Tenet
2020 

6.2
38,444
Thriller. Acción. Ciencia ficción
Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2020
26 de agosto de 2020
208 de 326 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de Nolan. Como un niño pequeño esperando el estreno. Pero no me ha gustado.
Visualmente impactante en algunos momentos, pero una trama muy compleja, envuelta, que hace que pierdas el interés en seguirla pasados 30 minutos.
Pero por otro lado, diálogos tremendamente simples en algunas ocasiones - hasta simplona diría (el mensaje ecologista sobra...). Y ya entre compleja en su totalidad, y simplona en algunos momentos de transición, ya no sabes si nos hemos vuelto todos locos.
Te dejas entonces llevar por la narración puramente visual, pero tu interés obviamente va decayendo. Porque para eso me pongo a ver videos musicales en Youtube.
Saber contar historias complejas de modo sencillo es un arte, y a veces estás inspirado. Otras no. Y en este caso no vemos al mejor Nolan, ni mucho menos.
Pero es sólo mi opinión.
Visualmente impactante en algunos momentos, pero una trama muy compleja, envuelta, que hace que pierdas el interés en seguirla pasados 30 minutos.
Pero por otro lado, diálogos tremendamente simples en algunas ocasiones - hasta simplona diría (el mensaje ecologista sobra...). Y ya entre compleja en su totalidad, y simplona en algunos momentos de transición, ya no sabes si nos hemos vuelto todos locos.
Te dejas entonces llevar por la narración puramente visual, pero tu interés obviamente va decayendo. Porque para eso me pongo a ver videos musicales en Youtube.
Saber contar historias complejas de modo sencillo es un arte, y a veces estás inspirado. Otras no. Y en este caso no vemos al mejor Nolan, ni mucho menos.
Pero es sólo mi opinión.
24 de agosto de 2020
24 de agosto de 2020
247 de 429 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tanto tiempo sin poder ir al cine por lo flojo de la cartelera, he podido disfrutar de una pre-sesión y ver la película de Nolan. Este director siempre propone algo distinto, algo nuevo. Cada vez que ves alguna de sus películas hay algo que hasta ahora no habías visto en pantalla. Y lo vuelve a hacer.
A nivel técnico es casi, o sin el casi, impecable. Tiene medios y se nota. Presupuesto y lo ejecuta. Hay una mezcla, que he percibido y luego he visto confirmada en alguna entrevista, de aire de película de James Bond, por como la trama salta de ciudad en ciudad. Hay sensaciones que no tenía desde Matrix, por cómo juega la pantalla con la velocidad, los planos y cómo saltan los coches por el aire.
Pero es un verdadero gusto ver como hace y deshace la madeja a la vez en algunas escenas. Y cómo recupera ciertas ideas que ya tenía en Memento.
Por la trama es confusa y cuesta seguir el hilo. Quizá eso es lo más difícil de la película. Te deja que seas tú el que interprete lo que está pasando, dándote detalles para que luego sigas el hilo. Como los pierdas, te pierdes en la película.
Interpretativamente es correcta. Lleva el peso J. D Washington (hijo de Denzel) y lo hace bien con una gran soporte de Robert Pattinson. La pareja se entiende bien. Y el villano de turno está muy bien llevado por Mr. Branagh. Te lo crees. Yo la vi en VO, y pasa por ruso sin problemas :-)
Quizá abusa un poco de esta música tan de moda basada en el ruido y el contraste de sonidos, pero aún así esto ayuda a crear ambiente.
En definitiva, muy recomendable. Puro espectáculo. Desafío argumental y disfrute garantizado.
A nivel técnico es casi, o sin el casi, impecable. Tiene medios y se nota. Presupuesto y lo ejecuta. Hay una mezcla, que he percibido y luego he visto confirmada en alguna entrevista, de aire de película de James Bond, por como la trama salta de ciudad en ciudad. Hay sensaciones que no tenía desde Matrix, por cómo juega la pantalla con la velocidad, los planos y cómo saltan los coches por el aire.
