Haz click aquí para copiar la URL

Attack The Block

Ciencia ficción. Acción. Terror En pleno Londres, un grupo de chavales tendrá que enfrentarse a una invasión de alienígenas. Todo empieza cuando los adolescentes asaltan a una enfermera, a la que dejan en paz, cuando un extraño objeto aterriza sobre un coche. Al acercarse al vehículo, de su interior sale una extraña criatura... (FILMAFFINITY)
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
2 de enero de 2012
56 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo entender como esta película goza de tan buena crítica en determinados círculos, no hay por donde cogerla.

Para mi, el principal problema es que trata de contar una historia absolutamente ridícula con un tono serio. No es una comedia, tiene toques cómicos, pero no es una comedia. Y a medida que vas descubriendo que lo que te están contando va en serio, te pierdes. ¿Una lluvia de "cosas" estelares en pleno Londres y sólo se entera un pequeño grupo de chavales? Un grupo de chavales que vive en un bloque de pisos enorme que, sin embargo, parece un desierto. Llega un punto en que no tienes la sensación de que estén en una gran urbe, si no en una ciudad fantasma.

Por otra parte, es imposible conectar con los protagonistas, son totalmente planos y prototípicos, aburren hasta la saciedad. Por no decir que las reacciones no tienen sentido. Vamos, yo nunca me he topado con un bicho que cae del cielo, pero dudo que alguien reaccione como ellos. Sólo se me ocurre pensar que tiene tan buena crítica por... ¿ser inglesa? ¿por que intenta partir de una base medianamente original? Lo segundo estaría bien, pero no deja de ser un intento. Podría haber salido algo bastante interesante, pero a los 10 minutos todo se viene abajo y termina siendo la misma historia de siempre, con los mismos personajes, pero contada con un tono que la hace insoportablemente ridícula. Entonces... ¿a qué viene tanta sobrevaloración?

Si esta peli fuera americana, sería una chorrada más, pero bueno, como es europea, pues es más moderna y guay. Como comedia (?) es muy seria y los pocos chascarrillos están más que trillados. Si esperas una peli de acción, te puede dar un coma de aburrimiento y lentitud. Como peli de ciencia ficción, hay trescientasmil con argumentos más inquietantes.

No tiene suspense, quizá si es la primera película que ves en tu vida te lleves algún susto, pero mira que me extraña, es que es tan abrumadoramente predecible todo... Y vuelvo a insistir, porque es que me parece lo más destacable y llamativo de esta película: no da ninguna sensación de estar donde se supone que están. Cuando van por la calle parece que están en un desierto, y dentro del bloque parece que están en una caja de zapatos. No se sabe muy bien por donde andan los bichos, si están fuera, si están dentro, ni cuantos son ni nada... Es que es una peli horriblemente dirigida, ¡no entiendo nada!

No la recomiendo en absoluto, 80 minutos de tu vida desperdiciados, es mi opinión.
4
22 de diciembre de 2011
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ciencia ficción destinada al público juvenil, con una nueva visión de los extraterrestres y sus costumbres, cargada de acción e imaginación, donde la originalidad se transforma en simple fantasía.

Trata sobre unos chicos, que después de robar a chica en la calle, se ven en vueltos en una extraña situación, en donde algo ha caído del cielo, y después de investigarlo y de matarlo, comienzan sus problemas.

La película tiene un desarrollo bastante imaginativo, tan imaginativo que pierde toda su originalidad para convertirse en fantasía, obteniendo con ello, situaciones dramáticos estériles y momentos de acción de segunda categoría. Sí la película hubiera continuado por otra senda, hubiera sido un guión genial, pero al andar por la juvenil, muchas de las situaciones se vuelven inverosímiles, cargadas de mucha imaginación y poco más.

Hay que apreciar que el trabajo de Cornish es notable, su idea es interesante, el problema es que al intentar ir más allá de lo clásico y lo correcto, convierte una película atractiva y singular, en una más corriente y taquillera, y es que su visión, tanto como su dirección, se vuelcan a la mediocridad.

Las actuaciones, todos jóvenes promesas, que esperan dar su salto, pero sin destacar ninguna, ya que no hay alguna de ellas que te transmita lo que sienten, además de que sobreactúan en muchos momentos, volviéndose exageradamente apáticas.

