Dioses y perros
2014 

5.4
1,871
Drama. Comedia
Pasca lleva premeditadamente una vida gris. Se pasa los días cuidando de su hermano minusválido, recibiendo golpes como sparring e intentando ayudar a Fonsi, su mejor amigo, un exboxeador alcohólico que malvive con una mujer y un hijo que mantener. A pesar de que vive sumido en una profunda crisis, se esforzará en salir de ella cuando conoce a Adela, una profesora que llega al barrio y le hace ver las cosas de un modo más optimista. Sin ... [+]
26 de marzo de 2014
26 de marzo de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentada en el 17 Festival de Cine de Málaga, nos llega Dioses y Perros, una película que según su director, David Marqués, es una Road Movie sin salir de Vallecas. Una cinta sin presupuesto pero que parece que lo tiene. No le falta razón, hay cierta calidad en su metraje, sobretodo en su tramo final. Hugo Silva se enamoró de su personaje al leer el guión al ofrecer un personaje rudo con una dureza exterior que como contra no le servía para cambiar en la vida ni para cuidarse a sí mismo ya que carga encima una culpa como auto-castigo continuo. El desarrollo y la evolución de su personaje es notable, incluso en su tramo final con este tufillo lejano a Snatch Cerdos y Diamantes de Guy Ritchie. Y es que la película nos habla indirectamente de la crisis actual. No hay trabajo, a su amigo se le acaban los medios para evitar el desahucio y para combatirlo solo hay sitio de sparring en un antro de mala muerte. Eso, o las peleas de dioses y perros.
Decía Marqués en rueda de prensa, que considera Dioses y Perros como una película que habla de varios temas actuales políticos y por ello, a fin de cuentas, es una película sobre personajes que viven esa crisis de forma directa o indirecta, sin ser exactamente una película sobre la crisis. Y curiosamente, aunque su esencia va relacionada con el boxeo, ésto acaba siendo una excusa en forma de metáfora de lo que les pasa a sus personajes, en una vida actual en la que no paran de recibir golpes, muchos de ellos dados por el propio Pasca, aunque el mas grande lo lleva él acuestas. Y en cuanto a personajes, podemos decir que hay una buena elección de por medio. La propia Megan Montaner se asustó cuando vio tanto texto sobre su personaje, una chica que no para de hablar y que bordó hasta el extremo de hartarnos. Me gustaría destacar a la guapísima Miriam Benoit, que aunque tiene un papel pequeño y estamos acostumbrados a verla en gags de humor, aquí lo hace francamente bien como mujer herida por las continuas borracheras de su marido. Que le den mas papeles dramáticos a la chica!.
Sin embargo, aunque todo el conjunto de la película es notable, hay cierto halo de incomprensión en el final. Y aviso que ésto puede llevar algún Spoiler. Me refiero al momento en el que Pasca decide resarcirse de todo y dar una solución a los males de los demás, incluida la casa de Adela. Sin saber como lo va a hacer, llega al personaje que le pide trabajo y le cuenta que Fonsi va a ir al combate de dioses y perros. Asombrado, éste decide entrar por él... Pero, ¿cual es la solución que tenía pensada desde primera hora? Que sepamos, lo del combate es pura casualidad... Algo chirría en su final que no termina por rematar la historia, aunque en compendio entretiene y está bien actuada, incluso hay ciertas dosis de humor
Por Dante Martín
@Cinebsonet
www.cinebso.net
Decía Marqués en rueda de prensa, que considera Dioses y Perros como una película que habla de varios temas actuales políticos y por ello, a fin de cuentas, es una película sobre personajes que viven esa crisis de forma directa o indirecta, sin ser exactamente una película sobre la crisis. Y curiosamente, aunque su esencia va relacionada con el boxeo, ésto acaba siendo una excusa en forma de metáfora de lo que les pasa a sus personajes, en una vida actual en la que no paran de recibir golpes, muchos de ellos dados por el propio Pasca, aunque el mas grande lo lleva él acuestas. Y en cuanto a personajes, podemos decir que hay una buena elección de por medio. La propia Megan Montaner se asustó cuando vio tanto texto sobre su personaje, una chica que no para de hablar y que bordó hasta el extremo de hartarnos. Me gustaría destacar a la guapísima Miriam Benoit, que aunque tiene un papel pequeño y estamos acostumbrados a verla en gags de humor, aquí lo hace francamente bien como mujer herida por las continuas borracheras de su marido. Que le den mas papeles dramáticos a la chica!.
