Haz click aquí para copiar la URL

Colateral

Thriller. Acción Max (Jamie Foxx) lleva doce años detrás del volante de su taxi y está curado de espantos. Las caras pasan por el retrovisor, la gente y los lugares entran y salen de su vida. Pero una noche, en Los Ángeles, se ve obligado a llevar como pasajero a un asesino a sueldo (Tom Cruise) que está cumpliendo un encargo. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de marzo de 2006
29 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna idea más que la de pasar un buen rato me dispuse a ver Collateral, una cinta bastante vitoreada por la aparición de Cruise en un papel "diferente" y la mujer de Will Smith (Jada Pinkett Smith), Niobe en Matrix, como fémina principal en la cinta. Total, que me he sentado a verla y desde el primer minuto me ha atrapado.

Michael Mann ha conseguido realizar una cinta excelente, intrigante, con trepidante acción y un elaborado e inteligente guión donde se profundiza en los dos personajes principales, Vincent -el asesino- y Max, un taxista (Jamie Foxx) que no tiene precisamente un buen día. La unión de ambos personajes y la presión que siente Max por tener que cargar con un asesino en su vehículo dan lugar a escenas realmente cuidadas.

No sólo es el guión, sino la situación de la cámara, las interpretaciones, donde destaca un Cruise "cabrón" y un Foxx "esperanzado", y el argumento, que se conduce de maravilla. Se da lo que se quiere dar, y siempre se nos mantiene ahí pegados para ver como continúa el tema. Los primeros 90 minutos son más pausados, mientras que lo posterior es acción de la buena por medio de escenas interesantes, más comerciales pero no por ello menos eficientes.

Total, que uno empieza a ver una cinta de acción que se espera descerebrada, como Asesinos (Antonio Banderas/Silvester Stallone) y se encuentra con una más que inteligente cinta donde el dueto protagonista se desenvuelve con soltura, regalando momentos dignos de recordar. De lo mejor de Cruise, y lo mejor de Michael Mann. Casi excelente.
7
29 de enero de 2010
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
A bordo de un taxi, al borde de lo inverosímil.
Entre taxista y cliente-asesino, fascinación y complicidad.

Frío y calculador, psicópata y criminal. Especie de ocasional ‘personal trainer’.

Pretexto para acción incesante.
Digital. Calidad lujo.

Charlie Parker, Miles Davis, siempre de noche.

Repaso a la relación con la madre (hospitalizada). Origen en vilo, raíz en vilo.

LA CARTERA.

Taxi: confesionario, cabina de confidencias.

Los sabuesos arman desde lejos los datos.
Coincidencia en el ascensor. Hospital-Morgue.

“Consuélate pensando que no tuviste elección”.

Fortín narco.
Bardem (¿Bardem?).

El negro se transforma. Poseído. En trance.
“Improviso. Me adapto”.
Suplantador.

Entre fiambre y fiambre, filosofía.

El lobo. O coyote. Discoteca abarrotada.
¿Qué te pasó? ¿Creciste en un correccional? ¿No tienes alma?

Cuando necesario, el paisaje se vacía. Todo noche.

Al borde de lo inverosímil, tras una matanza se puede conducir tranquilamente, de incógnito en el taxi.

Sombras en los cristales. L.A. al fondo.

Final cardíaco. Siempre al borde trepidante de lo inverosímil. Del lado de acá del borde.
6
6 de octubre de 2009
36 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había una famosa fábula infantil titulada “El pastor mentiroso”, en ella el protagonista se dedicaba a engañar constantemente sobre la llegada del lobo, tanto que llegó a perder credibilidad y cuando de verdad apareció se vio desamparado. Curiosamente con el cine ha pasado todo lo contrario.

Se nos lleva mintiendo tantos años, sobre todo en el cine de acción, que la gente ya se lo cree todo. Han asimilado una serie de reglas argumentales que hace que tengan la boca de buzón a la hora de engullir paridas.

Vayamos a spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tom Cruise nos quiere vender a un asesino profesional frío, duro y eficaz. Por eso como es tan diligente, se dedica a ir por la noche de Los Ángeles en un taxi con la luna rota y un cadáver en el maletero, conducido por un negro al que acaba de conocer. Por supuesto si está herido, sangra como un gorrino y tiene roto tres huesos, no pasa nada, como es tan profesional en vez de guarecerse y seguir en el trabajo más adelante, sigue cometiendo su función como si fuera uno de los miembros más fundamentalista de la sección más dura de Al Qaeda.