El punto a favor, son los efectos y compañía, con un extraterrestre novedoso, con una costumbre interesante y con una caracterización, aunque no original, sin interesante y vistosa, además de ser agradable al ojo del espectador.
5
15 de octubre de 2011
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas esperanzas depositadas en esta película, porque aunque su trama no parecía especialmente novedosa (un grupo de chicos de clase baja tienen que hacer frente a una invasión alienígena que amenaza con destruir su barrio) había recibido excelentes críticas tras su paso por distintos festivales, entre ellos el de Sitges.

Tal vez mis altas expectativas jugaron en su contra. Y es que la cinta es un simple divertimento que se ríe del género a base de tópicos, entretiene y, afortunadamente, no provoca tanta vergüenza ajena como otros trabajos, en teoría más serios, sobre invasiones extraterrestres. Además, los efectos especiales, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarias, son más que efectivos (llama especialmente la atención que los aliens parezcan monos negros y muy peludos con dentaduras fosforescentes).

Tan sólo confirmar, por si no ha quedado ya suficientemente claro, que esta comedia de ciencia ficción se disfruta más si no se espera nada de ella (algo imposible si se es un poco cinéfilo). De lo contrario es muy posible que acabe defraudando, a pesar de contar con un buen puñado de virtudes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, el final, con Moses (John Boyega), el antihéroe de la función, siendo vitoreado tras acabar con los invasores resulta un poco bochornoso.
1
10 de agosto de 2012
24 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos a un grupo de adolescentes modelo, que se dedican a ayudar al prójimo, a ser buenos estudiantes, a colaborar en la casa, que no fuman ni beben ni se drogan, que son el ejemplo en persona de una sociedad y educación perfectas. Pero los pobrecitos son interrumpidos en sus labores humanitarias por unos gorilas cósmicos de dientes fluorescentes, que irrumpen en su tranquila vida amenazando su idílico barrio. El más bueno de los muchachos, todo candor él, se arma de valor y va a recibir al recién llegado galáctico con un ramo de flores, mientras el resto de buenos chicos cantan canciones de bienvenida, paz y amor. Pero en una mente tan sana e inocente no cabía la posibilidad de ser rechazado, y en vez de besos y abrazos se encuentra con colmillos y arañazos. Aun así, el chico intenta solucionar sus discrepancias con el visitante valiéndose del diálogo y la diplomacia, pero la maldad es un pozo oscuro sin fondo, y las buenas intenciones caen en saco roto. En fin, que los chicos se van a sus casas y dejan que los mayores y las autoridades se hagan cargo del problema, pues ellos tienen mucho que estudiar y que ayudar a sus padres en las tareas del hogar.
Ahora en serio, los protagonistas de esta miserable película no podían ser menos empáticos con el espectador. Representan a la escoria de la sociedad, y dan ganas de que los aliens con pinta de gorilas se cepillen hasta el último gamberro, delincuente, porreta, golfilla y demás ejemplo de basura humana. La única que se salva de mi criba es la honrada enfermera, que menudo barrio de mierda eligió para vivir.
Posdata: el peor de todos es el blanquito porrero, que se hace el negro y da vergüenza ajena.
8
14 de noviembre de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sello de Sitges es, para mi humilde percepción, una marca indeleble. La garantía que ofrece una buena crítica en el festival de cine fantástico más grandioso de la tierra no la ofrece ningún otra circunstancia.
Si a eso le sumamos que el director de la película, Joe Cornish, es la mano derecha de Edgar Wright, director de joyas como Hot Fuzz, Shaun of the Dead, o Scott Pilgrim vs the World, esto se pone mejor aún.

¿De qué se trata este film?
En un barrio bajo de Inglaterra (conocido como The Block), una bola de fuego cae del cielo (escena impresionante). Cuando una banda de marginales se acerca a la bola son atacados por un ser que de aspecto desconocido. La respuesta no se hace esperar y los marginales matan a la criatura. Dicha acción trae las peores consecuencias.

Attack the Block es una mezcla variada: tiene escenas de terror sangriento, tiene escenas de acción increíbles, tiene escenas de humor jocoso.
Los efectos especiales son perfectos y la historia, aún simple y cuadrada, mantiene el interés durante todo el metraje.

Hay también escenas inolvidables en High Definition rodadas en cámara lenta.
No olvidar tampoco que, aún teniendo un cameo con pocas intervenciones, Nick Frost deja su marca en la cinta como uno de los mejores humoristas de la actualidad.

La voz de Sitges (el público) la eligió como la mejor. Si bien no es una obra maestra, es un producto del que se suele ver algunos ejemplos, aunque pocos de la calidad de este film.

Recomendada para amantes del cine raro y quienes se quieran divertir sin ninguna pauta visible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para