Halcón
1987 

4.8
10,968
13 de agosto de 2014
13 de agosto de 2014
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menahem Golan, un hombre que nos demostró que para hacer cine comercial e inmortal no son necesarios millones de presupuesto, dirigió esta emotiva película bajo el amparo de su productora, la legendaria CannonFilms, contando de forma solvente, directa y eficaz la historia de un padre dispuesto a sacrificarlo todo por conseguir el amor de su hijo, interpretado por un fantástico Sylvester Stallone, en uno de los papeles más emotivos de su carrera, quien además también fue autor del guion, en el cual se pueden apreciar muchas constantes en su forma de hacer cine, no faltan en la historia momentos inspiradores y épicos discursos motivadores, todo ello perfectamente acompañado por una fantástica banda sonora muy propia de su época.
La película puede dividirse en dos partes, la primera en la que vemos la evolución de la relación de padre e hijo en su viaje y la segunda en la que se nos muestra el torneo de pulsos,
Rodado genialmente por Golan, , en un fantástico montaje , en donde vemos a Stallone como el centro de la acción enfrentándose a verdaderos campeones de la disciplina, Golan nos lleva sin apenas darnos cuenta hacia un apoteósico y emocionante final.
Esta es una de esas películas que quedan en el recuerdo para toda la vida y hacen esbozar una sonrisa cada vez que se oye alguna canción de su maravillosa banda sonora, pero a pesar de ello la película fue un estrepitoso fracaso cuando fue estrenada , quizá porque Sylvester Stallone,uno de los artistas más infravalorados de la historia del cine, se encontraba en lo más alto de su popularidad y ya comenzaba a ser encasillado como un héroe de acción, por lo cual esta historia familar no llamó la atención del público que esperaba ver a Stallone en más películas de pura acción, tales como la siguiente que rodaría con esta misma productora , la genial Cobra
La película puede dividirse en dos partes, la primera en la que vemos la evolución de la relación de padre e hijo en su viaje y la segunda en la que se nos muestra el torneo de pulsos,
Rodado genialmente por Golan, , en un fantástico montaje , en donde vemos a Stallone como el centro de la acción enfrentándose a verdaderos campeones de la disciplina, Golan nos lleva sin apenas darnos cuenta hacia un apoteósico y emocionante final.
Esta es una de esas películas que quedan en el recuerdo para toda la vida y hacen esbozar una sonrisa cada vez que se oye alguna canción de su maravillosa banda sonora, pero a pesar de ello la película fue un estrepitoso fracaso cuando fue estrenada , quizá porque Sylvester Stallone,uno de los artistas más infravalorados de la historia del cine, se encontraba en lo más alto de su popularidad y ya comenzaba a ser encasillado como un héroe de acción, por lo cual esta historia familar no llamó la atención del público que esperaba ver a Stallone en más películas de pura acción, tales como la siguiente que rodaría con esta misma productora , la genial Cobra
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué impresionables son los niños y que escépticos los adultos... Normalmente cuando vemos películas que nos agradaron enormemente en nuestra tierna infancia, lo más habitual es que nos llevemos un chasco de órdago. Sin embargo he vuelto a ver esta película de la que no conservaba más que unos vagos recuerdos y me he llevado una grata sorpresa.
He podido comprobar que esta película contiene intactos el sentido del espectáculo y el sabor de la ingenuidad de los años 80, sin perder ni un ápice de entretenimiento y conmover como pocas.
De entre lo mejor de la película, destacaría a un Stallone totalmente convincente en el papel de padre cachitas pero totalmente humano, humilde reconociendo sus errores del pasado y luchador al 100% por el cariño de su hijo.
Y lo peor es que huele un tanto a refrito de Rocky por aquello del afán de superación tan típicamente norteamericano. Tiene además algunas salidas totalmente delirantes e incomprensibles, pero para descubrirlas tendríais que verla. Merece la pena, muy recomendable.
He podido comprobar que esta película contiene intactos el sentido del espectáculo y el sabor de la ingenuidad de los años 80, sin perder ni un ápice de entretenimiento y conmover como pocas.
