Hechizo del tiempo
7.4
76,111
Comedia. Fantástico. Romance
Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. (FILMAFFINITY)
26 de noviembre de 2007
26 de noviembre de 2007
60 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suena el móvil que hace las veces de despertador, son las 6 de la mañana y siempre la misma tonadilla me perfora el timpano: " Aneeeeeeeeeeeeeem a buscar! La bola de drac!". Legañoso y confundido los siguientes pasos a realizar son:
-mear
-prepararme el colacao
-ducha
-despedirse de la parienta....y a la calle.
Siguiente fase: Son las 7 de la mañana y estoy esperando el bus. Mismas caras, mismo sueño, misma mala leche. Y es que el transporte público es maravilloso, impuntual, repleto hasta los topes, empujones y gritos. Ahora se lo que sentían los judíos en los trenes de Auswitchz. Somos pobres seres en dirección al matadero sin que nos demos cuenta que nos estamos matando por ese codo que tienes clavado en la espalda.
Llego al curro, sólo tendré que estar de 8 a 17 aguantando los mimsos proveedores, las mismas llamadas, las mismas reclamaciones, las mismas broncas y polleces del jefe, pon un sello, pon otro sello, aguanta la bronca y a rezar para que todo acabe. Y toda esta explotación por cuatro miserables duros.
Vuelta a casa, más peleas en el bus, caras largas de agotamiento y asco. Ves la tele, cenas y a dormir. Mañana no será otro día, será el mismo y así una y otra vez.
Por todo esto "Atrapado en el tiempo" es una película excelente, porque es capaz de sacar punta a este drama diario y convertirlo en una comedia ácida sobre lo que significa la rutina y el hastío de vivir. Lo triste es que la solución a nuestro eterno día no consiste en ser buena persona, ayudar a los demás, aprender a tocar el piano o hacer esculturas de hielo. Nuestra única solución consiste en acertar 6 numeritos en la primitiva. Más allá de eso prepárate, porque la pesadilla continua y no tiene visos de finalizar.
Lo mejor: Que es capaz de ser irónica sin caer en la amargura existencial.
Lo peor: Que sea tan infravalorada y pase como una comedieta más.
-mear
-prepararme el colacao
-ducha
-despedirse de la parienta....y a la calle.
Siguiente fase: Son las 7 de la mañana y estoy esperando el bus. Mismas caras, mismo sueño, misma mala leche. Y es que el transporte público es maravilloso, impuntual, repleto hasta los topes, empujones y gritos. Ahora se lo que sentían los judíos en los trenes de Auswitchz. Somos pobres seres en dirección al matadero sin que nos demos cuenta que nos estamos matando por ese codo que tienes clavado en la espalda.
Llego al curro, sólo tendré que estar de 8 a 17 aguantando los mimsos proveedores, las mismas llamadas, las mismas reclamaciones, las mismas broncas y polleces del jefe, pon un sello, pon otro sello, aguanta la bronca y a rezar para que todo acabe. Y toda esta explotación por cuatro miserables duros.
Vuelta a casa, más peleas en el bus, caras largas de agotamiento y asco. Ves la tele, cenas y a dormir. Mañana no será otro día, será el mismo y así una y otra vez.
Por todo esto "Atrapado en el tiempo" es una película excelente, porque es capaz de sacar punta a este drama diario y convertirlo en una comedia ácida sobre lo que significa la rutina y el hastío de vivir. Lo triste es que la solución a nuestro eterno día no consiste en ser buena persona, ayudar a los demás, aprender a tocar el piano o hacer esculturas de hielo. Nuestra única solución consiste en acertar 6 numeritos en la primitiva. Más allá de eso prepárate, porque la pesadilla continua y no tiene visos de finalizar.
Lo mejor: Que es capaz de ser irónica sin caer en la amargura existencial.
Lo peor: Que sea tan infravalorada y pase como una comedieta más.
3 de octubre de 2007
3 de octubre de 2007
59 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver por primera vez en mi vida esta excelente película (extrañamente nunca la había visto antes pese a sus quince años de edad) que yo no definiría simplemente como comedia romántica. Harold Ramis me ha asombrado con una trama tan bien forjada y que da lugar a tantos pensamientos y emociones, que no se queda en el plano de la mera comedieta ligera y vacía, sino que nos brinda la oportunidad de SENTIR en toda la extensión de la palabra.
Se trata de un planteamiento hipotético, de una metáfora más profunda y certera de lo que uno podría imaginarse antes de ponerse a visionar esta pequeña maravilla. Su punto más fuerte e impactante es que nos hace cuestionarnos hasta qué punto valoramos nuestro día a día, hasta qué punto elegimos llevar una vida rutinaria, hueca y egoísta, o por el contrario elegimos dejar de centrarnos exclusivamente en nosotros mismos para preocuparnos más por quienes nos rodean.
Si, como Phil, tuviéramos la oportunidad de vivir el mismo día infinidad de veces, ¿cómo afrontaríamos la situación, sabiendo que una y otra vez nos despertaríamos en el mismo día, en el mismo lugar, con la misma gente y los mismos sucesos y acontecimientos repetidos continuamente? ¿Si supiéramos que eternamente vamos a vivir ese día? ¿Qué haríamos?
Lo que más me ha fascinado ha sido el hecho de que se muestra una gran verdad acerca del ser humano: que es el único ser vivo que tropieza dos veces con la misma piedra. Y no sólo dos veces, y tres veces, y montones de veces antes de comprender el verdadero significado de la existencia, de todos esos pequeños detalles que marcan la diferencia entre una vida mediocre, superficial y vana, y una vida plena, honesta y feliz.
Si tuviéramos siempre las mismas veinticuatro horas por delante, si siempre fuera dos de febrero y te encontraras en un pueblo de Pennsylvania en el que se celebra el Día de la Marmota que según la superstición popular decidirá hasta cuándo se prolongará el invierno, si siempre te encontraras con las mismas personas, ¿cómo te plantearías tu jornada?
Otro aspecto que me ha encantado ha sido el observar cómo Phil ha ido pasando por todos los estados de ánimo posibles, cómo ha ido aprendiendo de sus errores, el modo en que ha evolucionado y aprendido a hacer algo constructivo.
Quizás una frase muy conocida que va como anillo al dedo sería "sabe más el diablo por viejo que por diablo". Como dice Phil, tal vez Dios no sea tan sabio porque tenga poderes especiales, sino porque lleva tanto tiempo en el mundo que lo ha visto todo repetido las suficientes veces para haberse convertido en un experto.
Sigo en el spoiler.
Se trata de un planteamiento hipotético, de una metáfora más profunda y certera de lo que uno podría imaginarse antes de ponerse a visionar esta pequeña maravilla. Su punto más fuerte e impactante es que nos hace cuestionarnos hasta qué punto valoramos nuestro día a día, hasta qué punto elegimos llevar una vida rutinaria, hueca y egoísta, o por el contrario elegimos dejar de centrarnos exclusivamente en nosotros mismos para preocuparnos más por quienes nos rodean.
Si, como Phil, tuviéramos la oportunidad de vivir el mismo día infinidad de veces, ¿cómo afrontaríamos la situación, sabiendo que una y otra vez nos despertaríamos en el mismo día, en el mismo lugar, con la misma gente y los mismos sucesos y acontecimientos repetidos continuamente? ¿Si supiéramos que eternamente vamos a vivir ese día? ¿Qué haríamos?
Lo que más me ha fascinado ha sido el hecho de que se muestra una gran verdad acerca del ser humano: que es el único ser vivo que tropieza dos veces con la misma piedra. Y no sólo dos veces, y tres veces, y montones de veces antes de comprender el verdadero significado de la existencia, de todos esos pequeños detalles que marcan la diferencia entre una vida mediocre, superficial y vana, y una vida plena, honesta y feliz.
