You must be a loged user to know your affinity with javigargil
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
38,404
5
27 de agosto de 2020
27 de agosto de 2020
118 de 175 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: soy fan incondicional de Nolan, pero ya no tan incondicional. Tras películas como Memento, Interstellar u Origen, parece que le dieron carta blanca para hacer una película lo enrevesada que él quiera. Pero hay un límite. "No trates de entenderlo, siéntelo", o déjate llevar, dicen, para disfrutarla sin comerte la cabeza. Y lo he intentado, pero no puedo, porque entonces solo me quedo con una sucesión de escenas espectaculares, con técnicas visuales innovadoras y fascinantes, sin un sentido claro. Ni siquiera en una primera fase en la cual se empieza a construir la trama, como en origen cuando explican el plan y como funciona, se entiende bien lo que está pasando.
Nolan suele (o solía) contar una trama complicada, pero bien contada, que tras ver la película te deja pensando para terminar de entenderla. Pero en TENET te cuenta una trama complicada de manera complicada. Si te pierdes varias veces ya no es un problema de la complejidad de la trama, sino de su narración.
Me ha decepcionado y me da mucha rabia.
Update: tras hablar mucho sobre la película con amigos he entendido un poco más la trama, pero no cambio mi primera impresión y me reafirmo. La película está muy mal contada.
Nolan suele (o solía) contar una trama complicada, pero bien contada, que tras ver la película te deja pensando para terminar de entenderla. Pero en TENET te cuenta una trama complicada de manera complicada. Si te pierdes varias veces ya no es un problema de la complejidad de la trama, sino de su narración.
Me ha decepcionado y me da mucha rabia.
Update: tras hablar mucho sobre la película con amigos he entendido un poco más la trama, pero no cambio mi primera impresión y me reafirmo. La película está muy mal contada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena, ¿Era una prueba para reclutar al protagonista? ¿Simular un atentado terrorista en un auditorio lleno de gente con explosivos reales? Ya empieza con cosas sin sentido. Y quien le recluta parecía alguien relevante en la trama, pero no, no vuelve a salir.
Luego que si va detrás de las balas invertidas y das con la traficante de armas indú que le remite al ruso. Luego detrás de un cuadro que es un goya falsificado (a lo cual le dan muchas vueltas no sé para qué), incluyendo el megaplan de estrellar un avión para nada porque se queda en una pelea con unos invertidos que resulta que son ellos mismos, muy guay, vale, pero y el cuadro? Pues ni siquiera estaba allí y luego eso ni importa.
Y así con muchas cosas que no tengo ganas de darle vueltas otra vez.
Por cierto, sabía que TENET es la palabra central del multipalindromo del cuadrado de Sator, que está en ruinas antiguas desde Pompeya y hay varias teorías sobre su significado. Hay guiños al cuadrado (Sator es el ruso, Rotas una empresa, Arepo el pintor español) pero el cuadrado no sale. Pensaba que en algún momento saldría y lo relacionaría con la trama.
Luego que si va detrás de las balas invertidas y das con la traficante de armas indú que le remite al ruso. Luego detrás de un cuadro que es un goya falsificado (a lo cual le dan muchas vueltas no sé para qué), incluyendo el megaplan de estrellar un avión para nada porque se queda en una pelea con unos invertidos que resulta que son ellos mismos, muy guay, vale, pero y el cuadro? Pues ni siquiera estaba allí y luego eso ni importa.
Y así con muchas cosas que no tengo ganas de darle vueltas otra vez.
Por cierto, sabía que TENET es la palabra central del multipalindromo del cuadrado de Sator, que está en ruinas antiguas desde Pompeya y hay varias teorías sobre su significado. Hay guiños al cuadrado (Sator es el ruso, Rotas una empresa, Arepo el pintor español) pero el cuadrado no sale. Pensaba que en algún momento saldría y lo relacionaría con la trama.
22 de marzo de 2018
22 de marzo de 2018
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spilberg se marca una vuelta a la ciencia ficción por todo lo alto. Es una película espectacular.
