You must be a loged user to know your affinity with Karmann
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
23 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, esta es mi primera crítica en Filmaffinity. Hace poco vi esta película, hasta ahora nunca había visto las partes 2 y 3. Ya en la segunda hicieron un cambio de actores sin ni tan siquiera preocuparse de que éstos tuvieran al menos un cierto parecido con los de la primera (excepto el librero, que es el mismo actor). Pero es que en esta tercera película los han vuelto a cambiar completamente, ¿tanto cuesta elegir personas parecidas? Por otra parte, Fantasía aparece muy poco en esta película, y el número de personajes es muy reducido: Fujur, la familia comepiedras, la emperatriz y su acompañante, el mago(?), el árbol, y pocos más. Aquellos seres fantásticos de la primera película han quedado reducidos a cuatro muñecos. Por último tenemos algunos fallos (ver spoiler) que empeoran aún mas este filme. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detalles que no me han convencido:
-¿Qué le ha pasado a Fujur el dragón? Antes era inteligente y bonachón, y ahora se ha vuelto idiota perdido, y encima le han puesto esa voz que le hace parecer aún más tonto, y para postre vuela fatal. El comepiedras ha encogido, y Atreyu (y muchos otros) no hace acto de aparición.
-¿Cómo saben los personajes de Fantasia cómo funciona el correo de nuestro mundo y la dirección postal de Bastian?
-¿Por qué el líder de los Bestias, buscando a Bastian, se fija en un libro tirado en el suelo (de tantos que hay en la librería) en vez de seguir buscando al chaval? Y encima se para a leerlo.
-Y por último, ¿por qué Bastian le oculta a su padre que lo que ocurre es cosa de la historia interminable? Es decir, ¿cómo es que el padre ha olvidado que en la segunda parte ayudó a su hijo con el libro, e incluso fue a la librería a devolverlo?
Lo dicho, la historia inexplicable.
-¿Qué le ha pasado a Fujur el dragón? Antes era inteligente y bonachón, y ahora se ha vuelto idiota perdido, y encima le han puesto esa voz que le hace parecer aún más tonto, y para postre vuela fatal. El comepiedras ha encogido, y Atreyu (y muchos otros) no hace acto de aparición.
-¿Cómo saben los personajes de Fantasia cómo funciona el correo de nuestro mundo y la dirección postal de Bastian?
-¿Por qué el líder de los Bestias, buscando a Bastian, se fija en un libro tirado en el suelo (de tantos que hay en la librería) en vez de seguir buscando al chaval? Y encima se para a leerlo.
-Y por último, ¿por qué Bastian le oculta a su padre que lo que ocurre es cosa de la historia interminable? Es decir, ¿cómo es que el padre ha olvidado que en la segunda parte ayudó a su hijo con el libro, e incluso fue a la librería a devolverlo?
Lo dicho, la historia inexplicable.
5
13 de agosto de 2015
13 de agosto de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos recordamos las aventuras de Heidi, la niña de los Alpes. No hace falta recordar la historia, puesto que ya todo el mundo la conoce. A grandes rasgos, ella es una niña huérfana de 5 años que es llevada a vivir con su abuelo, que reside en una cabaña en los Alpes suizos. Durante su estancia, Heidi aprende a vivir en el campo, respetar la naturaleza y los animales, maravillarse con los colores de la montaña al ponerse el sol... Esa serie transmitía unos grandes sentimientos y valores.
Pues ahora, 40 años después, se emite en televisión una nueva serie en 3D, según dicen "para conmemorar los 40 años de la primera", aunque me huelo que más bien es por falta de imaginación, ya que considero personalmente que una nueva versión era totalmente innecesaria, deberían haber cogido la vieja y remasterizarla: arreglar manchas y desperfectos en los negativos, algunos retoques, y finalmente pasarla a dvd o blu-ray con buena calidad para que pudiéramos disfrutarla en todo su esplendor. Pero no, han hecho la nueva versión, así que paso a analizarla.
En primer lugar, nos encontramos con unos personajes muy detallados y paisajes e imagen colorista. Pero algunos de ellos no tienen demasiado parecido con los originales de 1974, aparecen más feos. Los movimientos son rápidos y hasta artificiales, ¿por qué en los dibujos 3d los personajes se mueven tan rápido?