Un par de recursos facilotes basados en las casualidades, elemento primordial que utilizan los guionistas en el cine de hoy a falta de brillantez, le pretenden dar algo de suspense.

Mientras el número de creyentes en Europa sigue disminuyendo a pasos agigantados, debido a que la fe es algo difícil de aceptar, tenemos una legión de espectadores que anualmente admiten historias mucho más fantásticas que la estrella de Belén.

“Collateral” no es más que un correcto thriller de su tiempo, realizado de forma presuntuosa por un director como Michael Mann que tiene películas mucho mejores.
4
5 de abril de 2012
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra peli que tiene buena reputación y que me ha decepcionado. Si cuando ves una pelí eres de los que las situaciones inverosímiles no te importan, te gustará mucho la película, porque está muy bien. Si eres de los que no las soportan, te pasará lo que a mi. A mi no me suelen importar, entiendo que esto es cine y que trata de entretener y no tiene porque ser todo milimétrico -si lo es, perfecto-, pero hasta cierto punto.

La verdad es que le peli, durante buena parte del metraje, te atrapa. Aquí las "cosas que no me cuadran" no me hacen despistarme, las paso. Me gusta como vamos conociendo a los personajes, me gustan esos diálogos que tienen y, de repente, pummm!!! empieza la acción. Y sin darte cuenta, te has enganchado. La peli mantiene aquí una intriga muy buena y la cosa pinta realmente bien. Pero llega el minuto 82 de la peli y desconecto. Y ya, no se porque, todo lo que pasa después carece de interés para mi, me voy a otra parte, termino de verla como por inercia. Y me jode, porque me estaba gustando mucho. Pero como decía, soy un capullo, y a veces me pasa que digo, hasta aquí he llegado, por ahí ya no paso. "Misión Imposible" es una cosa, pero "Collateral" para mi es otro tipo de cinta, más seria, pensaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que me hace desconectar es la de la discoteca. No me puedo creer que, con un huevo de agentes del FBI y, lo más increible todavía, un huevo de guardaespaldas, nadie saque al pavo ese de ahí. Que entre todo ese lío de tiros, el único avispado sea Vincent. Por no hablar de cómo coño consigue salir de la discoteca antes que Max. Y claro, a partir de aquí, empiezo a recordar todo lo anterior. La escena donde Max se va con el maletín de Vincent, dejándolo sólo con su madre… ¿Un asesino a sueldo, tan profesional, y te paseas por ahí en un taxi con la luna rota que, además, ya ha parado una pareja de policías? O el principio ¿qué pintaba Vincent en el despacho de la Fiscal? No creo que pintara nada, porque si iba a matarla la primera, lo habría hecho, simplemente creo que es una licencia que se toma Mann para poder meter en la trama a Vincent, a Max y a la fiscal.
8
6 de diciembre de 2006
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del ligero fiasco que supuso "Ali" para el realizador norteamericano, este decidió volver a las calles, en esta ocasión de Los Ángeles, para transportarnos a la historia de Max, un taxista que escogerá un mal pasajero y se verá obligado a respaldar contra su voluntad los actos criminalísticos de un serio y contundente asesino a sueldo.

Aquí, una de las mejores bazas que juegan en pro del resultado final, es la increible representación de la ciudad que realiza Mann, mostrando un uso del color excelente, un manejo de la cámara soberbio y tantas otras cualidades que han ido ostentando el cine de este magnífico realizador durante tantos años.

Además, nos topamos con un Jamie Foxx en plena forma (recordemos que ese año fue uno de los intérpretes revelación) que cumple a la perfección con su papel y un Tom Cruise entonado, llevando con sobriedad y aptitud un personaje muy bien trazado.

A ello se le añade un guión magnífico, que apenas contiene altibajos y que constantemente logra su función, dejando algunas secuencias memorables en su haber, y una resolución convincente, pese a esos instantes antes del final que deslizan el nivel de la obra, aunque esta continúe siendo notable, además de uno de los mejores films de 2004 y, posiblemente, la cinta más lograda de Mann junto con otras joyas como El último mohicano o Heat.
Imprescindible para entender a este cineasta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Condenadme, no importa (C)
    1983
    Miguel Torres
    Al último grito
    1975
    Robert van Ackeren
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para