Haz click aquí para copiar la URL

El ninja americano

Acción En Filipinas, Joe Armstrong (Michael Dudikoff), un soldado americano de la Armada, cae en una emboscada tendida por unos rebeldes. Pero con su supremo dominio de las artes marciales consigue defenderse y, de paso, descubrir una horrible conspiración en el seno del ejército americano... (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
13 de marzo de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a hacer referencia a los que vivimos esa década tan manida últimamente. El boom ninja llegó de manos de películas como ésta y todos los que estábamos allí no esperabamos grandes guiones, ni frases grandilocuentes, ni siquiera buenas interpretaciones; solo queriamos un par de tíos con look cool repartiendo bacalao al personal y todo ello condimentado con ninjas, shurikens, katanas, nunchacos, y demás parafernalia. Ahí estaban Michael Dudikoff y Steve James para ello. Vale que la película hace aguas por todos lados pero ese valor sentimenal que dejó en nuestra generación es impagable, solo por eso merece ser recordada (al menos).

Hace poco he conseguido hacerme con la saga completa (hay hasta cinco secuelas) y sin lugar a la dudas, la que nos ocupa y la que la siguió dos años después son las mejores de la serie, ambas dirigidas por Sam Firstengerg, quien años atrás dirigió "Enter the ninja". Como dije al principio, esta película vió la luz en plena fiebre oriental, no fué de las pioneras en el género ninja pero sí quizás una de las más recordadas entre la peña. Combates desternillantes, números karatekas de risa, arsenal ninja y militar a tutiplén, un malo mas malo que pegar a un padre, un bueno guaperas y mas chulo que tu y que yo juntos, una tia buena, un maestro pseudo-miyagi a lo chungo y un colega negro que suelta guantazos a cascoporro. ¿Para qué quieres más? Llama a unos colegas, pilla unas litros y dale al play, es todo lo que tienes que hacer.
Pin
7
12 de marzo de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Armstrong (Michael Dudikoff) debido a ciertos problemas tiene que decidir entre la cárcel o el ejército, escoge lo segundo. Luego es asignado a una base estadounidense en las islas de las Filipinas donde se volverá encontrar con problemas, pero esta vez con un batallón de guerreros ninjas al servicio de la mafia que pretenden tomar la base militar. Lo que no sabe nadie es que Armstrong es un experto en las artes secretas del ninjutsu y le hará frente a este grupo de delincuentes karatecas.

Este film dio pie a una saga de cuatro secuelas más, “American Ninja 2: The Confrontation” (1987), “American Ninja 3: Blood Hunt” (1989), “American Ninja 4: The Annihilation” (1990) y “American Ninja 5”. Los actores Michael Dudikoff, Steve James (1952-1993) y David Bradley se combinaron para participar cada uno en tres ocasiones en toda la saga.

El film no destaca por las actuaciones, sino por el despliegue de las artes marciales, en especial el ninjutsu, el arte marcial de guerra japonés que han utilizado los ninja durante siglos. Para los 80s este tipo de film estaba de moda, no se necesitan actores, sino verdaderos practicantes de artes marciales. Por ejemplo, el actor Michael Dudikoff se licenció en Psicología, especializándose en psicología infantil, pero como practicante de artes marciales se le ofreció una oportunidad en el cine.

La película tuvo un presupuesto de $1 millón y generó por venta de taquillas la cantidad de $10,5 millones en EEUU solamente, más $29 millones por la venta de alquiler en los videoclubes.
5
9 de enero de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de acción producida por Menahem Golan y Yoram Globus, conocidos productores de Cannon especialistas en cintas de acción durante la década de los ochenta.

“American Ninja” cuenta la historia de Joe Armstrong (Michael Dudikoff), un soldado norteamericano callado y de mirada dura, que esconde un espectacular dominio de las artes del ninjitsu. Se verá involucrado en una trama oscura entre un traficante de armas con todo un ejército de coloridos ninjas a su disposición, y un alto cargo de la Armada.

Sam Firstenberg, especialista en películas de acción en las que los ninjas tienen un protagonismo importante, firma una cinta muy típica dentro de su género encuadrado en la década en la que se rodó. Los filmes de Cannon proliferaban y gustaban, siendo garantía de éxito usar la misma fórmula repetidas veces: personaje duro, con pasado oscuro y gran experto en repartir leña entre unos enemigos bastante estúpidos y torpes, ya sean ninjas o mercenarios puertorriqueños.

El personaje de Armstrong dio a conocer a Michael Dudikoff como héroe de acción solvente, protagonizando dos secuelas más con el mismo personaje y realizando alguna que otra cinta de acción más de dudosa calidad.

La película se acepta como lo que es, un mero entretenimiento muy típico de su época, con un guion simple, vistosas coreografías de artes marciales y un escaso o nulo nivel interpretativo. Los que hemos disfrutado de los ochenta reconocemos lo mal que esta película y otras del mismo estilo han envejecido, pero nos quedamos con los buenos ratos que nos hicieron pasar cada vez que las emitían en televisión.

Para nostálgicos.
5
5 de julio de 2021 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mítica de los estantes de los videoclubes que algún día tenía que ver nada más que por su estatus de cinta de la Cannon como gran reclamo.

Con Michael Dudikoff a la cabeza estamos ante una cinta de las que hay que ir muy, pero muy libre de prejuicios porque, de lo contrario, ni te molestes en ponerla que le vas a quitar en media hora. Y es que 'El guerrero americano' tiene bastantes defectos (como se podía esperar de la Cannon) como actores limitados de registro, secuencias de acción de baratillo y algunas secuencias ridículas.

¿Pero sabéis qué? Al final me lo he pasado medianamente bien. Se construye una historia medianamente eficaz con los convenientes giros de guion y Michael Dudikoff aprovecha más sus manos y sus piernas para matar a quien ose mirarle mal que su expresividad, cosa que es un acierto.

Así que (en lo que respecta a la primera, las demás secuelas hay que encontrarle ganas para verlas) su estatus de película de culto de videoclubes es totalmente merecido como disfrute ligero de hora y media para desconectar.
10
17 de septiembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo ultimo, entre tanto batacazo de supuestas obras maestras y filmes super pre mitológicos. Entre tanto super héroe multi millonario, y en definitiva tanto experimento, me estoy refugiando en un cine que deja mucho que desear pero que contiene mucha magia y es quien de arrancar verdaderas carcajadas y miradas ojiplaticas, cine bizarro, de serie Z y preferiblemente anciano.

Aquí debiera meterse toda esa suerte de cine asiático de acción y ciencia ficción, películas de la mítica Golan-Globus, alguna bizarrada turca e india, rarezas rusas de los 60 y demás maravillas universales... Pero como es raro encontrarlas en esta buena pagina, se me permitirá darle un repaso en esta obra cumbre del cine más casposo y cutre, cuando menos mencionarlas!!

El ninja americano, es colección inigualable de despropósitos y giñadas fílmicas de muy alta alcurnia, y ese Michael Dudikoff como implacable maestro de la acción y las luchas, quien de eliminar a temibles guerreros místicos lanzándoles un palo, será para la ocasión la cara visible de todos esos actores y actrices malos con ganas pero increíblemente carismáticos y entrañables. Y esas escenas rodadas en sabe dios que parte de Filipinas entremezcladas con unas tramas y guiones con unos agujeros muy, muy grandes, eran de una inteligencia muy superficial pero de una sencillez digna de elogio, disfrutables más por sus desaciertos que por sus virtudes.

Si, saco la conclusión de que este cine, ya sea por activa o por pasiva se merece mis más sinceros respetos, sin mencionar los recuerdos que me traen de niñeces rápidas y traviesas. ¡Quién no a jugado a ser un ninja!

Una maravilla sin duda, como tantas otras vapuleadas sin compasión por los que dicen saber de cine. Sinceramente yo en una película de Won Kar Way o Isabel Coixet no veo la magia que veo en estos filmes, ya se que soy un perdedor, perdedor contento y entretenido, ¡orejah!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para