Haz click aquí para copiar la URL

OcéanosDocumental

Océanos
8.0
12,864
Documental. Drama Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los delfines en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro, contra aleta... es como ser un pez más entre ellos. Después de la película "Le peuple migrateur", Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos transportan, gracias unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de febrero de 2010
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que por definición no me gustan los documentales, creo que éste vale la pena verlo. Realmente son hermosas las imágenes. Todo visto muy de cerca. Me daban ganas de que alguien me explicara más acerca de las distintas especies que aparecían, sus nombres, su comportamiento, etc. Muy conmovedor. Es muy triste ver como van desapareciendo tantas criaturas que jamás conoceré.
8
3 de mayo de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
57 millones de euros de presupuesto y 8 años de trabajo no pueden caer en saco roto. Con esta carta de presentación me plante en el cine a verla.
Después de haber escuchado a mi padre contarme cientos de historias del mar y de lo que la añoraba , me podía la curiosidad de verlo con mis propios ojos. Las imágenes que nos muestran son impresionantes, con una ambientación musical impecable, la combinación perfecta para para que te quedes con la boca abierta. Salí de la sala comprendiendo esa nostalgia que sentía mi padre por el mar, la congoja de que en un futuro no se pudieran vivir esas impresionantes imágenes en la realidad y solo lo pudiéramos hacer a través de películas como esta.
En conclusión es una película visualmente espectacular, moralista pero con toda la razón y que se la recomiendo a todos para cambiar de un poco del cine al que estamos acostumbrados.
10
17 de agosto de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo el fulgor diamantino del líquido elemento que cubre un elevado porcentaje de la superficie del Tercer Planeta, el Planeta Azul, rebulle abundante ese misterio cuyo origen aún no ha sido desvelado: la vida.
El agua de los océanos está viva. Cada gota, cada cucharada es un cosmos en miniatura que contiene quizás casi tantos microorganismos como estrellas hay en una galaxia.
Desde los seres más diminutos e invisibles, hasta los colosos marinos, la cadena biológica de los mares es tan rica que apenas habrá algún centímetro cúbico inerte.
Especies de todo tipo, de todos los tamaños y formas, de todos los colores del arco iris, con toda clase de costumbres alimenticias, interactivas, reproductoras, defensivas y ofensivas. Una gama tal de variedades que las profundidades ingrávidas se abren a un escenario de maravillas sin fin. La tecnología humana se sumerge hasta los rincones más audaces para captar con reverencia el reino de Poseidón y Neptuno en su rara e hipnótica fascinación. Las cámaras siguen con total naturalidad, como si fuesen observadoras criaturas del agua, a ballenas y delfines, orcas y tiburones, focas y pingüinos, aves pescadoras, cangrejos, medusas, cardúmenes de peces, anémonas, plancton, tortugas, otros tipos de reptiles, estrellas de mar, calamares y cientos de especies extrañas, de caprichosas e inauditas formas. Unas gráciles, otras desgarbadas y poco elegantes, pero con el punto en común de una belleza que escapa a los parámetros, porque es la belleza de la supervivencia, del latido vital. Las acrobacias de los delfines desafiando a la gravedad ante el sol poniente cortan el aliento. La majestuosidad de las gigantescas ballenas impone un rendido respeto. El mito de los tiburones como terribles depredadores se desmonta con ese buceador nadando tranquilamente junto a un gran escualo que no hace gala del menor signo de agresividad.
El dolor de los océanos por sus especies amenazadas o extinguidas por culpa del hombre deja oír su lamento de sangre y ultrasonidos de agonía. La contaminación profana el límpido azul y arroja sus residuos pútridos, que alteran e intoxican a los confundidos animales.
Pero aún hay futuro para los océanos. Todavía no hemos llegado al límite sin retorno, y tal vez muy pronto sea ya tarde y los fondos marinos no sean más que recreaciones artificiales en acuarios. Pero estamos a tiempo. Como dice el narrador, nunca se había provocado tanto daño, pero tampoco se había hecho tanto por proteger. El destino del agua está en nuestras manos. Y el de la vida que depende de ella, que es toda. También la nuestra.
La vida seguirá abriéndose camino bajo el fulgor diamantino del líquido elemento.
Un despliegue alucinante de medios, imágenes que harían las delicias del mismo Cousteau, y una banda sonora de ensueño de Bruno Coulais.
Para rendir un tributo incondicional a ese milagro del mar, cuyos secretos nunca terminan de desvelarse.
Probablemente jamás podremos responder a la pregunta del niño.
10
29 de diciembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo documental de Perrin y Cluzaud no se parece al resto que hemos podido disfrutar más que en sus maravillosas imágenes (si cabe aún más complejas al tratarse en su mayoría de escenas rodadas bajo el agua). Pero mientras que otros documentales se centran en intentar mostrar al público el comportamiento animal mediante interesantes datos y narraciones que acompañan a las imágenes, "Océanos" nos sumerge desde el inicio en su mundo submarino con el único propósito de enseñarnos la belleza que se esconde bajo la superficie del mar. El narrador, con un ritmo pausado y poético, sólo interviene para introducir cada escena en su marco temático; después calla, y guarda silencio para que el espectador se maraville con las secuencias y su increíble banda sonora, que acompaña a cada plano dándole dramatismo o grandeza según se necesite.

