Mi amigo Mac
4.2
3,395
Infantil. Ciencia ficción
Un alienígena se escapa de un laboratorio de la NASA y se hace amigo de un niño paralítico. El muchacho esconde al extraterrestre para que no lo encuentre la agencia espacial americana y lo vuelva a encerrar. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2012
8 de febrero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, por lo que veo la mayoría odiáis este filme "porque es una copia de ET, y porque salen marcas". Bueno, vale, tenéis razón en eso; pero esta película no es tan y tan mala como decís.
¿Que salen cuatro muñecos feos? Pues vale.
¿Que "cantan" demasiado las marcas? Pues vale.
¿Que es una copia de ET ? Pues vale.
(Curiosamente, el hermano mayor del protagonista también se llama Michael, como el de Elliot de ET).
Pero a mí me regalaron esta película en vhs allá por el 89, y me gustó mucho. Verdaderamente, es para mirarla con ojos de chaval (y yo entonces aún era un crío). Los extraterrestres de la "peli" son feos, pero enseguida les coges aprecio, y más al ver que se encuentran en un planeta extraño, solos como ET.
Es cierto que tiene cosas malas y mejorables; pero, ¡¿Qué carajo?! Es una "peli" para niños, ó para verla toda la familia reunida. ¿Ó es que acaso son mejores las típicas películas de "niños listísimos y adultos tontísimos", ó las de "perritos adorables que hacen monerías"?
¿Que salen cuatro muñecos feos? Pues vale.
¿Que "cantan" demasiado las marcas? Pues vale.
¿Que es una copia de ET ? Pues vale.
(Curiosamente, el hermano mayor del protagonista también se llama Michael, como el de Elliot de ET).
Pero a mí me regalaron esta película en vhs allá por el 89, y me gustó mucho. Verdaderamente, es para mirarla con ojos de chaval (y yo entonces aún era un crío). Los extraterrestres de la "peli" son feos, pero enseguida les coges aprecio, y más al ver que se encuentran en un planeta extraño, solos como ET.
Es cierto que tiene cosas malas y mejorables; pero, ¡¿Qué carajo?! Es una "peli" para niños, ó para verla toda la familia reunida. ¿Ó es que acaso son mejores las típicas películas de "niños listísimos y adultos tontísimos", ó las de "perritos adorables que hacen monerías"?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y la música? Me encanta la escena en la que la madre y el protagonista salen juntos a correr, con esa canción de fondo, y la de los caballos corriendo detrás de la furgoneta, son realmente bonitas. También aquella en la que el niño (perdón, no recuerdo su nombre) es devuelto a la vida es muy emotiva.
¿Y sabéis una cosa? Al final dicen "volveremos", y estuve años esperando con ilusión la segunda parte, pero nunca la hicieron. Me hubiera gustado. En fin...
¿Y sabéis una cosa? Al final dicen "volveremos", y estuve años esperando con ilusión la segunda parte, pero nunca la hicieron. Me hubiera gustado. En fin...
5 de febrero de 2011
5 de febrero de 2011
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que digan lo que quieran de esta película, es sin duda una pequeña joya de los ochenta, enormemente entrañable. Yo la vi de pequeño y me encantó y la veo tiempo después y me emociona y me invade cierta nostalgia. Sí que es una copia de "E. T." ¿y qué? ¿Ya por eso tiene que ser tan mala? A mí realmente me encantan las dos, porque ambas las vi de pequeño, ambas me emocionaron y ambas me lo hicieron pasar pipa, y hoy en día también. Y no seamos cínicos que el cine actual está lleno de copias y plagios y no por ello se critica tanto, ver a Tarantino por ejemplo cuyo cine no puede estar más plagado de copias de películas anteriores y todo el mundo lo vitorea como un genio del cine.
