Eres mi héroe
6.1
1,184
Drama
Sevilla, 1976. Para Ramón la adolescencia fue, como para la mayoría, una etapa de confusión: el futuro, los estudios, el sexo, los cambios hormonales, el choque generacional. Los acontecimientos que le ocurrieron con sólo trece años hicieron que surgiera el luchador que llevaba dentro. Los que lo rodeaban y lo amaban le ayudaron a afrontar los cruciales cambios de esa edad. (FILMAFFINITY)
5 de septiembre de 2011
5 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los últimos años de la década de los 70, la muerte de Franco, las canciones que marcaron la transición española, la magia de las calles andaluzas pobladas por niños deseosos de respuestas… Ramón y su niñez nos regalan momentos inolvidables cuando éste decide afrontar su gran guerra que sabía que tarde o temprano llegaría.
Personalmente, esta película dirigida por Antonio Cuadri no tiene nada que envidiar a las grandes producciones españolas. Trata un tema algo complicado como es la época de la transición española en la que muchos de los sentimientos políticos se mezclan con la confusión que se vive en la calle. Pero no nos engañemos, aunque el largometraje tiene un trasfondo político que en todo momento apoya la caída de la dictadura y la llegada de la libertad, la temática central es la adolescencia y los descubrimientos que un pequeño niño va realizando a medida que vive situaciones en su nueva ciudad.
Manuel Lozano realiza un papel entrañable y que te hace sentir la inocencia de la temprana edad, las dudas sobre el amor, el sexo, los primeros y verdaderos amigos, los estudios, etc. Él junto a sus amigos muestra cómo el ser un niño tiene la ventaja de permanecer ajeno a la mayoría de problemas que hunden al mundo. Los colegas del colegio, una simple pelota de fútbol o el primer amor o desamor pueden abstraer a cualquier chiquillo de una transición política tan importante como la que se vivió en España durante esos años. Un ejemplo claro de esto se da cuando anuncian en plena clase que Franco ha muerto y la consecuente suspensión de clases, los niños estallan de júbilo sólo de pensar en el tiempo libre que tendrán sin darle importancia al fallecimiento del caudillo.
Chapó por la fotografía, gracias a Alex Catalán, el papel que realiza cada uno de los actores y la música que la forma las típicas canciones de dicha época. En mi opinión, este filme teletransporta a uno a su niñez. Si bien no viví la época de la transición ni tanta pelea en el colegio debido a las burlas, sí que me emociona las charlas entre los niños hablando de chicas, los partidos de fútbol en plena calle, los primeros sorbos de alcohol haciéndose los machitos, la ilusión de ver películas de indios y vaqueros, en fin, todo los detalles que poco a poco completan nuestra infancia y adolescencia.
Una película que nadie debería perderse y, claramente, una de las mejores películas españolas de la década. Sin más rodeos, os animo a que veáis esta obra de arte española.
Personalmente, esta película dirigida por Antonio Cuadri no tiene nada que envidiar a las grandes producciones españolas. Trata un tema algo complicado como es la época de la transición española en la que muchos de los sentimientos políticos se mezclan con la confusión que se vive en la calle. Pero no nos engañemos, aunque el largometraje tiene un trasfondo político que en todo momento apoya la caída de la dictadura y la llegada de la libertad, la temática central es la adolescencia y los descubrimientos que un pequeño niño va realizando a medida que vive situaciones en su nueva ciudad.
Manuel Lozano realiza un papel entrañable y que te hace sentir la inocencia de la temprana edad, las dudas sobre el amor, el sexo, los primeros y verdaderos amigos, los estudios, etc. Él junto a sus amigos muestra cómo el ser un niño tiene la ventaja de permanecer ajeno a la mayoría de problemas que hunden al mundo. Los colegas del colegio, una simple pelota de fútbol o el primer amor o desamor pueden abstraer a cualquier chiquillo de una transición política tan importante como la que se vivió en España durante esos años. Un ejemplo claro de esto se da cuando anuncian en plena clase que Franco ha muerto y la consecuente suspensión de clases, los niños estallan de júbilo sólo de pensar en el tiempo libre que tendrán sin darle importancia al fallecimiento del caudillo.
Chapó por la fotografía, gracias a Alex Catalán, el papel que realiza cada uno de los actores y la música que la forma las típicas canciones de dicha época. En mi opinión, este filme teletransporta a uno a su niñez. Si bien no viví la época de la transición ni tanta pelea en el colegio debido a las burlas, sí que me emociona las charlas entre los niños hablando de chicas, los partidos de fútbol en plena calle, los primeros sorbos de alcohol haciéndose los machitos, la ilusión de ver películas de indios y vaqueros, en fin, todo los detalles que poco a poco completan nuestra infancia y adolescencia.
Una película que nadie debería perderse y, claramente, una de las mejores películas españolas de la década. Sin más rodeos, os animo a que veáis esta obra de arte española.
5 de abril de 2015
5 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver por segunda vez la película y me ha gustado aún mas. Es fascinante como al final de la película desembocan todas las subtramas del guión. También ayuda a que me identifique con el protagonista que sea en Sevilla, mi ciudad, y mi barrio. Lo que me chirrió un poco son las exageradas situaciones del protagonista al principio del film, y lo que fue una verdadera pena fue ver la foto de un político al final. Una película tan pura queda empañada, en parte, por esa politización final. No obstante. Recomendable.
7 de septiembre de 2020
7 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es buena y además esa continua voz en off del chaval llega a cansar. Se trata de un film modesto, interpretado de forma irregular.
La adolescencia de un chaval mezclada con los sucesos políticos desde la muerte de Franco. Todo de una manera muy simplista.
Y como era de esperar desde el planteamiento lleno de tópicos.
El tufo político del final es de vergüenza.
La adolescencia de un chaval mezclada con los sucesos políticos desde la muerte de Franco. Todo de una manera muy simplista.
Y como era de esperar desde el planteamiento lleno de tópicos.
El tufo político del final es de vergüenza.
6 de julio de 2006
6 de julio de 2006
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Eres mi héroe” o como estropear una buena idea con un desarrollo nefasto y una sobredosis de ideología que la convierte en un “film” perfecto para proyectar en un mitin electoral. Pero vayamos por parte: el paso de la niñez a la adolescencia siempre ha dado muy buenos resultados en la gran pantalla y con esas expectativas comenzamos a ver la película, no obstante a medida q pasa los minutos dicho argumento degenera en una sucesión de eslóganes rancios y viejos, y ya nos importa un bledo lo que le pueda ocurrir al niño (pésimamente interpretado por otra parte). De ahí en adelante solo nos queda hacer de tripas corazón y aguantar hasta el final. Bochornoso final, con cameo sin venir a cuento del alcalde socialista de Sevilla del momento. ¿Publicidad subliminal o simple poca vergüenza? Usted elige, pero por favor no elija ver esto.
17 de noviembre de 2006
17 de noviembre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eres mi héroe no es una gran película, no ganará los oscars ni nada parecido, pero para los que hemos vivido la adolescencia como el protagonista, sufriendo cambios de residencia, esta película consigue llegar verdaderamente a la fibra sensible.
Un recorrido por el tránsito de la infancia a la adolescencia de un niño que va descubriendo los grandes retos que le plantea su adolescencia, y también, los problemas que le llevará adaptarse.
Un recorrido por el tránsito de la infancia a la adolescencia de un niño que va descubriendo los grandes retos que le plantea su adolescencia, y también, los problemas que le llevará adaptarse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here