Un mundo perfecto
7.4
35,624
Drama. Intriga
Texas, año 1963. Butch Haynes (Kevin Costner) es un peligroso e inteligente asesino que se ha escapado de la cárcel en compañía de otro preso. Durante la huida ambos se ven obligados a tomar como rehén al joven Philip (T.J. Lowther), un niño de ocho años que vive con su devota madre, Testigo de Jehová, y sus dos hermanas. El Ranger Red Garnett (Clint Eastwood) y una criminóloga (Laura Dern) irán sobre la pista de los fugados, al tiempo ... [+]
23 de abril de 2010
23 de abril de 2010
49 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Película infravalorada? Desde luego en Filmaffinity no, por las críticas que he leído. Soy un gran fan de Clint, pero para mí esta película no se acerca ni de lejos a sus mejores cintas.
La idea de partida es buena, y hasta simpática. Pero todo es tan tópico, ingenuo y previsible que va perdiendo fuerza conforme avanza hasta remontar en unos buenos (y pastelosos, aviso) 30 último minutos.
Kevin Costner está bien en un papel sin mucha dificultad, que parece hecho para el gran Bruce Willis. Laura Dern está muy desaprovechada y Clint hace su papel de siempre (90% tipo duro, 10% corazón) con lo que no aporta nada nuevo. Y el niño se lo ha currado bastante, dando mucha ternura a su personaje sin caer en lo preocupante.
No me gustó nada la crítica barata que se hace a determinadas creencias religiosas (en este caso Testigos de Jehová, pero vale para todas). Si una madre tiene unas creencias, deben respetarse por muy raras que parezcan, y dejarla que eduque a los niños como ella considere. Si el niño quiere montarse en la montaña rusa, al final acabará montándose en la montaña rusa. Eso no es fanatismo religioso, es vivir conforme a unos principios, y si tú no celebras fiestas paganas (como Halloween) nadie se tiene porque asombrar, mucho menos indignar. Hay muchos a los que sí les indigna eso pero no tienen ningún problema en que todos los años corten las calles una semana para que 30 tíos paseen de arriba a abajo una estatua de madera pringándolo todo de cera.
Dicho esto y resumiendo, es una película con buenas intenciones, nada aburrida pero que no me caló como debería. ¿Merece la pena verla? Claro compi, es de Clint, pero no por ello es necesariamente una masterpiece.
6'5 pero con Clint siempre redondeo hacia arriba.
La idea de partida es buena, y hasta simpática. Pero todo es tan tópico, ingenuo y previsible que va perdiendo fuerza conforme avanza hasta remontar en unos buenos (y pastelosos, aviso) 30 último minutos.
Kevin Costner está bien en un papel sin mucha dificultad, que parece hecho para el gran Bruce Willis. Laura Dern está muy desaprovechada y Clint hace su papel de siempre (90% tipo duro, 10% corazón) con lo que no aporta nada nuevo. Y el niño se lo ha currado bastante, dando mucha ternura a su personaje sin caer en lo preocupante.
No me gustó nada la crítica barata que se hace a determinadas creencias religiosas (en este caso Testigos de Jehová, pero vale para todas). Si una madre tiene unas creencias, deben respetarse por muy raras que parezcan, y dejarla que eduque a los niños como ella considere. Si el niño quiere montarse en la montaña rusa, al final acabará montándose en la montaña rusa. Eso no es fanatismo religioso, es vivir conforme a unos principios, y si tú no celebras fiestas paganas (como Halloween) nadie se tiene porque asombrar, mucho menos indignar. Hay muchos a los que sí les indigna eso pero no tienen ningún problema en que todos los años corten las calles una semana para que 30 tíos paseen de arriba a abajo una estatua de madera pringándolo todo de cera.
Dicho esto y resumiendo, es una película con buenas intenciones, nada aburrida pero que no me caló como debería. ¿Merece la pena verla? Claro compi, es de Clint, pero no por ello es necesariamente una masterpiece.
6'5 pero con Clint siempre redondeo hacia arriba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En un mundo irreal salir de una cárcel de Texas no es más complejo que salir de la cárcel de una serie de dibujitos animados.
- En un mundo irreal las camareras no sólo te sirven de comer.
