Venganza despiadada
5.2
11,075
Acción
Colombia, 1992. Cataleya, una niña de nueve años, tras presenciar el asesinato de sus padres, se entrena para convertirse en una asesina profesional. Después de escapar a duras penas de la masacre, se refugia en los Estados Unidos con Emilio, un tío suyo mafioso. Quince años después, ya trabaja para él como asesina a sueldo. Su tarjeta de visita -una orquídea dibujada en el pecho de sus víctimas- es un mensaje para los asesinos de sus ... [+]
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de acción de "asesina que busca venganza", ni más ni menos.
"Colombiana" es un film puramente comercial... pero bastante bueno en lo suyo. En él nos encontramos con un guión previsible y muy típico (la trama nos la sabemos de memoria y por supuesto, como todo film yanki comercial que se precie, de vez en cuando cae en los clichés con arrojo (no me extraña que a los colombianos les asquee enormemente este film. Lo entiendo, a los españoles también les ha tocado muchas veces que Hollywood se ría de manera ignorante con los estereotipos del país... y es una experiencia bastante desagradable)), lleno de momentos improbables e imposibles, que continuamente rozan lo inverosímil con un personaje protagonista (una asesina mezcla de Steve Jobs, Superman (al que sería capaz de tumbar con una simple caricia), Spider-Man y Chuck Norris) que hace de Terminator y Mcgiver unos personajes tremendamente realistas en comparación con ella.
Desde luego no es un film hecho para hacer pensar... pero si la pregunta es si distrae eficazmente de principio a fin... entonces la respuesta es sí. Y es que, como ya han demostrado con la saga de "Venganza", el tándem Luc Besson/Oliver Megaton en este tipo de cintas es sinónimo de entretenimiento atrayente asegurado. Sin duda recuerda a "Venganza" (aunque la falta del carismático Liam Neeson le resta algún punto a ésta) por su desarrollo y narración ágiles, y por su intensa y potente acción (quizás no lo suficiente como para merecer un segundo visionado, pero sí para cautivar sin titubeo una primera vez). La historia fluye sin preocupación y se lleva a la escena con cierto estilo y estética.
"Colombiana" tiene lo mismo de vacua en su guión que de seductora en su envoltura... y Zoe Saldana cumple estupendamente el rol que le toca de sostener el film a golpe de caras de cabreo, porrazos y trajes ajustados.
"Colombiana" es el tradicional metraje de asesina/heroína implacable (y normalmente sexy) que busca venganza. Apenas se diferencia de cintas como "Salt", "Hanna"... o "Venganza" (cámbienle el sexo al protagonista, réstenle algunos años y añádanle un pasado traumático y ahí lo tienen).
Lo mejor: Que tiene lo suficiente para embelesar a cualquier fan de la acción durante hora y pico.
Lo peor: ¿Jordi Molla otra vez haciendo de "narco? ¡PERO BUENO!...
"Colombiana" es un film puramente comercial... pero bastante bueno en lo suyo. En él nos encontramos con un guión previsible y muy típico (la trama nos la sabemos de memoria y por supuesto, como todo film yanki comercial que se precie, de vez en cuando cae en los clichés con arrojo (no me extraña que a los colombianos les asquee enormemente este film. Lo entiendo, a los españoles también les ha tocado muchas veces que Hollywood se ría de manera ignorante con los estereotipos del país... y es una experiencia bastante desagradable)), lleno de momentos improbables e imposibles, que continuamente rozan lo inverosímil con un personaje protagonista (una asesina mezcla de Steve Jobs, Superman (al que sería capaz de tumbar con una simple caricia), Spider-Man y Chuck Norris) que hace de Terminator y Mcgiver unos personajes tremendamente realistas en comparación con ella.
Desde luego no es un film hecho para hacer pensar... pero si la pregunta es si distrae eficazmente de principio a fin... entonces la respuesta es sí. Y es que, como ya han demostrado con la saga de "Venganza", el tándem Luc Besson/Oliver Megaton en este tipo de cintas es sinónimo de entretenimiento atrayente asegurado. Sin duda recuerda a "Venganza" (aunque la falta del carismático Liam Neeson le resta algún punto a ésta) por su desarrollo y narración ágiles, y por su intensa y potente acción (quizás no lo suficiente como para merecer un segundo visionado, pero sí para cautivar sin titubeo una primera vez). La historia fluye sin preocupación y se lleva a la escena con cierto estilo y estética.
"Colombiana" tiene lo mismo de vacua en su guión que de seductora en su envoltura... y Zoe Saldana cumple estupendamente el rol que le toca de sostener el film a golpe de caras de cabreo, porrazos y trajes ajustados.
"Colombiana" es el tradicional metraje de asesina/heroína implacable (y normalmente sexy) que busca venganza. Apenas se diferencia de cintas como "Salt", "Hanna"... o "Venganza" (cámbienle el sexo al protagonista, réstenle algunos años y añádanle un pasado traumático y ahí lo tienen).
Lo mejor: Que tiene lo suficiente para embelesar a cualquier fan de la acción durante hora y pico.
Lo peor: ¿Jordi Molla otra vez haciendo de "narco? ¡PERO BUENO!...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... debe de ser la cuarta vez que veo a Jordi Molla haciendo de malvado matón narcotraficante en una cinta estadounidense. ¡¡¿Es que no le ofrecen nada diferente?!! ¡Pobrecillo! ¡qué frustrante!
4 de septiembre de 2011
4 de septiembre de 2011
37 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Colombiana” se inicia con un ‘Ave María’ antes de una metralla de disparos, sudor, sangre y una niña pequeña, segura-y-realmente por sus acciones, hija bastarda colombiana de Jason Bourne. Será eso o es lo que enseñan en las escuelas colombianas, claro, donde a la protagonista le iba muy bien según dicen. La oración católica simplemente está ubicada para que recemos con lo que viene después y que si existe un Dios perdone a los responsables por todo aquello que vamos a ver. Como le dice el difunto padre a su hija y futura Terminator: no tienes que entender, sólo tienes que escuchar y recordar. Le faltó un vomitar para acabar la frase, claro.
La estadounidense, que estuvo afincada durante su infancia en República Dominicana, interpreta a una asesina a sueldo en busca de venganza. Cataleya vuelve a nacer en una alcantarilla de Bogotá y fugarse a Chi-cago-no-meo para ser la reencarnación de Atina, la princesa guerrera. Quiere ser asesina para vengarse pero es lo normal cuando Jordi Mollá (el catalán vale para rotos y descosidos latinos) asesina a tu familia y te suelta un sermón barato ¡en la cocina! ¡En la cocina no! Que hay cuchillos, claro. Si Cataleya no hubiera tenido uno a mano le habría dado con un tapper en la cabeza, digo.
La CIA oculta información al FBI pero la película no es una crítica del pique entre agencias y terribles y clamorosos errores, que les han llevado a acusarse de producir el 11-S por no revelar información de miembros de Al Qaeda en EEUU sino de vengarse aunque con ello tengas que perder el mejor polvo que te han echado en tu vida.
El director de “Transporter 3”, Olivier Megaton, hace honor a su apellido ‘Megatonero’ y nos da megatones a discreción. La nueva heroína pasa por buscarse un novio artista, darle 40 segundos de margen de confianza y perfeccionar la lucha con toalla y cepillos de dientes. Sí, la resolución de la cinta no es una cocina... para no repetirse.
¿Lo mejor? El memorable cover de Johnny Cash del ‘Hurt’ de Nine Inch Nails.
¿Lo peor? Hay que esperar al final para escucharlo. Duele, ¿verdad?
La estadounidense, que estuvo afincada durante su infancia en República Dominicana, interpreta a una asesina a sueldo en busca de venganza. Cataleya vuelve a nacer en una alcantarilla de Bogotá y fugarse a Chi-cago-no-meo para ser la reencarnación de Atina, la princesa guerrera. Quiere ser asesina para vengarse pero es lo normal cuando Jordi Mollá (el catalán vale para rotos y descosidos latinos) asesina a tu familia y te suelta un sermón barato ¡en la cocina! ¡En la cocina no! Que hay cuchillos, claro. Si Cataleya no hubiera tenido uno a mano le habría dado con un tapper en la cabeza, digo.
La CIA oculta información al FBI pero la película no es una crítica del pique entre agencias y terribles y clamorosos errores, que les han llevado a acusarse de producir el 11-S por no revelar información de miembros de Al Qaeda en EEUU sino de vengarse aunque con ello tengas que perder el mejor polvo que te han echado en tu vida.
El director de “Transporter 3”, Olivier Megaton, hace honor a su apellido ‘Megatonero’ y nos da megatones a discreción. La nueva heroína pasa por buscarse un novio artista, darle 40 segundos de margen de confianza y perfeccionar la lucha con toalla y cepillos de dientes. Sí, la resolución de la cinta no es una cocina... para no repetirse.
¿Lo mejor? El memorable cover de Johnny Cash del ‘Hurt’ de Nine Inch Nails.
¿Lo peor? Hay que esperar al final para escucharlo. Duele, ¿verdad?
21 de octubre de 2011
21 de octubre de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
311/07(10/10/11) Thriller intrascendente, un producto del montón que nada tiene de recordable. La he visto pues he oído ecos a la excelente ‘Leon, el Profesional’ de Luc Beson y este también producía y escribía esta ‘Colombiana’, pero aquí deja la realización a Olivier Megaton y puede que este sea el problema o no, y esta fuera la hermana bastarda, ha sido una enorme decepción compararla con esta, los personajes protagonistas los recuerdan vagamente, esta Colombiana Cataleya (Inane Zoe Saldana) parece Mathilda (Natalie Portman) de mayor, pero lo que falla es el guión, la dirección, los villanos, los buenos, todo es un universo de estereotipos maniqueos, con unas situaciones tan usadas que rozan lo casposo, donde lo previsible provoca la risa. Una historia de venganza con personajes planos, donde nada emociona, nada te sobresalta, no hay dilemas morales, los diálogos pretendidamente profundos se hunden en el ridículo, hay escenas bochornosas, como cuando el tío de Cataleya va con ella por la calle y de buenas a primeras destroza al primer coche que pasa a disparos como diciéndole a la niña los ‘cojones’ que tiene y para redondear lo chusco le da a elegir entre una mochila o una pistola. Solo pretende ser un mero trepidante pasatiempo, pero llega a aburrir tanto cliché, y esto es grave en una cinta de acción. Lo mejor de este producto es su inicio, una escena trepidante de persecución parkour, donde Cataleya de niña nos deleita con unas habilidades acrobáticas muy dinámicas, el resto de usar y tirar para los aficionados de la acción simplista hueca. Fuerza y honor!!!
10 de febrero de 2013
10 de febrero de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Colombiana" es el nuevo sinónimo de "Nikita" que adquirió el diccionario Besson. Es que parece que las chicas del amigo francés cada vez empiezan más jóvenes. Primero tuvimos a "Nikita" una adolescente drogadicta de 18 años; luego a Natalie Portman en "Perfecto asesino" (1994) interpretando a una joven huérfana de 14 años que busca ayuda en un asesino a sueldo; y finalmente tenemos ahora a una pequeña colombiana de 9 años que decide vengar a sus padres como si de "La Novia" de Kill Bill (Quentin Tarantino, 2003) se tratase. ¡Cuidado con los niños que ven mucha tele!
Zoe Saldaña interpreta más que bien a un personaje escaso de características cuyo objetivo es matar y el resto poco importa, de hecho sobra toda la historia de amor.
Por supuesto que cuanto menos creas más disfrutarás, ya desde la gran secuencia inicial nos están gritando "no intente hacer esto en su casa". Entre otras inverosimilitudes yo me quedo con la ridícula escena donde le preguntan a la niña que quiere ser de grande y responde: "antes quería ser la princesa Xena -princesa guerrera- pero ahora quiero ser una asesina". ¿Alguien además de mí entiende que la niña sólo cambia la opción de matar en favor del bien, por la de matar en favor del mal?
Aunque sea bastante inverosímil, la escena inicial con la persecución de la niña es de las mejores persecuciones "a pata" que he visto. Otra secuencia muy buena del film, sino la mejor, es el primer asesinato en la cárcel, narrada con lujo de detalles y con un poderoso esteticismo. En rasgos generales posee asesinatos muy originales y divertidos. El de la piscina también tiene su mérito. La lucha final cuerpo a cuerpo también es buena aunque los cepillos de dientes no cuadran como armas mortales, sobre todo porque contrasta con la exagerada tecnología que siempre lleva encima la Saldaña. Es decir, divierte porque tiene buena, aunque inverosímil, acción.
Todo el asunto de la CIA contra el FBI es bastante patético, un intento fallido de revolucionar las reglas de los thrillers de Hollywood.
Lo mejor: las muertes.
Lo peor: no es creíble ni cuando intenta serlo.
Zoe Saldaña interpreta más que bien a un personaje escaso de características cuyo objetivo es matar y el resto poco importa, de hecho sobra toda la historia de amor.
Por supuesto que cuanto menos creas más disfrutarás, ya desde la gran secuencia inicial nos están gritando "no intente hacer esto en su casa". Entre otras inverosimilitudes yo me quedo con la ridícula escena donde le preguntan a la niña que quiere ser de grande y responde: "antes quería ser la princesa Xena -princesa guerrera- pero ahora quiero ser una asesina". ¿Alguien además de mí entiende que la niña sólo cambia la opción de matar en favor del bien, por la de matar en favor del mal?
Aunque sea bastante inverosímil, la escena inicial con la persecución de la niña es de las mejores persecuciones "a pata" que he visto. Otra secuencia muy buena del film, sino la mejor, es el primer asesinato en la cárcel, narrada con lujo de detalles y con un poderoso esteticismo. En rasgos generales posee asesinatos muy originales y divertidos. El de la piscina también tiene su mérito. La lucha final cuerpo a cuerpo también es buena aunque los cepillos de dientes no cuadran como armas mortales, sobre todo porque contrasta con la exagerada tecnología que siempre lleva encima la Saldaña. Es decir, divierte porque tiene buena, aunque inverosímil, acción.
Todo el asunto de la CIA contra el FBI es bastante patético, un intento fallido de revolucionar las reglas de los thrillers de Hollywood.
Lo mejor: las muertes.
Lo peor: no es creíble ni cuando intenta serlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final con los perros también es una muerte muy divertida: "eat".
9 de julio de 2019
9 de julio de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de acción que surge de la pluma de Luc Besson, y desde luego no se puede negar que viene firmada por el mismo guionista/director de "El profesional, Léon" y "Nikita dura de matar" y comete los mismos errores y aciertos de ambas cintas, aunque en esta ocasión la dirección corra a cargo de Olivier Megaton, lo que ciertamente no la mejora.
Historia de una niña que ve morir a sus padres, sicarios de un mafioso colombiano, que tras conseguir escapar milagrosamente de los asesinos sólo vive para vengarse del capo que acabó con la vida de sus progenitores. Para ello, y bajo la dirección de su tío, se convierte en una asesina a sueldo estimable y muy peligrosa.
Grandes escenas de acción, balas y sangre, un sesudo plan para asesinar a un sicario en la cárcel sin que nadie sospeche de ella, y la atractiva Zoe Saldana que da un toque femenino a una revenge que entretiene, que es de lo que se trata cuando uno compra una butaca y no decepciona en absoluto.
Interesante, 6.
Historia de una niña que ve morir a sus padres, sicarios de un mafioso colombiano, que tras conseguir escapar milagrosamente de los asesinos sólo vive para vengarse del capo que acabó con la vida de sus progenitores. Para ello, y bajo la dirección de su tío, se convierte en una asesina a sueldo estimable y muy peligrosa.
Grandes escenas de acción, balas y sangre, un sesudo plan para asesinar a un sicario en la cárcel sin que nadie sospeche de ella, y la atractiva Zoe Saldana que da un toque femenino a una revenge que entretiene, que es de lo que se trata cuando uno compra una butaca y no decepciona en absoluto.
Interesante, 6.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here