Haz click aquí para copiar la URL

Rebeca

Intriga. Drama. Romance. Thriller Una joven (Lily James) contrae matrimonio con un aristócrata (Armie Hammer) y se traslada a vivir a su mansión, de nombre Manderley, situada en Cornualles. Sin embargo, ahí continúa presente la sombra de Rebeca, la anterior mujer del millonario, fallecida en extrañas circunstancias. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
5 de diciembre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La polémica que ha generado el último trabajo de Ben Wheatley y sobre todo las malas críticas obliga a entrar de lleno en la pregunta clave. ¿Se puede rodar un remake de otra película, volver a adaptar un libro que ya ha sido llevada a la gran pantalla? Porque a fin de cuentas este es el gran pecado de la moderna "Rebecca", es decir, atreverse a versionar el clásico de Alfred Hitchcock de 1940 a partir de la novela homónima Daphne Du Maurier. Pues mi respuesta es que depende. Si es para mejorarla, adelante pero si no diría que rotundamente no. Y aquí pasa esto último porque se topa con una obra maestra como es la "Rebecca" original, ¿Acaso hay alguien en el planeta, incluido su director, que piense que ésta es mejor que la antigua? Creo que no. ¿Entonces para que la hace? Si a los directores les gustara el cine disfrutarían de la de Hitchcock y se dedicarían a otras cosas.

Así que de entrada esta versión te cae mal porque es totalmente innecesaria. Vuelvo a mi argumento, acudid a la original y dejaos de adaptaciones mediocres. Aquí lo que hacen es ampararse en la fidelidad en el texto original para contarte la misma historia pero peor. Dicho esto, la película tampoco es mala precisamente porque apenas innova, pero tiene el grave inconveniente de que existe la "Rebecca" de 1940 y las comparaciones son odiosas. En concreto, se ven mejor los puntos débiles de este relato, como pueden ser los ticks más modernos de los personajes, que la pareja protagonista moderna resulte aséptica y fría, lejos del candor de la heroína clásica y la potencia arrolladora de su compañero, y lo que es peor el cambio de personalidad más algunos giros hacen que al final se desdibujen y la historia avance por unos derroteros no demasiado acordes con la trama fílmica.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer un remake de una de las grandes obras maestras del cine como «Rebeca» es para pensárselo dos veces. De hecho, uno de los mayores problemas de esta adaptación del libro de Daphne Du Maurier es que precisamente existe la de Hitchcock.

Viendo esta nueva «Rebeca» te das cuenta de algunas cosas. La primera y más evidente es de lo mucho que ha perdido el cine como expresión artística. Es posible que se trate solo de un concepto distinto de arte, no lo sé, pero es que resulta todo soso, corta y pega, sin ideas individuales. Esta «Rebeca» es una sucesión de secuencias y planos absolutamente desanimados, neutros. Carece de toda emoción, del tipo que sea. Puede que también tenga que ver el guion, que no sabe cómo retratar una relación romántica de este calado y con estos personajes tan opuestos y, a la vez, compenetrados.

Armie Hammer es un pedazo de hombre con un charme grandísimo, pero a parte de que no es inglés, su Max de Winter no es Max de Winter. Es cualquier otro personaje de cualquier otra historia plantado aquí, sin matices, sin personalidad, sin fundamento, y encima desastroso en cuanto a figura romántica. Me cuesta creer que se pueda perder la cabeza por este hombre, que ni siente ni padece, y que es desabrido y sin carácter. Este Max carece de ambigüedad, y la ambigüedad lo es todo en esta historia mucho más oscura de lo que a primera vista parece.

A ella le pasa tres cuartos de lo mismo. La segunda señora De Winter debería ser una criatura encantadora, fresca, infantil, un opuesto a la opulencia de Manderley y de Max, pero han querido suavizar el sexismo intrínseco de la historia poniendo a una chica bastante espabilada y activa. Con esto te cargas la esencia del argumento y, por lo tanto, el poder de atracción de «Rebeca».

Con todo, si te olvidas de que es una adaptación y un remake, como película independiente, medio funciona.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo esa manía un tanto obsesiva de los directores de cine de adaptar cine clásico e intentar adornarlo para que resulte interesante en los tiempos modernos. La ‘’Rebeca’’ de Alfred Hitchcok ya resultaba un film lo suficientemente atractivo por ser un producto de su tiempo. Y es que todo lo que brillaba y sorprendía en la cinta de Hitchcok aquí parece estar ausente. Lo realmente grandioso de su antecesora era su protagonista, Rebeca, quien pese a no aparecer ni en un solo minuto del film estaba presente en todo momento. Aunque no la podíamos ver, su presencia se sentía en cada plano y en cada detalle que mostraba la cámara. Se ponía especial ahínco en recalcar la diferencia entre la nueva señora De Winter y la anterior. La nueva y bobalicona señora De Winter era solo un personaje secundario sin la suficiente fuerza de convencer y ella, la inigualable Rebeca, a la que ya había vencido la muerte y a la que nunca llegamos a conocer era la protagonista indiscutible del film. Incluso la mansión parecía pertenecerle solo a ella. Existir solo porque ella la ocupo algún día.


En la nueva cinta de Ben Wheatley se tira de recursos flojos que quieren simular una historia de fantasmas. Rebeca es solo un pretexto para desarrollar una trama mediocre y soporífera que ni siquiera tiene intenciones de guardar una mínima fidelidad por la original. Las grandes escenas son sustituidas, incluso mutiladas, perdiendo el film la esencia que lo caracterizo.


Kristin Scott Thomas no le llega a la suela de los zapatos a Judith Anderson y lo mismo ocurre con los demás actores. Ni Lily James ni Armie Hammer consiguen llegar a realizar una interpretación decente que nos recuerde a Joan Fontaine y Laurence Olivier. Ann Dowd sigue dando mucho miedo y no consigo olvidar a la tía Lydia y creérmela en esta nueva faceta cómica. Por si todo lo ya mencionado no fuera suficiente, las dos largas horas de la cinta abusan de todos los tópicos a los que nos tiene acostumbrados Netflix. Colorido, escenas subiditas de tono para captar la atención de los más jóvenes, partes cómicas y pasajes fantasmagóricos que pretender dar un buen susto.


En definitiva, como decía en un principio nunca entenderé esta enfermiza obsesión por emular los grandes clásicos cuando estos ya resultan lo suficientemente atrapantes en la actualidad. Que los dejen en paz y se dediquen a hacer cosas nuevas. Esto solo evidencia la falta de creatividad y de originalidad en una industria que explota sin piedad una y otra vez los mismos films sin ningún sentido. En última instancia, si careces de la suficiente creatividad para hacer cosas nuevas, al menos realiza copias decentes que no provoquen tanta vergüenza ajena.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparar un remake con la original es una obligación, todos lo saben y sobre todo el director. Supongo que teniendo en cuenta eso uno imaginaría que se esmeraron en lograr algo bueno.
Lamentablemente no les salió, el film es lento, demasiado largo, aburrido casi hasta el final. A la mitad (casi exacta de reloj) te detienes en una especie de intervalo mental para preguntarte ¿sigo perdiendo mi valioso tiempo?.
Un claro ejemplo de lo que es destrozar una buena historia.
Si valoras tu tiempo no la veas.
Lea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que es imposible. Que cuando leemos el término "Rebeca" será imposible apartarnos de la magistral película rodada por Hitchcock hace 80 años, film lleno de magia desde el primer plano hasta el último. Jamás volveremos a aterrarnos con otra señora Danvers ni sufriremos con el desasosiego de la señora De Winter, ni con la impronta única de Max De Winter, de los primeros, de los originales, por tanto, tenemos dos opciones. O sufrir durante el visionado de esta nueva versión, o no verla. Dado que nos hemos propuesto lo primero, vamos allá.
La película es un espectáculo muy cuidado en todos sus términos. La ambientación de Francia y de Inglaterra de los años 30 está cuidada hasta en sus últimos detalles: vestuario, peinado, vehículos, espacios... Un acierto. La frescura de Lily James es un regalo para la vista. Derrocha simpatía y buen hacer en todos los planos. Me gusta mucho menos Armie Hammer, demasiado joven e inexperto para gerenciar un imperio sobre el que se cimenta Manderley, el gran eje de la película. Llegaría a afirmar que no da el papel. Krsitin Scott Thomas es un acierto: expresiva, penetrante, enigmática.
Tenemos que hacer mención última a los efectos especiales, adecuados y no excesivos, que sirven a la trama y no al revés, y a la fotografía, con imágenes preciosas de la naturaleza donde se encuentra la mansión en la que pasará gran parte de la película.
"Anoche soñé que volvía a Manderley...". Una frase con la que muchas generaciones hemos abierto los ojos al mundo cinematográfico. Nos lo dijeron en 1940, y nos lo han vuelto a repetir en 2020. Hagamos un esfuerzo, a veces sobrehumano, para olvidarnos de aquellos y pensar en estos. Merece la pena.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow