Haz click aquí para copiar la URL

Rebeca

Intriga. Drama. Romance. Thriller Una joven (Lily James) contrae matrimonio con un aristócrata (Armie Hammer) y se traslada a vivir a su mansión, de nombre Manderley, situada en Cornualles. Sin embargo, ahí continúa presente la sombra de Rebeca, la anterior mujer del millonario, fallecida en extrañas circunstancias. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
21 de octubre de 2020
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo el poder de Netflix. Entiendo su necesidad de hacernos ver a todos que poseen la capacidad, los recursos y el talento para adaptar, escribir, rodar y hacerse con lo que les de la realísima gana. Que lo entiendo. Pero dejadnos en paz en algunas cosas. Dejadnos recordar el sobrecogedor relato cinematográfico que crean los verdaderos genios como Alfred Hitchcock, cuyas películas 60, 70 y 80 años después siguen siendo frescas, ágiles, creíbles y consumibles. Dejadnos en paz con vuestras versiones modernas, ajetreadas, con filtros de Instagram y con una capacidad nula para crear personajes -¡e incluso aquellos que ya han sido adaptadas o versionados!-.

Sacad vuestras zarpas de un legado cinéfilo que ha forjado, cimentado y creado las bases de muchos directores, actores y productores a lo largo y ancho del siglo XX. Que ya está bien hombre. Que ni se merecen que perdamos el tiempo en 2 horas que no recuperaremos nunca ni en los 15 minutos que he tardado en vomitar en una palangana tras ver esta nueva versión de Rebecca. Desfilad rectos hacia el Infierno, que no os queda otra que pagar por vuestros crímenes infames.

Que no nos contéis cuentos. Que no había ni una -¡NI UNA!- necesidad de sacarle el polvo a Manderley, a De Winter ni a Rebecca. Que la readaptación podria haber sido más ambiciosa pero solo ha sido una muestra más del poder de Netflix, de su falta de escrúpulos y de una muestra de fuerza de su imperio. Danzad alrededor de esta hoguera creada con las cenizas de nuestros recuerdos, porque al acabar de ver esta película solo he querido arrancarme los ojos. Pobre Lily James y Armie Hammer. Anoche soñé que volvía a Manderley. Hoy he visto como volvían a arrastrarme a una película Infame bajo un sello supuestamente de calidad. Nos veremos en el Infierno.
VictorRodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2020
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rebecca del tío Alfred es una de mis películas de cabecera, probablemente la que más veces he visto y disfrutado.
Igual me ocurrió con la novela de Daphne du Maurier, moderna y visionaria en cierto modo.
He visto algunas de las seis producciones para TV del clásico y, bueno, siendo lo que son resultan decentes. Todo lo contrario que esta mierda que nos envuelve en teórico buen gusto Wheatley, una indecencia absoluta, un dislate sin sentido en el que todo parece un remake perpetrado por mis chanantes manchegos. Un calco que en manos de Van Sant, recuerden Psycho, habría tenido su punto, pero desgraciadamente ni Manderley es Manderley ni De Winter tiene clase, ni la prota tiene esa ingenuidad (mal impostada) de la demoníaca Fontaine.
Vamos, que es penoso pasar esa hora y pico viendo posturitas, morritos y poco más.
Lo mejor: Es que por mala que fuera, y Kristen Scott Thomas no lo es en absoluto, Miss Danvers, no a la altura terrorífica de la original pero más que decentes
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake fallido desde el minuto uno de su visión. Creo que, ante la falta de guiones buenos, novedosos e inteligentes, los productores y, sobre todo, las plataformas, tiran de los que tuvieron éxito en años pasados, poniendo sobre la mesa tanto la cantidad de dinero que ahora sobra como los medios técnicos digitales de los que disponen en la actualidad.
Pero, me pregunto ¿para qué? ¿añaden algo al resultado artístico? ¿Los que vimos y disfrutamos la antigua versión vamos a hacerlo de la misma forma ahora? ¿Los nacidos para el cine en los últimos años van a querer ver este film con el mismo interés?