Pues bien, el film tiene una historia muy entretenida, emotiva, llena de fantasía y ternura. Mac resulta ser un personaje encantador al que pronto se le coge cariño. Los niños y los chavales jóvenes lo hacen bastante bien, por lo menos sus actuaciones no dan el asco que dan muchos en películas de hoy en día. La banda sonora es MAGNÍFICA, con canciones muy movidas, muy de los ochenta que me encantan. La película además incorpora un simpático número musical protagonizado por el propia marciano, que es súper divertido. Además a la película no le falta ternura y amor. Es de esas películas para ver distraerte y pasártelo bien, de esas que hoy no se hacen, hoy se hacen mierdas mucho mayores que no tienen ni la mitad de encanto que películas tan maravillosas de los ochenta como ésta. Que digan lo que digan, este film es grande, una joyita que los que la vimos de niños de aquella la supimos ver con los ojos con los que hay que verla, reímos, lloramos y como ya he dicho la disfrutamos mucho. UNA MARAVILLA (a la vista está que incomprendida)
Pues bien, el film tiene una historia muy entretenida, emotiva, llena de fantasía y ternura. Mac resulta ser un personaje encantador al que pronto se le coge cariño. Los niños y los chavales jóvenes lo hacen bastante bien, por lo menos sus actuaciones no dan el asco que dan muchos en películas de hoy en día. La banda sonora es MAGNÍFICA, con canciones muy movidas, muy de los ochenta que me encantan. La película además incorpora un simpático número musical protagonizado por el propia marciano, que es súper divertido. Además a la película no le falta ternura y amor. Es de esas películas para ver distraerte y pasártelo bien, de esas que hoy no se hacen, hoy se hacen mierdas mucho mayores que no tienen ni la mitad de encanto que películas tan maravillosas de los ochenta como ésta. Que digan lo que digan, este film es grande, una joyita que los que la vimos de niños de aquella la supimos ver con los ojos con los que hay que verla, reímos, lloramos y como ya he dicho la disfrutamos mucho. UNA MARAVILLA (a la vista está que incomprendida)
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si usted es de los que creen que los ochenta fueron una década genial, pruebe a ver esta película. No solo arañará su impoluta opinión, sino que concluirá que de aquellos polvos vienen estos barros.
California, 1982. Spielberg está revolcándose en una cama repleta de billetes. Lo ha petado. Su película "E.T., el extraterrestre" lo ha propulsado al olimpo de los directores. La crítica lo adora, el público enloquece, y el dinero entra en las cuentas bancarias de Amblin y Universal que es una alegría. Sus poco más de $10 millones de presupuesto acabarán convertidos en una taquilla mundial de $793 millones. Es decir, los ingresos serán un 7900% el presupuesto (véase spoiler 1).
Estados Unidos, 1988. R. J. Louis, un productor sin escrúpulos que ya había rodado publicidad para la empresa McDonald's y para la organización caritativa con la que ésta intenta lavar su imagen, crea otra campaña promocional para la citada empresa de comida rápida, aunque ahora disfrazada de película infantil.
Así, sin un ápice de vergüenza, usando dinero recibido a través de una empresa pantalla (véase spoiler 2), y mediante un descomunal acuerdo con The Coca Cola Company para insertar publicidad en el metraje, el caballero sacó adelante una película que plagiaba el guion de la cinta de Spielberg. No obstante, fue una copia pesadillesca, porque "Mi amigo Mac", que así se llamó en España el desvarío, fue la versión pusilánime y monstruosa del ya de por sí feo bicho de Steven.
La cinta, amén de fusilar a "E.T.", cribó la historia por el tamiz del retraso mental, tomando a los niños por imbéciles (véase spoiler 3). Asimismo, transformaron al extraterrestre en un bicharraco horrible, de rostro inamovible, cuyo aspecto, movimientos y acciones bien podrían poblar los peores sueños de los churumbeles. Algo a lo que se sumó un montaje que, por momentos, llegaba a ser inquietante (véase spoiler 4).
Del mismo modo, tanto The Coca Cola Company como McDonald's, en el que debiera estar considerado como el más burdo e insultante ejercicio de emplazamiento publicitario jamás hecho, inundaron los planos con productos propios, a la vez que insistieron repetidamente en lo inteligente que era alimentarse con sus productos y beber azúcar y cafeína (véase spoiler 5). Unas almas cándidas que estaban (y están) hechas ambas empresas.
