Héroes
5.2
10,899
Ciencia ficción. Thriller
La División, una agencia gubernamental secreta, tiene un oscuro fin: alterar genéticamente a personas normales para convertirlas en soldados con poderes psíquicos. Los que no quieren participar o están en contra del proyecto, son eliminados. Nick Gant (Evans) vive clandestinamente en Hong Kong, desde que, siendo un niño, asesinaron a su padre, del que ha heredado poderes telequinéticos. Sin embargo, se ve obligado a salir de su ... [+]
20 de febrero de 2009
20 de febrero de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la magnífica "El caso Slevin", el escocés Paul McGuigan parecía haber superado el desastre que supusieron sus calamitosas "El misterio de Wells" y "Obsesión". Sin embargo, esta mediocridad llamada "Push" parece confirmar un hecho: lo de "El caso Slevin", por lo visto, fue fruto de la casualidad.
Lejos de la inteligente trama que proponía la mencionada película de Bruce Willis, "Push" es una poco original historia sobre una serie de personas que tienen ciertos poderes especiales y que son perseguidos por una agencia que dice ser gubernamental. Así, a bote pronto, me vienen a la cabeza "Jumper" y "Héroes", pero investigando más a fondo se puede comprobar que el asunto está hartamente explotado. Teniendo en cuenta que la película cuenta con un guión carente de ideas, todo queda en manos de lo divertidas que puedan ser las secuencias de acción, pero ¡Oh no!, éstas se dan con cuentagotas.
Así pues, ¿qué podemos salvar de "Push"? Dakota Fanning y uno de los personajes secundarios interpretado por Neil Jackson (el perverso Marcus Van Sciver de la serie de televisión "Blade") Esta niña (el lunes cumplirá quince añitos) que deslumbró a propios y extraños en "El fuego de la venganza", continúa demostrando que es una intérprete de altura. ¿No podía su representante escogerle mejores películas? Su hermana parece tener mejor suerte, ya que ha intervenido en la extraordinaria "El curioso caso de Benjamin Button", pero la pobre Pita (así se llamaba en su inolvidable papel junto a Denzel Washington) va de mal en peor: tuvo que aguantar la peor versión de Robert de Niro en "El escondite", la mala elección de Tom Cruise en "La guerra de los mundos" y, por si "Push" no fuera poco, parece que intervendrá en la segunda parte de la lamentable "Crepúsculo". Deberían cuidarla más ya que, por muy buenas dotes interpretativas que posea, si continúa apareciendo en películas de poca monta acabará desapareciendo del firmamento hollywoodiense.
Es curioso que una película tan del montón haya servido para varios reencuentros: Dakota Fanning ha vuelto a compartir escenario con el eficiente Joel Gretsch (el malvado soldado que la perseguía en "Abducidos"); por su parte, Chris Evans (Los cuatro fantásticos) y Cliff Curtis (La Jungla 4.0) ya se habían visto las caras en "Sunshine" (otro film megasobrevalorado de Danny Boyle).
A pesar de la poca originalidad que entrañaba el argumento, considero que McGuigan ha desaprovechado una buena oportunidad de elaborar un producto altamente entretenido. Contaba con un buen elenco de actores para una historia con elementos de ciencia ficción, acción y thriller. Pero con un guión tan pobre como el que ha escrito para la ocasión David Bourla (Nostradamus) es imposible.
Lejos de la inteligente trama que proponía la mencionada película de Bruce Willis, "Push" es una poco original historia sobre una serie de personas que tienen ciertos poderes especiales y que son perseguidos por una agencia que dice ser gubernamental. Así, a bote pronto, me vienen a la cabeza "Jumper" y "Héroes", pero investigando más a fondo se puede comprobar que el asunto está hartamente explotado. Teniendo en cuenta que la película cuenta con un guión carente de ideas, todo queda en manos de lo divertidas que puedan ser las secuencias de acción, pero ¡Oh no!, éstas se dan con cuentagotas.
Así pues, ¿qué podemos salvar de "Push"? Dakota Fanning y uno de los personajes secundarios interpretado por Neil Jackson (el perverso Marcus Van Sciver de la serie de televisión "Blade") Esta niña (el lunes cumplirá quince añitos) que deslumbró a propios y extraños en "El fuego de la venganza", continúa demostrando que es una intérprete de altura. ¿No podía su representante escogerle mejores películas? Su hermana parece tener mejor suerte, ya que ha intervenido en la extraordinaria "El curioso caso de Benjamin Button", pero la pobre Pita (así se llamaba en su inolvidable papel junto a Denzel Washington) va de mal en peor: tuvo que aguantar la peor versión de Robert de Niro en "El escondite", la mala elección de Tom Cruise en "La guerra de los mundos" y, por si "Push" no fuera poco, parece que intervendrá en la segunda parte de la lamentable "Crepúsculo". Deberían cuidarla más ya que, por muy buenas dotes interpretativas que posea, si continúa apareciendo en películas de poca monta acabará desapareciendo del firmamento hollywoodiense.