Si tuviéramos siempre las mismas veinticuatro horas por delante, si siempre fuera dos de febrero y te encontraras en un pueblo de Pennsylvania en el que se celebra el Día de la Marmota que según la superstición popular decidirá hasta cuándo se prolongará el invierno, si siempre te encontraras con las mismas personas, ¿cómo te plantearías tu jornada?
Otro aspecto que me ha encantado ha sido el observar cómo Phil ha ido pasando por todos los estados de ánimo posibles, cómo ha ido aprendiendo de sus errores, el modo en que ha evolucionado y aprendido a hacer algo constructivo.
Quizás una frase muy conocida que va como anillo al dedo sería "sabe más el diablo por viejo que por diablo". Como dice Phil, tal vez Dios no sea tan sabio porque tenga poderes especiales, sino porque lleva tanto tiempo en el mundo que lo ha visto todo repetido las suficientes veces para haberse convertido en un experto.
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si contáramos con esa jornada que sabemos que volverá a empezar y a terminar indefinidamente, cada uno de nosotros actuaría según sus propios impulsos e imagino que atraversaríamos por tantos cambios de humor, tantas meteduras de pata y tantas rectificaciones como Phil, para llegar a la conclusión de que es posible modificar nuestro destino, de que en realidad el destino comienza a escribirse hoy y que el futuro no está establecido ni determinado, y que tenemos por delante muchas hojas en blanco que podremos rellenar a nuestro antojo.
Uno de los dones más especiales y valiosos que recibe el ser humano es el libre albedrío. Cada cual ha de decidir cómo usarlo y qué hacer con él.
Y esa es el arma con la que cuenta Phil: el libre albedrío. Atrapado en una dimensión espaciotemporal concreta, se dará cuenta de que sin embargo la vida ofrece tantas posibilidades y alternativas que nunca es posible que incluso el mismo día se desarrolle igual dos veces. Siempre es diferente, siempre cambia. Sobre todo si nosotros nos esforzamos por hacer de cada momento algo único, algo siempre novedoso y especial, como si fuera lo último que hayamos de experimentar jamás, como si el mundo pudiera terminarse en cualquier instante y quisiéramos marcharnos habiendo atesorado todo lo más bello que pudiéramos reunir.
Seríamos libres de escoger montones de alternativas, y cada una de ellas nos conduciría a unas consecuencias totalmente distintas en las que cabría cualquier final, o tal vez un nuevo principio.
Y, por último: si sembramos hoy, si volcamos lo mejor que pueda brotar de nosotros, si no dejamos para mañana todos esos asuntos pendientes, si intentamos desarrollar todas esas facetas que teníamos atrofiadas, y si no dejamos de intentarlo, si perseveramos y perseguimos ese sueño oculto en el corazón, y todo ello porque sabemos que no habrá mañana, que el tres de febrero no llegará... ¿Acaso el que más, el que menos, no tiene su Día de la Marmota, una página en blanco de la que cada uno será su propio protagonista y rellenará con su propia caligrafía?
En definitiva, una historia tan bella que conmueve y tan cercana que la sentimos en carne propia.
Uno de los dones más especiales y valiosos que recibe el ser humano es el libre albedrío. Cada cual ha de decidir cómo usarlo y qué hacer con él.
Y esa es el arma con la que cuenta Phil: el libre albedrío. Atrapado en una dimensión espaciotemporal concreta, se dará cuenta de que sin embargo la vida ofrece tantas posibilidades y alternativas que nunca es posible que incluso el mismo día se desarrolle igual dos veces. Siempre es diferente, siempre cambia. Sobre todo si nosotros nos esforzamos por hacer de cada momento algo único, algo siempre novedoso y especial, como si fuera lo último que hayamos de experimentar jamás, como si el mundo pudiera terminarse en cualquier instante y quisiéramos marcharnos habiendo atesorado todo lo más bello que pudiéramos reunir.
Seríamos libres de escoger montones de alternativas, y cada una de ellas nos conduciría a unas consecuencias totalmente distintas en las que cabría cualquier final, o tal vez un nuevo principio.
