Batman eternamente
4.6
44,597
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
La ciudad de Gotham está amenazada por un hombre que intenta vengarse de la Humanidad; su rostro está desfigurado por el ácido y se hace llamar El Caras. Por otra parte, un psicópata con intención de dominar el mundo ha inventado un estrafalario aparato que permite absorber las ondas cerebrales de los seres humanos. Ambos se unirán para lograr sus propósitos. (FILMAFFINITY)
4 de septiembre de 2008
4 de septiembre de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El listón estaba muy alto. Por eso la elección de Joel Schumacher para sustituir a Burton, al frente de la franquicia Batman, era como mínimo arriesgado, por no llamarlo directamente un suicidio cinematográfico. Aunque eso, sí, la elección no era en absoluto gratuita, se trataba de auna apuesta en pos de la comercialidad frente a una profundidad que no daba lo que se esperaba, es decir, rendimiento económico.
Nos encontramos ante un enfoque diametralmente opuesto, donde se busca otro estilo, más preocupado por ofrecer acción y menos tratamiento de los personajes, así como un mayor colorido y vistosidad; como si nos halláramos ante una revisitación del estilo pop de la serie de los 60 bajo un prisma de actualidad. El problema es que, aunque curiosamente se es más fiel que Burton en lo que respecta a la traslación cómic-pantalla de las historias de los personajes, todo se trata de una forma tan superficial y con un guión tan pésimo, que esta fidelidad acaba por no importar, y se percibe más bien como la excusa que permita tapar las carencias de una trama infantil y mal diseñada.
En cuanto a la ambientación, se intenta no traicionar el estilo Burton, y al mismo tiempo crear algo nuevo. Por ello hay una especie de evolución en los decorados buscando mantener un cierto aire gótico, combinado con una estilización tendente al monumentalismo que imprime una sensación de decadencia, pero que combinado con los continuos estallidos de colorido acaba por conformar un grotesco collage, con muy poca sensación de veracidad y mucho carton-piedra que, en ningún momento consigue meternos en la atmósfera de Gotham.
Tampoco anda muy fino el elenco del film. Cosa que por otro lado podría resultar perdonable dado el bajo de la historia a interpretar, pero que no deja de ser una mera excusa ante tan pobre interpretación. Así encontramos a un Val Kilmer y a una Nicole Kidman sín química, sín convicción, que no llegan a convencer nunca porque ni ellos mismos lo están; un Tommy Lee Jones de auténtico saldo que más que a Dos Caras a ratos parece un Joker de segunda fila. En cambio Jim Carrey sí está bastante acertado, no por nada especial, sino porque era el actor adecuado para interpretar al histriónico Enigma. Capítulo aparte merece el ínclito Chris O'Donell, porque si ya de por sí da rabia no es difícil de odiarle vestido del inaguantable Robin, y que para colmo en vez de ser un pardillo va de chulito por la vida.
Así pues, este es un film en conjunto irregular, sin nada especialmente destacable, pero que no cae en el desastre absoluto, aunque eso sí, abría claramente la ventana hacía el abismo de bochorno que supondría su continuación.
Lo mejor: Jim Carrey
Lo peor: Robin
Nos encontramos ante un enfoque diametralmente opuesto, donde se busca otro estilo, más preocupado por ofrecer acción y menos tratamiento de los personajes, así como un mayor colorido y vistosidad; como si nos halláramos ante una revisitación del estilo pop de la serie de los 60 bajo un prisma de actualidad. El problema es que, aunque curiosamente se es más fiel que Burton en lo que respecta a la traslación cómic-pantalla de las historias de los personajes, todo se trata de una forma tan superficial y con un guión tan pésimo, que esta fidelidad acaba por no importar, y se percibe más bien como la excusa que permita tapar las carencias de una trama infantil y mal diseñada.
En cuanto a la ambientación, se intenta no traicionar el estilo Burton, y al mismo tiempo crear algo nuevo. Por ello hay una especie de evolución en los decorados buscando mantener un cierto aire gótico, combinado con una estilización tendente al monumentalismo que imprime una sensación de decadencia, pero que combinado con los continuos estallidos de colorido acaba por conformar un grotesco collage, con muy poca sensación de veracidad y mucho carton-piedra que, en ningún momento consigue meternos en la atmósfera de Gotham.