El resultado fue un fracaso. Su presupuesto de $13 millones generó una taquilla estadounidense de $6.4 millones (véase spoiler 6). El público respondió con abucheos en las salas y McDonald's, preocupada por limpiar su deteriorada imagen, declaró que destinaría los beneficios a su organización caritativa. El remedio no pudo ser peor (véase spoiler 7).
Como no podía ser de otra manera, fue nominada a cuatro Razzies, de los que ganó dos. En Rotten Tomatoes ostenta el deshonor de tener un 0%, en IMDB poco más de un 3 y, en general, está clasificada como una de las mayores aberraciones cinematográficas jamás rodadas, amén de un contraejemplo en las escuelas de negocio. Su planeada secuela jamás fue rodada.
Como anécdota, el chico protagonista, Jade Calegory, solo hizo dos trabajos menores posteriores antes de hacer mutis. El director, Stewart Raffill, acabó perdido en trabajos desconocidos. La, años después famosa, Jennifer Aniston, apareció en un papelito minúsculo. Y la música la compuso un Alan Silvestri que, suponemos, aún debe estar haciéndose cortes en los brazos a modo de penitencia.
En resumen, una descomunal basura a varios niveles: cinematográfico, empresarial y ético. Hay películas que son de cárcel. Y hay décadas de las que solo recordamos lo que nos conviene (véase spoiler 8).
California, 1982. Spielberg está revolcándose en una cama repleta de billetes. Lo ha petado. Su película "E.T., el extraterrestre" lo ha propulsado al olimpo de los directores. La crítica lo adora, el público enloquece, y el dinero entra en las cuentas bancarias de Amblin y Universal que es una alegría. Sus poco más de $10 millones de presupuesto acabarán convertidos en una taquilla mundial de $793 millones. Es decir, los ingresos serán un 7900% el presupuesto (véase spoiler 1).
Estados Unidos, 1988. R. J. Louis, un productor sin escrúpulos que ya había rodado publicidad para la empresa McDonald's y para la organización caritativa con la que ésta intenta lavar su imagen, crea otra campaña promocional para la citada empresa de comida rápida, aunque ahora disfrazada de película infantil.
Así, sin un ápice de vergüenza, usando dinero recibido a través de una empresa pantalla (véase spoiler 2), y mediante un descomunal acuerdo con The Coca Cola Company para insertar publicidad en el metraje, el caballero sacó adelante una película que plagiaba el guion de la cinta de Spielberg. No obstante, fue una copia pesadillesca, porque "Mi amigo Mac", que así se llamó en España el desvarío, fue la versión pusilánime y monstruosa del ya de por sí feo bicho de Steven.
La cinta, amén de fusilar a "E.T.", cribó la historia por el tamiz del retraso mental, tomando a los niños por imbéciles (véase spoiler 3). Asimismo, transformaron al extraterrestre en un bicharraco horrible, de rostro inamovible, cuyo aspecto, movimientos y acciones bien podrían poblar los peores sueños de los churumbeles. Algo a lo que se sumó un montaje que, por momentos, llegaba a ser inquietante (véase spoiler 4).
Del mismo modo, tanto The Coca Cola Company como McDonald's, en el que debiera estar considerado como el más burdo e insultante ejercicio de emplazamiento publicitario jamás hecho, inundaron los planos con productos propios, a la vez que insistieron repetidamente en lo inteligente que era alimentarse con sus productos y beber azúcar y cafeína (véase spoiler 5). Unas almas cándidas que estaban (y están) hechas ambas empresas.
El resultado fue un fracaso. Su presupuesto de $13 millones generó una taquilla estadounidense de $6.4 millones (véase spoiler 6). El público respondió con abucheos en las salas y McDonald's, preocupada por limpiar su deteriorada imagen, declaró que destinaría los beneficios a su organización caritativa. El remedio no pudo ser peor (véase spoiler 7).
Como no podía ser de otra manera, fue nominada a cuatro Razzies, de los que ganó dos. En Rotten Tomatoes ostenta el deshonor de tener un 0%, en IMDB poco más de un 3 y, en general, está clasificada como una de las mayores aberraciones cinematográficas jamás rodadas, amén de un contraejemplo en las escuelas de negocio. Su planeada secuela jamás fue rodada.