De entre lo mejor de la película, destacaría a un Stallone totalmente convincente en el papel de padre cachitas pero totalmente humano, humilde reconociendo sus errores del pasado y luchador al 100% por el cariño de su hijo.
Y lo peor es que huele un tanto a refrito de Rocky por aquello del afán de superación tan típicamente norteamericano. Tiene además algunas salidas totalmente delirantes e incomprensibles, pero para descubrirlas tendríais que verla. Merece la pena, muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahi van las salidas totalmente delirantes e incomprensibles:
-Lo rápido que se gana el padre al crío. Casi de inmediato para el espectador, el chaval pasa de ser un repelente contestón a un hijo amantísimo, si bien hay que reconocer que en esta película Stallone hace un personaje verdaderamente carismático por lo humano del mismo.
-La madre del niño muriendo en el hospital de forma totalmente inesperada.
-Después de malvender su propio camión Stallone declara que lo más importante para él es ganar el camión con el que premian al vencedor del campeonato.
-Los berridos de los musculados aspirantes al campeonato de pulso. Se inspirarían en el teatrillo fanfarrón de los luchadores del Pressing Catch?
-El crío que escapa conduciendo un coche y los torpes esbirros que no logran darle alcance.
-Más aún: el crío llegando a Las Vegas ocultándose en la zona de los equipajes...
-Los gestos de compasión del suegro malo y sus esbirros al ver ganar al que tantas veces llaman "perdedor".
-No se aclaran de ningún modo las razones del abandono y se incurren en varias contradicciones: Stallone explica a su hijo que lo hizo por error, pero al abuelo le tira en cara que el abandono fue porque él estaba destrozando a la pareja.
-Lo rápido que se gana el padre al crío. Casi de inmediato para el espectador, el chaval pasa de ser un repelente contestón a un hijo amantísimo, si bien hay que reconocer que en esta película Stallone hace un personaje verdaderamente carismático por lo humano del mismo.
-La madre del niño muriendo en el hospital de forma totalmente inesperada.
-Después de malvender su propio camión Stallone declara que lo más importante para él es ganar el camión con el que premian al vencedor del campeonato.
-Los berridos de los musculados aspirantes al campeonato de pulso. Se inspirarían en el teatrillo fanfarrón de los luchadores del Pressing Catch?
-El crío que escapa conduciendo un coche y los torpes esbirros que no logran darle alcance.
-Más aún: el crío llegando a Las Vegas ocultándose en la zona de los equipajes...
-Los gestos de compasión del suegro malo y sus esbirros al ver ganar al que tantas veces llaman "perdedor".
-No se aclaran de ningún modo las razones del abandono y se incurren en varias contradicciones: Stallone explica a su hijo que lo hizo por error, pero al abuelo le tira en cara que el abandono fue porque él estaba destrozando a la pareja.
17 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
STALLONE hizo dos películas con la mítica productora CANNOR GROUP: COBRA y YO, EL HALCÓN. Resulta que esta última fue un fracaso de taquilla en su momento y el mismo SYLVERSTER STALLONE dijo arrepentirse de haberla hecho.
Pues resulta que a pesar de esto, hoy en día, YO, EL HALCÓN es una de las películas más queridas y recordadas de la mítica estrella del cine de acción.
Un humilde camionero tendrá la oportunidad de hacer un viaje durante tres días a través del país junto a su hijo, a el cual se vio obligado a abandonar cuando este era pequeño. Pero para recuperar su puesto como padre, tendrá que que ganárselo a pulso, y nunca mejor dicho, pues en el mundo de los camioneros existe una afición a las competiciones de PULSOS y STALLONE está dispuesto a ser el número uno, no solo en ellas sino como padre.