Fantasía y ciencia ficción futurista y ochentera a partes iguales. Un futuro donde la gente vive gran parte inmerso en Oasis, un universo de realidad virtual, da mucho juego.
Me lei el libro hace unos meses y me enganchó como hace mucho que no me pasaba. Estaba deseando ver la película con miedo a que me decepcionara, pero no lo ha hecho. Hay ciertas diferencias con el libro. Faltan algunas cosas y se han añadido otras, pero en general se mantiene fiel. Quien no lo haya leído puede hacerlo después de ver la película, descubriendo las interesantes diferencias.
Los amantes de la ciencia ficción y especialmente nostálgicos de los 80 la disfrutarán más. Los millennials tendrán que tirar de youtube para comprobar muchas de las referencias que aparecen, pero también se divertirán. Y los auténticos frikis que ya superen los 40, si frecuentaban los recreativos de pequeños, y se asombraban con Tron y Regreso al Futuro, van a flipar.
Hay algunos diálogos quizá con un exceso de referencias a los primeros videojuegos, pero hay que tomárselo como lo que es, una charla de superfrikis.
Quizá le falte un poco de profundidad en la exposición de Oasis, en su importancia en esa sociedad futura. Y un poco más de conexión con los personajes. Quizá deja eso un poco al margen para centrarse más en la espectacularidad. Y vaya si lo consigue, sin llegar a dejar de lado la trama. Y también tiene buenos golpes de humor.
Quizá no se pueda comparar con lo que fueron Tron o Matrix en su día, pero desde luego son más de 2 horas de disfrute de una buena película fantástica.
Es una película que cualquiera que se considere mínimamante friki debe ver.
Fantasía y ciencia ficción futurista y ochentera a partes iguales. Un futuro donde la gente vive gran parte inmerso en Oasis, un universo de realidad virtual, da mucho juego.
Me lei el libro hace unos meses y me enganchó como hace mucho que no me pasaba. Estaba deseando ver la película con miedo a que me decepcionara, pero no lo ha hecho. Hay ciertas diferencias con el libro. Faltan algunas cosas y se han añadido otras, pero en general se mantiene fiel. Quien no lo haya leído puede hacerlo después de ver la película, descubriendo las interesantes diferencias.
Los amantes de la ciencia ficción y especialmente nostálgicos de los 80 la disfrutarán más. Los millennials tendrán que tirar de youtube para comprobar muchas de las referencias que aparecen, pero también se divertirán. Y los auténticos frikis que ya superen los 40, si frecuentaban los recreativos de pequeños, y se asombraban con Tron y Regreso al Futuro, van a flipar.
Hay algunos diálogos quizá con un exceso de referencias a los primeros videojuegos, pero hay que tomárselo como lo que es, una charla de superfrikis.
Quizá le falte un poco de profundidad en la exposición de Oasis, en su importancia en esa sociedad futura. Y un poco más de conexión con los personajes. Quizá deja eso un poco al margen para centrarse más en la espectacularidad. Y vaya si lo consigue, sin llegar a dejar de lado la trama. Y también tiene buenos golpes de humor.
Quizá no se pueda comparar con lo que fueron Tron o Matrix en su día, pero desde luego son más de 2 horas de disfrute de una buena película fantástica.
Es una película que cualquiera que se considere mínimamante friki debe ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He echado de menos al Evangelion que aparece en el libro, que hubiera sido más espectacular que el gigante de hierro.
En el libro se recrea la película de Juegos de Guerra, pero me ha gustado que en su lugar los protagonistas aparezcan en El Resplandor.
Me decepcionó un poco cuando Parzival conoce tan pronto a Art3mis en la vida real, y que no apareciera hasta el final el cofundador de Oasis. Pero esos cambios en la trama no han quedado mal.
En el libro se recrea la película de Juegos de Guerra, pero me ha gustado que en su lugar los protagonistas aparezcan en El Resplandor.
Me decepcionó un poco cuando Parzival conoce tan pronto a Art3mis en la vida real, y que no apareciera hasta el final el cofundador de Oasis. Pero esos cambios en la trama no han quedado mal.
Más sobre javigargil
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here