Haz click aquí para copiar la URL

Spectre

Acción. Aventuras. Thriller James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
16 de noviembre de 2015
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué grande era Casino Royale! Esas secuencias de acción tan poco impostadas, naturales e hiperrealistas, rodadas con maestria. Cuán impecables eran los timings de cada plano. Cómo sudaba la camiseta Craig. ¡Con qué convicción se creía su personaje y en qué forma estaba el tío! Y ni un solo efecto digital visible, ni un solo croma. Casi parecía no haber dobles implicados en las secuencias más arriesgadas. ¡Qué delicia de arranque!

Y qué personajes tan arrebatadores transitaban por la trama. Qué tiparraca tan y tan sensual a la par que misteriosa, inquietante y vulnerable dibujaba con precisión milimétrica Eva Green. Qué enorme villano alejado de los chalados grandilocuentes, omnipotentes y ridículos personajillos de anteriores entregas resultaba ser Le Chiffre (grande Mikkelsen). Qué fuerza interpretativa la de Judi Dench, qué carisma, como llenaba la pantalla su rostro (lástima que apareciera también en las bazofias que protagonizó Brosnan).

Y qué Bond más vulnerable y humano. El tío recibía hostias como panes, padecía como nunca por su compañera de aventuras (recordemos la escena de la ducha), era torturado de la forma más brutal y poco sofisticada, envenenado hasta ver de cerca el rostro de la muerte, etcétera.

Y qué dialogos tan estimulantes. Qué perlas se lanzaban Bond y Vesper, cuánto humor negro de verdad y cuánto sarcasmo e ironía destilaban.

Y qué canción la de Chris Cornell, qué genial apuesta por evitar la ñoñería de siempre en la pieza musical de portada. ¡Y qué portada! Imaginativa, bidimensional, genialmente diseñada.

Pues bien, nada, absolutamente nada de lo anteriormente citado puede encontrarse en Spectre. Es un Bond de puro trámite, desganado, sin sal ni pimienta. Pretendidamente oscuro e introspectivo pero de acabados planos y difusos. La fotografia es muy mejorable, las secuencias de acción mediocres y los diálogos son, sencillamente, penosos (a la altura de The Phantom Menace).
Un Christoph Waltz bajo mínimos, una Bellucci desgraciadamente efímera, un Ralph Fiennes granítico y una Léa Seydoux sosa como un peta de orégano conforman el elenco de medianías interpretativas que pululan por el invento sin pena ni gloria, con desgana, como deseando estar en otro sitio haciendo otra cosa. Mal por Sam Mendes, bien por Martin Campbell (¿como pudo el primero dirigir una joya como American Beauty y el segundo una infame basura como The Green Lantern?).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por Dios bendito, creo que Spectre posee la persecución automovilística más insustancial y aburrida de la historia del cine. Qué jodida manía la de exhibir superdeportivos de dos trillones de euros. ¿A toda costa? ¡Que va! ¡A coste cero! ¡No pensaréis que iban a cargarse un Jaguar C-X75 que lo mismo se les iba un diez por ciento del presupuesto! Pues nada, vamos a hacer que se persiga un rato con el DB10 pero “de tranquis”, ¿eh? Ni un rasguño, oigan. Unos derrapes por aquí, unas cabriolas por allá, unos trompos y hale, para el concesionario otra vez. Como echaba de menos a Jason Bourne en esa interminable escena. Incluso en Octopussy la persecución con el Renault 11 resulta mucho más digna.

Qué graciosa la transformación de Blofeld en señor oscuro del Sith. ¿Qué tal si nos vamos curando la horripilante herida de la cara, Darth Sidious? ¡Nah! Dejémosla ahí tal cual, sin puntos de sutura, sin vendar, puede que incluso sin desinfectar, que así quedo más terrorífico. ¿Y esa sangre? Pues es que no coagulo bien, ¿sabes? no se me seca la jodía…pero vaya, así quedo aún más terrible. ¿Y el ojo? Nada, una catarata que me ha salido así, por la jeta. Lo mismo podría pasarme por un cirujano ocular pero es que coño, me da un aire aún más de villano, ¿verdad?. Desde luego.

¿Y qué mierda de plan es ese de personarse en el macrocomplejo veraniego Spectreland 2015 para dejarse capturar, torturar y asesinar por el villano en persona, esperando poder librarse de tan fatal destino con un gadgeto-reloj explosivo y disparándole a una bombona de butano que, por efecto dominó, acaba destruyendo la totalidad del cuartel general del mismísimo Blofeld? Yo no sé de qué están hechas las balas en “Spectre” pero me quito el sombrero porque entre eso y el desenlace en aguas del Thames con 007 montado en una lancha y pegando tiros con su pistolita Walther PPK de juguete a un helicóptero y… ¡derribándolo! es de Oscar al mejor guión original.
5
8 de noviembre de 2015
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que sea mala, sino que es inferior a lo dado; no es que aburra, sino que cansa; no es que la historia no sea buena, sino que está desaprovechada.
Coincido con varias críticas que ya he leído en que Sam Mendes parece querer apartarse de la complejidad narrativa y multidimensional de sus personajes para darnos una entretenida pero olvidable película de Bond llena de clichés al estilo de Pierce Brosnan; esto no es necesariamente negativo, sino sólo decepcionante a la luz de cómo empezó la saga (con el Bond renacido, vulnerable, y humano de "Casino Royale") y de cómo iba (con la implicación personal de 007 en la trama que lo metía de nuevo en el juego, cuyos ecos ni se huelen en esta película, donde la continuación con "Skyfall" resulta forzada, y lo peor, artificial).
Así, donde una campaña publicitaria muy engañosa nos daba a conocer un argumento en el que había multitud de posibilidades, acabamos encontrando cientos de recursos desaprovechados, a saber:
-La relación "personal" de Bond con un desaprovechado Christoph Waltz, cuyo villano raya lo cómico al parecerse tanto a un antagonista de una serie de dibujos animados.
-El personaje de Franz Obenhauser en sí, que aparte de contar con no más de cuarenta escasos minutos de metraje, es plano, vacuo y plagado de tópicos propios de esta clase de pelis, cosa que parecíamos estar dejando atrás con las tres entregas anteriores de Craig.
-Monica Bellucci: me enerva que haya carteles promocionales de "Spectre" con esta actriz, que os juro que no sale más de diez minutos en pantalla.
-La trama: repleta de trepidantes escenas de acción, cierto, pero innecesarias, triviales, inverosímiles y con un desenlace que ya conocemos; Sam Mendes habría de recordar que si quiero ver explosiones y hostias como panes, puedo ver "Los Mercenarios"; si recurro a James Bond, aspiro a otra clase de elegancia y agudeza en el desarrollo, algo con lo que las películas de Connery comulgaban, y que luego fue desapareciendo, hasta caer en el paroxismo propio de "El mundo nunca es suficiente".
-Los giros: todos ellos se desinflan nada más empezar, desde la aparición del señor White hasta la naturaleza de los objetivos del antagonista; por supuesto, no olvidemos la trama paralela en Londres, con Ralph Fiennes haciendo un correcto papel de M, que recuerda irritantemente a "Mision: Imposible V". Pero lo que peor llevo es cómo todos tienen esa pretenciosidad confundida con estilo, esa pedantería confundida con sarcasmo, y esa violencia confundida con dinamismo.
-Las señas de identidad: donde podían haber unido las cuatro películas en una progresión causal, se quedan en una vaga insinuación, que además se sostiene sobre pilares que, cuando les das un par de vueltas, se vienen abajo.
-La chica: en todas las pelis de Bond desde los sesenta aparece una despampanante mujer sin ningún rol dramático más que ser secuestrada y sin ninguna personalidad fuera de parecer "una chica dura"; esto cambió radicalmente con la maravillosa Vesper Lynd de "Casino Royale", un personaje bien interpretado, con matices, y capaz de desafiar a James; en "Spectre", la gran Lea Seydoux se desaprovecha en un papel que le viene corto, que no se desarrolla, que cae en el tópico, y cuya relación con Bond no llegas a creerte en ningún momento; todo esto dejando a un lado la inexistente química entre los dos.
-Varias escenas de acción: ¿por qué la pelea del tren recuerda a taaaantas y tantas películas de acción, y en pleno siglo XXI resulta inferior en tensión, dinamismo y estética a la de Sean Connery con Robert Shaw en "Desde Rusia con amor" (1963)?

En resumen: "Spectre" se deja ver si esperas una peli sobre un Action-Man vacío en el que no queda ni rastro del James Bond que vimos en "Casino Royale", que nos permitía creer que bajo el esmoquin hay un corazón roto; también podrán disfrutarla los que no juzguen en ningún momento la verosimilitud de las acciones de los personajes, o lo más importante, de sus relaciones.
Lo mejor: los créditos iniciales y los primeros treinta minutos.
Lo peor: que hemos retrocedido quince años en la saga de James Bond.
P,D: las pequeñas dosis de humor se empeñan en ser tan acaparadoras que pierden el sentido de la oportunidad, y lo que es peor, de la credibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Que alguien me explique qué carga dramática hay en que Christoph Waltz (que acaba revelándose como Blofeld, quedándose también corto en esto en lo referente a la carga del personaje, e incluso a su físico) fuera el hijo del que crió a Bond, si ni siquiera sabíamos quién había criado a Bond ni que le hubiera pasado nada malo.
-Me encantaría entender por qué Bond parece darle cierta "compasión" al señor White, cuando fue de los principales implicados en la muerte de Vesper; ¿le entra cáncer y James Bond le perdona todo?
-¿Por qué hemos pasado de los finales agridulces y con carga dramática a clichés de "me voy con la chica y le perdono la vida al malo simplemente porque me sale"?
9
6 de noviembre de 2015
62 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por todos es sabido que con Daniel Craig, 007 toma un cariz mucho más serio y realista. Absolutamente nada que ver con sus anteriores colegas cuyas aventuras, siendo de una peligrosidad total, se introducían de lleno en la fantasía y, admitámoslo, en el humor pintoresco también. Eran otros tiempos y otras maneras, ni mejor ni peor, sino diferente.

Así pues, 007 cambió de estilo con Daniel Craig, le hemos estado viendo sangrar, sufrir torturas, palizas, ataques al corazón, etc, acercándose a otros thrillers o sagas que potencian el realismo basado en espectaculares escenas con técnicas de vanguardia. Claro, nos tenemos que seguir creyendo la suerte, los sobrados reflejos y la excelente preparación física del agente 007.

Pero con la vuelta de Spectra, la saga se reinicia con sus orígenes a los que vemos, no está dispuesta a renunciar. ¡Cómo olvidar a Donald Pleasence como jefe de Spectra! Pues lo mismo que este Christoph Waltz, igual de malévolo, siniestro, cabroncete, irónico, sádico, metódico, arrogante y, por supuesto… muy cariñoso con los gatitos blancos y peludos. Esta Spectre es un toque de atención que nos dice que 007 no nos ha traicionado, que no. Ahí tienes, por ejemplo, su clásico reloj especial que ya usaba Roger Moore que además de dar la hora tiene múltiples funciones. Y el típico secuaz incordio embrutecido que nunca ha faltado desde que 007 entró de servicio.

Spectre ofrece guiños a antiguas entregas que enlazan con la presencia testimonial de los últimos personajes aparecidos en la era Craig para que veas que el fondo no ha cambiado, que sigue siendo el auténtico Bond y, por supuesto, no lo tomemos como un cínico agente sin escrúpulos porque se vaya ligando a las tías según le vienen, como he leído por ahí. Estamos hablando de un hombre romántico que siempre ha demostrado que sus misiones se pueden mezclar con momentos íntimos auténticos y que si tiene encuentros casuales, no es más que por optimizar el trabajo.

A parte de esto, la película es buenísima gracias a la experiencia en estos temas de Sam Mendes y a un guion fabuloso, trabajado y serio; con unas escenas románticas de gran estilo, seguidas siempre de las espectaculares que combinan la acción a tope con los clásicos parajes maravillosos que la serie, siempre se preocupa de ofrecer. Bond sí que conoce mundo.
8
6 de noviembre de 2015
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de la nueva película de Bond no es nada fácil por varios motivos: el primero de ellos es no destripar un complejo argumento donde se desentrañan buena parte de los secretos mejor guardados de la biografía de 007 (el turbio origen de su biografía, que siempre se ha evitado, entre otras cosas). El segundo es no saber muy bien a qué carta quedarse, si elogiar el grandioso homenaje que la nueva película de Mendes realiza la saga, o bien criticar una cierta alteración de la fórmula, tanto de la clásica manera de otras películas de franquicia, como de la rupturista tendencia a todas las películas protagonizadas por Daniel Craig (que se alejaba de la inocua ironía que caracterizaba a la época Brosnan), ya que ahora Bond es un sicario cruel, salvaje, brutal, que tiene poco del refinamiento del agente secreto mejor del mundo.

Como amante de toda la saga, y estudioso y, por qué no decirlo, friky de la materia (que llega incluso a tener una colección de coches en miniatura de 007), confieso que estaba deseando de ver la película número 24 de las aventuras de James Bond; una película que es la más grandiosa de toda la franquicia del personaje creado por las novelas de Ian Fleming, que homenajea todos y cada uno de los elementos clásicos del universo bondiano, y que incluso va más allá (entroncando así con "Skyfall", la película nº 23). Por ello, el espectador recibirá ración extra del universo 007, estando muy presentes desde los "gagdets" propios del agente secreto -y entre los que están un espectacular coche Aston Martin último modelo realizado expresamente para la película con sus clásicas sorpresas, o un reloj Rolex, en claro homenaje al que lleva en "Goldfinger"...- las secuencias clásicas de la saga -como una impresionante pelea en un tren, heredera directa de "La espía que me amó" o "Desde Rusia con amor"- hasta los archienemigos -incluido un sicario (Dave Batista, impresionante, porque para hacerle sombra al musculoso Craig tenía que serlo...) que entronca con los más peligrosos matones al estilo "Tiburón" (mandíbulas de acero)-, o por supuesto, las más seductoras y bellas mujeres que serán seducidas por la arrolladora personalidad del espía. Y claro, sin olvidar a la archienemiga organización mundial terrorista que da nombre a la película, con todo lo que ello conlleva...

En cuanto al propio Bond, hay que reconocer que existe una notable evolución entre el primer film protagonizado por Craig -"Casino Royale"-, hasta el que nos ocupa, y donde ya existe un mayor refinamiento en el registro del personaje, entre otras cosas con un espectacular buen muestrario de impecables trajes de Tom Ford. No obstante, parece que estemos en una encrucijada de la saga por varios motivos: el primero es que vencen los derechos de Metro Goldwyn Mayer sobre el personaje, y hay indicios en que será Warner quien vuelva a retomarlos, propiciando seguramente un "reboot" de la saga. Por otra parte, parece que ésta puede ser la última película de Daniel Craig en la piel de 007 -el actor británico ha llegado a confesar su cansancio con el personaje, teniendo además 47 años, el Bond más viejo de toda la saga clásica (si excluimos a Roger Moore , que lo llegó a interpretar con 58 años en "Panorama para matar" y la apócrifa "Nunca digas nunca jamás", en la que Sean Connery tenía 53)...- y que ya hay nombres como los de Michael Fassbender, Henry Cavill, Tom Hardy, Orlando Bloom, William Hill -sería el primer James Bond pelirrojo-, e incluso Idris Elba -en una enorme pirueta, sería el primer James Bond negro- sonando para sustituir a Craig.

Con toda esta reflexión, queda por preguntarse si existirá una continuidad argumental a la planteada por "Spectre" (siendo las siglas originales en inglés de SPecial Executive for Counter-intelligence, Terrorism, Revenge and Extortion; en español SPECTRA: Ejecutivo Especial para Contraespionaje, Terrorismo, Venganza y Extorsión), que ha sentado las bases para nuevas aventuras de 007, o bien los derroteros de la saga irán por otra parte. De todas formas hay que reconocer que ya se ha definido una nueva idiosincrasia frente a otras franquicias como "Misión Imposible" o la saga Bourne, retomando y actualizando además los elementos clásicos de estas películas -como la famosa secuencia de Bond caminando mientras lo apuntan, o los títulos de crédito iniciales, en este caso con la canción de Sam Smith "Writing's on the Wall"-.

"Spectra" continúa prácticamente en el mismo sitio donde acabó "Skyfall", en la que un Bond está investigando la pista que la antigua "M" -Judi Dench- le ha dejado, viajando hasta México para encontrar a un misterioso personaje a través del que comenzará a tirar de una misteriosa organización cuyo emblema es un pulpo (por cierto, que el arranque de la aventura inicial es el más vertiginoso de toda la saga, con una secuencia en helicóptero que ríete de cualquier montaña rusa...). A partir de ahí 007 tendrá que enfrentarse no solo con su investigación, sino con el mismo desmantelamiento del programa doble cero por parte del Gobierno Británico, llegando incluso a afectar al nuevo "M" -impresionante Ralph Fiennes-, a "Q" -el intendente de logística interpretado con gran acierto por Ben Whishaw, en un interesante giro de tuerca al personaje- y por supuesto, a la nueva Srta. Monnypenny...
(SIGUE EN SPOILER SIN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mendes hace gala de una impresionante maestría en las secuencias de acción, que están ejemplarmente rodadas, así como de la inclusión de un sentido del humor hasta ahora casi inédito en las películas de Bond protagonizadas por Daniel Craig -y que la verdad se echaban de menos, sobre todo en la cave de Connery o de Brosnan y sin llegar a la parodia gruesa de Moore...-. Por lo demás, "Spectre" es un enorme homenaje a toda la saga que todos los amantes de Bond disfrutarán de lo lindo, revitalizando las claves de un agente secreto que parece estar más vivo que nunca, y que ha sobrevivido no solo a la Guerra Fría, a los conflictos en Irán, Afganistán, la caída del muro de Berlín, los atentados yihadístas... sino también al ciberterrorismo. Es cierto que quizás le sobre algo de metraje, y que a veces resulta ser demasiado grandilocuente y trascendental -cuando este tipo de películas tienen más de divertimento irreal, clave que también está presente...- pero aún así y sin ser una película perfecta ni en términos generales, ni dentro de la saga, es muy disfrutable tanto por los amantes de 007 como por los neófitos que se encuentren con esta trepidante, conteniendo todas y cada una de las claves del personaje.

Aunque epílogo de "Spectre" suene a conclusión, se deja un gran camino abierto para el continuismo de las aventuras de Bond, ya que están montados -y sólidamente entretejidos- todos los andamios para seguir adelante, con Craig o sin Craig. Vamos, que tenemos 007 para rato y o mucho me equivoco, o aunque cambien al protagonista, todavía nos queda mucho por ver de "M", de "Q", de Monnypenny...y de "Spectra", un nudo gordiano del personaje que de una manera u otra siempre ha estado presente en la vida de James Bond y que tan bien se ha recuperado para la saga.
1
9 de noviembre de 2015
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, no se dejen engañar por este bodrio infecto envuelta en papel de regalo. Esta pelicula es muy mala, es absurda en todos sus aspectos, hasta el punto de ser sonrojante. Sinceramente, he visto episodios del Equipo A que tenian mas trama, y lo que es peor, MA Baracus tiene mas estilo que el nuevo James Bond, el por que de mi enfado, lo comento en el spoiler. Resuelve cualquier problema a tiros, la creatividad en el guion es inexistente, ¿Donde esta el James Bond que se metia en una partida de poker, el que tenia estilo?.
Han convertido a un espia elegante, en un matarife sin mas habilidades que disparar, pero lo peor es el relleno infecto que meten entre escenas de accion. Lenta, aburrida sin gracia, malas actuaciones, Dave Batista es especialmente demencial. Esta pelicula me hace pensar que infravalorada esta Goldeneye.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezemos con los pateticos gadgets que tiene el nuevo James Bond. Un coche en el que no funciona nada, (que por cierto es lo unico potable de la pelicula), con un paracaidas y un reloj granada, ¿En serio?. Lo triste es que en realidad no necesita nada mas, por que con una pistola y un AK47 no necesita mas, total, no falla un tiro y encima los malos son ineptos totalmente, no se salva ni uno. Se carga una instalacion enemiga de un tiro, el helicoptero final, de un tiro, es muy penosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para