Después, nos encontramos con una Heidi que no acaba de convencer a nivel visual, que no ríe como la primera e incluso parece mostrar unos incipìentes pechos imposibles para su edad, de 5 a 8 años.
Visionando la serie nos damos cuenta de que se han realizado una serie de cambios que, a mi entender, se han llevado a cabo para "suavizar" el dramatismo de la antigua serie, y es que hoy día se lleva eso de tener a los niños "entre algodones", pobrecitos, que no tengan un trauma. En el spoiler doy más detalles.
No he visionado la serie entera, pero con lo que he visto ya me doy cuenta de las abismales diferencias existentes entre esta versión y la vieja, que prefiero claramente. Por otra parte estoy de acuerdo de que con "Heidi 3d" los niños de ahora pueden conocer a este clásico personaje literario; sin embargo, opino que la versión antigua ya está bien como está y no necesitaba rehacerse desde 0.
Pues ahora, 40 años después, se emite en televisión una nueva serie en 3D, según dicen "para conmemorar los 40 años de la primera", aunque me huelo que más bien es por falta de imaginación, ya que considero personalmente que una nueva versión era totalmente innecesaria, deberían haber cogido la vieja y remasterizarla: arreglar manchas y desperfectos en los negativos, algunos retoques, y finalmente pasarla a dvd o blu-ray con buena calidad para que pudiéramos disfrutarla en todo su esplendor. Pero no, han hecho la nueva versión, así que paso a analizarla.
En primer lugar, nos encontramos con unos personajes muy detallados y paisajes e imagen colorista. Pero algunos de ellos no tienen demasiado parecido con los originales de 1974, aparecen más feos. Los movimientos son rápidos y hasta artificiales, ¿por qué en los dibujos 3d los personajes se mueven tan rápido?
Después, nos encontramos con una Heidi que no acaba de convencer a nivel visual, que no ríe como la primera e incluso parece mostrar unos incipìentes pechos imposibles para su edad, de 5 a 8 años.
Visionando la serie nos damos cuenta de que se han realizado una serie de cambios que, a mi entender, se han llevado a cabo para "suavizar" el dramatismo de la antigua serie, y es que hoy día se lleva eso de tener a los niños "entre algodones", pobrecitos, que no tengan un trauma. En el spoiler doy más detalles.
No he visionado la serie entera, pero con lo que he visto ya me doy cuenta de las abismales diferencias existentes entre esta versión y la vieja, que prefiero claramente. Por otra parte estoy de acuerdo de que con "Heidi 3d" los niños de ahora pueden conocer a este clásico personaje literario; sin embargo, opino que la versión antigua ya está bien como está y no necesitaba rehacerse desde 0.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora paso a citar los cambios que se encuentran en esta serie:
-El abuelo de Heidi es mucho más amable, y tía Dete ahora es buena y cariñosa. Opino que, si en la obra original eran como eran, no es lícito hacerles cambiar su comportamiento. Si yo fuese Johanna Spyri, la autora, no lo permitiría.
-Ahora la tía Dete trabaja en la casa del señor Sesemann, y además ella y Sebastián están "liados". Un cambio demasiado radical.
-Cuando Heidi llega a Frankfurt y conoce a Clara, está contenta, y hasta hacen un "plan" juntas para poder quedarse en la ciudad. Otro cambio demasiado radical, es lo contrario de lo que sucedía originalmente. La Heidi de la serie vieja sólo pensaba en volver a sus montañas, ésta no.
-La señorita Rottenmeier es mucho más amable, y hasta parece ser que le gustan los animales.
En resumen, la serie está completamente cambiada, no sólo todo el mundo parece ser bueno y feliz, sino que cambian el hecho de que Heidi quiera volver a sus montañas, la antipatía de Dete, el abuelo y la señorita Rottenmeier... ¿En serio no podían hacer que la serie se pareciera más a la original? ¿Para qué tanto cambio? ¿Quién ha decidido hacer esto, pensando que los niños de ahora se iban a traumatizar si veían la serie original?
