me voy a encontrar, un Bergman profundo y humanista, pero también lento y contenido. Ya en la primera escena aparece un reloj marcando la hora con un monótono y pesado tic-tac tic-tac tic-tac, toda una premonición del suplicio que me iba a suponer esta “obra maestra” de el “maestro” sueco.

Primera escena: Un primer plano cerrado y oscuro de la cara de sufrimiento de una mujer que se alarga durante 2 minutos.

Segunda escena: La mujer se pasea por la habitación con la misma cara de sufrimiento mirando los objetos de la habitación durante otros 3 minutos.

…. Siguientes escenas: Mas primeros planos, mas caras de sufrimiento, mas gente mirando objetos de habitaciones.

Esto seria un resumen simplista de la película pero al fin y al cabo un resumen de una película lenta, muy lenta, pesada, muy pesada, tanto sufrimiento y comportamiento inverosímil acaba por hastiarme. Los simbolismos no me dicen nada, unos filtros y decorados rojos junto con un vestuario blanco impoluto no me trasmiten nada en absoluto, el dolor ajeno de las hermanas me la trae al pairo y pierdo el hilo de los diálogos debido al aburrimiento y al desinterés.

A los intelectuales cinéfilos se les caerá la baba admirando la profundidad de los personajes y la desgarradora historia de dolor y sufrimiento, además entablaran largos debates sobre la complejidad de la trama y la fuerza de las imagenes pero yo no he podido sacar nada en claro, nada que me lleve a reflexiones profundas y lo que es peor, no me ha aportado un mínimo entretenimiento. Una absoluta decepción.

La próxima vez que afronte una película de Bergman tendré que echarle mucho arrojo y fuerza de voluntad porque me cuesta horrores visionar sus películas (no todas), pero lo seguiré haciendo aunque solo sea para criticarlas y dar mi discrepante punto de vista. Tal vez no sea el momento de mi vida adecuado para vez esta película, esperaré a otro mas reflexivo y pedante.
9
1 de noviembre de 2012
38 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los años setenta Bergman profundiza en la exploración de los sentimientos y las limitaciones del ser humano que había comenzado en los sesenta, con films como "Persona", y rueda esta película centrada en el reencuentro de tres hermanas que habían estado muy unidas en la infancia y que vuelven a convivir ante la inminencia de la muerte, tras una larga enfermedad, de una de ellas, Agnes (Harriet Andersson).
Agnes ha llevado una vida sencilla y sigue soltera, viviendo en la casa de sus padres tras la muerte de éstos. Se interesa por el arte y la religión, y escribe un diario en el que plasma sus reflexiones sobre todo lo que está pasando y sobre todo lo que siente en estos momentos críticos. Además, cuenta con los cuidados de su sirvienta, Anna (Kari Sylwan), una mujer con un carácter dependiente que, tras sufrir la muerte de su hija, vuelca sus esperanzas en Dios y que desarrolla un estrecho vínculo afectivo con su señora, Agnes.
La atmósfera asfixiante del film la completan las otras dos hermanas, Karin (Ingrid Thulin) y Maria (Liv Ullmann). Mientras que Karin sufre por encontrarse atrapada en un matrimonio que ella misma desprecia y en sus propias limitaciones afectivas, que hacen que rechace por sistema cualquier contacto físico con otras personas, incluido su marido, Maria es una mujer superficial y caprichosa que no tiene inconveniente en traspasar los límites morales para encontrar un poco de estímulo en su existencia, que ella considera frustrante, sin preocuparse por los sentimientos de quienes la rodean, jugando con ellos con total inconsciencia.
La esperada muerte de Agnes es un suceso más en la narración, lo que nos lleva a pensar que la muerte no es sino una fase más de la vida; y lo más escalofriante del metraje va sucediendo con toda naturalidad en forma de recuerdos, sueños y reencuentros y es que, como alguien dijo, la vida cotidiana contiene las más grandes pasiones y frustraciones que el ser humano puede albergar. Tal vez sea por eso por lo que las obras maestras del cine muy pocas veces precisan de grandes escenarios o efectos especiales.
Film imprescindible para los amantes del cine de Bergman o para los que desean entender su complicada filmografía.
9
9 de octubre de 2007
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme película de Bergman de una dureza psicológica tremenda. El maestro sueco vuelve a sacar su bisturí para retratar las relaciones de un grupo reducido de personajes marcados por sus recuerdos, sus prejuicios y sus convecionalismos, solo la hermana enferma será capaz ante la llegada de la muerte de comprender lo realmente importante que será dejar todos ellos atrás para alcanzar la felicidad.
Técnicamente la película es de una factura perfecta, se abre con pequeños detalles de relojes, el tiempo, el tintineo de sus mecanismos, está presente a lo largo de toda la película en un ambiente de interior claustrofóbico dominado por el rojo, que quedará roto en la última escena.
Junto al rojo, pinceladas blancas y negras componen un cuadro metafórico-cromático maravilloso con una fotograría sobria con el pero de la utilización del zoom, un recurso que ha quedado un poco desfasado y que se utiliza para resaltar ciertas reacciones de los personajes.
"Gritos y Susurros" es fundamentalmente una película que retrata un universo femenino en el que se integran de manera contrapuntística cuatro personajes, tres de los cuales son interpretados por actrices fundamentales en el cine de Bergman (Andersson, Thulin y Ullman), aunque los tres personajes masculinos, pese a su carácter accesorio, son retratados también de manera precisa.
El maestro no duda en sobrepasar los parámetros de lo real para profundizar todavía más en los personajes, esto es muy delicado y el hecho de no hacerlo bien puede suponer dentro del film algo extremadamente burdo, Bergman lo introduce de manera magnífica como hace en alguna otra película y nos recuerda a otro maestro nórdico como es Dreyer.
Excelentes subrayados musicales fundamentalmente utilizando instrumentos de manera solista (piano y violonchelo) en un film en donde alterna el silencio más sepulcral con escenas de un registro sonoro estridente (al fin y al cabo ese es el título del film).
En definitiva gran film, de visión indispensable.
¿Eres de los que piensan que Almodóvar es un gran director de actrices?, pues PASEN Y VEAN.
7
9 de diciembre de 2007
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “Gritos y susurros” Bergman vuelve a demostrar su mano maestra para la recreación de unas relaciones familiares marcadas por el dolor, gracias a sus expresivos primeros planos (que da igual lo largos que sean porque no empachan), gracias a un guión conciso pero vivo (los diálogos de Bergman tienen una belleza literaria y una hondura psicológica difíciles de superar), y gracias a su pericia para las escenas oníricas, para la sugestiva representación de esos sueños tan confusos como esclarecedores.