Es curioso que una película tan del montón haya servido para varios reencuentros: Dakota Fanning ha vuelto a compartir escenario con el eficiente Joel Gretsch (el malvado soldado que la perseguía en "Abducidos"); por su parte, Chris Evans (Los cuatro fantásticos) y Cliff Curtis (La Jungla 4.0) ya se habían visto las caras en "Sunshine" (otro film megasobrevalorado de Danny Boyle).
A pesar de la poca originalidad que entrañaba el argumento, considero que McGuigan ha desaprovechado una buena oportunidad de elaborar un producto altamente entretenido. Contaba con un buen elenco de actores para una historia con elementos de ciencia ficción, acción y thriller. Pero con un guión tan pobre como el que ha escrito para la ocasión David Bourla (Nostradamus) es imposible.
7 de enero de 2011
7 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul McGhigan dirige una propuesta más dentro de la oleada de cine de super héroes que invaden las pantallas en los últimos años, y, lamentablemente, no podemos enmarcarla dentro de las destacadas o las que quedarán en la memoria colectiva del devorador de cine medio…
La historia no resulta en absoluto original, nos narra la historia de un grupo de personas con mutaciones que les otorgan poderes más allá de lo humano como la videncia, telequinesia…y un largo etcétera. Una organización los persigue y pretende dominarlos y utilizarlos para su provecho propio, los mutantes se revelan, escapan y se forjan alianzas y complots, persecuciones y batallas varias…
Ni en el guión (mucho lío y poco momento brillante) ni en las interpretaciones (la única quizá en salvar un poco el tipo es Dakota Fanning con su papel de una niña un tanto peculiar con el poder de dibujar el futuro, pues Chris Evans está más cerca del insulso hombre antorcha de "Los 4 fantásticos" que del interesante Maze de "Sunchine") nada va más allá del vulgar entretenimiento y lo único remarcable resulta el aspecto visual, que es el único factor que reviste un mínimo de originalidad aunque haya sido valorada de formas bien opuestas por la crítica, unos salvan al film por ello, otros lo tildan de estar plagado de “estética de videoclip”…
En conclusión, es “Push” una película de puro entretenimiento, perjudicada por convivir su estreno en la misma época histórica en la que la serie de TV “Heroes” está en pleno apogeo y hace que los espectadores de la película no se sorprendan ya de nada y les suene todo a “Ya visto”. Es “Push” un film para pasar el rato sin grandes pretensiones y dejarse liar por su historia de conspiraciones para compensar la falta de originalidad en otros factores, eso sí, sin esperar mucho de ella o la decepción está garantizada.
Enoch
La historia no resulta en absoluto original, nos narra la historia de un grupo de personas con mutaciones que les otorgan poderes más allá de lo humano como la videncia, telequinesia…y un largo etcétera. Una organización los persigue y pretende dominarlos y utilizarlos para su provecho propio, los mutantes se revelan, escapan y se forjan alianzas y complots, persecuciones y batallas varias…
Ni en el guión (mucho lío y poco momento brillante) ni en las interpretaciones (la única quizá en salvar un poco el tipo es Dakota Fanning con su papel de una niña un tanto peculiar con el poder de dibujar el futuro, pues Chris Evans está más cerca del insulso hombre antorcha de "Los 4 fantásticos" que del interesante Maze de "Sunchine") nada va más allá del vulgar entretenimiento y lo único remarcable resulta el aspecto visual, que es el único factor que reviste un mínimo de originalidad aunque haya sido valorada de formas bien opuestas por la crítica, unos salvan al film por ello, otros lo tildan de estar plagado de “estética de videoclip”…
En conclusión, es “Push” una película de puro entretenimiento, perjudicada por convivir su estreno en la misma época histórica en la que la serie de TV “Heroes” está en pleno apogeo y hace que los espectadores de la película no se sorprendan ya de nada y les suene todo a “Ya visto”. Es “Push” un film para pasar el rato sin grandes pretensiones y dejarse liar por su historia de conspiraciones para compensar la falta de originalidad en otros factores, eso sí, sin esperar mucho de ella o la decepción está garantizada.