Realmente, no es nada agradable sentarte a ver una nueva versión de esa serie que tanto viste en los 80 y encontrarte con que te la han cambiado totalmente. Una pena.
-El abuelo de Heidi es mucho más amable, y tía Dete ahora es buena y cariñosa. Opino que, si en la obra original eran como eran, no es lícito hacerles cambiar su comportamiento. Si yo fuese Johanna Spyri, la autora, no lo permitiría.
-Ahora la tía Dete trabaja en la casa del señor Sesemann, y además ella y Sebastián están "liados". Un cambio demasiado radical.
-Cuando Heidi llega a Frankfurt y conoce a Clara, está contenta, y hasta hacen un "plan" juntas para poder quedarse en la ciudad. Otro cambio demasiado radical, es lo contrario de lo que sucedía originalmente. La Heidi de la serie vieja sólo pensaba en volver a sus montañas, ésta no.
-La señorita Rottenmeier es mucho más amable, y hasta parece ser que le gustan los animales.
En resumen, la serie está completamente cambiada, no sólo todo el mundo parece ser bueno y feliz, sino que cambian el hecho de que Heidi quiera volver a sus montañas, la antipatía de Dete, el abuelo y la señorita Rottenmeier... ¿En serio no podían hacer que la serie se pareciera más a la original? ¿Para qué tanto cambio? ¿Quién ha decidido hacer esto, pensando que los niños de ahora se iban a traumatizar si veían la serie original?
Realmente, no es nada agradable sentarte a ver una nueva versión de esa serie que tanto viste en los 80 y encontrarte con que te la han cambiado totalmente. Una pena.
Miniserie

4.2
1,003
6
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie perteneciente a la colección de "Grandes relatos" que fueron emitidos en Tele5 hace unos años. Aquí vemos la historia del Arca de Noé precedida de la destrucción de Sodoma y Gomorra. Ambas historias se presentan en esta producción utilizando un punto de vista, digamos, alternativo. En la primera se nos presenta a Noé, disgustado por el mal comportamiento de los habitantes de Sodoma, a los cuales se nos presenta como "malos malísimos" que sólo piensan en hacer guerras, adorar a dioses paganos y organizar orgías. Mirándolo bien, esto no es tan diferente de la época actual... Pero bueno, no nos vayamos por las ramas. Noé contacta con Dios (presentado simplemente como una voz, esto lo veo acertado) y le comunica que se tiene que marchar del pueblo porque va a ser destruido. Entonces Noé avisa a su amigo Lot, y ambos escapan de la destrucción.
En la segunda parte, que transcurre 10 años después, Noé vuelve a ser avisado, esta vez para que construya un arca, porque se va a producir el Diluvio Universal. Los vecinos se ríen de Noé, pero él continúa con la construcción del Arca, y justo cuando la acaba empieza a diluviar. Durante un tiempo van a la deriva hasta que, ¡sorpresa!, ocurren unos extraños sucesos que comento en el spoiler. Al final Noé encuentra por fin tierra firme y se dispone a empezar una nueva vida.
Bien, pues hablando de la parte técnica, el filme cumple; pero en ocasiones se nota que los animales son "ful". Es decir, que están sobreimpresionados ó generados por ordenador. Esto es lógico, ¿cómo vas a poner tanto animal junto en una sola película a la vez?
No hay gran cantidad de efectos especiales, sólo los movimientos del agua y alguna cosa más. Pero cumplen muy bien.
El actor elegido para interpretar a Noé -John Voight- me parece acertado, es bastante creíble, excepto en el momento del "bailecito", única parte del filme que aborrezco.
Pero en fin, salvando las "peculiaridades" que aparecen comentadas en el spolier, esta miniserie es bastante entretenida, y al menos a mí no se me ha hecho pesada. Recomendable para todos aquellos (y aquellas, claro), que quieran ver una película entretenida sin preocuparse por el rigor histórico.
En la segunda parte, que transcurre 10 años después, Noé vuelve a ser avisado, esta vez para que construya un arca, porque se va a producir el Diluvio Universal. Los vecinos se ríen de Noé, pero él continúa con la construcción del Arca, y justo cuando la acaba empieza a diluviar. Durante un tiempo van a la deriva hasta que, ¡sorpresa!, ocurren unos extraños sucesos que comento en el spoiler. Al final Noé encuentra por fin tierra firme y se dispone a empezar una nueva vida.