Como anécdota, el chico protagonista, Jade Calegory, solo hizo dos trabajos menores posteriores antes de hacer mutis. El director, Stewart Raffill, acabó perdido en trabajos desconocidos. La, años después famosa, Jennifer Aniston, apareció en un papelito minúsculo. Y la música la compuso un Alan Silvestri que, suponemos, aún debe estar haciéndose cortes en los brazos a modo de penitencia.
En resumen, una descomunal basura a varios niveles: cinematográfico, empresarial y ético. Hay películas que son de cárcel. Y hay décadas de las que solo recordamos lo que nos conviene (véase spoiler 8).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) (793 / 10) * 100 = 7930.
2) Golden State Foods es una empresa que distribuye principalmente comida de McDonald's, y que ésta usó por entonces como intermediaria para hacer llegar dinero a la película. No, los directivos de McDonald's no eran unas lumbreras de la ingeniería financiera.
3) Cine infantil no tiene por qué ser cine para idiotas, pero McDonald's y The Coca Cola Company no opinaban igual. La historia no tenía sentido, los personajes eran gilipollas y el guion bien podría describirse como un atentado. De hecho, el lisérgico número musical en un local de McDonald's solo puede ser visto como una más de las absurdeces de un delirio de trabajo en donde todo apestaba. Al parecer, esa es la opinión que los directivos de estas empresas tienen de sus clientes.
4) Si la película de Spielberg jugaba muy brevemente con el miedo para luego mostrar a un personaje adorable (más o menos, porque E.T. era más feo que Picio), esta otra optó por abrazar la fealdad galopante y mantenerla durante todo el metraje. Ojos saltones, exxpresión de susto, orejas deformes y unas monstruosas caras con bultos. Los extraterrestres de esta película eran horripilantes.
5) Cuando nos quejamos de las barbaridades (con frecuencia rayanas en el delito) cometidas por los fabricantes de refrescos y productos ultraprocesados, olvidamos que sus prácticas vienen de lejos. Los políticos, poco dados a pararles los pies (cuando no corruptos hasta la médula), les han dejado hacer durante décadas. Que ahora se les ponga algo de freno a estas empresas es casi anecdótico.
6) No hay datos mundiales. Existe una información, tan falsa y aberrante como esta cinta, según la cual hizo una taquilla de $1000 millones.
7) Otra idea brillante de los directivos de McDonald's: destinar a la caridad los beneficios de una película que solo dio pérdidas.
8) De un tiempo para acá llevo detectando una corriente de opinión, en especial, aunque no exclusivamente, entre la gente de derechas, que viene a defender que los 80 fueron una época mucho mejor porque las empresas, por entonces, respetaban a sus clientes. Una afirmación falsa por dos razones. Primero, porque en los 80 (y en los 70, y en los 60, ...) las empresas eran igual de víboras, engañando, abusando y pisoteando al resto del mundo como lo hacen ahora. La diferencia es que antes la gente no quería saber (pruebas había) y ahora están sabiendo, quieran o no. Y eso les repatea.
La segunda, que fue durante el amanecer del capitalismo salvaje de finales de los 70 y los 80, fuertemente incentivado por el gobierno ochentero de Reagan, cuando se inició una enorme ola cuyos embites sufrimos ahora. Fue ahí cuando la clase media empezó a morir. Esto, por tanto, viene de lejos, pero hay personas tan ignorantes y perdidas en los tiempos actuales, que se dedican a engañarse a sí mismas (y a quienes les rodean) encumbrando su infancia y adolescencia a base de maquillarla. La realidad es que fueron tan manipulados como ahora.
2) Golden State Foods es una empresa que distribuye principalmente comida de McDonald's, y que ésta usó por entonces como intermediaria para hacer llegar dinero a la película. No, los directivos de McDonald's no eran unas lumbreras de la ingeniería financiera.
