Kramer vs. Kramer
1979 

7.2
43,536
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Padre trabajador deja de lado a su familia absorvido por las responsabilidades de su trabajo. Madre, ama de casa, decide hacer algo más en la vida que esperar por las noches a que su marido llegue. ¿Perdedor? No lo duden, el niño.
Película melodramática por excelencia, copiada y vuelta a copiar mil y una veces en esos "maravillosos" telefilmes de las 16:00 en Antena 3.
Dustin Hoffman actúa tan bien, que parece que estamos viendo a un padre trabajador divorciado cualquiera con una cámara oculta.
Meryl Streep lo hace brillantemente también, borda su papel, aunque en este caso hace un poco de mala de la película.
A mí no me gustan los melodramas, pero el guión en esta ocasión está tan bien conseguido, que me dió pena que la película no durara más minutos.
La historia, pues una real, algo que pasará en miles de hogares en todo el mundo. De hecho, es la única que yo he visto donde el padre separado es el bueno de la peli y no la madre.
De la dirección no sé bien que decir, tan sólo que no puede ser mala, ya que no me quejo (lo cual hago con frecuencia).
Muy recomendable, para todos los públicos.
Salu2
Película melodramática por excelencia, copiada y vuelta a copiar mil y una veces en esos "maravillosos" telefilmes de las 16:00 en Antena 3.
Dustin Hoffman actúa tan bien, que parece que estamos viendo a un padre trabajador divorciado cualquiera con una cámara oculta.
Meryl Streep lo hace brillantemente también, borda su papel, aunque en este caso hace un poco de mala de la película.
A mí no me gustan los melodramas, pero el guión en esta ocasión está tan bien conseguido, que me dió pena que la película no durara más minutos.
La historia, pues una real, algo que pasará en miles de hogares en todo el mundo. De hecho, es la única que yo he visto donde el padre separado es el bueno de la peli y no la madre.
De la dirección no sé bien que decir, tan sólo que no puede ser mala, ya que no me quejo (lo cual hago con frecuencia).
Muy recomendable, para todos los públicos.
Salu2
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película que existe que trata sobre el vigentísimo tema de la custodia de los hijos, tras el fracaso de un matrimonio. Treinta años después, extraordinariamente actual...hasta me atrevería a decir que lo que nos enseñan las excepcionales interpretaciones de Hoffman y Streep son versiones muy edulcoradas de lo que viene siendo hoy el pan nuestro de cada día en los juzgados españoles, verdaderos campos de gladiadores que, en muchos casos, son testigos de cómo unos padres que ya no se soportan utilizan a los hijos para atacar al otro y el que logra quedárselos, los exhibe como un trofeo, en muchos casos.
Ojalá la realidad fuese como lo que nos ofrece "Kramer contra Kramer"...pero me temo que, para ello, la raza humana tiene que evolucionar mucho, muchísimo.
Ojalá la realidad fuese como lo que nos ofrece "Kramer contra Kramer"...pero me temo que, para ello, la raza humana tiene que evolucionar mucho, muchísimo.
13 de diciembre de 2019
13 de diciembre de 2019
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejada de la sensiblería low cost, cuando tan fácil hubiera sido recurrir a ella. Meryl Streep, la estrella más grande de su generación, por su versatilidad y talento; despuntaba timidamente en esta película donde todo son aciertos.
Robert Benton, jamás alcanzó la cumbre como con este trabajo de finales de los años setenta. Dustin Hoffman soberbio, asombroso, contenido; en una de esas interpretaciones que dan sentido a una carrera. Todo encaja, todo sirve, todo cuenta.
Si no la conoces, no te la pierdas... Lo que sugiere el argumento, poco tiene que ver con lo que vas a descubrir.
Robert Benton, jamás alcanzó la cumbre como con este trabajo de finales de los años setenta. Dustin Hoffman soberbio, asombroso, contenido; en una de esas interpretaciones que dan sentido a una carrera. Todo encaja, todo sirve, todo cuenta.
Si no la conoces, no te la pierdas... Lo que sugiere el argumento, poco tiene que ver con lo que vas a descubrir.
25 de julio de 2012
25 de julio de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he rankeado a esta película en los típicos test personales en los que preguntaban qué 20 películas eran mis preferidas.
Sin embargo, es una de las que he visto más veces. Recuerdo que mi padre, un hombre simplón y que tenía que cuidarnos a mi hermana y a mí cuando mi madre iba de noche a trabajar, nos ponía las películas de su agrado. A saber, una infinidad de "Spaghetti Western" siempre protagonizadas por el mismo tío: Clint Eastwood.
Y entre sus películas, estaba ésta "Kramer versus Kramer". La historia es muy conocida por casi todos: padres separados y un hijo que sufre dicha ruptura. Padres que se pelean siempre por su hijo, y éste que "se lleva todas". La historia es descorazonadora como pocas, y la interpretación de la pareja Hoffman-Streep, imborrable.
Mi padre, que no es todo lo padre que podría o debió en su momento, quizá sin saberlo me estaba enseñando una lección inolvidable: pelea por lo que quieres, y más si lo que más quieres es un hijo. Y es así como, a fin de cuentas, "Kramer versus Kramer" es un pequeño trozo del legado que, cuando no esté, me habrá dejado mi padre.
