Haz click aquí para copiar la URL

OcéanosDocumental

Océanos
8.0
12,864
Documental. Drama Surcar los mares a 10 nudos cazando atunes, acompañar a los delfines en sus inverosímiles piruetas, nadar con el gran tiburón blanco, hombro, contra aleta... es como ser un pez más entre ellos. Después de la película "Le peuple migrateur", Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos transportan, gracias unas novísimas técnicas de rodaje, a lo más intrincado de los océanos para descubrir allí a unas criaturas marinas ignoradas y desconocidas. ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de terminar de ver este documental, solo puedo sentir tristeza. Tristeza por ver como destruimos el mundo que nos rodea, tristeza por las especies que mis nietos no conocerán gracias a nosotros, tristeza por extinguir especies que ni siquiera han sido descubiertas, en muchos casos si ni siquiera sacar beneficio alguno para el hombre.

Este documental debería ser proyectado en todos los colegios, y tratar de concienciar a las generaciones futuras, ya que las actuales por desgracia en su gran mayoría hay que darlas por perdidas.

Solo puedo sentir vergüenza por la especie a la que pertenezco, y espero realmente que no "consigamos" destruir estos ecosistemas. Tenemos que poner freno a tanta destrucción y desdén por la naturaleza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas más vergonzosas, y abrumadoras es una foca jugando con un carro de la compra, ¿cómo puede ser posible? ¿cómo podemos permitir esto?

No hablemos ya de las salvajadas cometidas para pescar, cortar aletas a tiburones, asesinar especies en nuestras redes que destrozan el fondo marino... absolutamente estremecedor
8
15 de mayo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hemos acostumbrado que al ver documentales de la naturaleza, del reino animal, e incluso del vegetal es necesario contar con una historia detrás de ellos: que una familia de pingüinos, que una familia de osos, que una familia de leones, y no manadas, sino esa idea humanizada de los animales. Con ellos, por supuesto la idea de generar una conciencia ambiental global ha hecho carrera, se ha podido sensibilizar a miles de personas, pero aún los estados son miopes y timoratos para salir al paso a una coyuntura vital. Los espectadores quedamos con un mensaje apocalíptico con documentales así.

Cuando veo Océanos una sensación de ignorancia me invade: no saber nada de nuestros orígenes, de un territorio de nuestro planeta poco observado, de encontrarse uno frente a hechos enigmáticos, sin la necesidad de ubicar la familia de ballenas o la historia de un delfín. Llama la atención que además mi hijo, en medio de la función, me pregunte sobre animales que no conozco, sobre especies nunca vistas, porque eso es e Océanos: una inclusión de una serie de especies apenas descubiertas y que tendrán mucho por contarnos. Al verla uno siente estar en otro mundo, ese lado poco explorado de la tierra aparece en su inmensidad, ofreciendo no cifras ni datos ni tampoco explicaciones, sino esplendor, hechizo, es el océano por el océano, y claro también sale a flote la desgracia: animales capturados en redes, la basura en el fondo, la contaminación de las grandes industrias, pero no narra con la palabra dice con las imágenes.

Son cerca de dos horas, tiempo en el que parecemos estar viviendo en un sitio desconocido. Dos horas en las que a través de la música, no caemos en melodramatismos, sino para ir generando empatía en el espectador. Para ir paso a paso recorriendo el modo como coexisten unas especies con otras, cómo se ayudan y cómo unos a otros se requieren sea como comida o como sostenimiento, allí hay un intruso: el ser humano. Mi hijo no deja de preguntarme ¿quién daña eso tan bonito? No tengo que darle respuestas, de inmediato salen los cazadores y al tiempo ve cómo las grandes industrias botan todo a ese lugar donde surgió la vida. Pero mi hijo más que eso, ve la majestuosidad de un territorio oculto para nosotros y no deja de asombrarse.

sigue en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La obra más grande hasta ahora contada sobre el océano costó 50 millones de euros, convirtiéndose en la más cara de la historia. En el documental, que recorrió todos los océanos del planeta, en donde los animales pasan desapercibidos frente a las cámaras es decir sin actuar, posan y eso es suficiente. Para capturarlos fue necesario tecnología de punta como cámaras de alta definición para lograr la nitidez con la que vemos y carcasas especiales para portarlas y protegerlas. Además es un documento histórico investigativo por el registro con el que se cuenta. Nos abrió la posibilidad de ver lo que pareciese una frase de cajón: lo que nunca antes hemos visto, y es lo que siempre ha estado, y claro es también lo que está amenazado.

El documental está contado por un abuelo a su nieto, empiezan en un acuario y se abren paso por toda la espesura de mares, de sitios en las profundidades, se ven calamares, ballenas jorobadas, delfines, bancos de peces, las amenazadas medusas gigantes, dugongos, dragones, pulpos tembladores, erizos de mar, corales, una flora muy amplia como diversa, en fin, un espectáculo fascinante, asombroso. Ocho años de trabajo de quienes lo realizaron para dos horas de nunca olvidar. El nieto ese que apenas comienza a descubrir somos los espectadores, pero su forma de incentivarnos a aprender no es con explicaciones, es a través de la maravilla, la crueldad y el acercamiento a esa infinitud. El viaje es un suculento desplazarse hacia animales extraños, lugares impredecibles, un mundo que al contarlo con palabras pierde la fuerza porque es necesario velo.

El ojo no tiene como despegarse, un documental que los niños, jóvenes y grandes lo apreciaran con curiosidad, como quien apenas aprende a reconocer su territorio. Lo podrá explorar adentrándose en hábitats fastuosos, lo podrá sufrir sintiendo desidia por quienes acechan lo que le pertenece al ciclo de la vida.

Más en www.latarde.com/blogs/elgranojo
8
18 de enero de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La beluga paciendo, la marcha de los cangrejos... Imágenes asombrosas con un ritmo meditado rodadas con extraordinaria sensibilidad. Asombrosa y apabullante. "Océanos" no es un documental al uso sino un poema visual sobre la vida en estos fascinantes ecosistemas y una llamada de atención sobre los peligros que les amenazan. Si quieres ver mundos fantásticos pasa de Avatar y contempla Océanos.
9
4 de mayo de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos que les guste el mar y el buceo, esta película representa un antes y un después. Las imágenes acompañadas por pocas palabras y una música excelente, convierten este documental en algo tan atractivo, que te mantiene boquiabierto con los ojos clavados en la pantalla.
7
8 de mayo de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy es 8 de mayo de 2010, y entre esta y "Ciudad de vida y muerte" finalmente me decidí por Océanos.
Parece existir la predisposición de que vamos a ver un tipo especial de película, tanto si ha sido bien o mal criticada, y a veces ese pensamiento nos condiciona el visionado.

Hay que dejar claro que esto es un documental muy bien hecho, con una fotografía impresionante, y que me recordó mucho al documental Planeta Tierra, de hace no mucho. La recomendaría sobre todas las películas que hay en la cartelera actual, porque es imposible que puedan verse ciertos planos o imágenes que dejarán con la boca abierta a muchos.

Sólo por curiosidad, id a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí, lo mejor ocurre cuando nos presentan a esas moles gigantescas llamadas ballenas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Buongiorno farfalla mia (C)
    1968
    Paolo Taviani, Vittorio Taviani
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para