Haz click aquí para copiar la URL

La duquesa

Drama Inglaterra, siglo XVIII. Hermosa, sofisticada y adorada por el pueblo, Georgiana (Knightley) fue la mujer más fascinante de su época. Casada muy joven con uno de los hombres más ricos de Inglaterra, el Duque de Devonshire (Fiennes), fue confidente íntima de ministros y mantuvo excelentes relaciones con la Casa Real. Llegó a ser también un icono de la moda, y su influencia en el Partido Liberal fue notable. Sin embargo, fracasó ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de noviembre de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobresaliente trabajo de Saul Dibb, que consigue transmitir a las mentes con cierta sensibilidad, toda una época y un mundo tan artificioso y sofisticado como el que aquí se nos muestra. Todo es mentira, pero parece verdad... Los amores, las amantes, los intereses, las amistades, la familia; incluso el cabello de la duquesa que arde y al que todos miran, sabiendo que no es el suyo.
Reflejo de una etapa donde las mujeres para continuar debían aceptar el engaño y sobrevivir engañando. Buen guión, escenarios y por supuesto ambientación y vestuario. Si tu mente se encuentra preparada para captar las sutilezas de unos diálogos enmascarados en una doble moral, donde cuenta más lo que se pretende decir, que lo que en realidad se afirma... Seguro que no te defraudará.
UN SIETE.
8
25 de noviembre de 2009
8 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay en esta película una virtud muy clara, que si bien no ha pasado desapercibida ante críticos y espectadores, si ha sido frivolizada y analizada desde unos patrones bastante cínicos y estériles. Lo mejor de La Duquesa no es su vestuario, por mucho que este sea maravilloso (y ganase su merecidísimo Oscar), es, desde luego, el enfoque metalingüístico que se ha dado a la historia de esta Duquesa, que en pleno SXVIII tiene mucho más que ver de lo que pensamos con las altas esferas de poder actuales.

Porque el hecho de que esta gran dama sea una antepasada lejana de Lady Di refuerza el la importancia de esa vida. Viendo esta historia, deleznable en muchos episodios, vemos como el estudio de las realidades presentes se apoya en sucesos pasados, que nos llevan a entender las incongruencias actuales, de una sociedad, en teoría, mucho más avanzada hoy que hace dos siglos.

Georgiana Devonshire, nacida Spencer, Duquesa de Devonshire; y Lady Diana, nacida Spencer, Princesa de Gales, tuvieron en común mucho más que su apellido. Ambas se casaron jóvenes, vivieron matrimonios plagados de modales y mentiras; repletos de imposiciones y juicios sociales, pese a convertirse en una imagen pública muy lejos de lo que se esperaba de ellas; ambas vivieron romances fuera de sus matrimonios; y criaron los hijos que nacieron de esta unión oficial por encima de sus desastrosas vidas de alcoba; ambas murieron jóvenes, víctimas de un sistema rancio y obtuso, incapaz de tolerar sus particulares personalidades.

Es en este paralelismo en donde La Duquesa se convierte para mi en un ejercicio histórico fascinante, por encima de un formalismo muy inglés del que adolece la película. Pero ese formalismo es también el que nos da precisamente una ambientación y un cuidado al detalle perfecto, y sobre todo, una cantera de actores que asumen los conflictos de personas de tan alta clase, con una elegancia y una humildad maravillosa. Fiennes y Kinghtley pilotan sus papeles con compromiso y corazón, el primero como pelele masculino de su propia época, chapado a una moral y a un sistema de valores (auto) destructivo; y la segunda como víctima femenina pero en lucha constante por una justicia muy lejana a su condición, en un papel en el que la actriz demuestra la espléndida intérprete en la que se está convirtiendo.
6
5 de enero de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo destaca “The Duchess” es por su impresionante apartado artístico (es lo menos que se puede esperar tratándose de una producción de época) y por las solventes actuaciones del reparto (excelente Keira Knightley, brillante Ralph Fiennes).