Pero es un verdadero gusto ver como hace y deshace la madeja a la vez en algunas escenas. Y cómo recupera ciertas ideas que ya tenía en Memento.
Por la trama es confusa y cuesta seguir el hilo. Quizá eso es lo más difícil de la película. Te deja que seas tú el que interprete lo que está pasando, dándote detalles para que luego sigas el hilo. Como los pierdas, te pierdes en la película.
Interpretativamente es correcta. Lleva el peso J. D Washington (hijo de Denzel) y lo hace bien con una gran soporte de Robert Pattinson. La pareja se entiende bien. Y el villano de turno está muy bien llevado por Mr. Branagh. Te lo crees. Yo la vi en VO, y pasa por ruso sin problemas :-)
Quizá abusa un poco de esta música tan de moda basada en el ruido y el contraste de sonidos, pero aún así esto ayuda a crear ambiente.
En definitiva, muy recomendable. Puro espectáculo. Desafío argumental y disfrute garantizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seguro que hay algunos errores, pero es ciertamente complicado encontrarlos en una trama que juega con el Fast Forward y el Rewind a la vez dentro de la misma escena. Está tan bien contado que entiendes porqué Pattinson se deshace tan fácilmente del tío al que persigue simplemente quitándole el casco... 25 minutos después. Es este tipo de nudos que luego cuesta mucho deshacer.
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
99 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan es un hombre fiel a sus principios. Al igual que nos habla de balas invertidas, esta película está también invertida. Primero se ha filmado y luego se escribirá el guión, o no, lo mismo da, a fin de cuentas el montaje se ha hecho para “encajar” de cualquier manera las escenas de acción que van hacia atrás e ir un paso mas allá en los efectos especiales, como pioneras fueron en su día, Matrix (con la secuencia del efecto bala, ente otras) o Avatar (con el 3D).
Llevo consultando Filmafinity mucho tiempo. Me he registrado ahora para escribir sobre la que probablemente sea la peor película que he visto en todo este tiempo. Para los que os estéis planteando ir a verla os recomiendo que busquéis el argumento en varios medios y comparéis a ver lo que dicen unos y otros. A ver cuanta similitud encontráis. En mi opinión poca o muy poca porque además resulta ilógica o cuanto menos de muy difícil seguimiento, de ahí que cada cual la interprete a su manera. Otro argumento para no ir a verla. Cuántas películas con críticas dispares os han gustado?. A mi ninguna. Cuando leo una crítica así me planteo que la película es rara. Tenet no es una excepción.
Haciendo hincapié de nuevo en el “no guión, nada mas empezar ya intuyes que algo no encaja. La peli se presenta con una secuencia que recuerda el inicio de “El Caballero Oscuro”, totalmente confusa. Quienes son estos?, y los otros?. Quienes son realmente los buenos?. A quien persiguen?.
Para cuando se intenta arrojar algo de luz sobre lo visto hasta entonces piensas “vale, lo de la bala tiene un pase pero, y todo lo demás que acabo de ver, dónde encaja?.”... De ahí en adelante la cosa va de mal en peor. Cuando parece que estás entendiendo algo la linea argumental cambia. En el apartado de spoiler menciono varias subtramas que no llevan a nada (el cuadro o el plutonio desaparecido). No os molestéis en prestarles atención porque de repente no se habla mas sobre ellas. Son como las señales de las carreteras cuando quieres llegar a un sitio y de repente desaparecen.
Con la música sucede otro tanto. La banda sonora se parece a la empleada en Dunquerke pero a veces suena en situaciones en las que ves que no encaja. Como si la hubiesen compuesto y hubiesen echado a suertes en que escena incluirla.
La escena final es como la traca final de unos fuegos artificiales. Una vez que empieza la acción ya no hay mas que eso.... Podéis visionarla un rato y si tenéis necesidad de ir al servicio aprovechar el momento. No os perderéis nada. Después de finalizado tanto tiro si hay algo interesante pero pasa lo de siempre, que está contado de una forma que cada cual lo interpreta a su manera.