Y, por último: si sembramos hoy, si volcamos lo mejor que pueda brotar de nosotros, si no dejamos para mañana todos esos asuntos pendientes, si intentamos desarrollar todas esas facetas que teníamos atrofiadas, y si no dejamos de intentarlo, si perseveramos y perseguimos ese sueño oculto en el corazón, y todo ello porque sabemos que no habrá mañana, que el tres de febrero no llegará... ¿Acaso el que más, el que menos, no tiene su Día de la Marmota, una página en blanco de la que cada uno será su propio protagonista y rellenará con su propia caligrafía?
En definitiva, una historia tan bella que conmueve y tan cercana que la sentimos en carne propia.
14 de septiembre de 2006
14 de septiembre de 2006
51 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si no que se lo digan a Harold Ramis, un director americano que es para que se hagan una idea como nuestro Álvaro Sáenz de Heredia - ya saben el de Chiquito y robobos de la jojoya entre otras -, y sin embargo hizo en un momento de inspiración divina un peliculón inolvidable como este "Atrapado en el tiempo". ¿Cómo pudo ser esto?
Pues me temo que deben de preguntar a los agentes Mulder y Scully porque yo no tengo la respuesta.
Lo que sí puedo decir es que es una película divertida e inolvidable y que estamos ante una de las cinco mejores comedias de los años noventa.
Hay que destacar como se saca partido del guión, y como el micromundo creado en Punxstawnwey resulta sugerente y inabarcable.
Lo más delicioso es que es una película compensada, es decir, es comedia en las dosis suficiente pero también es romántica cuando hace falta sin empalagar y tiene ese envoltorio de alta fantasía que hace que no tengamos que preguntarnos para buscar respuestas de qué pasa. Algo especialmente difícil de conseguir la verosimilitud que logra sobradamente.
Además es de esas películas que aunque la vuelvas a ver te lo pasas casi como la primera vez –esto ocurre esencialmente con la comedia -. Pero vamos si no la han visto todavía tienen toda mi envidia.
De todas formas no todo el mérito es de Ramis ni mucho menos, ya que estamos ante una de esas películas de actores sin duda. Es impresionante el nivel que tiene todos los secundarios. Y una Andie MacDowell que nunca ha salido tan guapa y ha estado tan comedida a la vez que natural. Un encanto.
Pero sobre todo es mérito de un Bill Murray que hace el papel de su vida (curioso que sólo se acordasen de él los de la MTV nominándole a mejor actor, para que luego les critiquemos) que destila dotes interpretativas por los cuatro costados y que enamora a la cámara siendo un tipo aparentemente tan corriente.
La película tuvo mucho más éxito en Europa (en Reino Unido arrasó) que en Estados Unidos, aunque hoy ya es un pequeño clásico también allí. Si hubiera sido al revés es posible que se hubiese hecho una segunda parte. Casi mejor así, quién sabe si se hubiese perdido parte del encanto.
PD: Por cierto ¿hará también algún día Álvaro Saenz de Heredia su obra maestra?
Pues me temo que deben de preguntar a los agentes Mulder y Scully porque yo no tengo la respuesta.
Lo que sí puedo decir es que es una película divertida e inolvidable y que estamos ante una de las cinco mejores comedias de los años noventa.
Hay que destacar como se saca partido del guión, y como el micromundo creado en Punxstawnwey resulta sugerente y inabarcable.
Lo más delicioso es que es una película compensada, es decir, es comedia en las dosis suficiente pero también es romántica cuando hace falta sin empalagar y tiene ese envoltorio de alta fantasía que hace que no tengamos que preguntarnos para buscar respuestas de qué pasa. Algo especialmente difícil de conseguir la verosimilitud que logra sobradamente.
Además es de esas películas que aunque la vuelvas a ver te lo pasas casi como la primera vez –esto ocurre esencialmente con la comedia -. Pero vamos si no la han visto todavía tienen toda mi envidia.
De todas formas no todo el mérito es de Ramis ni mucho menos, ya que estamos ante una de esas películas de actores sin duda. Es impresionante el nivel que tiene todos los secundarios. Y una Andie MacDowell que nunca ha salido tan guapa y ha estado tan comedida a la vez que natural. Un encanto.