Sin embargo es la historia la que no termina de cuajar. Si el planteamiento es ya trillado y cansino (noble machista que se casa con jovencita convirtiéndola en reina o en éste caso duquesa), el desarrollo no le hace ningún favor tocando las subtramas de la forma más impersonal y superficial. Al menos no llega a aburrir ni peca de pretenciosa como otras películas similares.
9
10 de febrero de 2009
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nosotros en pleno siglo XXI nos es común nuestra forma de comportarnos en sociedad y en la privacidad, nuestros problemas, nuestros amigos y en fin, todo lo que nos rodea. Medianamente sabemos del medio en el que se desenvolvieron nuestros padres, la mayoría de jóvenes poco les pregunta de cómo eran las cosas cuando ellos eran jóvenes. De nuestros abuelos el conocimiento se hace ya mínimo y de nuestros bisabuelos ya no sabemos nada, en muchos casos ni sus nombres.
Debería ser un acto de moral y descencia del ser humano tratar de conocer lo más posible la historia anterior, la historia de nuestros antepasados, por el simple hecho que tenemos inteligencia y eso nos diferencia de los animales. Cuándo han visto que a un perro le importe el origen de sus padres?. Si ustedes fueran miembros de una familia adinerada, creen que sería digno saber de dónde vino ese dinero y desde cuándo hay? O simplemente gastarían sin importarles su origen ni el esfuerzo que costó obtenerlo.
Pues este tipo de matrimonios arreglados en altas esferas fue muy común en el pasado y no sólo en la aristocracia sino también en la burguesía de todo país, como en sudamérica. Muchos de nosotros tenemos antepasados provenientes de matrimonios arreglados en los que el machismo, la traición, el irrespeto total a la dignidad de la mujer fueron el modus operandi de la vida cotidiana de ese entonces.

El film de Saul Dibb retrata de una manera estupenda un capítulo histórico conocido de la aristocracia inglesa en la que sus personajes exhiben rasgos buenos y malos, haciendo notar que nadie es totalmente bueno ni totalmente malo. El personaje de Fiennes realmente cree que su proceder es correcto e irreprochable y el personaje de Knightley al menos lucha como muchas mujeres en ese entonces no fueron capaces de luchar.

Al leer obras costumbristas antiguas de épocas pasadas, y por lo tanto, al conocerlas, uno aprecia más obras históricas de este tipo.
5
27 de noviembre de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Duchess nos encontramos ante una pobre niña rica que padece mal de amores, una historia floja que consigue optar por este desamor que por describirla como un icono de la moda, una madre adorada e influyente política para el partido liberal. Un tono dramático (gracias al trabajo de Keira) toma el clima del film a la mitad del metraje, confiándonos la breve idea de que mejorara el nivel, pero es solo la ilusión de un espectador embobado por Knightley quien ejemplifica este personaje como solo ella lo sabe hacer, su actuación es tan solvente que crees estar ante un excelente film, pero Keira no obtiene un éxito rotundo ante esta actuación debido al insignificante y mal elaborado guión que no le proporciona diálogos ni hechos verdaderamente inteligentes para devorarse la pantalla como ella pudo haberlo hecho. Un idea clara de lo que es The Duchess, es recordar a Marie Antoinette sin la distinguida dirección de Sofía Coppola, o incluso recordar al film The Other Boleyn Girl. Ralph Fiennes no me termina de convencer, aun no entiendo la popularidad que esta tomando su personificación en este film, incluso encuentro su personaje en In Bruges mas atractivo y logrado.

Lo único admirable de este film es que estamos ante la próxima ganadora del Oscar en Mejor Diseño de Vestuario, una excelente partitura que podría recordar a The Queen, una fotografía muy solvente y una imponente escenografia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    King (Miniserie de TV)
    1978
    Abby Mann
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para