Puedo decir que en pocas películas he visto encenderse tantos móviles en el cine (imagino que para consultar la hora, por ver cuanto quedaba).
En cuanto a la crítica profesional. TeneT es una basura se mire por donde se mire y por mucho que el director sea quien es. Es una película que se ha hecho al servicio de los efectos especiales y no con unos efectos especiales al servicio de un guión que es como debería haber sido.
Llevo consultando Filmafinity mucho tiempo. Me he registrado ahora para escribir sobre la que probablemente sea la peor película que he visto en todo este tiempo. Para los que os estéis planteando ir a verla os recomiendo que busquéis el argumento en varios medios y comparéis a ver lo que dicen unos y otros. A ver cuanta similitud encontráis. En mi opinión poca o muy poca porque además resulta ilógica o cuanto menos de muy difícil seguimiento, de ahí que cada cual la interprete a su manera. Otro argumento para no ir a verla. Cuántas películas con críticas dispares os han gustado?. A mi ninguna. Cuando leo una crítica así me planteo que la película es rara. Tenet no es una excepción.
Haciendo hincapié de nuevo en el “no guión, nada mas empezar ya intuyes que algo no encaja. La peli se presenta con una secuencia que recuerda el inicio de “El Caballero Oscuro”, totalmente confusa. Quienes son estos?, y los otros?. Quienes son realmente los buenos?. A quien persiguen?.
Para cuando se intenta arrojar algo de luz sobre lo visto hasta entonces piensas “vale, lo de la bala tiene un pase pero, y todo lo demás que acabo de ver, dónde encaja?.”... De ahí en adelante la cosa va de mal en peor. Cuando parece que estás entendiendo algo la linea argumental cambia. En el apartado de spoiler menciono varias subtramas que no llevan a nada (el cuadro o el plutonio desaparecido). No os molestéis en prestarles atención porque de repente no se habla mas sobre ellas. Son como las señales de las carreteras cuando quieres llegar a un sitio y de repente desaparecen.
Con la música sucede otro tanto. La banda sonora se parece a la empleada en Dunquerke pero a veces suena en situaciones en las que ves que no encaja. Como si la hubiesen compuesto y hubiesen echado a suertes en que escena incluirla.
La escena final es como la traca final de unos fuegos artificiales. Una vez que empieza la acción ya no hay mas que eso.... Podéis visionarla un rato y si tenéis necesidad de ir al servicio aprovechar el momento. No os perderéis nada. Después de finalizado tanto tiro si hay algo interesante pero pasa lo de siempre, que está contado de una forma que cada cual lo interpreta a su manera.
Puedo decir que en pocas películas he visto encenderse tantos móviles en el cine (imagino que para consultar la hora, por ver cuanto quedaba).
En cuanto a la crítica profesional. TeneT es una basura se mire por donde se mire y por mucho que el director sea quien es. Es una película que se ha hecho al servicio de los efectos especiales y no con unos efectos especiales al servicio de un guión que es como debería haber sido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo referente con la linea argumental de la película se supone que en el futuro alguien inventa un algoritmo que permite los viajes temporales. Esto llevará a una tercera guerra mundial. Esta información es enviada al pasado por su creadora en un intento por protegerlo y un traficante de armas ruso se hace con ello lo que le permite modificar el futuro a voluntad y forrarse, de paso. El protagonista y su compañero son enviados para evitarlo.
De lo que vi, lo que no encaja.
El algoritmo en si es una formula matemática. Por si misma no hace nada. En todo caso se necesitaría energía para hacerla funcionar (por ejemplo, se supone que los agujeros negros modifican el continuo espacio tiempo con lo que este transcurre mas despacio si caes en uno. En este caso la “energía” que provoca esto sería la gravedad). En la película solo se menciona el algoritmo, nada sobre ninguna máquina que la genere.
