Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Phs2005
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
2 de septiembre de 2020
97 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan es un hombre fiel a sus principios. Al igual que nos habla de balas invertidas, esta película está también invertida. Primero se ha filmado y luego se escribirá el guión, o no, lo mismo da, a fin de cuentas el montaje se ha hecho para “encajar” de cualquier manera las escenas de acción que van hacia atrás e ir un paso mas allá en los efectos especiales, como pioneras fueron en su día, Matrix (con la secuencia del efecto bala, ente otras) o Avatar (con el 3D).

Llevo consultando Filmafinity mucho tiempo. Me he registrado ahora para escribir sobre la que probablemente sea la peor película que he visto en todo este tiempo. Para los que os estéis planteando ir a verla os recomiendo que busquéis el argumento en varios medios y comparéis a ver lo que dicen unos y otros. A ver cuanta similitud encontráis. En mi opinión poca o muy poca porque además resulta ilógica o cuanto menos de muy difícil seguimiento, de ahí que cada cual la interprete a su manera. Otro argumento para no ir a verla. Cuántas películas con críticas dispares os han gustado?. A mi ninguna. Cuando leo una crítica así me planteo que la película es rara. Tenet no es una excepción.

Haciendo hincapié de nuevo en el “no guión, nada mas empezar ya intuyes que algo no encaja. La peli se presenta con una secuencia que recuerda el inicio de “El Caballero Oscuro”, totalmente confusa. Quienes son estos?, y los otros?. Quienes son realmente los buenos?. A quien persiguen?.

Para cuando se intenta arrojar algo de luz sobre lo visto hasta entonces piensas “vale, lo de la bala tiene un pase pero, y todo lo demás que acabo de ver, dónde encaja?.”... De ahí en adelante la cosa va de mal en peor. Cuando parece que estás entendiendo algo la linea argumental cambia. En el apartado de spoiler menciono varias subtramas que no llevan a nada (el cuadro o el plutonio desaparecido). No os molestéis en prestarles atención porque de repente no se habla mas sobre ellas. Son como las señales de las carreteras cuando quieres llegar a un sitio y de repente desaparecen.

Con la música sucede otro tanto. La banda sonora se parece a la empleada en Dunquerke pero a veces suena en situaciones en las que ves que no encaja. Como si la hubiesen compuesto y hubiesen echado a suertes en que escena incluirla.

La escena final es como la traca final de unos fuegos artificiales. Una vez que empieza la acción ya no hay mas que eso.... Podéis visionarla un rato y si tenéis necesidad de ir al servicio aprovechar el momento. No os perderéis nada. Después de finalizado tanto tiro si hay algo interesante pero pasa lo de siempre, que está contado de una forma que cada cual lo interpreta a su manera.

Puedo decir que en pocas películas he visto encenderse tantos móviles en el cine (imagino que para consultar la hora, por ver cuanto quedaba).

En cuanto a la crítica profesional. TeneT es una basura se mire por donde se mire y por mucho que el director sea quien es. Es una película que se ha hecho al servicio de los efectos especiales y no con unos efectos especiales al servicio de un guión que es como debería haber sido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En lo referente con la linea argumental de la película se supone que en el futuro alguien inventa un algoritmo que permite los viajes temporales. Esto llevará a una tercera guerra mundial. Esta información es enviada al pasado por su creadora en un intento por protegerlo y un traficante de armas ruso se hace con ello lo que le permite modificar el futuro a voluntad y forrarse, de paso. El protagonista y su compañero son enviados para evitarlo.

De lo que vi, lo que no encaja.

El algoritmo en si es una formula matemática. Por si misma no hace nada. En todo caso se necesitaría energía para hacerla funcionar (por ejemplo, se supone que los agujeros negros modifican el continuo espacio tiempo con lo que este transcurre mas despacio si caes en uno. En este caso la “energía” que provoca esto sería la gravedad). En la película solo se menciona el algoritmo, nada sobre ninguna máquina que la genere.

Se supone que la científica que inventa el algoritmo lo esconde en 9 trozos de un mecano, cada uno de los cuales es ocultado en instalaciones de armamento nuclear de cada una de las potencias que disponen de armamento de este tipo, es decir EEUU, UK, Francia, China, Rusia..... Según lo escuché me quedé perplejo. Cómo lo hizo?. Se presentó en una fabrica de armamento nuclear y pidió sin mas que le guardasen el juguete?. Cuando lo hizo.. En el futuro no, claro, porque ahí es donde lo encontró el malo que es un traficante de armamento nuclear. Otra cosa. El plutonio 241 con el trafica el antagonista es de uso civil. El empleado en armamento es el 239... Bastaban segundos de consulta en internet para ver esto.

Se supone que el ruso se va a morir de cancer y que una vez muerto de alguna forma se las ha ingeniado para que el algoritmo se active (me remito otra vez a lo de la energía del primer punto). Sabiendo que tiene cancer y controlando el tiempo. Porque simplemente no viaja atrás en el tiempo para diagnosticárselo con antelación suficiente y podérselo curar?. La película muestra que se puede cambiar el futuro viajando atrás en el tiempo.