Enoch
14 de septiembre de 2012
14 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica e infravalorada película de ciencia-ficción realista y proximal, digna heredera de un subgénero muy reducido, el de personas con poderes extraordinarios, pero que no llevan trajes de lamé ni calzones. Son películas como "Carrie", "La furia", "Scanners", "La gran huida", "Ojos de fuego", "La zona muerta" o incluso la española "Intacto". Coinciden en describir como serian, de manera creible, personas con poderes, y en que los utilizarían. En los últimos años aparecieron ótras películas, de menor calidad, como "Jumper" y series de TV como "Héroes" o "Alphas". "Push" sigue ly coincide con las ideas básicas y repetidas de este género: gente marginada, perseguida por los servicios secretos para aprovechar sus poderes para hacer el mal, acción, muerte, duelos, etc.
"Push" está rodada con brío, con excelentes escenas de acción como el duelo entre el héroe y con un villano en un restaurante chino, o la batalla final, prodigio de imaginación; el guión está bien construido y permite continuos cambios de situaciones, escenas y protagonistas, que junto a un magnífico montaje, te mantiene el interés hasta el último plano. Es tremendamente dinámica cuando lo precisa y sus momentos relajados, no son, sin embargo, aburridos.
Los actores bordan sus papeles, desde Chris Evans, a una maravillosa Dakota Fanning (personaje adolescente como la chica de Ojos de Fuego o Carrie), un villano sin redención como Hounsou (como los malos de la Gran Huida, Scanners u Ojos de Fuego) y unos antagonistas formidables: sónicos que destruyen con el poder de la voz, videntes, gente que lanza objetos y crea escudos, otros que borran la mente, telépatas que dominan voluntades, rastreadores, gente que oculta a los demás en una zona muerta...
Si te gustan estas películas, disfrutarás con el mundo creado para la misma. ¡Y se rodó en su totalidad en un Hong-Kong fascinante por lo distinto que lo muestran!
"Push" está rodada con brío, con excelentes escenas de acción como el duelo entre el héroe y con un villano en un restaurante chino, o la batalla final, prodigio de imaginación; el guión está bien construido y permite continuos cambios de situaciones, escenas y protagonistas, que junto a un magnífico montaje, te mantiene el interés hasta el último plano. Es tremendamente dinámica cuando lo precisa y sus momentos relajados, no son, sin embargo, aburridos.
Los actores bordan sus papeles, desde Chris Evans, a una maravillosa Dakota Fanning (personaje adolescente como la chica de Ojos de Fuego o Carrie), un villano sin redención como Hounsou (como los malos de la Gran Huida, Scanners u Ojos de Fuego) y unos antagonistas formidables: sónicos que destruyen con el poder de la voz, videntes, gente que lanza objetos y crea escudos, otros que borran la mente, telépatas que dominan voluntades, rastreadores, gente que oculta a los demás en una zona muerta...
Si te gustan estas películas, disfrutarás con el mundo creado para la misma. ¡Y se rodó en su totalidad en un Hong-Kong fascinante por lo distinto que lo muestran!
25 de enero de 2013
25 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Push” es una sorprendente (en el sentido de que me atacó de improvisto, sin aviso previo de lo que iba a ver) película de superhéros que demuestra que es posible hacer buen y entretenido cine de ciencia-ficción sin echar la casa por la ventana en reinventar efectos especiales, sin dotar de personalidades psicodramáticas a los protagonistas y sin argumentos supersólidos y supercohesionados que necesiten de una trilogía para su desarrollado.
Dos cosas destacan por encima de todo: primero, lo intrincado de su argumento (una compleja trama de mutantes, organizaciones gubernamentales y conspiraciones) para lo rápida y convincentemente que se nos pone en contexto, lo que deja una gran cantidad de metraje a disposición de su desarrollo. Segundo, la apabullante fotografía y el vistoso uso que se hace del color. Con esos dos pilares y, como digo, la sorpresa que causa ver una película de ciencia-ficción en los austeros tiempos que nos rodean, “Push” es un thiller que deja forzosamente un buen sabor de boca porque todo está bien hecho: intensas dosis de acción que no saturan, semihéroes (no llegan a la categoría de “súper”) adecuadamente perfilados (sin perdernos en sus vericuetos psico-motivacionales), los inevitables romances bien desarrollados para no empalagar, vistosos efectos especiales explotados al máximo y podríamos seguir así hasta que nos cansemos.