Se supone que la científica que inventa el algoritmo lo esconde en 9 trozos de un mecano, cada uno de los cuales es ocultado en instalaciones de armamento nuclear de cada una de las potencias que disponen de armamento de este tipo, es decir EEUU, UK, Francia, China, Rusia..... Según lo escuché me quedé perplejo. Cómo lo hizo?. Se presentó en una fabrica de armamento nuclear y pidió sin mas que le guardasen el juguete?. Cuando lo hizo.. En el futuro no, claro, porque ahí es donde lo encontró el malo que es un traficante de armamento nuclear. Otra cosa. El plutonio 241 con el trafica el antagonista es de uso civil. El empleado en armamento es el 239... Bastaban segundos de consulta en internet para ver esto.
Se supone que el ruso se va a morir de cancer y que una vez muerto de alguna forma se las ha ingeniado para que el algoritmo se active (me remito otra vez a lo de la energía del primer punto). Sabiendo que tiene cancer y controlando el tiempo. Porque simplemente no viaja atrás en el tiempo para diagnosticárselo con antelación suficiente y podérselo curar?. La película muestra que se puede cambiar el futuro viajando atrás en el tiempo.
Los viajes en el tiempo se muestran como un rebobinado, pero a tiempo real no mas rápido. Es decir que el tiempo transcurre hacia delante para el viajante mientras que todo lo demás va marcha atrás. Si alguien dispara, por ejemplo, primero se ve el impacto de la bala y luego el disparo, las aves vuelan hacia atrás, los barcos navegan igual, etc. La película muestra que es posible una interacción entre un viajero del tiempo y otro que no viaja (una pelea). En este caso Nolan muestra que el tiempo transcurre al revés. Porqué hacia atrás y no hacia delante?. Por otro lado, y dado que es posible una interacción, si ves a un tio que se mueve como si estuvieras rebobinando un video, no te llama la atención?. Al parecer en un aeropuerto donde ha habido un atentado y que se encuentra atestado de policías, etc no resulta lo suficientemente llamativo...
En la batalla final el protagonista está invertido y de repente se des invierte porque lo decide así. Lo hace sin mas?, no me cuadra.
Para quién trabaja el protagonista?, cómo se llama?. Quienes son los que participan en la batalla final por los buenos?. Quien es el tío que tiene el trozo del mecano que roban en la escena inicial y qué hace con el artilugio en un concierto de música clásica?, si es algo que ha de ocultarse con el máximo celo.
La escena inicial de los molinos de viento en el mar qué pinta?. Simplemente queda chula?.
Se menciona la peligrosidad de una bala invertida. El motivo?. Se supone que si el tiempo fluye al revés primero estarás herido y luego sano porque todavía no te habrá alcanzado la bala. Pero si no estás herido en el momento inicial qué problema hay?.
La mujer del ruso le vendió un cuadro falso a su marido y tiene miedo de que él la denuncie e ir a la cárcel. Pues bien, el ruso es un psicópata con un ejercito a su cargo y la chica tiene miedo de ir a la cárcel?. Hay que ser un poco coherente.
Me faltan caracteres para seguir.
De lo que vi, lo que no encaja.
El algoritmo en si es una formula matemática. Por si misma no hace nada. En todo caso se necesitaría energía para hacerla funcionar (por ejemplo, se supone que los agujeros negros modifican el continuo espacio tiempo con lo que este transcurre mas despacio si caes en uno. En este caso la “energía” que provoca esto sería la gravedad). En la película solo se menciona el algoritmo, nada sobre ninguna máquina que la genere.
Se supone que la científica que inventa el algoritmo lo esconde en 9 trozos de un mecano, cada uno de los cuales es ocultado en instalaciones de armamento nuclear de cada una de las potencias que disponen de armamento de este tipo, es decir EEUU, UK, Francia, China, Rusia..... Según lo escuché me quedé perplejo. Cómo lo hizo?. Se presentó en una fabrica de armamento nuclear y pidió sin mas que le guardasen el juguete?. Cuando lo hizo.. En el futuro no, claro, porque ahí es donde lo encontró el malo que es un traficante de armamento nuclear. Otra cosa. El plutonio 241 con el trafica el antagonista es de uso civil. El empleado en armamento es el 239... Bastaban segundos de consulta en internet para ver esto.
