Haz click aquí para copiar la URL

Lo que hay dentro

Intriga. Thriller. Ciencia ficción Una fiesta preboda acaba siendo una pesadilla psicológica para un grupo de amigos cuando un invitado inesperado aparece con una maleta misteriosa.
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La típica película que presenta una situación original que da un giro inesperado. Es precisamente ese giro el que la hace interesante y sube en interés en su acto final. Sin embargo, hay que reconocer que por momentos es demasiado caótica y confusa y cuesta no perderse en la maraña argumental planteada y con los nombres de los personajes.

Buenas reflexiones sobre la obsesión con la imagen, las apariencias o las redes sociales la de este grupo de amigos que poco a poco van enseñando la patita y demostrando ser unos piezas de cuidado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale que Cyrus no sea precisamente el novio del año, pero que reciba el castigo excesivo de pudrirse en la cárcel cuando no es culpable de nada más que de desear a otra me parece pasarse un poco de frenada aunque se revista de humor negro.
4
20 de octubre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más o menos en la línea de otros muchos comentarios. Un planteamiento realmente sugerente, no sé si original, pero si que suena bastante genuino y realmente atractivo. Un relato que comienza como un jocoso juego psicológico, para ir evolucionando hacia un siniestro y sensual caos.

Siempre es atractivo plantear historias y guiones de cierta complejidad. No permitir al espectador que se acomode, y que tenga poner especial atención a los detalles. Activar de alguna manera la capacidad analítica y deductiva, para poder así, plantearse diferentes hipótesis. Bien, una cosa es esto y, otra completamente diferente, es que para ello tengas que morir en el intento.

A modo personal diré, que terminé arrojando la toalla. Fue tal la sensación de desbordamiento que, simplemente, me dejé llevar. Sinceramente, me daba igual quién o quienes fueran los unos y los otros. Es posible que un segundo visionado pueda despejar unas tantas incógnitas. El tema es que y, honestamente hablando, ahora mismo no me apetece.

En el aspecto interpretativo no está mal, aunque en mí opinión, resultan tremendamente histriónicas. Algunos duelos interpretativos pueden tener cierto interés. La presencia de la siempre guapa actriz australiana, Alycia Debnam-Carey, sea quizás lo más atractivo del reparto (Me llama la atención que no tenga un rol de lesbiana.).

Leo en algunas reseñas el hecho de que, por fin, una producción de Netflix merezca la pena. Puede que así sea.
8
10 de octubre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La belleza está en el interior

“Lo que hay dentro” es famosa por haber sido la adquisición más cara del año en el pasado festival de Sundance y que promete en todas las reseñas del festival un debut brillante. Una de esas películas que corrió como la pólvora en la comunidad cinéfila.
Netflix la ha estrenado directamente en su plataforma, sin fanfarria pero confiando en el boca oreja y en el efecto que suele tener el público objetivo de ese festival.

La película sin decir ningún espoliar juega con la posibilidad de ser otra persona o convertirte en ella y se centra en una fiesta de antiguos amigos justo antes de la boda de uno de ellos y en la que cada uno llega con su mochila cargada de asuntos sin cerrar y decir realizar un juego. Algo así como jugar al “yo nunca” con tus amigos pero en este caso con tecnología de por medio y como en el caso de ese juego todo sale mal.

La premisa es súper interesante y el tono nunca pierde fuelle ni vida, hay personajes con verdadero arco y trasfondo que va más allá de estereotipos o arquetipos. Hay celos, crushes, tensión sexual no resuelta…

La película tiene trucos estilísticos que me han encantado. Película de neones, cambios de luces, elementos explicados mediante instantáneas que van cambiando según cuentan la historia. La forma de la película tiene una gran vida, es ágil y muy vistosa.