Pero sobre todo es mérito de un Bill Murray que hace el papel de su vida (curioso que sólo se acordasen de él los de la MTV nominándole a mejor actor, para que luego les critiquemos) que destila dotes interpretativas por los cuatro costados y que enamora a la cámara siendo un tipo aparentemente tan corriente.
La película tuvo mucho más éxito en Europa (en Reino Unido arrasó) que en Estados Unidos, aunque hoy ya es un pequeño clásico también allí. Si hubiera sido al revés es posible que se hubiese hecho una segunda parte. Casi mejor así, quién sabe si se hubiese perdido parte del encanto.
PD: Por cierto ¿hará también algún día Álvaro Saenz de Heredia su obra maestra?
20 de mayo de 2009
20 de mayo de 2009
51 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dejando a un lado su evidente éxito en el género de la comedia, Atrapado en el tiempo ha sido y será siempre una de esas películas que recuerdo durante horas, días, o semanas después de haberla visto por última vez. Da que pensar."
• Pero bueno, ¿qué es esto? Si no es mío. Volvamos a empezar.
"Dejando a un lado su evidente éxito en el género de la comedia, Atrapado en el tiempo ha sido y será siempre una de esas películas que recuerdo durante horas, días, o semanas después de haberla visto por última vez. Da que pensar.
¿Qué haríamos con nuestras vidas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?"
• Vaya, ¿y qué haríamos con nuestras críticas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?
"Dejando a un lado su evidente éxito en el género de la comedia, Atrapado en el tiempo ha sido y será siempre una de esas películas que recuerdo durante horas, días, o semanas después de haberla visto por última vez. Da que pensar.
¿Qué haríamos con nuestras vidas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?
El amigo Phil lo prueba todo; se suicida, hace el amor con quien desea, come dos toneladas de pasteles, se fuma diez cajetillas al día, aprende a tocar el piano, elabora estatuas de hielo o conduce por las vías del tren. Y aún así, aunque alcanza la inmortalidad, está incompleto."
• Buff, me parece que hay algo que no estoy haciendo bien... Probemos de nuevo.
"Dejando a un lado su evidente éxito en el género de la comedia, Atrapado en el tiempo ha sido y será siempre una de esas películas que recuerdo durante horas, días, o semanas después de haberla visto por última vez. Da que pensar.
¿Qué haríamos con nuestras vidas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?
El amigo Phil lo prueba todo; se suicida, hace el amor con quien desea, come dos toneladas de pasteles, se fuma diez cajetillas al día, aprende a tocar el piano, elabora estatuas de hielo o conduce por las vías del tren. Y aún así, aunque alcanza la inmortalidad, está incompleto.
Creo que a todos nos gustaría que nos regalasen un dos de febrero infinito para poder arreglar las verdades que más nos duelen."
• Me rindo. Aunque no sea dos de febrero intentemos arreglar este despropósito de crítica con la única solución posible. Cuando se hacen las cosas bien, no hace falta repetirlas: http://www.filmaffinity.com/es/review/61838538.html
• Pero bueno, ¿qué es esto? Si no es mío. Volvamos a empezar.
"Dejando a un lado su evidente éxito en el género de la comedia, Atrapado en el tiempo ha sido y será siempre una de esas películas que recuerdo durante horas, días, o semanas después de haberla visto por última vez. Da que pensar.
¿Qué haríamos con nuestras vidas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?"
• Vaya, ¿y qué haríamos con nuestras críticas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?
"Dejando a un lado su evidente éxito en el género de la comedia, Atrapado en el tiempo ha sido y será siempre una de esas películas que recuerdo durante horas, días, o semanas después de haberla visto por última vez. Da que pensar.
¿Qué haríamos con nuestras vidas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?
El amigo Phil lo prueba todo; se suicida, hace el amor con quien desea, come dos toneladas de pasteles, se fuma diez cajetillas al día, aprende a tocar el piano, elabora estatuas de hielo o conduce por las vías del tren. Y aún así, aunque alcanza la inmortalidad, está incompleto."