Se supone que el ruso se va a morir de cancer y que una vez muerto de alguna forma se las ha ingeniado para que el algoritmo se active (me remito otra vez a lo de la energía del primer punto). Sabiendo que tiene cancer y controlando el tiempo. Porque simplemente no viaja atrás en el tiempo para diagnosticárselo con antelación suficiente y podérselo curar?. La película muestra que se puede cambiar el futuro viajando atrás en el tiempo.
Los viajes en el tiempo se muestran como un rebobinado, pero a tiempo real no mas rápido. Es decir que el tiempo transcurre hacia delante para el viajante mientras que todo lo demás va marcha atrás. Si alguien dispara, por ejemplo, primero se ve el impacto de la bala y luego el disparo, las aves vuelan hacia atrás, los barcos navegan igual, etc. La película muestra que es posible una interacción entre un viajero del tiempo y otro que no viaja (una pelea). En este caso Nolan muestra que el tiempo transcurre al revés. Porqué hacia atrás y no hacia delante?. Por otro lado, y dado que es posible una interacción, si ves a un tio que se mueve como si estuvieras rebobinando un video, no te llama la atención?. Al parecer en un aeropuerto donde ha habido un atentado y que se encuentra atestado de policías, etc no resulta lo suficientemente llamativo...
En la batalla final el protagonista está invertido y de repente se des invierte porque lo decide así. Lo hace sin mas?, no me cuadra.
Para quién trabaja el protagonista?, cómo se llama?. Quienes son los que participan en la batalla final por los buenos?. Quien es el tío que tiene el trozo del mecano que roban en la escena inicial y qué hace con el artilugio en un concierto de música clásica?, si es algo que ha de ocultarse con el máximo celo.
La escena inicial de los molinos de viento en el mar qué pinta?. Simplemente queda chula?.
Se menciona la peligrosidad de una bala invertida. El motivo?. Se supone que si el tiempo fluye al revés primero estarás herido y luego sano porque todavía no te habrá alcanzado la bala. Pero si no estás herido en el momento inicial qué problema hay?.
La mujer del ruso le vendió un cuadro falso a su marido y tiene miedo de que él la denuncie e ir a la cárcel. Pues bien, el ruso es un psicópata con un ejercito a su cargo y la chica tiene miedo de ir a la cárcel?. Hay que ser un poco coherente.
Me faltan caracteres para seguir.
27 de agosto de 2020
27 de agosto de 2020
118 de 175 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: soy fan incondicional de Nolan, pero ya no tan incondicional. Tras películas como Memento, Interstellar u Origen, parece que le dieron carta blanca para hacer una película lo enrevesada que él quiera. Pero hay un límite. "No trates de entenderlo, siéntelo", o déjate llevar, dicen, para disfrutarla sin comerte la cabeza. Y lo he intentado, pero no puedo, porque entonces solo me quedo con una sucesión de escenas espectaculares, con técnicas visuales innovadoras y fascinantes, sin un sentido claro. Ni siquiera en una primera fase en la cual se empieza a construir la trama, como en origen cuando explican el plan y como funciona, se entiende bien lo que está pasando.
Nolan suele (o solía) contar una trama complicada, pero bien contada, que tras ver la película te deja pensando para terminar de entenderla. Pero en TENET te cuenta una trama complicada de manera complicada. Si te pierdes varias veces ya no es un problema de la complejidad de la trama, sino de su narración.
Me ha decepcionado y me da mucha rabia.
Update: tras hablar mucho sobre la película con amigos he entendido un poco más la trama, pero no cambio mi primera impresión y me reafirmo. La película está muy mal contada.