3) Cine infantil no tiene por qué ser cine para idiotas, pero McDonald's y The Coca Cola Company no opinaban igual. La historia no tenía sentido, los personajes eran gilipollas y el guion bien podría describirse como un atentado. De hecho, el lisérgico número musical en un local de McDonald's solo puede ser visto como una más de las absurdeces de un delirio de trabajo en donde todo apestaba. Al parecer, esa es la opinión que los directivos de estas empresas tienen de sus clientes.
4) Si la película de Spielberg jugaba muy brevemente con el miedo para luego mostrar a un personaje adorable (más o menos, porque E.T. era más feo que Picio), esta otra optó por abrazar la fealdad galopante y mantenerla durante todo el metraje. Ojos saltones, exxpresión de susto, orejas deformes y unas monstruosas caras con bultos. Los extraterrestres de esta película eran horripilantes.
5) Cuando nos quejamos de las barbaridades (con frecuencia rayanas en el delito) cometidas por los fabricantes de refrescos y productos ultraprocesados, olvidamos que sus prácticas vienen de lejos. Los políticos, poco dados a pararles los pies (cuando no corruptos hasta la médula), les han dejado hacer durante décadas. Que ahora se les ponga algo de freno a estas empresas es casi anecdótico.
6) No hay datos mundiales. Existe una información, tan falsa y aberrante como esta cinta, según la cual hizo una taquilla de $1000 millones.
7) Otra idea brillante de los directivos de McDonald's: destinar a la caridad los beneficios de una película que solo dio pérdidas.
8) De un tiempo para acá llevo detectando una corriente de opinión, en especial, aunque no exclusivamente, entre la gente de derechas, que viene a defender que los 80 fueron una época mucho mejor porque las empresas, por entonces, respetaban a sus clientes. Una afirmación falsa por dos razones. Primero, porque en los 80 (y en los 70, y en los 60, ...) las empresas eran igual de víboras, engañando, abusando y pisoteando al resto del mundo como lo hacen ahora. La diferencia es que antes la gente no quería saber (pruebas había) y ahora están sabiendo, quieran o no. Y eso les repatea.
La segunda, que fue durante el amanecer del capitalismo salvaje de finales de los 70 y los 80, fuertemente incentivado por el gobierno ochentero de Reagan, cuando se inició una enorme ola cuyos embites sufrimos ahora. Fue ahí cuando la clase media empezó a morir. Esto, por tanto, viene de lejos, pero hay personas tan ignorantes y perdidas en los tiempos actuales, que se dedican a engañarse a sí mismas (y a quienes les rodean) encumbrando su infancia y adolescencia a base de maquillarla. La realidad es que fueron tan manipulados como ahora.
15 de noviembre de 2020
15 de noviembre de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al escuchar que "Mi Amigo Mac" estaba en la lista de las peores películas de los 80 me la imaginaba mala pero grave error.
"Mi Amigo Mac" no es mala. Si bien es muy parecida a "ET El Extraterrestre" igual me encantó.
La película me pareció muy linda y entretenida. El alienígena me cayó simpático. "ET" y "Mi Amigo Mac" son las dos geniales.
La música ochentera me encantó y las actuaciones son geniales especialmente la de Ronald McDonald.
Espectacular.
"Mi Amigo Mac" no es mala. Si bien es muy parecida a "ET El Extraterrestre" igual me encantó.
La película me pareció muy linda y entretenida. El alienígena me cayó simpático. "ET" y "Mi Amigo Mac" son las dos geniales.
La música ochentera me encantó y las actuaciones son geniales especialmente la de Ronald McDonald.
Espectacular.
12 de julio de 2011
12 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Copia barata que trata de emular el éxito de ET sin conseguirlo. Es una película cutre que narra la amistad entre un niño paralítico y un marciano perseguido por la NASA o más bien un anuncio de hora y media de una conocida marca de refrescos americana que el alienígena se pasa bebiendo todo el tiempo. Por no hablar del numerito del baile musical publicitando descaradamente la famosa cadena de hamburguesas yanqui. Tiene un argumento a priori tierno e infantil pero la cosa no cuajó. Lo único que destaca es la banda sonora del maestro Alan Silvestri.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here