Tampoco anda muy fino el elenco del film. Cosa que por otro lado podría resultar perdonable dado el bajo de la historia a interpretar, pero que no deja de ser una mera excusa ante tan pobre interpretación. Así encontramos a un Val Kilmer y a una Nicole Kidman sín química, sín convicción, que no llegan a convencer nunca porque ni ellos mismos lo están; un Tommy Lee Jones de auténtico saldo que más que a Dos Caras a ratos parece un Joker de segunda fila. En cambio Jim Carrey sí está bastante acertado, no por nada especial, sino porque era el actor adecuado para interpretar al histriónico Enigma. Capítulo aparte merece el ínclito Chris O'Donell, porque si ya de por sí da rabia no es difícil de odiarle vestido del inaguantable Robin, y que para colmo en vez de ser un pardillo va de chulito por la vida.
Así pues, este es un film en conjunto irregular, sin nada especialmente destacable, pero que no cae en el desastre absoluto, aunque eso sí, abría claramente la ventana hacía el abismo de bochorno que supondría su continuación.
Lo mejor: Jim Carrey
Lo peor: Robin
11 de julio de 2008
11 de julio de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la intención de los ejecutivos y de Joel Schumacher era reemplazar la oscuridad de Tim Burton por una adaptación de la clásica serie de tv protagonizada por Adam West y ciertos cómics de la época, puedo decir que hicieron un buen trabajo. Incluso hasta puedo admitir que me lo pasé muy bien viéndola.
Pero es otro cuento si nos quieren poner esto (hablo de los exageradísimos villanos, el hostiable dúo protagonista, la pésima ambientación, el prescindible personaje de Nicole Kidman, los momentos de cutrerio inexplicable, los pésimos diálogos) como una secuela de “Batman” y “Batman Returns”. Estando el listón de la saga tan alto es comprensible que para muchos haya significado una decepción mayúscula cuando se estrenó y hoy es casi imposible verla sin antes enterarte de las críticas negativas por lo que el resultado no es tan malo como uno espera (por que además es innegablemente entretenida).
Como cinta de acción para ver y tirar cumple, como continuación flojea bastante.
Pero es otro cuento si nos quieren poner esto (hablo de los exageradísimos villanos, el hostiable dúo protagonista, la pésima ambientación, el prescindible personaje de Nicole Kidman, los momentos de cutrerio inexplicable, los pésimos diálogos) como una secuela de “Batman” y “Batman Returns”. Estando el listón de la saga tan alto es comprensible que para muchos haya significado una decepción mayúscula cuando se estrenó y hoy es casi imposible verla sin antes enterarte de las críticas negativas por lo que el resultado no es tan malo como uno espera (por que además es innegablemente entretenida).
Como cinta de acción para ver y tirar cumple, como continuación flojea bastante.
28 de agosto de 2013
28 de agosto de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética más infantil y familiar de "Batman Forever" no contribuye a que la película sea mala. En cambio, los diálogos sin sentido, las escenas incómodas, los personajes aburridos y la absurda historia sí tienen algo que ver.
Lo primero son los personajes y sus respectivos actores. Poniendo de lado al soso Kilmer en el papel de Bruce y al gran Cough de nuevo en el papel de Alfred (en paz descanse este hombre), empezaremos con Nicole Kidman. Y no precisamente bien: después de haber visto a esta mujer como una madre obsesiva en "Los otros" o a una osada intérprete en el film de 2005, el papel de dama enamoradiza (y con ansias de relaciones íntimas, que escena tan bochornosa), plana y con insospechadas capacidades para ser secuestrada no le sienta nada bien. Por otro lado hay un horroroso Dos Caras, interpretado por un extrañamente alocado Tommy Lee Jones, cuya afición consiste en dar saltos sin motivo y desaprovechar su historia que podría haberle vuelto un afligido personaje serio con razones de venganza. A continuación toca un Jim Carrey que, aunque chalado, funciona. (SPOILER)
(FIN DEL SPOILER, al fin) Y aunque se echa de menos la oscuridad distintiva de Burton, los nuevos escenarios a mi parecer son interesantes y creativos. No como los disfraces, que desde los exagerados musculos de Batman y Robin hasta el maquillaje infernal de Dos Caras y pasando por el extraño traje de látex de Enigma son tontos.