Bien, pues hablando de la parte técnica, el filme cumple; pero en ocasiones se nota que los animales son "ful". Es decir, que están sobreimpresionados ó generados por ordenador. Esto es lógico, ¿cómo vas a poner tanto animal junto en una sola película a la vez?
No hay gran cantidad de efectos especiales, sólo los movimientos del agua y alguna cosa más. Pero cumplen muy bien.
El actor elegido para interpretar a Noé -John Voight- me parece acertado, es bastante creíble, excepto en el momento del "bailecito", única parte del filme que aborrezco.
Pero en fin, salvando las "peculiaridades" que aparecen comentadas en el spolier, esta miniserie es bastante entretenida, y al menos a mí no se me ha hecho pesada. Recomendable para todos aquellos (y aquellas, claro), que quieran ver una película entretenida sin preocuparse por el rigor histórico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora paso a comentar las "extravagancias" de esta miniserie:
Al realizar la película pensaron que qué interés iba a tener para el espectador un filme en el que estuvieran una hora y media -la segunda parte- en el agua, sin ocurrir nada porque todo el resto de la Humanidad ha perecido. Así que decidieron sacarse unos supervivientes de la manga. Esto está bien, pero es que hay cosas realmente chocantes. Paso a relatar:
En primer lugar, empieza la destrucción de Sodoma y Noé huye. Durante el trayecto se encuentran con un buhonero (vendedor ambulante).
10 años después Noé es avisado para construir el Arca, mientras que los habitantes del pueblo se ríen de él. Empieza el diluvio y vemos cómo el agua va arrasando con todo y matando a toda la gente. Hasta aquí bien. Pero mientras van a la deriva, de pronto aparece el buhonero en una especie de barca con toda su mercancía. Increíble... ¿¿Pero qué hace ese tío ahí?? ¿Cómo carajo ha sobrevivido? Bueno, pues seguimos viendo la "peli" y perdonamos ese hecho. Pero es que lo que viene luego es peor... De pronto aparecen... ¿¿piratas?? Y se trata ni más ni menos que de la gente del pueblo, que así porque sí resulta que están vivos (¿?) y encima van a intentar abordar el arca... Madre mía... Vale que sin esas partes de "acción" sería un tostón ver a Noé y a su familia ir a la deriva todo el tiempo, pero, caray...
Después Dios va y dice que va a matar también a Noé y a su familia, y éste se pone a hacer un baile ridículo que le hace gracia a Dios (a mí no), y le perdona. Entonces Noé ya encuentra tierra firme y fin. Pues vale. Aceptamos barco.
Al realizar la película pensaron que qué interés iba a tener para el espectador un filme en el que estuvieran una hora y media -la segunda parte- en el agua, sin ocurrir nada porque todo el resto de la Humanidad ha perecido. Así que decidieron sacarse unos supervivientes de la manga. Esto está bien, pero es que hay cosas realmente chocantes. Paso a relatar:
En primer lugar, empieza la destrucción de Sodoma y Noé huye. Durante el trayecto se encuentran con un buhonero (vendedor ambulante).
10 años después Noé es avisado para construir el Arca, mientras que los habitantes del pueblo se ríen de él. Empieza el diluvio y vemos cómo el agua va arrasando con todo y matando a toda la gente. Hasta aquí bien. Pero mientras van a la deriva, de pronto aparece el buhonero en una especie de barca con toda su mercancía. Increíble... ¿¿Pero qué hace ese tío ahí?? ¿Cómo carajo ha sobrevivido? Bueno, pues seguimos viendo la "peli" y perdonamos ese hecho. Pero es que lo que viene luego es peor... De pronto aparecen... ¿¿piratas?? Y se trata ni más ni menos que de la gente del pueblo, que así porque sí resulta que están vivos (¿?) y encima van a intentar abordar el arca... Madre mía... Vale que sin esas partes de "acción" sería un tostón ver a Noé y a su familia ir a la deriva todo el tiempo, pero, caray...