- En un mundo irreal paras de comerte a la camarera después de unos cuantos años en el trullo sin mojar porque tu rehén mira por la ventana. O violas a una nada más escapar, sin pensar que estaría bien ponerse a salvo antes.
- En un mundo irreal los policías sólo van ha detener a un fugitivo con sus coches, no hacen falta armas (lo digo por la facilísima huida de Costner tras comprarle pantalones al nene)
- En un mundo irreal siempre hay tiempo para bailar aunque seas el más perseguido del estado.
- En un mundo irreal obligas al padre a decirle al hijo que le quiere para no causarle los traumas emocionales que tuviste, pero luego lo amordazas a él y a su familia y vete a saber que más pensabas hacer.
- En un mundo REAL siempre está el palurdo que dispara cuando no debe.
- En un mundo irreal las camareras no sólo te sirven de comer.
- En un mundo irreal paras de comerte a la camarera después de unos cuantos años en el trullo sin mojar porque tu rehén mira por la ventana. O violas a una nada más escapar, sin pensar que estaría bien ponerse a salvo antes.
- En un mundo irreal los policías sólo van ha detener a un fugitivo con sus coches, no hacen falta armas (lo digo por la facilísima huida de Costner tras comprarle pantalones al nene)
- En un mundo irreal siempre hay tiempo para bailar aunque seas el más perseguido del estado.
- En un mundo irreal obligas al padre a decirle al hijo que le quiere para no causarle los traumas emocionales que tuviste, pero luego lo amordazas a él y a su familia y vete a saber que más pensabas hacer.
- En un mundo REAL siempre está el palurdo que dispara cuando no debe.
30 de julio de 2010
30 de julio de 2010
41 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro. Lo ha vuelto a hacer. Este hijo de puta tiene la fórmula maestra de helarte el corazón. No soy un incondicional de Eastwood, pero no sería justo negarlo. Es el puto amo. Cuando está inspirado, se pone detrás de la cámara y quiere emocionarte viendo sus putas películas, no hay nada que hacer. Estás acabado. Puedes intentar resistirte, ir de duro, pero todo esfuerzo es inútil. Te tiene bajo su control. Reirás cuando él te diga que rías y llorarás cuando él te diga que llores.
Todo es genial, perfecto. Ni que decir tiene que Costner no es ni de lejos mi actor favorito, pera da igual. Está bestial. No me gustan que haya niños en las películas, pero eso no importa si el que rueda es Eastwood, convertirá al niño en leyenda. Me gustan los diálogos, que haya muchos diálogos, pero si el maestro quiere que sean cortos y de esa contundencia, no hay nada que objetar. Nadie gruñe como él. Nadie escupe como él. Es un grandísimo hijo de puta. Te tiene cogido por las pelotas. Cuando es cine del bueno, cine de cuando las películas eran películas, noy hay nada que hacer. Me rindo. Quiero ir a Alaska.
Todo es genial, perfecto. Ni que decir tiene que Costner no es ni de lejos mi actor favorito, pera da igual. Está bestial. No me gustan que haya niños en las películas, pero eso no importa si el que rueda es Eastwood, convertirá al niño en leyenda. Me gustan los diálogos, que haya muchos diálogos, pero si el maestro quiere que sean cortos y de esa contundencia, no hay nada que objetar. Nadie gruñe como él. Nadie escupe como él. Es un grandísimo hijo de puta. Te tiene cogido por las pelotas. Cuando es cine del bueno, cine de cuando las películas eran películas, noy hay nada que hacer. Me rindo. Quiero ir a Alaska.
30 de junio de 2010
30 de junio de 2010
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya han pasado algunos días desde que la vi y ya no tengo esa emoción que sientes al acabar.
Pero bueno, aun así intentaré hacer una crítica decente.
Aparte de sus pelis de macho men, Clint Eastwood también tiene muy buenas películas emotivas y con mensaje (Million Dollar Baby, Los puentes de Madison...) como ésta. La historia del secuestro de un niño que se lo pasa mejor con el secuestrador que con su familia.
La película es una Road Movie en toda regla.
Clint Eastwood es el policía a cargo del caso, que va en busca del coche del secuestrador. Va con Laura Dern, una criminalista que conoce los detalles del pasado de Costner.