Por último, da lástima que Danny Elfman fuera sustituido en el apartado musical por Elliot Goldenthal, ya que pasamos del mejor tema de un superhéroe en los 90 a la siempre "maravillosa" música tópica del los 60. Y a veces daba la sensación de que cuando se golpeaban entre ellos sonaban los golpecitos de antaño. Pobre Burton, de dirigir obras maestras a producir ridiculeces...
Lo esencial está dicho. ¿Qué quiere decir esto? Que Batman no será para siempre. O al menos si hubiese seguido esta línea de producción infantil, que efectivamente siguió con "Batman y Robin" pero por suerte desapareció con la trilogía de Nolan. Con lo que Batman Forever se queda como un film tonto y simple, pero entretenido.
Nota final: ¿Qué rayos hace la estatua de la libertad en Gotham?
Lo primero son los personajes y sus respectivos actores. Poniendo de lado al soso Kilmer en el papel de Bruce y al gran Cough de nuevo en el papel de Alfred (en paz descanse este hombre), empezaremos con Nicole Kidman. Y no precisamente bien: después de haber visto a esta mujer como una madre obsesiva en "Los otros" o a una osada intérprete en el film de 2005, el papel de dama enamoradiza (y con ansias de relaciones íntimas, que escena tan bochornosa), plana y con insospechadas capacidades para ser secuestrada no le sienta nada bien. Por otro lado hay un horroroso Dos Caras, interpretado por un extrañamente alocado Tommy Lee Jones, cuya afición consiste en dar saltos sin motivo y desaprovechar su historia que podría haberle vuelto un afligido personaje serio con razones de venganza. A continuación toca un Jim Carrey que, aunque chalado, funciona. (SPOILER)
(FIN DEL SPOILER, al fin) Y aunque se echa de menos la oscuridad distintiva de Burton, los nuevos escenarios a mi parecer son interesantes y creativos. No como los disfraces, que desde los exagerados musculos de Batman y Robin hasta el maquillaje infernal de Dos Caras y pasando por el extraño traje de látex de Enigma son tontos.
Por último, da lástima que Danny Elfman fuera sustituido en el apartado musical por Elliot Goldenthal, ya que pasamos del mejor tema de un superhéroe en los 90 a la siempre "maravillosa" música tópica del los 60. Y a veces daba la sensación de que cuando se golpeaban entre ellos sonaban los golpecitos de antaño. Pobre Burton, de dirigir obras maestras a producir ridiculeces...
Lo esencial está dicho. ¿Qué quiere decir esto? Que Batman no será para siempre. O al menos si hubiese seguido esta línea de producción infantil, que efectivamente siguió con "Batman y Robin" pero por suerte desapareció con la trilogía de Nolan. Con lo que Batman Forever se queda como un film tonto y simple, pero entretenido.
Nota final: ¿Qué rayos hace la estatua de la libertad en Gotham?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(SPOILER) Porque su odio hacia Bruce Wayne y no a Batman, debido al rechazo de su original proyecto, funciona hasta que se le ocurre aliarse con Harvey (la identidad original de Dos Caras) sin ningún motivo aparente. De todos modos, me gusta el personaje porque el uso de acertijos (trama intraducible, por desgracia) es muy interesante, pese a que el maligno plan de controlar las mentes de Gotham sea descabellado e inverosímil. Incluso sus exageradas posturas son geniales para el papel, ya que resulta un raro "enigma". Hablando del tema, quiero comparar a Enigma con Catwoman, de "Batman vuelve", porque los dos han sido traicionados por un superior y ahora claman venganza, además de que están igual de alocados. La diferencia es que jamás imaginabas que aquella inocente y débil secretaria podría ser un súpervillano. Pero Enigma... ¡Maldición, su identidad original era Edward Nygma, abreviado E. Nygma! ¡Por favor, Batman, no se puede tardar más de media película en averiguar que el tío del que te reíste es este villano si encima se llama E. Nygma! Y el último personaje destacable que queda es Chris O'Donnel como Robin. Y sinceramente, me gusta la interpretación. El primer disfraz es horrendo y el segundo no ayuda, pero aquí Robin tiene motivos para quejarse y es un motivo de referencia para el pasado doloroso de Batman. Por cierto, interesante escena el asesinato de los padres de Wayne y el encuentro con el murciélago.
