Haz click aquí para copiar la URL

La sirenitaAnimación

Animación. Fantástico. Musical. Infantil Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de enero de 2007
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como me dice mi novia, no he tenido infancia, y ha sido a los 25 años cuando por fin he visto este clásico de Disney.

Seguramente para un niño pues tendrá más importancia los colores, los peces, la música, y que hay una sirena y un príncipe, pero viendo la peli ya de adulto pues te fijas en el trasfondo de la historia y das más importancia a algunos detalles como determinadas frases o las letras de las canciones. Desde este punto de vista la película gana en riqueza. Siempre gusta ver cómo alguien se revela contra lo establecido e intenta cumplir sus sueños. En este caso además es por amor.

Desde luego, ayuda bastante el sacar "el niño" que llevamos dentro para ponerse delante de estas películas de Disney. Lo recomiendo a todos, pasaréis un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído críticas a la canción que le canta la bruja a Ariel antes de la transformación, porque le dice cosas bastante machistas sobre que las mujeres mejor calladitas que si no la cagan, y que esto es un mal ejemplo para los niños.

Pienso justo lo contrario: el personaje malvado de la peli va a ser el que los niños identifiquen con lo que no hay que hacer (o eso creo yo), por lo que poner en su boca estas cosas sirve justo para ver que eso no es verdad ni es bueno.

Por otro lado, cuando Ariel no puede hablar, también se usa eso para un detalle muy bonito, diciendo que el verdadero amor triunfa sin necesidad de palabras.

Por último, comentar otro mal detalle, que es cuando el mayordomo le recomienda al príncipe que se quede con Ariel, porque "en vez de andar buscando por ahí lejos, hay que conformarse con lo que uno tiene al lado" o algo así le suelta. Eso sí es un mal ejemplo para los niños y para cualquier espectador.
10
7 de septiembre de 2007
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un cariño especial a esta película de Disney ya que fue la primera película que vi en el cine. Tendría unos 3 añitos y fui con mi vestidito rosa al cine Príncipe de San Sebastián con mis aitas. Fue mi primer contacto con el séptimo arte.

Cada vez que salía Úrsula me tapaba la cara del miedo que me producía esta malvada que era una mezcla entre Raquel Mosquera, Carmen Bazán y el pulpo gigante que aparece en la magnífica "Ed Wood" de Tim Burton.

Desde entonces siempre he querido ser una sirena, tal vez por ello en la piscina jugaba a ser Ariel, me sabía todas las canciones de la película y me encantaron las normaluchas "un, dos, tres Splash" y "sirenas".

Eric es el príncipe Disney más atractivo que hay y en su versión en carne y hueso me imagino al guapísmo Jonathan Rhys Meyers. ¿Quién no desearía ese pelo rojo pasión estilo "Corre Lola, corre" y tener como mascota a un cangrejo muy salau?
10
1 de febrero de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso queda demostrado en este film.
Para muchos será otra peliculilla más de Walt Disney, pero para los que valoramos (y amamos) la animación, es una obra maestra.
Una magistral combinación de historia (clásico de Andersen retocado por Jonh Musker y Ron Clements para adaptarlo al sello Disney), personajes (Sebastián, Ariel, Flounder, ya forman parte de la historia del cine) y, sobre todo, música (Alan Menken y el fallecido Howard Ashman en su primera colaboración con Disney que luego continuaría con la impresionante Bella y Bestia, Aladdín [falleció Ashman], Pocahontas, Hercules, Jorobado, y actualmente, Encantada).

No todo el cine debe centrarse en dramas, films de corte adulto, violencia. En mi humilde opinión, las obras de Walt Disney en vida y después de fallecido, son igualmente calificables de Obras Maestras absolutas del cine (que alguien vea Fantasía, Pinocho, Bella y Bestia....etc, y niegue esto) comparables a clásicos del séptimo arte como Casablanca.

La Sirenita supuso el renacer de la animación de Disney y de la animación del mundo occidental en general (los japos son otro cantar) puesto que en los años 80 Disney estaba en horas bajas. Peroen una jugada maestra, decidieron rescatar los cuentos de hadas clásicos y musicalizarlos como si de Broadway se tratara dando lugar a esta maravilla de película que, a pesar de no tener 10 años ni hijos ni excusas similares, yo sigo disfrutando. Y parece ser que sigue siendo un film muy querido por todos puesto que en Osctubre del 2006 cuando se lanzó su edición en DVD, batió más de un record vendiendo 4 millones de unidades en una semana, todo un triunfo.