Después Dios va y dice que va a matar también a Noé y a su familia, y éste se pone a hacer un baile ridículo que le hace gracia a Dios (a mí no), y le perdona. Entonces Noé ya encuentra tierra firme y fin. Pues vale. Aceptamos barco.

4.2
3,395
6
8 de febrero de 2012
8 de febrero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, por lo que veo la mayoría odiáis este filme "porque es una copia de ET, y porque salen marcas". Bueno, vale, tenéis razón en eso; pero esta película no es tan y tan mala como decís.
¿Que salen cuatro muñecos feos? Pues vale.
¿Que "cantan" demasiado las marcas? Pues vale.
¿Que es una copia de ET ? Pues vale.
(Curiosamente, el hermano mayor del protagonista también se llama Michael, como el de Elliot de ET).
Pero a mí me regalaron esta película en vhs allá por el 89, y me gustó mucho. Verdaderamente, es para mirarla con ojos de chaval (y yo entonces aún era un crío). Los extraterrestres de la "peli" son feos, pero enseguida les coges aprecio, y más al ver que se encuentran en un planeta extraño, solos como ET.
Es cierto que tiene cosas malas y mejorables; pero, ¡¿Qué carajo?! Es una "peli" para niños, ó para verla toda la familia reunida. ¿Ó es que acaso son mejores las típicas películas de "niños listísimos y adultos tontísimos", ó las de "perritos adorables que hacen monerías"?
¿Que salen cuatro muñecos feos? Pues vale.
¿Que "cantan" demasiado las marcas? Pues vale.
¿Que es una copia de ET ? Pues vale.
(Curiosamente, el hermano mayor del protagonista también se llama Michael, como el de Elliot de ET).
Pero a mí me regalaron esta película en vhs allá por el 89, y me gustó mucho. Verdaderamente, es para mirarla con ojos de chaval (y yo entonces aún era un crío). Los extraterrestres de la "peli" son feos, pero enseguida les coges aprecio, y más al ver que se encuentran en un planeta extraño, solos como ET.
Es cierto que tiene cosas malas y mejorables; pero, ¡¿Qué carajo?! Es una "peli" para niños, ó para verla toda la familia reunida. ¿Ó es que acaso son mejores las típicas películas de "niños listísimos y adultos tontísimos", ó las de "perritos adorables que hacen monerías"?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y la música? Me encanta la escena en la que la madre y el protagonista salen juntos a correr, con esa canción de fondo, y la de los caballos corriendo detrás de la furgoneta, son realmente bonitas. También aquella en la que el niño (perdón, no recuerdo su nombre) es devuelto a la vida es muy emotiva.
¿Y sabéis una cosa? Al final dicen "volveremos", y estuve años esperando con ilusión la segunda parte, pero nunca la hicieron. Me hubiera gustado. En fin...
¿Y sabéis una cosa? Al final dicen "volveremos", y estuve años esperando con ilusión la segunda parte, pero nunca la hicieron. Me hubiera gustado. En fin...
SerieAnimación

--
Animación
7
18 de diciembre de 2022
18 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1997 descubrí esta serie de dibujos al ser emitida en el canal Telecinco, y se convirtió enseguida en uno de mis animes favoritos. Se trata de una serie orientada a niños, pero que puede ser disfrutada por adultos que simplemente deseen pasar un rato entretenido. La protagonista es Mary Bell (en la versión de Telecinco llamada Dulce), que se une a una pareja de hermanos, Ken y Yuuri (Óscar y Sofía en la versión de T5), para ayudarles con el negocio de sus padres, que trabajan en una floristería que no tiene éxito y vende muy poco. Es una serie con mucho humor, sin pretensiones, con personajes muy lindos y que te encantará si has visto otros animes de chicas mágicas como Sweet Mint (Dulce Luna en España), Crayon kingdom of dreams, Magical Doremi y similares. A muchos quizá les parezca algo "ñoña", pero debemos tener en cuenta al público al que va dirigida esta serie. En definitiva, "el hada de las flores" es uno de esos animes que no llegará a destacar mucho, pero que merece la pena que la veas, si tienes hijos pequeños en casa les encantará.
Más sobre Karmann
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here