Haz click aquí para copiar la URL

Halcón

Acción. Drama Lincoln Hawk es un camionero que lo único que desea es estar con su hijo. Cuando lo abandonó doce años antes, el niño pasó a estar bajo la custodia de su madre. Ahora debe participar en luchas para recuperar el amor de su hijo, que está en una academia militar. (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de abril de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lincoln Hawk (Sylvester Stallone) se dedica al acarreo y manejo de mercancía en su propio camión de transporte, además gusta de la lucha de pulseo.

Hawk hace años abandonó a su mujer e hijo por causa de su suegro, que parece extraído de la mafia siciliana. Ahora quiere reconciliarse con su hijo, pero la muerte reciente de su ex esposa y el odio de su ex suegro, serán causas de tropiezo para conseguirlo, así que deberá luchar por el amor de su hijo.

La película tuvo un presupuesto $15 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $16 millones en EEUU solamente, además recibió seis nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano cuatro de ellos.

En el año 2000 Sylvester Stallone recibió un premio especial de los “Razzie Awards” como el peor actor del siglo.
7
9 de septiembre de 2012
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la mejor actuación de la carrera de Stallone, digna de Oscar, y todo un clásico con la magia de mediados de los 80.

Además es digno de mención que Stallone escribió parte del guion. Aunque parece que el actor no se siente orgulloso de esta maravillosa actuación: "No fue una buena experiencia. Fue algo que no debí haber hecho. Me tomó en un momento de debilidad. Había mucho dinero de por medio. En ese entonces yo creía que podía hacer cualquier cosa funcionar. Fue una tontería"
6
30 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film dirigido por Menahem Golan (Delta Force) producido por la Cannon y protagonizado por el gran Stallone. El argumento se basa en Halcón (Stallone) un camionero aficionado a los pulsos el cual años atrás tuvo que abandonar a su mujer e hijo por el cabronazo del suegro... y que tendrá que recuperar el respeto y la confianza perdida de su hijo "un pijo, repelente y estúpido" reclutado en una academia militar. Una historia que trata de una relación familiar deshecha, del amor de un padre a su hijo y del odio del suegro al padre... Un Stallone con un corazón de hierro en la misma línea y actuación sentimental que en la saga Rocky o Encerrado. Un film ochentero con muy baja calidad visual como acostumbraba tener la Cannon pero en sus tiempos fue una buena película. Poco más que contar un film de los de antaño y para el recuerdo.
Lincoln Hawk: "Haz siempre lo que más te convenga, lo que sea mejor para ti".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Memorable la escena en que Hawk quiere ver a su hijo y entra a la fuerza con su camión dentro de la mansión del suegro destrozando todo.
Hawk ganó el campeonato mundial de pulsos de Las Vegas, el premio: 10.000 dólares, un camión y lo más importante... su hijo.
Es curioso, las escenas de cuando gana el campeonato de pulsos tienen mucho parecido y me recordaron bastante a las escenas de Rocky IV después del combate contra Ivan Drago. Fijaros y sabréis a que me refiero.
6
18 de julio de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película en la que nuestro héroe de acción entró por haber estado en proyectos anteriores con la "Cannon Group", y ellos se encapricharon de "Sly", consiguiéndolo a base de brillantes.
Stallone no está orgulloso del resultado obtenido. Quería algo más oscuro o eso dicen.
¿Habría que preguntarle qué es lo que buscaba con este film? O su "Story line" básica cuando le presentaron el proyecto.
Sin contar con la parte de sus ingresos, que es lo que realmente empujó a interpretar a este personaje, tan mal tratado por la vida que tiene una vida en la carretera y que sufre por no poder dar a su hijo todo lo que quisiera, por ello prefiere dejarlo al cuidado de su madre y su abuelo que son de clase elevada.
Es una actuación, toda ella, contenida en casi toda la película, donde da muestras el director de introducir al espectador mediante un Stallone muy forzado, desde las escenas más intimas a unas totalmente comerciales típicas en los ochenta, donde se veía de lejos que lo que buscan son confrontaciones físicas, en las películas denostadas con el nombre típico de Acción.
Y digo de Acción, pero esta cinta no sabría muy bien donde encasillarla, pero supongo que sí, no tiene suspense suficiente, o por lo menos, una parte no demasiado grande, siendo la parte más agradable de la película, la que podría decir que es la dramática y además, de oscura, de enfrentarse hombre rico hombre pobre, en la que puedes conmoverte si te involucras en el film, como se deben hacer siempre si se quiere vivir cualquier cinta como se merece.
Stallone, vaya nombre, artista magnífico, artista, un Velázquez del siglo XXI, que el paso del tiempo pondrá en su sitio, hablando de él como un grande, sin encasillamientos, el día que nos deje, con películas comerciales y personales, nadie puede decir que ésta, no es una de las incursiones que sorprenden, siempre opino que debería haber tenido un mayor control del proyecto y analizar al máximo posible, las vicisitudes que sufre una persona humilde frente a los poderosos, aún más en los todo poderosos Estados Unidos, donde el dinero manda más que, quizá, en el resto del mundo.
"Over the top", siempre la veré con ternura, como la película que no buscaba Sylvester y que pudo ser algo más que una exhibición de músculos por un lado y tragedia por el otro. La recomiendo, sobre todo a los que quieren saber quién es ese actor musculoso, que es un mito.
4
2 de agosto de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la clase de película cuyo planteo solo podría ser verosímil en los 80, tan moralista y contradictorio es.

