Haz click aquí para copiar la URL

El arte de morir

Terror. Thriller Desde hace cuatro años, Nacho se encuentra en paradero desconocido. pero todo hace pensar que está muerto. Nacho era un pintor de gran talento que frecuentaba los círculos del arte de vanguardia. Su obra, en la que era evidente la influencia de El Bosco, se centraba en un solo tema: la muerte. Sus amigos mintieron a la policía, pues de una forma u otra, todos ellos intervinieron en la muerte de Nacho, ocurrida en una terrible noche de ... [+]
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de septiembre de 2005
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film que me gustó mucho, el desarrollo de la cinta es correcto, cuando la trama se desenrreda deja ese "algo" en tu mente que te lleva a pensar en el más allá y ver que la muerte no es tan sencilla como se pinta.
Una muy buena película para recapacitar.
6
19 de marzo de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te mantiene en tensión y es lo mínimo que se puede pedir, aunque el desenlace es tramposo y está muy rebuscado al final queda bien resuelto. La dirección es correcta, las interpretaciones son escasas o sobreactuadas y la música está bien escogida. A pesar de que a ratos las escenas van a trompicones y puedes llegar a reirte a carcajadas en según que situaciones, la intriga se mantiene más que dignamente y la originalidad del argumento supera a la mayoría de películas de terror actuales que sólo buscan el susto y la sangre fácil. Pero también queda el poso que con un poco más de esmero podría haber sido una gran película.

Confesaré, pediré perdón.

Dr. Hackenbush.

Ojos de Brujo - Todos mortales.
3
14 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal intento de emular las nada interesantes tramas tipo "Sé lo que hicisteis el último verano" o "Destino Final" y al mismo tiempo aprovechar el tirón de los éxitos de Amenábar, "Tésis" o "Abre los ojos", estas dos últimas sí, buenas películas.

Con un guión absurdo y tramposo, del trabajo de los intérpretes principales (a los que toca dar vida a personajes bastante imbéciles) mejor no hablamos, no se salva ni Gutiérrez Caba, pero no es culpa de ellos (aunque quizás si lo sea en el caso de Elsa Pataky)... simplemente la dirección de actores es desastrosa.

La música de Bingen Mendizabal, un buen compositor por otra parte, es excesiva y poco adecuada e incluso resulta molesta.
Nada acaba de funcionar en "El arte de morir", en la que las muertes de los chicos están tratadas con muy poco arte por cierto... ¿y para qué ensañarse más?. Para olvidar.
7
1 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frío trabajo de terror psicológico y sobrenatural, infravalorado de un modo lamentable e inexplicable que sólo contribuye, para mi gusto, a que «El arte de morir» tenga un aura de más maldita aun.

El artista dibuja la muerte, la muerte le dibuja a él y juntos crean Arte con cuerpos, sangre y almas reales. En España veníamos de abrir los ojos con Amenábar, y Fernández Armero no se sustrae de ese influjo de mezclar realidad y fantasía, muerte y vida, sueños y conciencia, con un planteamiento de gran originalidad aunque con ciertas mal disimuladas trampas en el argumento que impiden una trama limpia y precisa en todos sus recovecos; por ejemplo, algunos arranques violentos e innecesarios por parte del protagonista Iván, sólo para que sospechemos más de él. Thriller que no requiere de escapismos para ocultar a los culpables; lo sabemos de sobra, y también el móvil, así que, ¿dónde está la gracia?, diréis algunos. Pues en todo lo demás.

En el ritmo lento y desconcertante de la historia, la construcción de los personajes y la interacción entre ellos, que logran una credibilidad absoluta en sus discusiones y peleas; en Emilio Gutiérrez Caba, amo y señor de cada escena; en el bajo presupuesto, intimista y minimalista; en los ojos de Lucía Jiménez mirando por el espejo retrovisor; en los perros por una callejuela, en un Fele Martínez cuadriculado en ropa y actitud, y que nunca «reacciona a tiempo»; en un túnel con fluorescentes, en un incendio, en una broma, en un suspiro final del que desconocemos sus consecuencias. Esta película tiene un regusto extraño desde el principio, y esa extrañeza y desconfianza nos atrapa hasta el último minuto.

Mejor que mil americanadas bañadas en salsa de tomate y gritos atrofiados. La muerte también requiere de estilo. Elegante y clásica. Un gustazo.
4
5 de diciembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba mucho del film en general pues el tal Álvaro Fernández Armero es poco conocido y ya sabemos que el terror es el talón de aquiles del cine español (exceptuando Rec). Esta "El arte de morir" podría haber sido una película interesante de haber tenido otro director o como mínimo una producción más o menos decente. El guión siendo bastante esquemático y simple no es malo y la cosa al final va cogiendo algo de ritmillo pero ni aún así se salva del montón de errores de los que padece.
Lo primero son las actuaciones. En algunos casos como el de Fele Martínez o Lucía Jiménez (a los que se sumarían en menor medida Gutiérrez Caba y Adriá Collado) no son malas, tampoco es que sean la hostia pero al menos aportan interés a sus personajes. Personalmente creo que tanto María Esteve como Gustavo Salmerón están horribles en sus papeles (ella como es habitual y el alejado de su mejor rol en "Mensaka"). Tampoco ayudan la Pataky el Mencheta aunque demuestran algo de profesionalidad aguantándose la risa con sus patéticos personajes.
Lo segundo es el tema de la sangre y lo patético de las muertes. Resulta que el incendio está bastante bien rodado, pero llega la primera muerte y resulta que es una birria. Llega la segunda que es casi aún peor, aunque me quedo con la del edificio en obras, ya no sólo porque el actor en sí esta de pena sino porque la muerte esta muy pero que muy mal coreografiada, por decirlo de alguna manera.
Y eso sí que conste que la idea no es mala, pero se queda en muy pero que muy deficiente. Por no hablar de que la muerte de Nacho es estúpida y triste.
Lo mejor: Descubrí la película Mensaka gracias a esta.
Lo peor: Las muertes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Para Sama
    2019
    Waad al-Kateab, Edward Watts
    7.8
    (1,548)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para