Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with corxana
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de octubre de 2022
168 de 276 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver la primera temporada de esta serie americana ambientada en un barrio de Chicago a la que llegué tras leer las magníficas críticas profesionales que tenía y me ha dejado un gusto más bien amargo. Está muy bien dirigida e interpretada, pero la historia que me cuenta me ha dejado fría.

El guion parte de una premisa atrayente, un chef que trabaja en uno de los mejores restaurantes del mundo se ve obligado por las circunstancias a dirigir la cocina de un local de bocadillos en un barrio no muy recomendable y ahí se dispara el conflicto.

Los adictos al programa de Gordon Ramsey o aquí en España el de Alberto Chicote, estarán acostumbrados a todo lo que pasa en la cocina de este Deli familiar, gritos, caídas, quemaduras y cortes, insultos y palabras malsonantes que acompañan al buen hacer de los cocineros, por lo visto.

A mí me ha resultado bastante estresante, sin un respiro para conocer los entresijos de los personajes y con muchos detalles que se me escapan por lo que yo conozco del funcionamiento de un restaurante en nuestro país, ya lo razonaré en la zona spoiler para no destripar la trama. Y desde luego, no es una comedia o yo no la entiendo así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Despropósitos de una serie que quiere ser realista:
1.-Hablan de un restaurante continuamente cuando es un bar de bocadillos calientes.
2.-En este bar de barrio tienen a una persona sólo para hacer los bollitos de pan.
3.-Para unas seis u ocho mesas que se ven en pantalla tienen una cocina tres veces más grande que la sala y atendida por NUEVE personas.
4.-El chef que viene del restaurante de lujo impone que todo el personal se llame entre ellos "chef", lo que implica que cuando se da una orden no se sabe a qué chef se dirige.
5.-De pronto, el panadero del local quiere hacer tartas y donuts y se pasa días utilizando gratis los ingredientes del negocio en hacer pruebas durante un montón de noches.
6.-El "primo" del dueño no se ha lavado las manos en la vida y sirve en la barra con las uñas más sucias que he visto en pantalla.
7.-Se fuma en la cocina, se ponen un recipiente con diez o más litros de fondo en un estante a dos metros de altura, eso sí, no lleva tapadera.
8.-Están todos estresados, insultándose como locos, pero a la subchef le da tiempo a hacer un risotto y una carne al horno sin contar con el chef. Porque, no se nos olvide, allí no se sirven platos de comida sino bocadillos.
9.-Los clientes habituales son una panda de semidelincuentes que, cuando arman jaleo a las puertas de establecimiento, se les tranquiliza con una pistola o repartiéndoles bocadillos gratis.
10.-Y a todo esto se le añade que están arruinados ¡No es de extrañar!
7 de mayo de 2018
50 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie sin prejuicios, pero a los cinco minutos comprendí que es otra serie española más, donde se hace hincapié en una época pasada sin tener idea de cómo eran las cosas entonces. No sólo hay que cuidar el vestuario, cosa que está bien lograda, sino intentar meterse en las mentalidades de antaño. Ahí es donde falla está serie porque no es de recibo que una mujer vaya a pedir trabajo a un Internado de Señoritas, no Academia, fumándose un purito y en pantalones ¡en 1925! ni hasta hace bien poco.

Hay cosas insostenibles, como que el Internado tiene solo quince alumnas y todas de la misma edad, cuando lo más lógico es que, aunque fueran figurantes, se vieran niñas más pequeñas por el patio y los pasillos.

Si en Velvet y las Chicas del cable se copiaron actitudes, modas y costumbres más de EE.UU. que nuestras, en una época que todavía recordamos los que tenemos una edad y que no nos reconocíamos en aquellos personajes, en esta no habrá apenas testigos directos pero sigue chocando que no se hayan documentado de cómo se vivía en Andalucía hace cien años.

Para que se hagan una idea, hace setenta años se publicó con gran escándalo en el Diario de Córdoba la noticia de que un caballero se había quitado la chaqueta en plena calle ¡ en el mes de julio! Así era entonces la sociedad y no se tuteaba ni a los padres ni, en ciertos círculos, entre los miembros de un matrimonio.
24 de mayo de 2019
40 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creía que la serie era británica y empecé a verla porque me parece que Catalina de Aragón es un personaje que merecía su propio biopic, porque siempre es como una sombra en todas las películas o series dedicadas a su excesivo marido, pero en las primeras escenas se me cayó el alma a los pies.