Los viajes en el tiempo se muestran como un rebobinado, pero a tiempo real no mas rápido. Es decir que el tiempo transcurre hacia delante para el viajante mientras que todo lo demás va marcha atrás. Si alguien dispara, por ejemplo, primero se ve el impacto de la bala y luego el disparo, las aves vuelan hacia atrás, los barcos navegan igual, etc. La película muestra que es posible una interacción entre un viajero del tiempo y otro que no viaja (una pelea). En este caso Nolan muestra que el tiempo transcurre al revés. Porqué hacia atrás y no hacia delante?. Por otro lado, y dado que es posible una interacción, si ves a un tio que se mueve como si estuvieras rebobinando un video, no te llama la atención?. Al parecer en un aeropuerto donde ha habido un atentado y que se encuentra atestado de policías, etc no resulta lo suficientemente llamativo...

En la batalla final el protagonista está invertido y de repente se des invierte porque lo decide así. Lo hace sin mas?, no me cuadra.

Para quién trabaja el protagonista?, cómo se llama?. Quienes son los que participan en la batalla final por los buenos?. Quien es el tío que tiene el trozo del mecano que roban en la escena inicial y qué hace con el artilugio en un concierto de música clásica?, si es algo que ha de ocultarse con el máximo celo.

La escena inicial de los molinos de viento en el mar qué pinta?. Simplemente queda chula?.

Se menciona la peligrosidad de una bala invertida. El motivo?. Se supone que si el tiempo fluye al revés primero estarás herido y luego sano porque todavía no te habrá alcanzado la bala. Pero si no estás herido en el momento inicial qué problema hay?.

La mujer del ruso le vendió un cuadro falso a su marido y tiene miedo de que él la denuncie e ir a la cárcel. Pues bien, el ruso es un psicópata con un ejercito a su cargo y la chica tiene miedo de ir a la cárcel?. Hay que ser un poco coherente.

Me faltan caracteres para seguir.
4 de septiembre de 2022
49 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que probablemente pase por la cartelera sin pena ni gloria y que me parece una de las mejores películas españolas que se han hecho en los últimos años.

Nos cuenta el desempeño de la selección española de Waterpolo en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Arranca desde mucho antes del comienzo de los mismos, desde el proceso de selección de entrenador y preselección integrantes del equipo Español, pasando por el duro proceso de entrenamiento al que se sometió el equipo español y el necesario cohexionado dentro del mismo, entre dos facciones en principio enfrentadas. Los últimos 25 o 30 minutos en los que se narra el partido final de la selección resultan absorbentes, de ahí mi valoración. En este sentido, una recomendación. No miréis en internet lo que sucedió en la realidad. Dejad que la película lo cuente, que lo hace magistralmente bien.

Entre las cuestiones técnicas, las interpretaciones son muy creíbles, los actores parecen realmente jugadores de waterpolo, por físico, técnica; se tira de hemeroteca para plasmar hitos como la designación de Barcelona para organizar las olimpiadas o el encendido de la antorcha olímpica, y se emplea el recurso de idiomas que no son el Castellano para narrar los partidos, lo que enriquece la película. La banda sonora es notable, etc.
18 de diciembre de 2022
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele suceder que la calidad de los efectos especiales es inversamente proporcional a la del guión. Este es un buen ejemplo.

Recordemos que en Avatar los humanos eran expulsados de pandora tras su derrota militar. El guión lógico para las secuelas estaba escrito desde entonces pero fue pasado por alto.

Creo que habría sido mejor idea mostrar a los humanos regresando a Pandora, pero esta vez a una escala mucho mayor y de nuevo en busca del mismo mineral que en la primera (el inoctenio). El papel de Jake Sully podría haber sido liderar militarmente a los clanes Navys y al resto de criaturas de Pandora en la guerra contra los humanos. Evidentemente los navys intuirían que regresaríamos y se habrían estado preparando desde entonces. Es algo visto, por ejemplo, en la segunda parte de Independence Day, pero resulta coherente.

Visualmente, la película es una maravilla, todo hay que decirlo, pero mas allá de esto, no hay nada. Hay aspectos que deberían estar mucho mas cuidados. Por ej la aportación de los personajes secundarios. En Avatar "El Sentido del agua" su presencia es testimonial. Basta simplemente comparar con la triogía del señor de los anillos, de similar metraje.

Otro punto importante para mi es la música. Hace que una película esté a otro nivel. No se que decir sobre ello. Para poder comentar me tendría que acordar, pero ni siquiera recuerdo si hay banda sonora.

En resumen. Dudo que vaya a ver Avatar 3, 4 y 5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy directamente a lo que no me gusta o veo incongruente.

Para qué regresan los humanos a Pandora?. El mineral de la primera Avatar ni se menciona (sera que ha pasado de moda). Por lo que se dice en la película parece que nos hemos cargado la Tierra. Peroo, en sólo 10 años y que la única opción viable sea Pandora?. No me encaja. Creo que sería mas sencillo terraformar Marte.