Sin embargo, aunque todo el conjunto de la película es notable, hay cierto halo de incomprensión en el final. Y aviso que ésto puede llevar algún Spoiler. Me refiero al momento en el que Pasca decide resarcirse de todo y dar una solución a los males de los demás, incluida la casa de Adela. Sin saber como lo va a hacer, llega al personaje que le pide trabajo y le cuenta que Fonsi va a ir al combate de dioses y perros. Asombrado, éste decide entrar por él... Pero, ¿cual es la solución que tenía pensada desde primera hora? Que sepamos, lo del combate es pura casualidad... Algo chirría en su final que no termina por rematar la historia, aunque en compendio entretiene y está bien actuada, incluso hay ciertas dosis de humor
Por Dante Martín
@Cinebsonet
www.cinebso.net
12 de febrero de 2015
12 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, los perros consiguen convertirse en dioses y, el sparring no es al que pagan para recibir golpes sino el que los da y, sólo por ello, por esa ínfima posibilidad siempre abierta, la vida ya vale la pena.
Una vida parada, estancada, hipotecada por no frenar a tiempo antes del stop, con esa losa pesada, tortura mental que nunca descansa ni se relaja de una culpa que devora y martiriza lentamente el espíritu y destroza, aniquila, succiona, evapora cualquier esperanza de futuro encomiable o alegría para el corazón, remordimientos en un cuerpo moribundo de alma futigada que vive, respira y camina para compensar dicho error olvidando su atormentada persona que no tiene lugar ni fuera ni dentro de él pues, todo su espacio fue vendido aquel fatídico día que siempre arrastrará/nunca olvidará.
Una parada de autobús, éste que no llega, ganas de acabar un penoso día y, la vida te abre una ventana para compensar el angustioso y horrible cierre de la puerta, ese inesperado rayo de luz que se filtra, penetra, absorbe e ilusiona hacia el alcance de esa felicidad perdida pues "...recupera tu vida, amigo, que yo voy a empezar la mía"
Nadie como Hugo Silva para encarnar a ese delicioso sufridor perenne, leal amigo de sus amigos, incondicional hermano asistente, siempre a las duras/nunca saboreando las maduras, de corazón noble, coraje al alza, ansia controlada, pensa sobrellevada, de sueños olvidados por abandono voluntario, artífice procurador de alegría e ilusión para los otros, tristeza adosada a un rostro herido de sonrisa postiza que esconde todo el castigante dolor que sus espaldas cargan, de dejadez suprema es el mástil que endereza el barco, lo mantiene a flote y con rumbo fijo, al que deseas abrazar, mimar, besar y querer y, a quien se le ofrece esa mano esquiva de acceso a una sonrisa tenue, muestra del paraíso alcanzado sólo con la fuerza de los dedos, sin necesidad de la palma ni de brazo sobrante ya que, la necesidad abre imaginación, la oportunidad derriba muros y "...no hay sueños imposibles, sólo soñadores con poca voluntad".
Película humana, frágil, de sentimientos vivos que no se expresan, emocional, dramática, agriamente sabrosa, de gran frustración llevada en silencio hasta que, la verborrea incesante de su ángel, le despierta de ese insomnio inmerecido que aturde, ahoga e impide la sincera habla comunicativa, cercana, viva, de roce sentido y toque insinuado, de esa calle transitada, una y otra vez, vista sin pausa pero mucha tortura que no encuentra salida y es manzana redonda volteada sobre si misma sin compasión ni ayuda externa, tristeza de gran esperanza, sordidez de gran amargura, dura en su crudeza, sensible en su estimable cariño y devoción, todo un héroe anónimo/culpable en la sombra que logra librarse de su mortificación auto-inflingida con localizaciones externas de simbología muy bien elegida, diálogo mordaz, puñetero, de chispa candente y puñal al tiempo presente que encuentra gran sintonía y alianza para con el carácter callado, silencioso, pensativo, de forjada personalidad voraz, fuerte y resistente ante el tortuoso caballero protagonista fabricado en extremis, tanto así la música, una banda sonora de papel crucial en las escenas pertinentes donde ha sido muy acertada la elección del sonido personal y exclusivo para cada momento.
Superación de las dificultades de ritmo pausado, lento y gustoso que acelera su pulso en su recta final, escena resolutiva vista y no vista emulando al mejor Indiana Jones sin látigo pero con puños, propiciando la benevolente resolución, que el público espera, a tanta tragedia, merecida compensación a un mártir que ha sanado y cicatrizado sus heridas.
Se aprecia y estima, siente y goza, fácil involucrarse en su persona, sencillo y disfrutable acompañadle en su andadura, nada no visto antes o de fácil adivinación en su paso siguiente, es seca, sencilla y amarga pero, poco importa cuando atrapa tu interés, emociona tu alma y acompasas cada fotograma con apetencia de un correcto y agradecido trabajo realizado por David Marqués hacia este desguace anímico que se recompone y encuentra su salida, su "azul sobre negro" pues, por muy perro que uno haya asumido ser, uno es el dios/director/capitán incansable/artesano loable de su existencia donde "Cuando pierda todas las partidas, cuando duerma con la soledad, cuando se me cierren las partidas y la noche no me deje en paz, cuando cueste mantenerse en pie, cuando se rebelen los recuerdos y me pongan contra la pared, resistiré erguido frente a todo, me volveré de hierro para endurecer la piel y aunque los vientos de la vida soplen fuerte, soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie, resistiré para seguir viviendo, soportaré los golpes y jamás me rendiré y aunque los sueños se me rompan en pedazos, resitiré, resistiré..."
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Una vida parada, estancada, hipotecada por no frenar a tiempo antes del stop, con esa losa pesada, tortura mental que nunca descansa ni se relaja de una culpa que devora y martiriza lentamente el espíritu y destroza, aniquila, succiona, evapora cualquier esperanza de futuro encomiable o alegría para el corazón, remordimientos en un cuerpo moribundo de alma futigada que vive, respira y camina para compensar dicho error olvidando su atormentada persona que no tiene lugar ni fuera ni dentro de él pues, todo su espacio fue vendido aquel fatídico día que siempre arrastrará/nunca olvidará.
Una parada de autobús, éste que no llega, ganas de acabar un penoso día y, la vida te abre una ventana para compensar el angustioso y horrible cierre de la puerta, ese inesperado rayo de luz que se filtra, penetra, absorbe e ilusiona hacia el alcance de esa felicidad perdida pues "...recupera tu vida, amigo, que yo voy a empezar la mía"
Nadie como Hugo Silva para encarnar a ese delicioso sufridor perenne, leal amigo de sus amigos, incondicional hermano asistente, siempre a las duras/nunca saboreando las maduras, de corazón noble, coraje al alza, ansia controlada, pensa sobrellevada, de sueños olvidados por abandono voluntario, artífice procurador de alegría e ilusión para los otros, tristeza adosada a un rostro herido de sonrisa postiza que esconde todo el castigante dolor que sus espaldas cargan, de dejadez suprema es el mástil que endereza el barco, lo mantiene a flote y con rumbo fijo, al que deseas abrazar, mimar, besar y querer y, a quien se le ofrece esa mano esquiva de acceso a una sonrisa tenue, muestra del paraíso alcanzado sólo con la fuerza de los dedos, sin necesidad de la palma ni de brazo sobrante ya que, la necesidad abre imaginación, la oportunidad derriba muros y "...no hay sueños imposibles, sólo soñadores con poca voluntad".
Película humana, frágil, de sentimientos vivos que no se expresan, emocional, dramática, agriamente sabrosa, de gran frustración llevada en silencio hasta que, la verborrea incesante de su ángel, le despierta de ese insomnio inmerecido que aturde, ahoga e impide la sincera habla comunicativa, cercana, viva, de roce sentido y toque insinuado, de esa calle transitada, una y otra vez, vista sin pausa pero mucha tortura que no encuentra salida y es manzana redonda volteada sobre si misma sin compasión ni ayuda externa, tristeza de gran esperanza, sordidez de gran amargura, dura en su crudeza, sensible en su estimable cariño y devoción, todo un héroe anónimo/culpable en la sombra que logra librarse de su mortificación auto-inflingida con localizaciones externas de simbología muy bien elegida, diálogo mordaz, puñetero, de chispa candente y puñal al tiempo presente que encuentra gran sintonía y alianza para con el carácter callado, silencioso, pensativo, de forjada personalidad voraz, fuerte y resistente ante el tortuoso caballero protagonista fabricado en extremis, tanto así la música, una banda sonora de papel crucial en las escenas pertinentes donde ha sido muy acertada la elección del sonido personal y exclusivo para cada momento.
Superación de las dificultades de ritmo pausado, lento y gustoso que acelera su pulso en su recta final, escena resolutiva vista y no vista emulando al mejor Indiana Jones sin látigo pero con puños, propiciando la benevolente resolución, que el público espera, a tanta tragedia, merecida compensación a un mártir que ha sanado y cicatrizado sus heridas.
Se aprecia y estima, siente y goza, fácil involucrarse en su persona, sencillo y disfrutable acompañadle en su andadura, nada no visto antes o de fácil adivinación en su paso siguiente, es seca, sencilla y amarga pero, poco importa cuando atrapa tu interés, emociona tu alma y acompasas cada fotograma con apetencia de un correcto y agradecido trabajo realizado por David Marqués hacia este desguace anímico que se recompone y encuentra su salida, su "azul sobre negro" pues, por muy perro que uno haya asumido ser, uno es el dios/director/capitán incansable/artesano loable de su existencia donde "Cuando pierda todas las partidas, cuando duerma con la soledad, cuando se me cierren las partidas y la noche no me deje en paz, cuando cueste mantenerse en pie, cuando se rebelen los recuerdos y me pongan contra la pared, resistiré erguido frente a todo, me volveré de hierro para endurecer la piel y aunque los vientos de la vida soplen fuerte, soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie, resistiré para seguir viviendo, soportaré los golpes y jamás me rendiré y aunque los sueños se me rompan en pedazos, resitiré, resistiré..."
lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
15 de febrero de 2015
15 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bien firmada, con una gran actuación de la pareja protagonista. Hugo Silva lo hace muy muy bien y la química que tiene con la encantadora Megan Montaner es una delicia. Me han gustado los dos. Me han sorprendido muy gratamente y no entiendo de donde sale ese 5 de puntuación cuando es una película que cuenta una historia muy bien contadas.
El final es un poco "hay que creérselo", pero por lo demás da gusto ver cine español como este. No hay escenas de sexo, ni culos, ni tetas ni falta que hace.
El final es un poco "hay que creérselo", pero por lo demás da gusto ver cine español como este. No hay escenas de sexo, ni culos, ni tetas ni falta que hace.
18 de octubre de 2015
18 de octubre de 2015
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones siento lástima al valorar una película a la que debo calificar con una nota baja. Y no me apetece hacerlo porque pienso que nadie se embarca en el rodaje de una película, invirtiendo dinero y supuesto talento si el resultado final da como resultado, algo tan pobre como en Dioses y perros.
Pues si, DIOSES Y PERROS es un producto flojo, carente de garra, que intenta hacer creíble una historia de perdedores desarraigados que hemos visto ya muchas veces y la mayoría, mejor contada.
Un 3
Pues si, DIOSES Y PERROS es un producto flojo, carente de garra, que intenta hacer creíble una historia de perdedores desarraigados que hemos visto ya muchas veces y la mayoría, mejor contada.
Un 3
13 de octubre de 2014
13 de octubre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente magnífica. Rápida sí, pero magnífica.
Realidad en estado puro.
Drama mezclado con puntos cómicos que dejan ver que la vida real no es tan dura como pensamos.
Id a verla, merece la pena.
Realidad en estado puro.
Drama mezclado con puntos cómicos que dejan ver que la vida real no es tan dura como pensamos.
Id a verla, merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here