Haz click aquí para copiar la URL

Dioses y perros

Drama. Comedia Pasca lleva premeditadamente una vida gris. Se pasa los días cuidando de su hermano minusválido, recibiendo golpes como sparring e intentando ayudar a Fonsi, su mejor amigo, un exboxeador alcohólico que malvive con una mujer y un hijo que mantener. A pesar de que vive sumido en una profunda crisis, se esforzará en salir de ella cuando conoce a Adela, una profesora que llega al barrio y le hace ver las cosas de un modo más optimista. Sin ... [+]
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
24 de mayo de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La excusa de usar el boxeo para generar una historia dramática que nada tiene que ver con el deporte está muy vista. No genera ni aporta nada nuevo, llegas incluso a compadecerte por los actores, donde no parecen ubicarse hacia donde fluye una historia sin pies ni cabeza. Todo es repetitivo, incluso monótono y no llegas nunca a creer lo que está sucediendo. No se entiende muchas de las decisiones que toma el protagonista dotando a la película de una seriedad irrisoria.
7
15 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Dioses y perros” (España, 2014) dirigida por David Marqués y Rafael Montesinos y con guion del propio Marqués junto con Jesús Martínez Balmaseda. Está interpretado por Hugo Silva y Megan Montaner, y narra la vida de un exboxeador apodado Pasca (Silva) que cuida de su hermano minusválido y que tiene un amigo alcohólico y desahuciado económicamente. En este sombrío contexto, Pasca se encuentra con una maestra (Montaner), también con problemas económicos, quien logra robarse el corazón del frío pugilista. ¿Y cómo logra Pasca salir de su crisis para ayudarle a su mejor amigo y a la maestra? En el boxeo ilegal. Empecemos nuestro análisis. Técnicamente el filme es muy correcto. Me gustaron las interpretaciones de Silva y Montaner, a la vez que la música (mérito de Mario de Benito) y la fotografía (Eva Díaz) son buenas, sin duda alguna. El sonido, típico error del cine hispanoamericano, en este caso está muy bien. Todo esto ayuda fuertemente a que estemos ante una película que entretiene y atrae la atención del espectador. Además, logra no morir en una apuesta harto difícil: hacer cine negro (en el subgénero del cine de boxeo), con toques de comedia y drama. Pero creo que el filme pudo ser más que eso. Marqués perdió la oportunidad de haber hecho una de las mejores películas españolas de los últimos años: el problema está en el guion y la forma como se resuelven, de manera tan poco creíble, los nudos del desenlace. Y ni hablemos del final que, sencillamente, pasa de cursi e inverosímil. Me pregunto cómo habría sido la película (a) si no se centra solo en el boxeador sino también en la maestra (pero una más real, más cotidiana y no tan angelical) y cómo ellos dos se salvan mutuamente de sus desgracias; (b) si la cinta no trajese elementos tan poco creíbles como la forma en que se conocieron; y (c) si hubiese planteado otro final, uno abierto a la interpretación del público. Cambiando de óptica, esta película muestra, como muchas otras, el mundo negro que subyace bajo el mundo regulado. El protagonista sobrevive como puede en el límite de los dos mundos, como una especie de puente lo normal y lo anormal (asunto al que no se le sacó el jugo que se hubiera podido), y de esta forma se constituye en unos “ojos” que puede usar el espectador para reflexionar sobre lo que oculta la sombra de la sociedad. La recomiendo, claramente, pero en los términos señalados. 15-07-2016.
5
28 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino por las escasas votaciones a día de hoy, que al menos tres años después de su estreno "Dioses y perros" no es un film que pasara a los anales de la historia. Esta afirmación se concreta al ver algunos fallos que cantan en el resultado final, que no deja de ser un interesante retrato de superación, frustación y amor hacia aquellas personas queridas. La película es un fiel retrato de la vida misma, con momentos creíbles y esperanzadores y también crueles. El desarrollo del romance resulta aceptable, si bien no se profundiza mucho en ningún género concreto, de esta forma a mi juicio lo que se consigue es un film con algún toque cómico, siendo un dramita ligero, que a veces pasa por un drama con todas las letras habiendo momentos sobrecogedores. Es un film inestable, con momentos de notable, especialmente los referentes a la disyuntiva culpabilidad y responsabilidad sobre un hermano que por culpa de un maldito día se ha quedado en silla de ruedas. Sin embargo cuenta con un final forzado, repentino y falto de narrativa, pésimo por tanto, con todo lo que supone un buen final en una película.. Además las actuaciones están bien, las escenas de las afueras de la ciudad son llamativas, pero le falta algo para ser un film recomendable. En conclusión una peli aceptable, con momentos donde la compasión, el arrepentimiento se ponende relieve en un conjunto donde se tratan temas en los que no se profundizan lo suficiente en ocasiones.
6
13 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dioses y perros no es una gran película, ni una obra maestra, pero sí es una película agradable y correcta.
Juega muy a su favor su ajustado metraje, que impide el aburrimiento y facilita un visionado cómodo y fácil, y además la historia, aunque no sea Shakespeare, está bien. Y sobre todo, se beneficia de la presencia de Megan Montaner, una excepcional actriz que siempre está estupenda haga lo que haga. La fama máxima le habrá llegado con 30 Moneda, pero todos sus trabajos rezuman naturalidad, credibilidad y carisma. No se pierdan a su Sara Campos de la serie La Caza. Gran personaje y gran serie. Además, tiene una buena química con Hugo Silva.
Aceptable.
5
22 de marzo de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esas bebidas refrescantes sin gas, sin azúcar, de esas que no están mal pero les falta algo, refrescan pero no llenan, nos llega esta película. Una especie de cruce entre comedia romántica, comedia costumbrista con tono social, cine negro y subgénero de cine de boxeo. Mucho para tan poco. Actores solventes, guión flojito, un desarrollo amable, que se deja ver, un buen Hugo Silva, pero... Lo peor, sin duda, ese final precipitado que no nos dejan saborear y que emborrona la ya de por sí alicaída propuesta que nos dejan en la media hora final. Cine español sin pretensiones, se puede hacer mucho mejor, sin duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Euskadi fuera de Estado
    1983
    Arthur MacCaig
    6.9
    (50)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para