• Buff, me parece que hay algo que no estoy haciendo bien... Probemos de nuevo.
"Dejando a un lado su evidente éxito en el género de la comedia, Atrapado en el tiempo ha sido y será siempre una de esas películas que recuerdo durante horas, días, o semanas después de haberla visto por última vez. Da que pensar.
¿Qué haríamos con nuestras vidas si pudiésemos corregirlas cada vez que nos equivocamos?
El amigo Phil lo prueba todo; se suicida, hace el amor con quien desea, come dos toneladas de pasteles, se fuma diez cajetillas al día, aprende a tocar el piano, elabora estatuas de hielo o conduce por las vías del tren. Y aún así, aunque alcanza la inmortalidad, está incompleto.
Creo que a todos nos gustaría que nos regalasen un dos de febrero infinito para poder arreglar las verdades que más nos duelen."
• Me rindo. Aunque no sea dos de febrero intentemos arreglar este despropósito de crítica con la única solución posible. Cuando se hacen las cosas bien, no hace falta repetirlas: http://www.filmaffinity.com/es/review/61838538.html
30 de mayo de 2009
30 de mayo de 2009
34 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás me canso de verla. Es deliciosa, irónica, inteligente y a ratos hilarante, con una pareja protagonista cuya química es apabullante. Además tiene un trasfondo humano que en una primera visión puede pasar desapercibido por el carácter cómico de la cinta.
Sin duda alguna es mi comedia romántica favorita, con una historia cuyo punto de partida es sumamente original y se desarrolla como nunca antes se había visto. ¿Qué harías si tuvieras que vivir un día nada agradable para ti una y otra vez? ¿Te dedicarías a realizar todo tipo de gamberradas? ¿Cambiarías tu forma de ser para lograr lo que más deseas?
Y eso es lo que hace el Phil (soberbio Murray), que pasa de ser un hombre despreciable, sin valores ni principios, a ser una persona íntegra y preocupada por los demás.
Por películas como ésta merece la pena el séptimo arte, por proporcionarnos momentos de alegría, reflexión, ternura y diversión, y todo ello sin necesidad de efectos especiales ni extravagancias. En su sencillez es donde radica su gran encanto.
Una joya que se ha convertido por derecho propio en todo un clásico.
Sin duda alguna es mi comedia romántica favorita, con una historia cuyo punto de partida es sumamente original y se desarrolla como nunca antes se había visto. ¿Qué harías si tuvieras que vivir un día nada agradable para ti una y otra vez? ¿Te dedicarías a realizar todo tipo de gamberradas? ¿Cambiarías tu forma de ser para lograr lo que más deseas?
Y eso es lo que hace el Phil (soberbio Murray), que pasa de ser un hombre despreciable, sin valores ni principios, a ser una persona íntegra y preocupada por los demás.
Por películas como ésta merece la pena el séptimo arte, por proporcionarnos momentos de alegría, reflexión, ternura y diversión, y todo ello sin necesidad de efectos especiales ni extravagancias. En su sencillez es donde radica su gran encanto.
Una joya que se ha convertido por derecho propio en todo un clásico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La carita de la MacDowell cuando ve la escultura de hielo que le dedica Murray no tiene precio.
Son desternillantes los intentos de suicidio y sus encuentros con el agente de seguros...por no hablar de la canción (Sony & Cher) que suena cada mañana al despertarse y la cara que pone Phil, jajaja.
Aunque su forma de comentar ante la cámara el Día de la Marmota una y otra vez, sabiendo que odia estar allí, se lleva la palma....y esa música de fiesta previa a la salida de la marmota, jajaja.
Son desternillantes los intentos de suicidio y sus encuentros con el agente de seguros...por no hablar de la canción (Sony & Cher) que suena cada mañana al despertarse y la cara que pone Phil, jajaja.
Aunque su forma de comentar ante la cámara el Día de la Marmota una y otra vez, sabiendo que odia estar allí, se lleva la palma....y esa música de fiesta previa a la salida de la marmota, jajaja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here