Nolan suele (o solía) contar una trama complicada, pero bien contada, que tras ver la película te deja pensando para terminar de entenderla. Pero en TENET te cuenta una trama complicada de manera complicada. Si te pierdes varias veces ya no es un problema de la complejidad de la trama, sino de su narración.
Me ha decepcionado y me da mucha rabia.
Update: tras hablar mucho sobre la película con amigos he entendido un poco más la trama, pero no cambio mi primera impresión y me reafirmo. La película está muy mal contada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena, ¿Era una prueba para reclutar al protagonista? ¿Simular un atentado terrorista en un auditorio lleno de gente con explosivos reales? Ya empieza con cosas sin sentido. Y quien le recluta parecía alguien relevante en la trama, pero no, no vuelve a salir.
Luego que si va detrás de las balas invertidas y das con la traficante de armas indú que le remite al ruso. Luego detrás de un cuadro que es un goya falsificado (a lo cual le dan muchas vueltas no sé para qué), incluyendo el megaplan de estrellar un avión para nada porque se queda en una pelea con unos invertidos que resulta que son ellos mismos, muy guay, vale, pero y el cuadro? Pues ni siquiera estaba allí y luego eso ni importa.
Y así con muchas cosas que no tengo ganas de darle vueltas otra vez.
Por cierto, sabía que TENET es la palabra central del multipalindromo del cuadrado de Sator, que está en ruinas antiguas desde Pompeya y hay varias teorías sobre su significado. Hay guiños al cuadrado (Sator es el ruso, Rotas una empresa, Arepo el pintor español) pero el cuadrado no sale. Pensaba que en algún momento saldría y lo relacionaría con la trama.
Luego que si va detrás de las balas invertidas y das con la traficante de armas indú que le remite al ruso. Luego detrás de un cuadro que es un goya falsificado (a lo cual le dan muchas vueltas no sé para qué), incluyendo el megaplan de estrellar un avión para nada porque se queda en una pelea con unos invertidos que resulta que son ellos mismos, muy guay, vale, pero y el cuadro? Pues ni siquiera estaba allí y luego eso ni importa.
Y así con muchas cosas que no tengo ganas de darle vueltas otra vez.
Por cierto, sabía que TENET es la palabra central del multipalindromo del cuadrado de Sator, que está en ruinas antiguas desde Pompeya y hay varias teorías sobre su significado. Hay guiños al cuadrado (Sator es el ruso, Rotas una empresa, Arepo el pintor español) pero el cuadrado no sale. Pensaba que en algún momento saldría y lo relacionaría con la trama.
29 de agosto de 2020
29 de agosto de 2020
124 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía ni cuenta en Filmaffinity aunque leo críticas con asiduidad, pero tras ver que tiene semejante coñazo un 7, me he visto obligada a hacer la crítica. Técnicamente bien, no tengo nada que decir, el juego del caballo camina palante, el caballo camina patras es visualmente guay. Los primeros 5 minutos. Luego ya te das cuenta que es un truño de los buenos y aburrida hasta decir basta. Desde el minuto 20 ya desistes de entender nada y solo quieres que acabe. Es más, te da igual que muera quien sea porque empatizas -2 con todos los personajes. La película es fría como Burgos en invierno. Carente de cualquier sentimiento o emoción. Tediosa. La narrativa no hay por donde cogerla...es un sin sentido por mucho que me la quieran vender como película cultureta compleja solo para gente inteligente, creo que a Nolan se le está yendo de las manos. Se te queda carita de "o yo soy muy tonta o Nolan es muy listo" y es de esas películas que se quedan tantas cosas que. no se entienden que no merece la pena ni pensar sobre ello ni volver a verla, porque, desde luego, si la veo 5 veces más lo único que voy a conseguir es aburrirme aún más. No al postureo Nolan. Basta de decir que es top todo lo que hace. Esta película es un bodrio, me lo vendan como me lo vendan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here