Menos Shrek's y demás bazofias que basan su guión en bromas escatológicas y más films de animación como este (o como los de Miyazaki o Brad Bird).

Después de La Sirenita todos sabemos lo que vino, La Bella y la Bestia, la mejor cinta de animación de la historia occidental con permiso de Pinocho y Fantasia.

Para aquellos que aprecien la animación y dejen atrás prejucios estúpidos, una OBRA MAESTRA.

PD: Espero y deseo que la Disney de manos de Lassester ahora, vuelva a sus orígenes y a deleitarnos con estos films. Lo próximo, en el 2009, Princess and the Frog, cuento clásico ambientado en N.Orleans y con una bso de soul y jazz de fondo. En el 2010, Rapunzel, la princesa de largos cabellos. Prometedores proyectos.
10
17 de febrero de 2008
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 2 décadas (los años 70 y 80) de películas bastante flojas, por fin llegó en 1989 esta maravillosa película. El perfecto renacer de una época que duraría otra década más (hasta 1999).
¿Qué puedo decir sobre la primera película Disney que vi en toda mi vida? Pues que es prácticamente perfecta, en especial la animación. Se realizó una animación muy realista dado que la mayor parte del film transcurre en el agua y, por consiguiente, los movimientos de los personajes debían ser más lentos que de costumbre. En especial me fascina el movimiento del cabello bajo el agua (el pelo de Ariel, la barba de Tritón...).
Otra cosa que no puedo dejar pasar por alto en esta película es su banda sonora: canciones míticas como "Bajo el Mar", "Parte de tu Mundo" o "Besa a la Chica" (compuestas por Howard Ashman y Alan Menken) forman ya parte de nuestra cultura musical.
¿Y qué decir de ese maravilloso doblaje latino? Insuperable. Lástima que en 1998 tuvieran la estúpida idea de redoblarla, esta vez, y cito textualmente el rótulo que se podía leer en el cartel de cine "Por fin en castellano". Como si todos los espectadores estuviéramos esperando como agua de mayo poder escucharla "por fin" con nuestro acento peninsular... ¡venga ya! Ese redoblaje castellano fue la mayor bazofia que se ha hecho nunca en un doblaje para Disney. Las voces pierden todo su encanto y personalidad y, bajo mi punto de vista, es un doblaje muy plano, sin sentimiento alguno y monótono hasta decir basta. Mira que me gusta esta película (es mi segunda favorita) pero es que es verla con el redoblaje y pasa a ser la película que más odio. Parece mentira lo que llega a influir en una película un doblaje, ya sea bueno o malo, para que dicha película te guste más o menos. Afortunadamente en el DVD Edición Especial podemos elegir entre ambos doblajes y poder disfrutar cuantas veces queramos de esas maravillosas voces latinas.

Mi valoración personal con el doblaje latino: una auténtica maravilla de película.
Mi valoración personal con el redoblaje castellano: una basura intragable.
10
26 de febrero de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que La Sirenita es la película de mi infancia (y de los de la mayoría de mi generación), trataré de ser lo más objetivo posible en esta crítica.

Desde luego, la mayor virtud con la que cuenta este film es su impresionante banda sonora. Aquí Menken se salió; todas y cada una de las canciones son maravillosas, cada una en su estilo, pero mi favorita es Part of your world. No es menos el score, que en algunos momentos pone el vello de punta (véase los títulos de crédito y la escena en la playa). Todos los números musicales están perfectamente insertados en una trama con un guión con un ritmo ameno, medido y sin pretensiones. La Sirenita es la típica película cuyo enorme éxito no se espera, sino que está hecha con el corazón, causa de que luego fuera sobre ruedas. La historia está protagonizada por personajes que, a estas alturas sería incapaz de valorar, ya que son casi de la familia, y es que... conozco mejor la cara de Ariel que la de mi propia madre. Si bien los efectos bajo el agua y algunos movimientos como los del pelo de Ariel están muy logrados, hay que reconocer que la animación no es de las mejores, ya que se queda a medio camino entre la perfección técnica de los clásicos antiguos, y la depuración digital de otros posteriores como La Bella & la Bestia, El Rey León o Tarzán. Las caras de los personajes se salen de modelo una y otra vez, sobre todo la de la propia sirenita, sí, pero así es exactamente como la recordamos y la queremos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para