En la primera parte el enemigo a destruir era el arbol sagrado (no recuerdo el nombre), que de echo, en la Avatar original fué quien que congregó a todas las criaturas de Pandora contra los invasores humanos. Sabiendo esto, el objetivo principal en esta segunda parte es Jake Sully?. No lo veo lógico

Tampoco le veo sentido a que la forma elegida para eliminar a Jake Sully sea infiltrar a un comando de avatares. No sería mas fácil liquidarle desde el espacio con una bomba, misil, o lo que sea?. Si hasta saben donde encontarle.

Qué pinta de nuevo el coronel Miles Quaritich (el malo de Avatar)?. Pasarse al lado de los navys en entregas venideras?. En avatar 2 ya se ve que no es un malo tan malo.

La especie humana queda retratada como idiota. En la primera Avatar, recordemos que los helicópteros de combate los abatían los navys a flechazos uno tras otro, simplemente matando al piloto. En esta hacen exactamente lo mismo. Claro está, que los humanos se lo ponen a huevo porque siguen empleando estos mismos helicópteros de la misma forma que antaño, es decir, vuelan despacio y, además, continúan con las cabinas sin blindar...

Qué aportan a la historia los cazadores de tulkuns. Lo veo un pegote que añade mas metraje a una película que va sobrada de ello.

Para terminar. Qué pintan las escenas de animalitos acuáticos durante los créditos finales y al tulkun haciendo una pirueta circense, tras los mismos?. Queda chulo?. Pues tal vez si, pero, qué aportan a la historia?. Nada...

Hace poco leí que el guión había sido casi rehecho desde 0. No se para qué, la verdad. Me cuesta imaginar algo peor. Bueno, en realidad no. Solo tengo que recordar Tenet, de Christopher Nolan.
12 de diciembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los 80 se estrenó el episodio piloto de la serie Miami Vice. Al final del mismo Sonny Crockett y Ricardo Tubbs trataban de interceptar a Calderón (el narcotraficante de turno) antes de que abandonase en barco las costas de Florida. En el trayecto hasta el puerto de Miami, secuencia filmada de noche, había tomas de los protagonistas desde el interior del vehículo, como del Ferrari Daytona que conducía Don Jhonson, incluyendo primeros planos del mismo tomados, en ocasiones, desde cámaras montadas en los pasos de rueda (lo que daba un efecto hiperrealista), todo ello, al tiempo que sonaba la canción In the air tonight, de Philp Collins. Esta secuencia disipó cualquier sobre el futurible éxito de la serie.

Esta película recuerda en gran medida a la serie. La fotografía es impresionante, la secuencias de acción están muy bien conseguidas, especialmente los efectos sonoros (creo que los disparos en las películas de Michael Mann suenan mas reales que en ninguna otra, de echo se comenta que el sonido corresponde a fuego real de las armas que se ven, aunque pregrabado), el guión no está mal y la banda sonora es muy buena. En este sentido, no es que haya una canción chula, si no que toda la película contiene una música que encaja como un guante con lo que se está viendo (en la elección de la música Michael Mann es un auténtico maestro. Como ejemplo de ello queda el Último Mohicano y los dos compositores de renombre que dieron forma a su banda sonora). Fallan quizás algunos personajes a los que no veo en el papel (el principal el teniente Castillo), un mayor peso de los actores secundarios, y la continuidad narrativa con altibajos en cuanto al interés que suscita el film durante su visionado, cosa que me recuerda bastante a la aclamada Heat.

No le doy una nota mas alta por lo comentado al final del párrafo anterior. Por lo demás la peli sigue el estilo narrativo de Mann, presente en casi todos sus films. A recordar: Todo lo que se ve parece real hasta el mas ínfimo detalle, con muchas secuencias grabadas cámara en mano para acentuar esto, no hay apenas escenas de sexo, ni chistes malos, ni hay escenas de acción donde se vea a gente flipándose haciendo cosas inverosímiles, ni tampoco tiros innecesarios. Todo ello puede tener sus detractores, pero nada de esto supone un problema para mi. El verdadero problema es no poder borrarla de mi memoria y disfrutarla como el día que la vi en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dejado entrever antes, me encanta Michael Mann desde siempre por el tratamiento visual que da a las imágenes, por ejemplo las secuencias rodadas cámara en mano que te hace sentir que lo estás viendo todo con tus propios ojos así como por los efectos sonoros o su banda sonora.

En mi opinión son especialmente reseñables en esta película una serie de secuencias.

El tiroteo inicial cuando los cuerpos de varios agentes del FBI son literalmente despedazados a en el interior de un coche por un francotirador.

También al principio me pareció impresionante la secuencia en que acelera el Ferrari 430 que conduce Colin Farrell y se ve una llamarada salir por el escape a la par del sonido del escape, absolutamente adrenalitico para aquellos a quienes nos gustan los coches.

Las dos secuencias de las lanchas; la primera en la que Crocket y Isabella van a la Habana a tomar un mojito al tiempo que suena One of this morning, y la segunda en la que entra Antivicio en el puerto de Miami, en dos planeadoras. En ambas, por ende, las lanchas van a toda velocidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para