YO, EL HALCÓN jamás será recordada por tener una dirección sublime, ni un guión perfecto, ni una fotografía de OSCAR. Será recordada por ser un entrañable ejercicio que mezcla el drama y la acción. Capaz de emocionar al 90% de aquellos que la ven, sin importar su edad ni si la vieron en su día y les marcó la infancia. Será recordada por ser entretenida de principio a fin, por invitar a más de un visionado, por sus inolvidables y excitantes duelos de pulsos, por sus paisajes y por hacer viajar al espectador junto a ese padre y su hijo cuya relación se va forjando progresivamente con puro fuego y músculo; bíceps y corazón. Pero sobretodo, YO, EL HALCÓN será recordada por estar protagonizada por uno de los dos mejores héroes de acción de la historia del cine: SYLVERSTER STALLONE, por que por más que lo critiquen los gafapastas intelectualoides y los hipócritas incapaces de reconocer que disfrutan viendo varias de sus películas, STALLONE y SWARZENNEGGER jamás podrán ser sustituidos, ni mucho menos olvidados.
Es cierto que en ocasiones la película peca de ñoña y sensiblera, y en algunos aspectos puede ser un poco ''cutre'', pero que leches; sarna con gusto no pica.
Si quieres pasar un buen rato viendo una película de acción y de paso emocionarte un poco, déjate llevar en el camión de HALCÓN en un viaje a través de estados unidos y disfruta de la positividad y buen rollo que desprende esta película. Si quieres aprender sobre el arte del lenguaje cinematográfico, visionar un pilar de la historia del cine o comerte la cabeza intentando comprender un argumento... Haz auto-stop o llama a un taxi.
Un saludo y que disfrutéis del viaje.
Pues resulta que a pesar de esto, hoy en día, YO, EL HALCÓN es una de las películas más queridas y recordadas de la mítica estrella del cine de acción.
Un humilde camionero tendrá la oportunidad de hacer un viaje durante tres días a través del país junto a su hijo, a el cual se vio obligado a abandonar cuando este era pequeño. Pero para recuperar su puesto como padre, tendrá que que ganárselo a pulso, y nunca mejor dicho, pues en el mundo de los camioneros existe una afición a las competiciones de PULSOS y STALLONE está dispuesto a ser el número uno, no solo en ellas sino como padre.
YO, EL HALCÓN jamás será recordada por tener una dirección sublime, ni un guión perfecto, ni una fotografía de OSCAR. Será recordada por ser un entrañable ejercicio que mezcla el drama y la acción. Capaz de emocionar al 90% de aquellos que la ven, sin importar su edad ni si la vieron en su día y les marcó la infancia. Será recordada por ser entretenida de principio a fin, por invitar a más de un visionado, por sus inolvidables y excitantes duelos de pulsos, por sus paisajes y por hacer viajar al espectador junto a ese padre y su hijo cuya relación se va forjando progresivamente con puro fuego y músculo; bíceps y corazón. Pero sobretodo, YO, EL HALCÓN será recordada por estar protagonizada por uno de los dos mejores héroes de acción de la historia del cine: SYLVERSTER STALLONE, por que por más que lo critiquen los gafapastas intelectualoides y los hipócritas incapaces de reconocer que disfrutan viendo varias de sus películas, STALLONE y SWARZENNEGGER jamás podrán ser sustituidos, ni mucho menos olvidados.
Es cierto que en ocasiones la película peca de ñoña y sensiblera, y en algunos aspectos puede ser un poco ''cutre'', pero que leches; sarna con gusto no pica.
Si quieres pasar un buen rato viendo una película de acción y de paso emocionarte un poco, déjate llevar en el camión de HALCÓN en un viaje a través de estados unidos y disfruta de la positividad y buen rollo que desprende esta película. Si quieres aprender sobre el arte del lenguaje cinematográfico, visionar un pilar de la historia del cine o comerte la cabeza intentando comprender un argumento... Haz auto-stop o llama a un taxi.
Un saludo y que disfrutéis del viaje.
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base que no es una gran película y menos aun una de las mejores de Stallone comenzaremos la crítica a este film como lo que es, una película taquillera en su momento, o como gusta llamarse ahora una Blockbuster.
Claro está queda un poco atrasada, pero viendo lo que hay hoy en día tampoco tendría nada que envidiar a las muchas bazofias veraniegas que nos invaden año tras año y muchas con mejor nota que este clásico de los 80, será por los F/X.
