Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with manolain
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de agosto de 2008
83 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, en pocas palabras, la película es de lo más plana.
En ningún momento la historia de amor es creíble, no hay conexión, no hay sentimientos, ....
¿En qué momento hemos pasado del hombre que me prostituye por un piano al hombre que me hace perder la cabeza? ¿Dónde ha estado la transformación? ¿Dónde ha surgido el amor?
Sería un sacrilegio, pero podría hacer un paralelismo con LOS PUENTES DE MADISON, en la que los protagonistas se conocen, y poco a poco, se van enamorando hasta que tú pides a gritos que se casen para siempre, aquí sin embargo.....lo pides....pero para que la película se acabe ya
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo de la niña y el marido.....No puedo soportar los personajes malos malignos malvados a los que se les ve venir desde los créditos
"Nunca le llamaré papá" dice la niña en la playa cuando acaban de llegar, y al igual que pasa con el romance entre los protagonistas, de un día para otro, sin que el tío haya hecho el más mínimo mérito ni se haya visto por ningún sitio como el marido se gana a la hija, esta le vende a su madre con la que ha estado siempre y por la que ha aprendido a hablar por signos......
CLARO, CLARO, SIIIIII
20 de diciembre de 2006
78 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poner esta nota y esta crítica me he visto entre dos aguas.

Por un lado, me ha fascinado como Chaplin trató, por aquellos entonces, el tema de la explotación capitalista. Casi se le puede decir visionario (esa imagen de las ovejas - donde se ve una negra que claramente hace referencia a su personaje - igualada con la de la gente saliendo del tren en tropel para ir a trabajar, algo que vemos hoy en cualquier ciudad a las ocho de la mañana). Esa especialización máxima, el afán del patrón por optimizar los recursos, las ganancias, la deshumanización del empleado.....lo que digo, parece como se hubiera tenido una bola de cristal donde ver el futuro.
Desde luego influye también la belleza de la protagonista, es sinceramente de las mujeres más bella que he visto nunca en el cine.
Y la canción del final sí que es realmente genial.

En la parte negativa, y pese a ser una película muy corta, ha habido minutos en los que se me ha hecho bastante pesada. Además, el humor de gestos exagerados y cámara rápida a veces se me hace excesivamente pesado. Demasiado repetitivo.

Por tanto no puedo darle una nota tan alta como la mayoría de la gente que he visto, pero por otro lado, hay que señalar la extraordinaria forma de dar un mensaje que hoy, 70 años después, sigue siendo totalmente válido y sigue estando en la calle.
23 de agosto de 2007
55 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me temo que voy a ser el único que discrepe en todas las críticas, pero es que hoy he visto la huella y por momentos me ha sido difícil no caer en un sueño profundo.

Para mí es una película con altibajos, con momentos álgidos muy buenos, pero que son oasis en un desierto de largos minutos en los que te desesperas.

Para empezar la considero más una obra de teatro, no me parece una película propiamente dicha. El que la película se desarrolle prácticamente en el mismo decorado y únicamente con dos personajes, hace desde mi punto de vista, que sea imposible concebirla tan larga como finalmente fue.

En definitiva una buena idea, pero que se hace plomo en muchos momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película como digo tiene momentos muy buenos. Empieza con un halo de misterio e intriga que te va agarrando: como se va desarrollando el primer juego, lo perfectamente planeado que lo tiene todo el personaje de Olivier.
Posteriormente, entra el segundo juego, y de repente los papeles se cambian: el que antes era altivo y confiado, se vuelve timorato, cada vez más inseguro de sí mismo, al contrario que el otro, que vive el proceso inverso.

Sin embargo, me sobra mucha película al final. ¿Cómo es posible que Olivier caiga DOS VECES seguidas en una trampa parecida? Es como que deja la batalla desnivelada. Para mí, habría sido más acertado combinar los dos juegos de Kaine en uno solo, y que por tanto la película hubiera durado 20 minutos menos.
14 de julio de 2010
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué sorpresón me he llevado con esta película. Es la típica película que cae a tus manos no sabes muy bien de dónde, no has oído de ella en tu vida (pese a que en su reparto hay nombres de primerísima fila) y que seguramente por eso, por inesperada, te termina impactando más que otras. Encima, al verla en VOS, uno puede apreciar muchísimas más cosas, como el español (un poco regulero, eso sí) de Harrison Ford.

Estoy leyendo aquí que si la película no profundiza, que si le falta fuerza, que si termina con moralina, que si es una copia de Crash (de esto último me parto de risa, entonces es copia también de Babel, Magnolia, 21 gramos o Amores Perros, todas ellas entre sí que se parecen como un huevo a una castaña). No se, a mí me ha dejado otras sensaciones completamente diferentes, y momentos muy destacables, que meto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde luego, y en eso sí coincido con casi todas las críticas, la historia de más fuerza es la de la adolescente musulmana. La policía está espectacular en el registro del cuarto, cómo sin pestañear, pisotea cualquier rastro de libertad de expresión, completamente convencida de estar protegiendo a su país. Y la niña está también sensacional, a ratos con una mirada de odio tremenda, a ratos con la incredulidad por lo que le está pasando. También está sensacional en el discurso en el colegio, donde empieza todo.

El momento en que la asistente le dice a los padres que uno se tiene que ir con ella y que seguramente jamás se volverán a ver, o en la despedida con la madre en el centro de reclutamiento, también están perfectos para mí.

El personaje de Harrison Ford está bordado, en dos momentos particularmente para mí: cuando mira al personaje de Alice Braga, y simplemente con la mirada, está diciendo, "qué cojones, estoy hasta los huevos de esta mierda, puedes quedarte aquí"; y en la conversación con la hermana maldita de su compañero, cómo, con tan pocas palabras, expresa también lo harto que está de su vida, de haber fracasado en todo, y de estar cansado ya de tanta hipocresía y odio irracionales en base a la raza o la nacionalidad.

Y el de Ray Liota para qué vamos a hablar. Aunque da un poco de grima por lo gordo e hinchado que está (deja la cirujía muchacho), va a degüello a por la rubia, casi sin darle opción. Y cuando se quiere redimir, se encuentra con el mayor desprecio que pueda hacerle una mujer. Otra escena que me ha impactado, en la que yo al menos, me he quedado esperando que le diera una paliza tremenda, o por supuesto, que le niegue la tarjeta de residencia prometida. Pero no, agacha la cabeza, acepta su derrota, al darse de cuenta de lo abobinable de su comportamiento, y se va sin dejar rastro. Me encanta también cómo hilvanan para que todo su tinglado se venga completamente abajo.

Otra escena que me ha marcado, la de la prueba de judaísmo, en la que el rabino, que parece que está a punto de soltar la espada de Damocles sobre el aspirante, decide echarle una mano a sabiendas de que está incumpliendo todos los preceptos de su estricta religión.

La escena del supermercado está exagerada, sí. Nadie se cree que el personaje de Cliff Curtis salga vivo de esa. Pero esto no es una película de acción. El director se permite una licencia para intentar redimir a un personaje que, como sabemos, no lo conseguirá finalmente.

Y para concluir, el final me ha parecido sensacional. Unas historias acaban bien, otras mal. Como la vida misma. El sistema tiene fallos, pero también rendijas para algunos finales felices. Ni todo acaba bien como en un cuento de hadas, ni tampoco todo es una mierda y el mundo es un asco, y esto no hay quien lo arreglue, en plan fatalista absoluto. Deja el cuento abierto para que tú escojas.

Lo dicho, de simple e inesperada, me ha parecido sensacional. Ojalá todas las películas dejaran este sabor de boca.
9 de agosto de 2008
51 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
A riesgo de convertirme en el tio más odiado de esta web, me apunto otra crítica contra en lo que mi opinión, es otra película hipervalorada por ser antes de 1970.
Si en vez de Newman (contra el que no tengo nada) la hubiera protagonizado otro....vamos....no pasa del 5, un 8 madre mía, que barbaridad.....
No contentos, y por si ha quedado alguna duda, con la colección de risitas derrite-bragas de Newman, las recopilan todas al final, para que quede bien en la retina
Para mí en ningún momento me llega a emocionar como CADENA PERPETUA (pero vamos, es que está lejísismos!!)
¿Dos años por romper parquímetros a un héroe de guerra?
¿Cómo se han hecho amigos Newman y Kennedy en apenas dos-tres minutos de película?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y ese final de chichinabo? ¿Así acaba el gran indomable? No cuela!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para