(FIN DEL SPOILER, al fin)
(FIN DEL SPOILER, al fin)
16 de abril de 2010
16 de abril de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no creo que esta... cosa, se mereza más de una o dos líneas, pero como dudo que la administración me admita como crítica unos cuantos insultos, voy a escribir un par de impresiones.
Después de ver unas más que recomendables adaptaciones del hombre murciélago por Tim Burton, nos encontramos con esta esperpéntica payasada sin sentido. La película resulta aburrida y ridícula, y por si fuera poco, duele ver a Tomy Lee Jones interpretando un Dos Caras que no encajaría ni en la serie de los 60.
Lo único salvable de la película es Jim Carrey en el papel de Enigma, pues le da fuerza al carácter excéntrico de este personaje. Si bien un poco más de seriedad en el papel hubiese quedado genial (difícil cuando es el director el que quiere hacer de su película un completo pitorreo), al menos es el único personaje que concuerda minimamente con el del cómic.
En fin, bochornosa película que sólo sirve para dejarla puesta y que se encargue de luchar contra una noche de insomnio.
Después de ver unas más que recomendables adaptaciones del hombre murciélago por Tim Burton, nos encontramos con esta esperpéntica payasada sin sentido. La película resulta aburrida y ridícula, y por si fuera poco, duele ver a Tomy Lee Jones interpretando un Dos Caras que no encajaría ni en la serie de los 60.
Lo único salvable de la película es Jim Carrey en el papel de Enigma, pues le da fuerza al carácter excéntrico de este personaje. Si bien un poco más de seriedad en el papel hubiese quedado genial (difícil cuando es el director el que quiere hacer de su película un completo pitorreo), al menos es el único personaje que concuerda minimamente con el del cómic.
En fin, bochornosa película que sólo sirve para dejarla puesta y que se encargue de luchar contra una noche de insomnio.
11 de julio de 2008
11 de julio de 2008
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me vais a perdonar el chascarrillo automovilístico más que trillado, pero me venía muy bien. Prometo no volver a hacerlo.
Una lástima, eso es lo que es esta película. Todos los fans de Batman del mundo tendrían que tener la oportunidad de poder pasar 15 minutos a solas con Joel Schumacher en una habitación oscura y sin ventanas, para poder... explicarle lo que piensan de su trabajo con Batman. No tiene nombre. Lo que hizo este... señor con la franquicia del caballero oscuro es lo mismo (con perdón del símil) a lo que hizo Hitler con los pobres judíos: un exterminio.
La película no merece la pena ser comentada. La actuación de Val Kilmer es de risa; la de O'Donnell, que no ha hecho ni una buena en su vida, tres cuartos de lo mismo; Tommy Lee Jones, que es un buen actor, está tan rodeado de mierda que ni lucirse puede (y no hablemos del maquillaje que le pusieron como Dos Caras, uau, absolutamente aterrador. PD: Estoy siendo sarcástico); y Jim Carrey debería haber EXPLOTADO durante el rodaje. No hay por donde cogerla, es un espanto, una tragedia, un ultraje al cine, a Batman, al cómic y al público de ambos medios. Y aún habría una cuarta parte peor. ¿No os lo creéis? Pues sí, pues sí...
Una lástima, eso es lo que es esta película. Todos los fans de Batman del mundo tendrían que tener la oportunidad de poder pasar 15 minutos a solas con Joel Schumacher en una habitación oscura y sin ventanas, para poder... explicarle lo que piensan de su trabajo con Batman. No tiene nombre. Lo que hizo este... señor con la franquicia del caballero oscuro es lo mismo (con perdón del símil) a lo que hizo Hitler con los pobres judíos: un exterminio.
La película no merece la pena ser comentada. La actuación de Val Kilmer es de risa; la de O'Donnell, que no ha hecho ni una buena en su vida, tres cuartos de lo mismo; Tommy Lee Jones, que es un buen actor, está tan rodeado de mierda que ni lucirse puede (y no hablemos del maquillaje que le pusieron como Dos Caras, uau, absolutamente aterrador. PD: Estoy siendo sarcástico); y Jim Carrey debería haber EXPLOTADO durante el rodaje. No hay por donde cogerla, es un espanto, una tragedia, un ultraje al cine, a Batman, al cómic y al público de ambos medios. Y aún habría una cuarta parte peor. ¿No os lo creéis? Pues sí, pues sí...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here