Haz click aquí para copiar la URL

Rebeca

Intriga. Drama. Romance. Thriller Una joven (Lily James) contrae matrimonio con un aristócrata (Armie Hammer) y se traslada a vivir a su mansión, de nombre Manderley, situada en Cornualles. Sin embargo, ahí continúa presente la sombra de Rebeca, la anterior mujer del millonario, fallecida en extrañas circunstancias. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
21 de octubre de 2020
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que cuando haces un remake de un clásico, te vas a llevar muchos palos, pero también hay que reconocer cuando se realiza una película con mucha sobriedad y respeto a la obra maestra de Hitchcock. En este caso creo que la novela gótica de romance y misterio de Daphne du Maurier de 1938 se ha sabido captar bien con una puesta en escena clásica preciosa, una fotografía brillante y colorista muy saturada que contrasta con sombras casi en blanco y negro de las zonas oscuras. El guion tampoco se desvía con giros inoportunos de la historia original.

Sin lugar a dudas es la película más diferente y "normal" del director ingles Ben Wheatley, al que tengo cierta inquina, ya que de su filmografía solo salvo dos películas "Kill List" y "Turistas", las demás me parecen demasiado marcianas. Aquí se ha comportado con una corrección absoluta.

Inevitablemente surge la comparación, pero también veo injusto destrozar un film bien realizado. Lily James interpreta a una señora Winter algo más dulce y delicada que Joan Fontaine, mientras que Archie Hammer se asemeja más al papel de Laurece Oliver aunque mucho más joven. Destaca mucho Krsitin Scott Thomas como la malvada señora Danvers un papel que da mucho juego.

Una revisión moderna de este clásico, fundamentalmente hecha para la juventud que es reacia a ver películas en blanco y negro que reaviva esta gran historia de amor.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay remakes que resultan absolutamente inncesarios. Desde luego, este es uno de ellos. A cada momento de esta nueva Rebeca la cabeza se nos va hasta la película de Hitchcock (o, para ser más exactos, de Selznick). No llega a ser aburrida porque la historia de du Maurier es tan delirante y tan desaforadamente romántica que el espectador no puede permanecer impasible, pero, desde luego, no consigue - ni remotamente - entusiasmar. Eso sí, el Manderley de esta nueva versión es infinitamente más chulo que el de la original. Probablemente, sea en lo único en que la aventaje, porque el apartado de decorados y de dirección artística es realmente estupendo. Un comentario especial para el reparto. Muy inadecuado. Incluso Kristin Scott está sobreactuada. Y, desde luego, no creo que ninguno de los espectadores se enamore de la chica o de Max de Winter. En la película de Hitch nos enamorábamos de los dos al alimón... En fin, para pasar una noche lluviosa puede valer. Para poco más.
Elicio12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque guarda algunos elementos de intimidad con la versión original, la temática central revisada en este actual contexto histórico hace que la película pierda sentido. Una protagonista que obsesionada en el mito de amor romántico perdona y apoya a un feminicida. De igual forma los elementos de tensión y suspenso no se potenciaron como debían desaprovechando la inmensa actuación de Kristin Ann Scott Thomas. Muy regular. Al final me pareció completamente absurda
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisafmr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil estar a la altura de Hitchcock y su obra de 1940 que le valió un Premio Oscar, pero la nueva película de Netflix –adaptación de la novela de Daphne Du Maurier– se queda corta en más de un sentido.

Como otros clásicos, “Rebecca” se ha reinventado muchas veces. La adaptación de 2020 del director Ben Wheatley se queda con una lectura muy superficial de la historia. Las diferencias entre las dos Rebeccas me recuerdan a los decepcionantes remakes de Disney. En ambos casos, se persigue la belleza visual a costa de la fidelidad emocional.

Básicamente, éste es un melodrama de Lifetime que combina romance con el drama de algo como “Downtown Abbey”, y en general me resultó bastante sonsa. Hay un momento climático en un baile que está tan mal logrado, tan desprolijo, que no pude evitar sentir vergüenza ajena.

Está claro que Wheatley, como director, está todavía buscando su camino. Cuando uno ve su filmografía se encuentra con producciones muy diversas que no han estado a la altura. Quizás su más destacada sea “Free Fire”, en 2016, que realmente me encantó. A lo mejor lo suyo vaya más por el lado de la comedia de acción.

En todo caso, olvidándonos de su trasfondo histórico, es un drama que puede emocionar a los seguidores de Armie Hammer y Lily James, quienes tienen interpretaciones potables y hacen creíble esa relación tóxica que claramente subyace.

Kristin Scott Thomas, por su lado, está fantástica. Hace de una Danvers menos villanesca (en comparación a la de Judith Anderson) … quizás menos psicótica, pero igualmente traidora y obsesionada con la memoria de Rebecca. Su actuación y el notable esfuerzo de producción pueden hacer que la nueva producción de Netxlix sea rescatable.

==> CONCLUSIÓN: “Rebecca” es una revisión moderna de un clásico, empaquetada con colores brillantes para la juventud que se niega a ver películas en blanco y negro. Lamentablemente, cae en la vieja trampa: decir demasiado cuando lo que se muestra es suficiente. Acá no hay nada sustancial para recuperar. <=
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué una nueva versión de Rebeca?

¿Era necesario?

¿Iba a mejorar la obra maestra de Hitchcock?

¿Cuentas con varios actores y un director estratosféricos que nos aporten algo distinto?

¿Sería suficiente algún cambio en el guión, siempre y cuando algo cambie y le dé otro aire?

¿Es consciente el equipo y la productora de que si no ofreces algo mínimamente decente te van a poner a parir?

Yo hice el ejercicio de ver "Rebeca" de Hitchcock (está en Amazon), película maravillosa, y al día siguiente esta nueva versión (en Netflix).
La decepción no pudo ser más grande. Únicamente se salva Kristin Scott Thomas -que tampoco es Judith Anderson- y un amago de final que iba a ser decoroso, pero que en el último momento cambia y se estropea (lo explico en spoiler).

Lo demás, absolutamente prescindible.
El protagonista, Armie Hammer, hace lo que puede pero nunca te lo crees. Ella, Lily James -asombroso parecido con Keira Knightley- tienes ratos (casi todos malos), algún destello y poco más. Cuando mejor está es en un cara a cara con Kristin Scott Thomas. No es culpa de los actores. Chirría por muchos sitios. La información que se nos presenta del protagonista es tan escasa que casi hay que adivinar que es viudo.

Ni siquiera lo opulencia de Manderlay me sobrecoge. Tampoco entiendo el sobredimensionado protagonismo de una de las sirvientas, Birony Miller, (tiene una cara singular). Y el resto de secundarios no aporta nada.
El diseño de vestuario es lamentable: unos estampados en Mónaco para la época o pantalones negros bombachos que parecen sacados de la Pasarela Cibeles, penoso.

¿De verdad era necesario una versión low cost?
¿Pa qué?

Lo mejor: me ha hecho volver a ver Rebeca de Hitchcock.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow