Haz click aquí para copiar la URL

Tener y no tener

Cine negro. Intriga. Thriller Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Harry Morgan y Eddie son dos marineros que tratan de ganarse la vida en la isla de la Martinica alquilando su barco de recreo. Pese a sus reticencias, finalmente se verán obligados a trabajar para la Resistencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de mayo de 2007
45 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi hace dos veranos, pero pasó un fenómeno insólito en mí, que no me acordaba de ella. No sé si fue porque no me gustó, cosa extraña porque todas las de Bogart en este estilo me parecen la hostia, o porque no me enteré de nada, lo más probable. Anoche la encontré en mi estantería y decidí comprobarlo. Si ya tenía la seguridad de que soy tonto perdido ayer se confirmó del todo, qué peliculón. Ya me extrañaba a mí.

Me parece haber leído por aquí que se parece demasiado a Casablanca, lo que me parece acertado, pero que a mí no me molesta en absoluto. Se parece en que la acción sucede en un bar, en que Bogart interpreta el mismo papel, pero sobre todo en que a mí me hipnotiza. "Casablanca" mal que le pese a Txarly me parece una obraza maestra como la copa de un pino repleta de magia por doquier, "Tener y no tener" es otra obraza maestra como la copa de un pino repleta de magia por doquier. Si se parecen así, benditos sean los parecidos.

Pero lo que más me gusta es ese Corto Maltés sin patria ni bandera, que sólo simpatiza con sus propios intereses, que no está atado a ninguna cuerda, que por mucho que diga él siempre ayuda a los débiles jodiendo lo más que pueda a los que tienen el poder, jamás deja de lado a sus amigos y ya que puede, se lleva de calle a una Lauren Bacall que está como un tren. Ya sea Philipe Marlowe, Rick Blaine o el Steve de ésta, Bogart siempre es ese héroe.

La película es un combinado de aventuras, búsqueda de libertad, de diálogos pillines, pillines, como dice Listo, amor, amistad, lucha del débil contra el invencible opresor, etc. Ese combinado es pura magia, pura droga, pura vida.

+: La idea de cine que había en aquella época en la que el propósito no era alcanzar una obra maestra, sino encandilar al público, que no se aburriese, lo cual no significa insultar a su inteligencia. Un excelente regalo del gran Hawks, especialista en obtener gran cine.

-: Que no todos la puedan disfrutar como yo, espero que lo hagáis, no se me ocurre mejor deseo ahora.
GVD
9
2 de marzo de 2009
40 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debú en cine de Lauren Bacall y primera película de la pareja Bogart-Bacall, realizada por Howard Hawks (1896-1977). El guión, de William Faulkner y Jules Furthman, adapta libremente la novela “To Have and Have Not” (1937), de Ernest Hemingway. Se rueda en los platós de Warner Studios (Burbank, CA). Producida por Howard Hawks para la Warner, se proyecta por primera vez en público el 11-X-1944 (NYC, estreno restringido).

La acción dramática tiene lugar en La Martinica, isla caribeña de soberanía francesa, en el verano de 1940, poco después de la ocupación nazi de Francia. La isla se hallaba bajo el gobierno colaboracionista de Vichy. Harry “Steve” Morgan (Bogart), un americano aventurero aficionado al mar, dispone de una lancha motora (“Queen Conch”) que emplea para llevar a pescar a turistas acaudalados. No quiere saber nada de política y no quiere comprometerse con ninguno de los dos bloques en guerra. La aparición en el Hotel Marquis, de Fort du France, de una bella y seductora mujer, Marie “Flaca” Browning (Bacall) y la paliza de los colaboracionistas nazis a su amigo Eddie (Brennan), le hacen revisar sus actitudes. Steve es cínico, frío, solitario, escéptico, aventurero y buena persona. Ella es independiente, segura de sí misma, decidida, intrépida, osada y dada a tomar la iniciativa. Sobrevive como cantante y carterista.

El film suma drama, aventuras, romance, intriga, cine negro, thriller y guerra. Forma parte de las obras que se proyectan a raíz del éxito de “Casablanca” (Curtiz, 1942) y de Bogart como protagonista de la misma. El guión inicial sufre modificaciones para aproximar el argumento al de “Casablanca”. Pese a similitudes (acción en un bar, protagonismo de un aventurero errante, presencia de una mujer hermosa y atractiva, el marco de la II GM, etc.), el film presenta singularidades relevantes (el magnetismo de la pareja protagonista, el erotismo de la muchacha, una mayor importancia de la historia de amor, mayor romanticismo, mayor presencia de la protagonista, etc.). La novela de Hemingway es objeto de dos adaptaciones posteriores: “Punto de ruptura” (Curtiz, 1950) y “El traficante de armas” (Siegel, 1958).

La película se apoya en un cúmulo de detalles que en su conjunto le confieren una textura tupida, sugerente y muy cinematográfica. Nos referimos a miradas, gestos, actitudes furtivas, movimientos, vibraciones, sugerencias, sobreentendidos, expresiones espontáneas, guiños, etc. Se advierte la pulsación entre los actores de la comunicación no verbal, emocional e intuitiva. Los márgenes amplios de improvisación que Hawks les concede contribuyen a ello. El elenco de secundarios es brillante, con Walter Bennan (Eddie, el marino), Marcel Dalio (Frenchy), Dan Seymour (capitán Renard), Dolores Morán (Héléne de Bursac), etc.

(Sigue en el “spoiler” sin desvelar partes del argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los diálogos son breves, terminantes, irónicos, ricos en humor y ocurrentes. La narración es sencilla y envolvente. Los 100 minutos de metraje parecen una exhalación. Bacall y Bogart se enamoran en el film y tras las cámaras. Contraen matrimonio un año después (21-V-1945). Protagonizan como pareja otros tres films: “El sueño eterno” (Hawks, 1946), “La senda tenebrosa” (Daves, 1947) y “Cayo Largo” (Huston, 1948). Los sobrenombres cariñosos que Harry y Marie emplean para expresarse cariño (“Stephen” y “Slim/Flaca”) son los mismos que entonces usaban Howard y su esposa. Bogart conserva el apodo "Stephen" durante toda la vida. Howard inicia un romance con Dolores Morán.

Las ideas centrales del film son la defensa de la amistad, la lealtad inquebrantable a los amigos, la asunción de responsabilidades en favor de la comunidad, el amor verdadero, la necesidad de romper los compromisos incompatibles con el amor, el apoyo a los débiles, la ayuda a los enfermos y heridos, la búsqueda de la libertad, el elogio del espíritu aventurero, etc. En el film laten las ideas y las concepciones de Hawks, siempre presentes en mayor o menor medida en sus realizaciones.

La música, de Franz Waxman (“La senda tenebrosa”), ofrece una partitura orquestal brillante, de carácter descriptivo (“Martinique”) y de adecuado acompañamiento. Añade varias canciones, como “Hong Kong Blues” (a cargo de Hoagy Carmichael), “How Little We Know” y “Am I Blue” (ambas a cargo de Carmichael, Bacall y otros). La fotografía, de Sid Hickox (“El sueño eterno”), en B/N, crea ambientes tenebristas, de escasa luz, que realza visualmente con velas, candiles y linternas. Resalta la espléndida belleza de Bacall, a la que dedica los mejores encuadres de proximidad (rostro) y a distancia (figura entera apoyada en el piano de Carmichael).

Clásico imprescindible sobre el amor, la amistad y la búsqueda de la libertad.
5
20 de septiembre de 2011
66 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gran clásico", dicen algunos, "cine negro en estado puro" se le escucha a otros, "imprescindible" claman los más atrevidos. Y yo sólo puedo decir "¿¿¿¡¡¡Pero esto qué es???!!!". Sí, definitivamente, me han vuelto a tomar el pelo. Por enésima vez me tumbo en el sofá animado por las maravillosas críticas de esta película, por un reparto descomunal y un director venerado por muchos, y acabo la película mirando al techo y diciendo para mis adentros "¿por qué?". Y yo mismo tengo la respuesta. Predecible, simple y de guión fácil. ¿Cómo pueden encumbrar películas como estas? Me parece una ofensa a la inteligencia.
Sólo la (siempre) gran interpretación de Walter Brennan sostiene la película. El resto, pasable y muy prescindible.
ken
5
13 de diciembre de 2010
36 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos un héroe (americano) cínico y de buen corazón interpretado por Bogart, una chica enamoradiza y elegante, un piano bar, la segunda guerra mundial, un país extranjero, la resistencia francesa, la policía, gente vip que necesita escapar… Si Casablanca funcionó tan bien, ¿por qué no hacer otra peli igual? Para disimular un poco está el personaje del amigo borrachín, que es más propio del western que de otra cosa y, además, siempre cae muy simpático y da mucho juego.

Por mucho que quieran meter a Hemingway en esto, tan sólo es una maniobra para darle postín a un guión tirando a tonto, mal hilvanado y con unos personajes desdibujados, a excepción del de Bogart, pero es que ese ya lo tenían hecho de antes. Los diálogos son bastante ingeniosos, eso sí.

Más que del género negro, es del género tonto, pero con el indiscutible carisma de la pareja Bogart-Bacall.
7
18 de noviembre de 2005
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, veo que todo son elogios y no creo que la cosa sea para tanto. Respecto al guión no es que sea redondo, es que es el ejemplo perfecto del guión clásico de Hollywood. ¿Y esto es tan bueno? Habrá quien diga que sí, pero queda el espacio para los que lo vemos como uno más entre todos los guiones redondos de aquella época. Además, la historia es la de Casablanca (anterior a ésta) pero peor. Una anécdota bastante interesante: esta película se llevó a cabo como consecuencia de una apuesta entre Hawks y Hemingway. El escritor, entre bromas, desafió a Howard Hawks y le dijo que no sería capaz de hacer una película con la peor de sus historias... El resto se deduce. Una buena película pero, para mi gusto, sobrevalorada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para