Sin embargo, es una de las que he visto más veces. Recuerdo que mi padre, un hombre simplón y que tenía que cuidarnos a mi hermana y a mí cuando mi madre iba de noche a trabajar, nos ponía las películas de su agrado. A saber, una infinidad de "Spaghetti Western" siempre protagonizadas por el mismo tío: Clint Eastwood.
Y entre sus películas, estaba ésta "Kramer versus Kramer". La historia es muy conocida por casi todos: padres separados y un hijo que sufre dicha ruptura. Padres que se pelean siempre por su hijo, y éste que "se lleva todas". La historia es descorazonadora como pocas, y la interpretación de la pareja Hoffman-Streep, imborrable.
Mi padre, que no es todo lo padre que podría o debió en su momento, quizá sin saberlo me estaba enseñando una lección inolvidable: pelea por lo que quieres, y más si lo que más quieres es un hijo. Y es así como, a fin de cuentas, "Kramer versus Kramer" es un pequeño trozo del legado que, cuando no esté, me habrá dejado mi padre.
30 de marzo de 2015
30 de marzo de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble como todo el mundo ve en la película el divorcio, la relación padre-hijo, la injusticia de las leyes, el abandono del niño etc,
Pero nadie ve la parte en la que deja de ser un hombre exitoso, en la que le relegan en su puesto, en la que le despiden, en la que tiene que mendigar trabajo, en la que tiene que aceptar un puesto en el que va a ganar por debajo de su cualificación, la parte en la que tiene que dar las gracias por un trabajo que le queda pequeño, pequeñísimo, es decir la parte en la que tiene los problemas laborales que tiene cualquier mujer que es madre (y a veces incluso sin serlo), cualquier mujer ahora en el siglo XXI.
Sin embargo en los 70 del pasado siglo XX, parece terrible que la sociedad trate así a un hombre en plenitud de facultades sólo porque necesita cierto tiempo para ocuparse de su hijo, porque si no lo hace él, no lo va a hacer nadie.
Es decir igual que cualquier madre en el siglo XXI (y no te digo nada en el XX).
Y no hablo de las mujeres divorciadas, hablo de las mujeres que son madres, casadas felizmente o no. Pero esos problemas laborales cuando los tienen las mujeres son normales, no pasa nada, nadie se indigna, a nadie le importa que tenga que cobrar por debajo de su cualificación, a nadie le importa que le sancionen laboralmente porque tiene que atender a su hijo que tiene fiebre, pero sale en pantalla y es un hombre el que sufre todo eso y nos indigna, nos parece injustísimo, nos parece que no debería ser así.
Pues es así, es así todos los días y con la mayoría de las madres.
No resultaría tan dramático si no estuviera protagonizada por Hoffman que hace el papel con la mayor naturalidad del mundo, acepta su humillación con una sonrisa, sin pestañear pero deja entrever su vergüenza, su indignación.
Pero nadie ve la parte en la que deja de ser un hombre exitoso, en la que le relegan en su puesto, en la que le despiden, en la que tiene que mendigar trabajo, en la que tiene que aceptar un puesto en el que va a ganar por debajo de su cualificación, la parte en la que tiene que dar las gracias por un trabajo que le queda pequeño, pequeñísimo, es decir la parte en la que tiene los problemas laborales que tiene cualquier mujer que es madre (y a veces incluso sin serlo), cualquier mujer ahora en el siglo XXI.
Sin embargo en los 70 del pasado siglo XX, parece terrible que la sociedad trate así a un hombre en plenitud de facultades sólo porque necesita cierto tiempo para ocuparse de su hijo, porque si no lo hace él, no lo va a hacer nadie.
Es decir igual que cualquier madre en el siglo XXI (y no te digo nada en el XX).
Y no hablo de las mujeres divorciadas, hablo de las mujeres que son madres, casadas felizmente o no. Pero esos problemas laborales cuando los tienen las mujeres son normales, no pasa nada, nadie se indigna, a nadie le importa que tenga que cobrar por debajo de su cualificación, a nadie le importa que le sancionen laboralmente porque tiene que atender a su hijo que tiene fiebre, pero sale en pantalla y es un hombre el que sufre todo eso y nos indigna, nos parece injustísimo, nos parece que no debería ser así.
Pues es así, es así todos los días y con la mayoría de las madres.
No resultaría tan dramático si no estuviera protagonizada por Hoffman que hace el papel con la mayor naturalidad del mundo, acepta su humillación con una sonrisa, sin pestañear pero deja entrever su vergüenza, su indignación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el juicio cuando explica como tuvo que abandonar la reunión de trabajo porque su hijo tenía 40 de fiebre, nadie duda que habla de su hijo y que él es su padre, hace olvidar que estamos viendo una película y no un documental. Es un actor fantástico, tan natural que parece el vecino de al lado, incluso hoy mismo nos parece que podía ser el vecino.
Meryl Streep también está fantástica, con su argumentación sencilla e inapelable: yo soy su madre.
Muy buena película que no se ha quedado antigua, si no fuera por la ropa, podríamos pensar que se rodó el año pasado.
Meryl Streep también está fantástica, con su argumentación sencilla e inapelable: yo soy su madre.
Muy buena película que no se ha quedado antigua, si no fuera por la ropa, podríamos pensar que se rodó el año pasado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here