Es una de las primeras películas de Bergman en color, y se le ve interesado en los subrayados cromáticos, como poniendo especial acento en el color al ser algo nuevo con lo que jugar. Personalmente me gusta más su blanco y negro misterioso, hipnótico y embriagador, porque ya digo que recalca mucho el color (sobre todo el rojo), resultando a veces visualmente artificial.

Pero excesos cromáticos aparte, hay un total predominio de la austeridad escénica típica del director aún cuando la película es de época. Nada de superabundancias y enormidades en la dirección artística. Lo justo para que se note el ambiente decimonónico, pero sin distraer de lo esencial.

En esencia pienso que es una película sobre el egoísmo, y cómo ese egoísmo resulta más evidente en algunos, pero más escondido en otros, tras fingidas capas de dulzura y cordialidad.

Y este egoísmo (el oculto), es el peor porque no lo ves venir: te crees falsas palabras y falsas caricias que para ti significan mucho, pero que para la otra persona no significan nada.

La persona que no sabe dar, no sabe dar.
Y ni aunque te estés muriendo se va a volver verdaderamente altruista y generosa.

Las habituales Liv Ullmann, Ingrid Thulin y Harriet Andersson están grandiosas.
Inaudita la escena de autolesión vaginal de Ingrid Thulin. Me acordé de Isabelle Huppert en “La pianista” de Haneke... claro que esta peli es de 1972 (de ahí su carácter insólito).
5
26 de agosto de 2015
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de cuatro mujeres que no cesan de acariciarse la cara con fruición las unas a las otras mientras se dicen cosas extrañas y contradictorias, en plan, oye, que te odio, bueno, no, perdona, que la verdad es que te quiero mucho.

Los muertos no deberían de abrazar a los vivos, porque da yuyu.
Las buenas esposas no deberían desear tirarse al médico de la familia ni permanecer impasibles mientras sus maridos se hacen el harakiri, porque da yuyu.
Las señoronas de abolengo no deberían meterse cosas que cortan por el papo para fingir que les ha bajado la regla y así librarse de sus deberes conyugales, porque da yuyu.
Las empleadas del hogar no deberían aprovechar la excusa de atender a una persona enferma en su lecho para sacarse una teta a la menor ocasión, porque da yuyu.

Puede que esto así contado parezca divertido, pero no. Qué va.

De haber conocido José Luis López Vázquez a estas cuatro mozas, hubiese dejado de perseguir suecas en el acto, porque le darían yuyu.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para