Porque, efectivamente, los 80 fueron la década de los nenes con problemas familiares. De los abnegados papás y mamás que tenían que lidiar con la pesada carga de los vástagos. Una época de familias desestructuradas (yanquis), con chavales rebeldes y soñadores necesitados de fantasías y aventuras para crecer como adultos y, de camino, experimentar con sus sentimientos. Qué bonito, coño.

En ese contexto tan spielbergesco nace "Yo, el halcón" (1987). La historia de un camionero sobrado de buena voluntad, pero sin una linda, que, por razones inexplicables, acabó casado con una chorva de familia conservadora sobrada de perras. Sin embargo, la relación no dura mucho y, tan pronto tiene descendencia, el caballero toma las de Villadiego.

Como piezas con las que jugar tenemos a un niño insufrible criado en un colegio militar (lo normal allí), una madre a punto de espicharla, un padre que abandonó a su hijo y ahora quiere reconciliarse, y a un abuelo del que hablaremos más adelante. Solo falta una tarta parlante que tenga que decidir si su mejor amigo vivirá o morirá (véase spoiler 1).

Total, ya con el tablero preparado, la historia se las apaña para que el desafecto crío tenga que viajar en el camión de su inexperto padre, quemando ruedas y viviendo una vida de incomodidades, en un recorrido para encontrarse con la moribunda mamá. Dios bendito, si es que ya deberíamos estar todos llorando.

A partir de aquí, la historia nos relatará los tiras y aflojas entre padre e hijo. El uno intentando ganarse al churumbel al que abandonó siendo un bebé; el otro desconfiando de un tipejo callado que dice ser su padre biológico, pero al que no ha visto en su vida.

Si está pensando en una "road movie" con un niño respondón y un padre ejerciendo una paciencia infinita, sepa que se lleva el osito piloto. Pero también que la historia es un sinsentido porque, aunque el crío está falto de una manta de palos (incompatible con la disciplina militar recibida), también es cierto que tiene motivos de sobra para desconfiar de ese tiarrón muerto de hambre que, además, se lo quiere llevar en un camión.

Y de por medio el abuelo materno. Un anciano antipático perfilado como un maloso de manual porque, mira tú qué cabroncete, no quiere que su nieto vagabundee por el mundo en un camión con un mindundi, sino que reciba una formación brillante. Mal bicho, ¿verdad? Pa' quemar al viejo en la hoguera.

En fin, drama predecible, con momentos de alegría, de tristeza, de confesión, de lagrimones, de padre perdiendo los estribos y enseñándole a su hijo que en la vida hay que tragar, etc. Vamos, que el guion lo podría escribir usted solo sin ayuda.

Pero, y aquí viene lo mejor, la historia aún da para más. Porque como la cinta la protagoniza el machaca de Sly, qué mejor que añadir una prueba de superación con la que ganarse el amor filial. De modo que a este "Falcon Crest" de saldo le añadieron... un campeonato de pulsos; única vía vislumbrada por el paupérrimo progenitor para ganarse la vida. Eso es lo que se dice tener un plan vital sólido y sin fisuras.

En cuanto al medallero, tanto Stallone como Mendenhall (el mocoso) fueron nominados a varios Razzies: peor actor secundario, peor nuevo estrella y peor actor. Mendenhall hizo doblete ganador (véase spoiler 2). No obstante, y como suele ocurrir con estos pastelazos con banda sonora emotiva, tampoco faltaron otros premios que veían virtudes donde los Razzies señalaban vergüenzas.

En resumen, Stallone el camionero dando lecciones sobre la paternidad y la vida. Un buenazo de corazón impoluto, un malandrín de manual y un zagal dando la brasa. Por cierto, ¿se ha fijado en el nombre del protagonista? En las pelis de los 80 la gente podía tener esas chuladas de nombres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1º) Sí, he plagiado a Los Simpsons y a Ron Howard. ¿Y qué?

2º) Y terminó perdido en series de TV de nula valía y películas absolutamente desconocidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para