Pero en el momento en el que uno ya se ha relajado y sigue disfrutando de la película, todo da un giro de 180 grados para mostrarnos la cara más amarga de los océanos: la verdad. Una verdad que, como no, está relacionada con la aparición del hombre en este universo que nos ocupa, y su intervención en el mismo, que no produce más que rabia, tristeza y, para los que aún no lo tenían tan claro, conciencia. Un giro magistral que le da una bofetada al espectador cuando mejor se siente y le dice: "Es maravilloso el mar ¿Verdad? Pues observa bien lo que estamos haciendo con él". Un giro que no pretende otra cosa que concienciar a todos los que lo ignoraban, los que miraban para otro lado o los que desconocían realmente el impacto que el ser humano ejerce sobre el mayor tesoro que tenemos: La vida.

Un final que nos deja cierto sabor amargo, pero que quizá, y espero que así sea, sirva para ayudar a más de uno a darse cuenta de que esto debe cambiar, y debe hacerlo ya. "Océanos" es una lección a la humanidad, ojalá que responda y apruebe el examen.
6
4 de diciembre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante documental sobre el fascinante mundo de las profundidades oceánicas.

Esta cinta cautiva más que nada por sus maravillosas imágenes captadas en la inmensidad del océano. Tanto es así que por momentos uno queda anonadado con el espectáculo visual que constituye este documento cinematográfico.

Los directores no utilizan mucho la voz en off para ir informando al espectador sobre lo que aparece en pantalla, sino que la propuesta pasa más por dejar que las imágenes hablen por sí mismas.

También hay que mencionar el gran trabajo que hay desde el sonido y la banda sonora que se oye de fondo. Cada situación y cada imagen siempre tienen un original y acorde acompañamiento en lo musical con melodías y sonidos que ponen énfasis en cada fotograma exhibido en pantalla.

Este documental por momentos fascina, sobre todo a aquel espectador sin mucha experiencia en el tema que se sorprende con la diversidad de formas de vida y de escenarios oceánicos que aparecen en pantalla. En muchas ocasiones uno queda helado contemplando las excentricidades que se pueden ver en los escenarios acuáticos y costeros en los que se contextualiza esta obra. Hay partes en que uno puede llegar a pensar que lo que visionamos es parte de la ficción por las rarezas que vemos en pantalla.

También hay que mencionar que este documental tiene por finalidad la toma de conciencia por parte del espectador sobre el cuidado de los ambientes oceánicos y de las formas de vida que habitan en ellos. Es por tanto un documento fílmico ecologista que en partes critica la conducta y la desidia humana, a la cual se la culpabiliza de ser la causante de la extinción de muchas especies acuáticas.

Eso sí, y para ser sincero, debo decir que a mi criterio le faltó más narración con voces en off para ir informando mejor lo que vamos viendo. Porque para aquellos que queríamos aprender más sobre la temática del documental necesitábamos de algún guía que nos vaya contando y explicando las situaciones que aparecen en pantalla.

También como falencia se puede mencionar que por allí el mundo acuático y marino puede llegar a cansar si no se lo muestra acompañado de información complementaria y detallada. Por eso este documental por allí cansa de tanto mostrar y mostrar imágenes que si bien son bellas desde lo estético y visual, no llegan a mantener siempre la atención del espectador quien se aburre de tanta exhibición y de tan poca información al respecto, la cual aparece muy de vez en cuando en la voz de Jacques Perrin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para