Si entramos en comparaciones injustas podemos decir que “Push” está por debajo de “Ironman”, “Batman Begins” o “Spiderman”, cosa perfectamente explicable porque los medios de una y de otra no tienen nada que ver. Tampoco Paul McGuigan es Brian Singer ni Christopher Nolan… pero su “Push” es mucho más que un “X-men” de andar por casa.
Encantadora. Una muy grata sorpresa.
Dos cosas destacan por encima de todo: primero, lo intrincado de su argumento (una compleja trama de mutantes, organizaciones gubernamentales y conspiraciones) para lo rápida y convincentemente que se nos pone en contexto, lo que deja una gran cantidad de metraje a disposición de su desarrollo. Segundo, la apabullante fotografía y el vistoso uso que se hace del color. Con esos dos pilares y, como digo, la sorpresa que causa ver una película de ciencia-ficción en los austeros tiempos que nos rodean, “Push” es un thiller que deja forzosamente un buen sabor de boca porque todo está bien hecho: intensas dosis de acción que no saturan, semihéroes (no llegan a la categoría de “súper”) adecuadamente perfilados (sin perdernos en sus vericuetos psico-motivacionales), los inevitables romances bien desarrollados para no empalagar, vistosos efectos especiales explotados al máximo y podríamos seguir así hasta que nos cansemos.
Si entramos en comparaciones injustas podemos decir que “Push” está por debajo de “Ironman”, “Batman Begins” o “Spiderman”, cosa perfectamente explicable porque los medios de una y de otra no tienen nada que ver. Tampoco Paul McGuigan es Brian Singer ni Christopher Nolan… pero su “Push” es mucho más que un “X-men” de andar por casa.
Encantadora. Una muy grata sorpresa.
28 de febrero de 2009
28 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es el trailer sin dudas. No esperaba que fuese buena, pero tampoco que fuese tan aburrida en algunas escenas, y eso que me habían advertido, pero no hice ningún caso.
Este Film se encontraba en mi lista: "Próximos estrenos estas no me las pierdo", y fue porque en el trailer parecían haber bastantes escenas de acción, y yo, al ser fanático de este género de películas, y al ver que trataba de una especie de superhéroes como protagonistas, me dije esto te va a encantar. Pero todo lo que parecía bueno de la cinta resultó ser una estupidez, excepto los efectos especiales, eso hay que reconocerlo.
El argumento es bastante entretenido. Una vez empieza el Film, después de un correcto prólogo, su trama inicial sobre el primer encuentro de los protas Evans y Fanning, la primera huída y la primera lucha contra la división están bastante bien, pero una vez en la que la cinta se centra sobre el argumento general del Film, comienzan a complicarse las tramas, de modo de que como no entiendas algo o te pierdas cualquier cosa, ya no podrás enterarte de más.
Detrás de una trama bastante complicada de comprender y un guión bastante flojo, se encuentran unas actuaciones únicamente correctas, sin incluir a la aquí bastante buena Dakota Fanning, que a pesar de su corta edad, es una actriz bastante buena.
En fin, se trata de una cinta bastante decepcionante que, no recomiendo, ya que trata de una complicada trama que no gustará, ni tampoco entretendrá.
Un saludo.
Este Film se encontraba en mi lista: "Próximos estrenos estas no me las pierdo", y fue porque en el trailer parecían haber bastantes escenas de acción, y yo, al ser fanático de este género de películas, y al ver que trataba de una especie de superhéroes como protagonistas, me dije esto te va a encantar. Pero todo lo que parecía bueno de la cinta resultó ser una estupidez, excepto los efectos especiales, eso hay que reconocerlo.
El argumento es bastante entretenido. Una vez empieza el Film, después de un correcto prólogo, su trama inicial sobre el primer encuentro de los protas Evans y Fanning, la primera huída y la primera lucha contra la división están bastante bien, pero una vez en la que la cinta se centra sobre el argumento general del Film, comienzan a complicarse las tramas, de modo de que como no entiendas algo o te pierdas cualquier cosa, ya no podrás enterarte de más.
Detrás de una trama bastante complicada de comprender y un guión bastante flojo, se encuentran unas actuaciones únicamente correctas, sin incluir a la aquí bastante buena Dakota Fanning, que a pesar de su corta edad, es una actriz bastante buena.
En fin, se trata de una cinta bastante decepcionante que, no recomiendo, ya que trata de una complicada trama que no gustará, ni tampoco entretendrá.
Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here