Haz click aquí para copiar la URL

Héroes

Ciencia ficción. Thriller La División, una agencia gubernamental secreta, tiene un oscuro fin: alterar genéticamente a personas normales para convertirlas en soldados con poderes psíquicos. Los que no quieren participar o están en contra del proyecto, son eliminados. Nick Gant (Evans) vive clandestinamente en Hong Kong, desde que, siendo un niño, asesinaron a su padre, del que ha heredado poderes telequinéticos. Sin embargo, se ve obligado a salir de su ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
8 de junio de 2009
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Un empujón para Paul McGuigan por la falta de ánimo y valor para intentar cosas grandes, esto viene a ser más o menos la definición de "pusilánime", en este caso "Pushilánime".

- Segundo empujón para el guión de David Bourla. No vale con coger retales de otras películas para hacer un film de acción. Este film no es más de un popurrí de otras producciones de Hollywood como "Wanted", "Jumper" y otras mediocridades de similares características, e incluso quiere asemejarse a la serie "Héroes", por supuesto no lo consigue.

- Tercer, cuarto y quinto empujón para el reparto. Tercero para Dakota Fanning es demasiado niña como para creérmela. Cuarto para Cris Evans es un protagonista de pega, un actor de segunda. Quinto para Djimon Hounsou todavía se busca a si mismo, es una actor con talento desaprovechado. Quizás la única que me ha gustado es Camilla Belle y tal vez porque habla poco.

- Sexto empujón para las innumerables estupideces y ridiculeces de la película. Los chinos que gritan hasta reventarte los tímpanos son patéticos. Que un atontado tan grande como el protagonista pueda elaborar un plan tan complicado e inverosímil es para hacérselo mirar...

- Séptimo y último empujón para "Push" que con todo su arsenal de acción y todos los medios con los que se ha realizado, ni siquiera me ha entretenido. Empujón a empujón "Push" se cae al precipicio y no merece la pena ni que se levante.
7
9 de octubre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que me ha pasado con HANCOCK, esta película me ha gustado más que alguna que se basa en superhéroes de cómics o videojuegos. Parte de una idea original (con ello quiero decir que no se inspira en ningún tebeo ni nada parecido) en un futuro pre-apocalíptico, donde los múltiples pushers (aquellos con capacidad para controlar la mente), movers (los que poseen energía suficiente para mover cosas sin tocarlas) y watchers (visionarios de lo que está por pasar) quieren vivir en el mundo como seres normales, cosa harto difícil, ya que el gobierno quiere utilizarlos como armas de guerra haciéndolos más poderosos inyectándoles algún tipo de droga (la cual no sabemos de donde procede, ni falta que hace).

A partir de esta premisa, veremos espectaculares escenas de acción con apenas efectos visuales (sí, aún puede hacerse), diálogos que no chirrían pese a la absurdez de algunos y actuaciones a la altura de las circunstancias (genial Dakota Fanning, ¡cómo expresa la mirada de esta chica!).

Pues eso, que si quieres pasar dos horas de lo más entretenido esta es tu 'movie'.

El handicap: que se olvida tan rápido como se ve, ya que acaba como si desde un principio se planificara con secuela y no creo que sea necesaria ni que el argumento dé para mucho más.
5
26 de diciembre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de la exitosa El caso Slevin, Paul McGuigan, se adentra en el filón superheroico con esta cinta cuya base argumental guarda sospechosas similitudes con las sagas mutantes de la Marvel y la reciente serie televisiva Heroes. Cuestiones de originalidad aparte, Push se debate entre un estilo visual realista -que da sus frutos más suculentos a la hora de desarrollar unos F/X austeros pero efectivos y creíbles- y un ritmo trepidante basado en un montaje rápido y fragmentado. El pulso entre estas dos características, que no deberían ser incompatibles, se decanta por la segunda, haciendo de la película un inconsistente frenesí de acontecimientos algo precipitados o en ocasiones directamente injustificados y fortuitos. Así, aunque el entretenimiento está garantizado en muchas escenas, tratar de seguir la lógica causal de la historia puede resultar excesivamente difícil para los más veristas.
6
2 de septiembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta. Con algunos detalles muy buenos y otros rozando lo abominable pero, globalmente, merecedora de un aprobado alto.

Tal vez a causa del trailer y las críticas, me la esperaba mucho peor, pero me encontré con la refrescante sorpresa de un buen reparto, plagado de caras conocidas y encabezado por la ahora adolescente Dakota Fanning, un guión enrevesado, complejo y sobrecargado de acción, unos efectos especiales con un uso bastante limitado y puntual del ordenador, casi artesanales en comparación con otras producciones del género, aunque no por ello menos espectaculares... Peeero... Tantos personajes y todos ellos tan poderosos hacen que la trama, ya de por sí suficientemente inverosimil y necesitada de las habituales altas dosis de complicidad por parte de un espectador que sabe a lo que va, se le escape de las manos al director de "Wicker Park" y la tramposa pero igualmente original y eficaz "El Caso Slevin". El buen hombre aquí intenta innovar un poco, aportar originalidad, pero no sólo no lo consigue, si no que llega a alcanzar nuevas e insospechadamente aberrantes cotas de demencialidad argumental y, me temo, no pasará a la historia ni por una cosa ni por la otra.

Además, el resultado peca de demasiado "videoclipero" y, a ratos, hasta un pelín pretencioso, cuando una película de este calado lo tiene francamente difícil para aspirar a mucho más que entretener.

Aún así, no me arrepiento de haberla visto, ni muchísimo menos. Aunque, si hay secuela, cosa que podría suceder, dudo que llegue a verla. Con una, es suficiente. Mejor no forzar y dedicarse a un proyecto diferente, que esperaré con cierta expectación.
3
14 de julio de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda chorrada. Otra prueba más, y ya van unas cuantas, de que la tecnología, los avances, los diseños informáticos y la madre que los parió están hoy prácticamente al alcance de cualquiera, de que vivimos una era cinematográfica "espectacular", de que no hay barreras, de que cualquier cosa que a uno se le antoje se puede rodar. Y de que nada de todo eso sirve si la historia es una caca. Historia caca + grandes efectos visuales = caca gorda.

Fantástico planteamiento inicial. Pero lo que podría haber sido un Matrix se convierte, a los cinco minutos, en un Steven Seagal-pistolitas-punchin-punchin-corre que vienen los chinos. Y tela marinera la vergüenza ajena que siente uno en determinadas secuencias. Tela. Esos dos chinos dando berridos, que dan ganas de canearlos con un paraguas.

Y la Dakota, que la tenía yo idolatrada como niña prodigio (soberbia en "El fuego de la venganza"), se parece cada vez más a la María Esteve.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para