Los escenarios naturales españoles están filmados en el desierto de Tabernas, seguramente para contrastar con la verde Inglaterra, la reina Isabel de Castilla cabalga con su armadura ensangrentada matando "moros" a diestro y siniestro, se hace referencia a que la corte de ¿España? estaba en la Alhambra, la princesa solo sabía bailar ¿la sardana?
En fin, una serie de despropósitos tal que me hacían reír en los momentos más dramáticos, como cuando la protagonista le explica a su prometido que ¿España? es un país católico, donde se bendice la mesa y se estudian las enseñanzas musulmanas, en un alarde de tolerancia y quizás ignorando que Inglaterra también era un país católico entonces.
Por eso la puntúo tan bajo, aunque esté bien vestida y ambientada, no deja de ser un culebrón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena más indignante es aquella en que Catalina y Arturo consuman el matrimonio, echando por tierra el testimonio de la propia reina que siempre negó este hecho. Todo el proceso de la anulación del matrimonio posterior con Enrique se basa en que si ella llegó o no virgen a sus segundas nupcias, así que, de un plumazo, se le da la razón al marido para poder repudiarla alegando "escrúpulos morales" por haber yacido con la mujer de su hermano, circunstancia que Catalina negó siempre y que le supuso más de veinte años de reclusión hasta su muerte.
10 de febrero de 2024
47 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comencé a ver esta película, solo sabía que había ganado la Concha de Oro en San Sebastián.

Cuando llevaba diez minutos viendo un parto, magníficamente rodado, estaba ya cansada de esta producción y a lo largo de la hora y media larga que dura, sólo terminé más cansada aún, preguntándome como era posible que fuera la mejor película presentada al Festival donostiarra.

No puedo más con las películas hechas por mujeres, con mujeres y para mujeres. Soy mujer y madre y me aburren soberanamente estos intentos de decirnos que las mujeres somos maravillosas, que nos ayudamos sin condiciones y que no tenemos nada que reprocharnos en nuestro comportamiento, cuando continuamente vemos como hay mujeres que le hacen la vida imposible a compañeras de trabajo, mujeres que critican a sus vecinas en cada acto que realizan, mujeres que envidian a sus amigas cuando éstas despuntan en sus carreras o son felices con sus parejas.

Así que no reconozco la tan traída y llevada sororidad, porque para mí las sores eran las monjas de mi colegio, donde entre ellas, como en cualquier grupo humano, se daban rencores, envidias y malos rollos.

Este film no es una buena película, porque no cuenta una buena historia, es algo deslavazado y con poco sentido, y lo siento por su directora y su elenco artístico y técnico, pero ni divierte, ni entretiene, ni emociona.
12 de enero de 2024
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento mucho ponerle un 3 a una producción española, porque no está mal producida, pero como serie es de lo más flojo que he visto últimamente, y eso que solo llevo dos episodios vistos.

Partiendo de una guion infumable, se ha escogido un reparto muy poco acertado, Juanjo Puigcorbé hace de malo, malísimo, Megan Montaner no está mal como actriz, pero tiene el handicap de que se nota su embarazo a la legua, cuando el personaje no lo requiere. Y ni Carlos Serrano da el tipo de un chico de veinte años, ni viene a cuento el personaje de Justa, algo parecido a el ama de llaves de Rebeca.

Se supone que los hechos que narra están datados en la década de los sesenta y eso justificaría el absurdo arranque de la serie, pero no se sostiene el acento castellano impecable de los actores que en la ficción son almerienses, ni que una chica joven de pueblo, en aquel tiempo y lugar, supongo que analfabeta, diga que ha comprado pescado para hacer !una bullabesa!, plato que aún desconocen muchos españoles.

Si es cierto que había mujeres que se casaban por interés sin conocer apenas a sus cónyuges, no cuela que sea algo pactado por el alcalde del pueblo y su mujer, con la complicidad del párroco, y que se resolviera en un contrato durante una conversación de unos diez minutos la tarde anterior a la ceremonia. Eso sería entonces, como ahora, ilegal y el matrimonio sería nulo de pleno derecho.
He leído por ahí que es el remake de una serie, dicen que si es italiana o turca, no la he visto, aunque no puede ser peor que ésta, que ya digo que está bien rodada, pero es increíble desde el minuto uno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para