Pues después de tanta pregunta retórica, creo que la respuesta es NO. Y que conste que está bien hecha pero mucho colorín sobra sin contar con las incongruencias de la película: la señorita de compañía luce un vestuario que no corresponde a su estatus, mientras que el caballero inglés de gran fortuna se pasa todo el tiempo con un traje de hilo amarillo chillón sin cambiárselo nada más que para cenar.

Los actores están correctos, aunque Armie Hammer es un chicarrón y le salen las hamburguesas y el fútbol (americano, por supuesto) por los poros, no da el tipo de caballero rural británico. Lily James aparece menos tímida y asustadiza que Joan Fontaine pero también es porque no existe entre los dos actores la diferencia de edad que tenían los dos protagonistas de la película original. Y Scott Thomas, muy bien en un papel que es un caramelito, aunque sea ácido.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaró que esta crítica esta hecha sin haber visto la versión de Hitchcock, aunque esta es una nueva version del libro.
El reparto se desenvuelve bien con sus personajes, a pesar de ser estos un tanto simples, destaco a Kristin Scott Thomas que es la que mejor esta y la que mejor personaje tiene a mi parecer.
El director logra crear un aura de misterio al principio de la película, pero este se va diluyendo con el paso de la trama.
La historia es mas interesante conforme avanza, pero al principio es un poco aburrida y cuesta engancharse.
La banda sonora acompaña bien, pero no destaca en ningún momento, al igual que la fotografía que tiene buena calidad pero solo eso.
El diseño es lo más resaltante, tiene buena calidad y logran transportarnos a la época.
En general, la película pierde la intriga conforme avanza y a pesar de que el final es interesante, el recorrido hasta el es aburrido.
TonyWithQueso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo remake fallido.

Nada puede sustituir al clásico de Hitchcock, y aunque me propuse antes de dar un veredicto no compararlas, el virtuosismo Hitchcockiano me obliga a hacerlo, el no hacerlo es faltarle al respeto al gran director que supo crear una película de la misteriosa novela de Du Maurier, cuando parecía imposible y hacer que brillara con luz propia.

No compararé a Lily James con Joan Fontaine, porque sería cruel y no tendría sentido ( una era una actriz de verdad y la otra una actriz presa del tiempo y de la corrección de su siglo que jamás podrá desarrollar todo cuanto tiene dentro verdaderamente dentro aunque intuyo que mucho no ha de ser), solo comparo las dos visiones cinematográficas, la de Hitchcock y la de Ben Wheatley de la historia.

La de Wheatley no puedo entenderla, tan solo veo una película descafeinada, tanto, que no sé si esa leche lleva siquiera café, que cuenta con una reconstrucción más que correcta, unas interpretaciones que no provocan sentimiento alguno, queriendo destacar una Kristin Scott Thomas con la cara de antipatía que la caracteriza, que en ningún momento transmite el enamoramiento de la criada por la difunta señora de Winter que se ve en otras versiones, oh, sí, ha habido muchas, como dice Wheatley, en un intento por escapar a las malas críticas que su película recibe en comparación con la obra maestra de Hitchcock en plan "mirad, mirad las otras, la mía no es más que una más, no os metáis conmigo". Pero es que realmente cada versión ha sido mediocre en comparación a de Joan Fontaine y Oliver.

Esta es probablemente la más blandengue y lamentable. Armie Hammer está pasable, solo de 5 pero Lily James espantosa, con su cara de mohín, sus continuos papeles de época, viniendo a ser una sustituta fallida de Keira Knightley para este tipo de personajes, que muestra como rancia, su carrera está aconteciendo entre papeles de época que no logra rematar del todo, que se quedan a medio gas, como esta Rebeca que no puede expresar la pasión, la pérdida, el dolor, que confunde un fantasma con un sueño, una realidad con un anhelo.

Celos absurdos, escenas de amor sin sentido, una pareja sin química y una obsesión de la nueva señora con la difunta en la que el pobre recurso del elemento fantasmagórico como pobretón reclamo para crear una expectación en una audiencia ya de por sí decepcionada al no sentir el suspense Hitchcock por una parte, o ajena a todo cuanto sea una película culta en su mayoría provoca la estampida de Manderley. Nuevamente un remake falla, y así seguirá siendo en todos cuantos hagan.

Quizá algún día la industria escarmiente, pero hasta entonces, nos esperan un millón de decepciones más cómo esta.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow