Spectre
6.0
27,318
Acción. Aventuras. Thriller
James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
28 de octubre de 2015
28 de octubre de 2015
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Bond es Bond -al menos en el cine- no es un espia al uso. Llega a cada sitio con el mismo nombre exudando lujo, llamando la atención y acostándose con gente que le quiere muerto. Es de esperar cochazos, explosiones y un rival a la altura del espia que le secuestre mucho y le dispare poco.
Bajo estas premisas la película es excelente. Volvemos a ver a Bond en ambientes cosmopolitas, en edificios que nublan nuestra imaginación y con secundarios carismáticos. La mayoría parte de las escenas de acción son intachables y la presentación de algunos ambientes es brutal -la parte del cuartel en Roma, por ejemplo-. Daniel Craig mantiene un buen registro de un Bond taciturno, más cercano a la última etapa de Connery. Christoph Waltz y Ralph Fiennes estan enormes, como era de esperar.
Sus detractores querrán buscarle las cosquillas. Podrían decir que se nota demasiado el CGI en alguna escena o que no se le ha sacado el jugo que se le podía sacar a SPECTRE. Esto es cierto. Pero tambien es cierto que cumple con la saga y presenta buena factura haciendonos, durante casi dos horas y media sin problemas, viajar a un mundo donde todo es atractivo, excitante y multicultural.
Muy recomendable.
Bajo estas premisas la película es excelente. Volvemos a ver a Bond en ambientes cosmopolitas, en edificios que nublan nuestra imaginación y con secundarios carismáticos. La mayoría parte de las escenas de acción son intachables y la presentación de algunos ambientes es brutal -la parte del cuartel en Roma, por ejemplo-. Daniel Craig mantiene un buen registro de un Bond taciturno, más cercano a la última etapa de Connery. Christoph Waltz y Ralph Fiennes estan enormes, como era de esperar.
Sus detractores querrán buscarle las cosquillas. Podrían decir que se nota demasiado el CGI en alguna escena o que no se le ha sacado el jugo que se le podía sacar a SPECTRE. Esto es cierto. Pero tambien es cierto que cumple con la saga y presenta buena factura haciendonos, durante casi dos horas y media sin problemas, viajar a un mundo donde todo es atractivo, excitante y multicultural.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial a la escena en la que Bond se carga la guarida del desierto con un solo disparo a una especie de bombona. El peor diseño de una base desde la Estrella de la Muerte.
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prólogo mexicano, dos o tres escuálidas escenas de acción, Bellucci, turismo (Roma, Austria, Londres, México lindo... ), alguna respuesta ingeniosa y ya, se acabó, no hay más, hasta la próxima y ya verás. Lo demás es un sonajero somnífero, ridículo e insufrible, interminable.
Lo medio bueno llega para un mediometraje de treinta minutos. Las dos horas que nos sobran no sirven ni como suma de anuncios de saldo.
Toda ese genealogía del mal familiar es tan grotesca que no hay Bond que la salve. Sopa de letras (Q, C, M) y mezcla de sangres y parentelas sacadas del folletinero más pacato y melindroso.
Un muermo de cuerpo entero. Un Craig cansado, una Léa muerta de asco y un malo de tercera que casi dan unas ganas locas de apadrinarlo (me refiero a ese penoso barbudo como salido de una sauna siberiana sin haber pagado la cara cuenta). Por no hablar de la trama chunga: tan poco desarrollada y creíble que te hace dudar por un momento de que ese tal Mendes que firma la peli sea el mismo Sam de toda la vida y no un impostor puesto por Spectre (la de verdad, la del cine, la que perpetró con saña vitriólica este engendro duerme abuelas).
Y si nos metemos con Waltz (hombre, amigo, todo no vale), Fiennes (tras escapar de una clínica de desintoxicación o recién operado de almorranas), la Moneypenny querida de toda la vida (tan guapa y tan poco utilizada la pobre), el minimaloso (Andrew Scott, muy poco apropiado)..., nos acabaremos quitando/sacando los ojos con la pajarita.
Anacrónica sería decir poco. Un intento penoso de medio homenajear a la saga desempolvando unas galas llenas de polillas, comidas/devoradas por gusanos más viejos que Matusalén.
Falta de chicha y de sentido. Vacía y pesada. Rutinaria, mediocre, burocrática. Ni siquiera estilosa.
Ni por todos los críticos del mundo, tan espontáneos y libres, habría que intentar vender este smoking caducado.
Los muertos están vivos. Dicen al principio. Quizás sea más bien justo al revés. Después de ver esto (lo que sea), sus ejecutores/perpetradores/responsables más parecen, en lugar de respetable gente del cine, un ejército de zombis enviado desde alguna galaxia muy lejana con el inequívoco objetivo de acabar de una vez por todas con la raza humana a fuerza de quintales de ñoñería blandengue y tedio funcionarial. Como un congreso de un partido político español, el horror, casi (más es imposible) peor.
Un minuto de silencio por este mamarracho acartonado que se hace pasar por Bond, sí, James Bond.
Lo medio bueno llega para un mediometraje de treinta minutos. Las dos horas que nos sobran no sirven ni como suma de anuncios de saldo.
Toda ese genealogía del mal familiar es tan grotesca que no hay Bond que la salve. Sopa de letras (Q, C, M) y mezcla de sangres y parentelas sacadas del folletinero más pacato y melindroso.
Un muermo de cuerpo entero. Un Craig cansado, una Léa muerta de asco y un malo de tercera que casi dan unas ganas locas de apadrinarlo (me refiero a ese penoso barbudo como salido de una sauna siberiana sin haber pagado la cara cuenta). Por no hablar de la trama chunga: tan poco desarrollada y creíble que te hace dudar por un momento de que ese tal Mendes que firma la peli sea el mismo Sam de toda la vida y no un impostor puesto por Spectre (la de verdad, la del cine, la que perpetró con saña vitriólica este engendro duerme abuelas).
Y si nos metemos con Waltz (hombre, amigo, todo no vale), Fiennes (tras escapar de una clínica de desintoxicación o recién operado de almorranas), la Moneypenny querida de toda la vida (tan guapa y tan poco utilizada la pobre), el minimaloso (Andrew Scott, muy poco apropiado)..., nos acabaremos quitando/sacando los ojos con la pajarita.
Anacrónica sería decir poco. Un intento penoso de medio homenajear a la saga desempolvando unas galas llenas de polillas, comidas/devoradas por gusanos más viejos que Matusalén.
Falta de chicha y de sentido. Vacía y pesada. Rutinaria, mediocre, burocrática. Ni siquiera estilosa.
Ni por todos los críticos del mundo, tan espontáneos y libres, habría que intentar vender este smoking caducado.
Los muertos están vivos. Dicen al principio. Quizás sea más bien justo al revés. Después de ver esto (lo que sea), sus ejecutores/perpetradores/responsables más parecen, en lugar de respetable gente del cine, un ejército de zombis enviado desde alguna galaxia muy lejana con el inequívoco objetivo de acabar de una vez por todas con la raza humana a fuerza de quintales de ñoñería blandengue y tedio funcionarial. Como un congreso de un partido político español, el horror, casi (más es imposible) peor.
Un minuto de silencio por este mamarracho acartonado que se hace pasar por Bond, sí, James Bond.
7 de noviembre de 2015
7 de noviembre de 2015
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absurda en el argumento central, patética en sus diálogos, lenta y con unas pocas escenas de acción que intentan dar algo de sentido a esta última película de la saga que no hace más que dar bandazos en la pantalla.
Hay diálogos que o bien se han quedado sin presupuesto para contratar a guionistas profesionales o los han escrito tras una larga noche probando distintos tipos de psicotrópicos.
Léa Seydoux es una de las peores "chicas bond" que recuerdo y la química con Daniel Craig es digna del quimicefa...
Hay diálogos que o bien se han quedado sin presupuesto para contratar a guionistas profesionales o los han escrito tras una larga noche probando distintos tipos de psicotrópicos.
Léa Seydoux es una de las peores "chicas bond" que recuerdo y la química con Daniel Craig es digna del quimicefa...
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace diez años cuando se produjo el relevo de Pierce Brosnan a Daniel Craig como actor que da vida al agente 007 parecía imposible pensar que la saga recuperaría el lustre de antaño tras décadas de dudas y altibajos, sin embargo de la mano del actor de Chester, y desde Skyfall, también con Sam Mendes, se está acercando (por no decir que ya ha alcanzado) a las cotas de calidad más altas de su historia.
Y es que la incorporación al universo 007 de las zozobras de Bond, de sus dramas personales y familiares abren para la saga un terreno tan desconocido como apasionante que hacen de Craig el Bond más genuino de todos: el más duro pero el más humano. En Spectre nos encontramos con algo más que un filme de acción, Spectre es todo un thriller en el que nuestro protagonista más que salvar al mundo, se ven en la obligación de salvar "su" mundo.
Con Spectre, Mendes sigue un poco la senda de Skyfall en cuanto al argumento y vuelve a utilizar Londres como escenario fetiche, sin embargo creo que Christoph Waltz queda un poco desaprovechado si tenemos en cuenta su indudable categoría como actor y en comparación con el peso de Javier Bardem en Skyfall.
Con respecto a Lea Seydoux como chica Bond, tengo sentimientos enfrentados. Por un lado es un personaje que tiene sustantividad propia más allá del affaire con 007, sin embargo no sé si la química con Craig es completa.
Para el público español, sorpresa muy agradable encontrarse con el actor Benito Sagredo con un pequeño papel como miembro de Spectre con frase en español en la versión original.
Podemos decir que Spectre marca un nuevo comienzo para la saga que ya se empezaba a vislumbrar en sus antecesoras con una trama que es todo un renacer del universo 007 (el que haya visto todas las películas entenderá lo de "renacer")
Y es que la incorporación al universo 007 de las zozobras de Bond, de sus dramas personales y familiares abren para la saga un terreno tan desconocido como apasionante que hacen de Craig el Bond más genuino de todos: el más duro pero el más humano. En Spectre nos encontramos con algo más que un filme de acción, Spectre es todo un thriller en el que nuestro protagonista más que salvar al mundo, se ven en la obligación de salvar "su" mundo.
Con Spectre, Mendes sigue un poco la senda de Skyfall en cuanto al argumento y vuelve a utilizar Londres como escenario fetiche, sin embargo creo que Christoph Waltz queda un poco desaprovechado si tenemos en cuenta su indudable categoría como actor y en comparación con el peso de Javier Bardem en Skyfall.
Con respecto a Lea Seydoux como chica Bond, tengo sentimientos enfrentados. Por un lado es un personaje que tiene sustantividad propia más allá del affaire con 007, sin embargo no sé si la química con Craig es completa.
Para el público español, sorpresa muy agradable encontrarse con el actor Benito Sagredo con un pequeño papel como miembro de Spectre con frase en español en la versión original.
Podemos decir que Spectre marca un nuevo comienzo para la saga que ya se empezaba a vislumbrar en sus antecesoras con una trama que es todo un renacer del universo 007 (el que haya visto todas las películas entenderá lo de "renacer")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, Christoph Waltz es Blofeld y parece ser que se retoma la histórica rivalidad Bond-Blofeld (toda una delicia para los bondófilos) cuyo cierre fue tan decepcionante en tiempos de Roger Moore y que merecía ser recontada, esta vez con el añadido del drama familiar que ambos compartieron en la adolescencia, que puede ser un filón.
9 de noviembre de 2015
9 de noviembre de 2015
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi única intención con esta crítica es que alguien que me lea me explique como le puede dar un 9 a Spectre por favor. Alguien que haya sido fan de 007 de toda la vida no puede salir contento de la sala de cine. ¿Qué ha visto?! Y alguien que no haya sido fan, se queda dormido seguro. Una película en la que solo se salva la fotografía es un fracaso total. Sin embargo, aún hay algo más sorprendente y es que a alguien se le ocurra decir que Skyfall es la mejor película de 007. ¿Pero cuándo han empezado a ver a James Bond??? Ya solo Casino Royale es muy superior a Skyfall, que me gusta, pero tiene un final pésimo, mientras que la primera de Craig tiene un guión espectacular. Supongo que para gustos los colores, pero yo prefiero el azul antes que el marrón caca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here