Kevin Costner se defiende en su papel de delincuente secuestrador, el chico también en el suyo, y el grupito de la caravana no es menos.
Para todos aquellos a los que les gusten los dramas moviditos, en ocasiones algo graciosos y a lo mejor para soltar alguna que otra lagrimita.
Pero bueno, aun así intentaré hacer una crítica decente.
Aparte de sus pelis de macho men, Clint Eastwood también tiene muy buenas películas emotivas y con mensaje (Million Dollar Baby, Los puentes de Madison...) como ésta. La historia del secuestro de un niño que se lo pasa mejor con el secuestrador que con su familia.
La película es una Road Movie en toda regla.
Clint Eastwood es el policía a cargo del caso, que va en busca del coche del secuestrador. Va con Laura Dern, una criminalista que conoce los detalles del pasado de Costner.
Kevin Costner se defiende en su papel de delincuente secuestrador, el chico también en el suyo, y el grupito de la caravana no es menos.
Para todos aquellos a los que les gusten los dramas moviditos, en ocasiones algo graciosos y a lo mejor para soltar alguna que otra lagrimita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bueno el comentario que nos hace suponer que Eastwood es el padre de Costner, y él casi sin inmutarse cuando le matan. Genial.
Quizá lo más flojo sea al final, cuando están con la familia que les ha acogido y te mete una tensión desagradable en el cuerpo, cuando tú ya suponías que era un delincuente de buen corazón.
Pero lo último, cuando le van a disparar y tú rezas para que no pase, aunque sabes que no hay remedio, es magistral.
Quizá lo más flojo sea al final, cuando están con la familia que les ha acogido y te mete una tensión desagradable en el cuerpo, cuando tú ya suponías que era un delincuente de buen corazón.
Pero lo último, cuando le van a disparar y tú rezas para que no pase, aunque sabes que no hay remedio, es magistral.
16 de febrero de 2007
16 de febrero de 2007
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la altura de sus dos últimas y aclamadas obras maestras, Un mundo perfecto es olvidada muchas veces al repasar la trayectoria de Clint, pero nos asombra cada vez que la vemos, recordándonos que este hombre lleva ya muchos años dedicado a comprometer los valores de la sociedad americana de su tiempo. Como ciudadano que ama a su pueblo, se siente obligado a denunciar lo que no le gusta.
El mejor cineasta vivo nos ofrece otra vez toneladas de cine, y un Kevin Costner sobrado, como nunca se le había visto, nos regala el mejor papel de su carrera. ¡Y pensar que Eastwood prefería a Denzel Washington! Sin ánimo de ofender a nadie, todos habríamos salido perdiendo… aunque ya sé que es muy fácil decirlo ahora.
Clint ridiculiza brillantemente el politiqueo barato existente en los estados de la América profunda, tan apartados de la mirada global y el centralismo, tan esclavos de intereses y compromisos. La secuencia de la barbacoa en mitad del bosque es tremendamente lúcida, uno no sabe si reír o llorar…
Lo que sucede con la pareja protagonista es emocionante e irónico. El destino que espera a Butch es el desagüe al que ha ido a parar su errática vida. Hace tiempo que asumió su derrota, aunque no esperaba un compañero de trayecto.
Roadmovie, drama y algunos puntos típicos de Clint encontraréis en este peliculón que consagró a Eastwood como un director capaz de bordar cualquier género.
El mejor cineasta vivo nos ofrece otra vez toneladas de cine, y un Kevin Costner sobrado, como nunca se le había visto, nos regala el mejor papel de su carrera. ¡Y pensar que Eastwood prefería a Denzel Washington! Sin ánimo de ofender a nadie, todos habríamos salido perdiendo… aunque ya sé que es muy fácil decirlo ahora.
Clint ridiculiza brillantemente el politiqueo barato existente en los estados de la América profunda, tan apartados de la mirada global y el centralismo, tan esclavos de intereses y compromisos. La secuencia de la barbacoa en mitad del bosque es tremendamente lúcida, uno no sabe si reír o llorar…
Lo que sucede con la pareja protagonista es emocionante e irónico. El destino que espera a Butch es el desagüe al que ha ido a parar su errática vida. Hace tiempo que asumió su derrota, aunque no esperaba un compañero de trayecto.
Roadmovie, drama y algunos puntos típicos de Clint encontraréis en este peliculón que consagró a Eastwood como un director capaz de bordar cualquier género.
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la típica película que gracias a cuatro aspectos buenos que presenta, un montón de gente la encumbra a los más alto de los altares. Pues si, tiene unos cuantas cosas realmente extraordinarias; pero también tiene cosas no tan buenas y cosas normalillas. Entre las cosas buenas, su tremendo final y la relación paterno-filial que se produce entre los dos protagonistas. Entre las cosas malas, la velocidad con la que el niño adquiere el síndrome de Estocolmo o la estereotipación de los policías.
Un recién fugado de la cárcel toma como rehén un niño y huye con él atravesando todo tipo de carreteras, produciéndose entre los dos una curiosa complicidad. El niño verá a su captor como el padre que nunca tuvo, y el fugitivo verá al niño como su última oportunidad para redimirse ante la sociedad. Paralelamente, un heterogéneo grupo de policías llevan a cabo la persecución mientras surgen entre ellos los conflictos debidos a sus diferencias.
Como ya se ha comentado, la película presenta muchas virudes. La primera de ellas son unos diálogos muy bien elaborados entre el niño y el fugitivo. La segunda de ellas es un excepcional final que sin sorprendernos del todo, nos deja un muy buen sabor de boca. La tercera de ellas, son las interpretaciones de Kevin Costner y Lowther. La cuarta de ellas, algunos diálogos entre lso dos fugitivos. Ahí se acaban sus grandes virtudes y pasa a ser una película normalita.
Entre sus aspectos negativos, la escasa capacidad de manejar el ritmo de la película que suelen tener la mayoría de las películas dirigidas por Clint Eastwood, lo irreales que son algunas situaciones como la fuga de la cárcel o la pronta complicidad que se establece entre los dos protagonistas, la estereotipación de los policías, lo intrascendente que resulta la trama de los policías. Además, y a pesar de que muchos consideran esto una virtud, sigo sin comprender esa fascinación de Clint Eastwood de dejar pinceladas de crítica social sin pararse a desarrollarlas del todo.
En cuanto a las actuaciones, destacar a un Kevin Costner que a pesar de las muchas críticas siempre ha sido un actor muy solvente. El niño, del que no se ha vuelto a saber nada de él, muy bien. Clint Eastwood en su tradicional papel de tipo duro con corazoncito, y Laura Dern desaprovechada.
Un recién fugado de la cárcel toma como rehén un niño y huye con él atravesando todo tipo de carreteras, produciéndose entre los dos una curiosa complicidad. El niño verá a su captor como el padre que nunca tuvo, y el fugitivo verá al niño como su última oportunidad para redimirse ante la sociedad. Paralelamente, un heterogéneo grupo de policías llevan a cabo la persecución mientras surgen entre ellos los conflictos debidos a sus diferencias.
Como ya se ha comentado, la película presenta muchas virudes. La primera de ellas son unos diálogos muy bien elaborados entre el niño y el fugitivo. La segunda de ellas es un excepcional final que sin sorprendernos del todo, nos deja un muy buen sabor de boca. La tercera de ellas, son las interpretaciones de Kevin Costner y Lowther. La cuarta de ellas, algunos diálogos entre lso dos fugitivos. Ahí se acaban sus grandes virtudes y pasa a ser una película normalita.
Entre sus aspectos negativos, la escasa capacidad de manejar el ritmo de la película que suelen tener la mayoría de las películas dirigidas por Clint Eastwood, lo irreales que son algunas situaciones como la fuga de la cárcel o la pronta complicidad que se establece entre los dos protagonistas, la estereotipación de los policías, lo intrascendente que resulta la trama de los policías. Además, y a pesar de que muchos consideran esto una virtud, sigo sin comprender esa fascinación de Clint Eastwood de dejar pinceladas de crítica social sin pararse a desarrollarlas del todo.
En cuanto a las actuaciones, destacar a un Kevin Costner que a pesar de las muchas críticas siempre ha sido un actor muy solvente. El niño, del que no se ha vuelto a saber nada de él, muy bien. Clint Eastwood en su tradicional papel de tipo duro con corazoncito, y Laura Dern desaprovechada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here