Sin embargo la cinta peca de demasiados personajes y varios elementos hacen que te pierdas varias veces en quién es quién y quién tiene un crush con cuál y dónde están. Llega un momento que es mejor dejarte llevar y dejar algunas cosas para un segundo o tercer visionado en el que asentar todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi otro aspecto es que el giro del final pienso que debería haber sido descubierto a mitad de cinta porque es muy muy muy bueno pero al estar tan encorsetado en toda la locura final no le dan el aire y la importancia que necesita para hacer girar toda la trama. Metido antes y mejor explicado habría quedado todo mucho más redondo.

Aún así son pequeños peros a una película que me ha confundido, me ha fascinado en la originalidad, que aplaudo enormemente por ser un debut tan ambicioso y que nunca ha perdido mmi interés.
8
29 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya oculta dentro del catálogo de Netflix. Hacía mucho tiempo que una película no me hacía pausar constantemente para reflexionar sobre lo que estaba ocurriendo. Si bien trabaja un concepto que ya se ha visto antes, lo explora desde una forma verdaderamente original.

La mejor forma de describir este thriller es como una mezcla entre “Bodies Bodies Bodies” (gran película de 2022), “Knives Out” y un episodio de “Black Mirror”. Hay alguito de “Talk to me” también, con los amigos “drogándose” con algo que saben que es peligroso.

Desde el primer momento, sabemos que todo va a ir muy mal, lo que genera una expectativa constante. El ritmo es vertiginoso y la película juega hábilmente con la edición y el uso del color rojo (sumado a la curiosa forma de brindar los exposition dumps) para fortalecer su narrativa. Esto le da una energía y un tono muy distintivos, convirtiéndola en una experiencia visual intrigante.

La trama gira en torno a un grupo de personajes superficiales y despreciables que, atrapados en un juego arriesgado, descienden a lo más bajo de su ser. No es solamente un juego psicológico oscuro, sino que también agrega un toque de humor que la hace muy llevadera.

Si bien “It´s What´s Inside” no tiene temáticas profundas, creo que sus personajes (todos actores desconocidos) están bien construidos, con relaciones complejas y resentimientos ocultos. A medida que la trama avanza, se hace evidente que muchos de ellos ni se soportan.

Engaños, traiciones y manipulaciones son moneda corriente entre ellos, lo que intensifica el caos cuando se dispara el conflicto. El protagonista Cyrus, por ejemplo, abusa del gaslighting para manipular a su pareja, Shelby, durante toda su relación. Esta dinámica de relaciones tóxicas añade una capa de profundidad interesante.

Si bien es altamente disfrutable, algunos podrían sentirse abrumados por la cantidad de personajes en escena y la velocidad con la que ocurren las cosas. No se sientan mal de pausar o retroceder un poquito para no perderse de nada.

Para ser la ópera prima de Greg Jardin, quién también escribió el guion, me saco el sombrero. Definitivamente voy a estar atento a sus próximas producciones.

Si buscan un thriller psicológico innovador que juega con la percepción y la identidad de una manera única, es por acá. Su ritmo frenético, el humor negro y su narrativa visual la levantan por encima de la media, especialmente para los que -como yo- disfrutan lo retorcido mezclado con sátira social.

=>> CONCLUSIÓN: Una montaña rusa mental única en su tipo que recompensará la atención prestada. Nunca fue tan divertido ver a un montón de personajes idiotas y superficiales descender hasta su punto más bajo. <<==

@viajarleyendo451
https://viajarleyendo451.blogspot.com/
3
13 de octubre de 2024
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película destinada al ostracismo con una premisa que intenta ser original, pero el juego de identidades que propone queda lastrado por los problemas personales, creando una cortina de humo porque todo lo que ocurre va girando sobre si mismo una y otra vez en un dinamismo ilógico.
Se adentra en el egoísmo personal que invade la situación con un concentrado de justificaciones totalmente ambiguo sin llegar a sorprender y solamente especula con el misterio de quien es quien con un juego de supervivencia existencial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para