El guión podría ser uno de esos telefilmes de A3, pero al salir Stallone la cosa cambia, la historia es la de siempre, hombre trabajador (aquí un camionero) busca la custodia de su hijo, que lo tiene el poderoso suegro de turno, como siempre rico y como no interpretado por un malo por excelencia Robert Loggia.
Hasta aquí es lo normal pero le falta algo de acción ¿Cómo dársela? Pesó uno de esos guionistas fichados por Golan, pues algo nunca visto en cine, y en ninguna parte, un concurso de pulsos.
La tensión se masca en cada torneo esperando que el escuálido Stallone (en comparación con las moles del concurso) llegue a la final y pueda conseguir el suculento premio que allí se ofrece y conseguir el respeto de su hijo y su suegro.
Si esto fuera hoy día llamaríamos drogados a los guionista, pero como fue en los ochenta lo podemos afirmar, eso sí, nunca nadie hizo algo así en cine, ¿Para cuando un remake?, como lo hacen de casi todo.
No se vosotros pero a mi me pillo con 13 años y a esa edad gustan cosas que no lo harían a los 37, pero a mi esta me sigue pareciendo entretenida, eso si un poco ñoño el chaval, pero el concurso está gracioso ¿quién no ha hecho un pulso y ha imitado ese movimiento de dedos del prota Syl?
Además en USA sabemos que hace concursos de todo, Comer todo tipo de cosas, el tío más fuerte del mundo, carreras de sacos entre padres e hijos, cualquier cosa es buena para competir, como no lo van ha hacer de pulsos.
Claro está queda un poco atrasada, pero viendo lo que hay hoy en día tampoco tendría nada que envidiar a las muchas bazofias veraniegas que nos invaden año tras año y muchas con mejor nota que este clásico de los 80, será por los F/X.
El guión podría ser uno de esos telefilmes de A3, pero al salir Stallone la cosa cambia, la historia es la de siempre, hombre trabajador (aquí un camionero) busca la custodia de su hijo, que lo tiene el poderoso suegro de turno, como siempre rico y como no interpretado por un malo por excelencia Robert Loggia.
Hasta aquí es lo normal pero le falta algo de acción ¿Cómo dársela? Pesó uno de esos guionistas fichados por Golan, pues algo nunca visto en cine, y en ninguna parte, un concurso de pulsos.
La tensión se masca en cada torneo esperando que el escuálido Stallone (en comparación con las moles del concurso) llegue a la final y pueda conseguir el suculento premio que allí se ofrece y conseguir el respeto de su hijo y su suegro.
Si esto fuera hoy día llamaríamos drogados a los guionista, pero como fue en los ochenta lo podemos afirmar, eso sí, nunca nadie hizo algo así en cine, ¿Para cuando un remake?, como lo hacen de casi todo.
No se vosotros pero a mi me pillo con 13 años y a esa edad gustan cosas que no lo harían a los 37, pero a mi esta me sigue pareciendo entretenida, eso si un poco ñoño el chaval, pero el concurso está gracioso ¿quién no ha hecho un pulso y ha imitado ese movimiento de dedos del prota Syl?
Además en USA sabemos que hace concursos de todo, Comer todo tipo de cosas, el tío más fuerte del mundo, carreras de sacos entre padres e hijos, cualquier cosa es buena para competir, como no lo van ha hacer de pulsos.
25 de julio de 2016
25 de julio de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Silvestre Stallone emociona en ciertas películas como pueda ser Rocky, Encerrado o este Yo, el Halcón lo tengo clarísimo. No seré yo de esos que lo critican por el mero hecho de ser quien es, el señor Stallone tiene películas muy malas, pero otras que te llegan por un motivo u otro y esta es una de ellas.
No es ni la mejor de las historias ni una película para enmarcar, pero hace lo que quiere hacer que es tocarte la fibra y entretenerte apoyada en una banda sonora como pocas.
No es ni la mejor de las historias ni una película para enmarcar, pero hace lo que quiere hacer que es tocarte la fibra y entretenerte apoyada en una banda sonora como pocas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here