Hombres de negro 3
5.7
37,654
Ciencia ficción. Comedia. Acción
Cuando el MIB recibe la información de que el Agente K podría morir a manos de un alienígena, lo que cambiaría la historia para siempre, el Agente J es enviado a los años 60 para evitarlo. Tercera entrega de la popular saga Men in Black. (FILMAFFINITY)
29 de mayo de 2012
29 de mayo de 2012
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ejemplo más de que la crisis esta afectando, y mucho, al mundo cinematográfico. Una tercera parte, secuela, precuela, remake...más de tantas que llevamos en los últimos años, y las que nos quedan, que se aprovecha del éxito en taquilla de sus predecesoras para llevar a la gente a las salas. Si a eso le sumas Will Smith, seguramente en un par de años tendremos "Men In Black 4" debido a la recaudación de la peli.
La película simplemente Sosa y aburrida. No vale la pena ir al cine a verla por melancolía de las anteriores. Si eres como yo y piensas "Hombre, he visto las 2 anteriores y tendré que ver esta" MEEEEEEEEEEEEEEEEEECCCC, ERROR...mejor espérate a que salga en DVD o DVDRIP para satisfacer tú melancolía (aunque no va a quedar satisfecha ni de lejos).
Bastante Infantiloide y el principal problema es la falta de ese humor "negro" que tanto caracterizó a las pelis de "Men In Black".
La película simplemente Sosa y aburrida. No vale la pena ir al cine a verla por melancolía de las anteriores. Si eres como yo y piensas "Hombre, he visto las 2 anteriores y tendré que ver esta" MEEEEEEEEEEEEEEEEEECCCC, ERROR...mejor espérate a que salga en DVD o DVDRIP para satisfacer tú melancolía (aunque no va a quedar satisfecha ni de lejos).
Bastante Infantiloide y el principal problema es la falta de ese humor "negro" que tanto caracterizó a las pelis de "Men In Black".
26 de mayo de 2012
26 de mayo de 2012
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano: Josh Brolin está notable, el 3-D merece la pena, la historia tiene la mínima hondura necesaria como para sostenerse y hay algunas buenas ideas. Pero también hay numerosos chistes sin gracia, un villano sin chispa (y van...), los consabidas paradojas temporales y un humor bastante romo por lo general.
Vamos, que es mejor que la sgunda, pero la primera queda ya leeejos...
Nada menos que 15 AÑAZOS.
Aunque Brolin, como ya he dicho, hace que el film se mantenga en pie.
En cuanto a lo de Pitbull, es execrable.
Vamos, que es mejor que la sgunda, pero la primera queda ya leeejos...
Nada menos que 15 AÑAZOS.
Aunque Brolin, como ya he dicho, hace que el film se mantenga en pie.
En cuanto a lo de Pitbull, es execrable.
7 de junio de 2012
7 de junio de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del desastre que fue ‘Men in Black 2′, con una historia muy floja y un villano que daba tanta lástima como su esbirro; las expectativas con esta nueva entrega estaban muy bajas. Pero la aparición de Josh Brolin (‘Wall Street: el dinero nunca duerme’), el cambio de guionista y la vuelta al cine de Will Smith auguraban que esta tercera parte tendría que ser al menos mejor que la segunda. Y lo consigue, aprobando con nota, donde sigue sin estar a la altura de la formidable primera parte, pero al menos vuelve a dignificar la franquicia.
La película empieza con la presentación del malo de la película, y enseguida contemplamos que aquí hay potencial, que esta película promete; donde si bien no pierde el ritmo durante toda la película, adolece de una falta preocupante de chistes en comparación con los anteriores films, teniendo a cambio más escenas de acción y un guión más sólido y coherente.
Will Smith vuelve a estar brillante en su papel, siendo el alma de la saga, pero ya se le ve “cascadito” (como dice él en la película), notándose el transcurso de los años. Vuelve a sostener toda la carga cómica de la película, ayudado por el gran descubrimiento de la película, un Josh Brolin en estado de gracia, que sabe imitar (o más bien clonar) al duro Tommy Lee Jones.
Resulta una verdadera lástima la poca participación que tienen en la cinta Emma Thompson (‘An education’) y Alice Eve (‘Ni en sueños’), ambas en el papel de Agente O en distintos momentos históricos, perdiendo el potencial que hubieran podido aportar en la película.
En resumen, se convierte en una digna secuela que fulmina la horrible segunda parte y vuelve a relanzar la saga. Es difícil saber qué harán en una hipotética cuarta parte, puesto que sería una pena que no vuelva a salir el joven Agente K, debido a que el viejo Agente K ya no da para mucho más. En conjunto, se convierte en una entretenidísima película, donde los aliens (o la insinuación de quien lo es) vuelven a llenar la pantalla con sus increíbles formas y colores; echando mucho de menos al perro Frank.
Lo peor: Que te desvelan demasiada información y los mejores chistes en el tráiler y, en especial, esa última escena con ese futuro hipotético.
Lo mejor: Un villano a la altura de las circunstancias que dignifica el regreso, las secuencias en el restaurante chino (aunque debería decir extraterrestre) y, sobretodo, un Josh Brolin nacido para imitar a Tommy Lee Jones.
Eduardo Quintana, crítico de Cineralia. @EduQuintana16
La película empieza con la presentación del malo de la película, y enseguida contemplamos que aquí hay potencial, que esta película promete; donde si bien no pierde el ritmo durante toda la película, adolece de una falta preocupante de chistes en comparación con los anteriores films, teniendo a cambio más escenas de acción y un guión más sólido y coherente.
Will Smith vuelve a estar brillante en su papel, siendo el alma de la saga, pero ya se le ve “cascadito” (como dice él en la película), notándose el transcurso de los años. Vuelve a sostener toda la carga cómica de la película, ayudado por el gran descubrimiento de la película, un Josh Brolin en estado de gracia, que sabe imitar (o más bien clonar) al duro Tommy Lee Jones.
Resulta una verdadera lástima la poca participación que tienen en la cinta Emma Thompson (‘An education’) y Alice Eve (‘Ni en sueños’), ambas en el papel de Agente O en distintos momentos históricos, perdiendo el potencial que hubieran podido aportar en la película.
En resumen, se convierte en una digna secuela que fulmina la horrible segunda parte y vuelve a relanzar la saga. Es difícil saber qué harán en una hipotética cuarta parte, puesto que sería una pena que no vuelva a salir el joven Agente K, debido a que el viejo Agente K ya no da para mucho más. En conjunto, se convierte en una entretenidísima película, donde los aliens (o la insinuación de quien lo es) vuelven a llenar la pantalla con sus increíbles formas y colores; echando mucho de menos al perro Frank.
Lo peor: Que te desvelan demasiada información y los mejores chistes en el tráiler y, en especial, esa última escena con ese futuro hipotético.
Lo mejor: Un villano a la altura de las circunstancias que dignifica el regreso, las secuencias en el restaurante chino (aunque debería decir extraterrestre) y, sobretodo, un Josh Brolin nacido para imitar a Tommy Lee Jones.
Eduardo Quintana, crítico de Cineralia. @EduQuintana16
3 de junio de 2012
3 de junio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido, esperaba otro refrito para hacer dinero y sin embargo ha resultado ser un homenaje y mejoramiento de las dos anteriores partes, con el filon de los viajes en el tiempo consiguen darle ese toque de emotividad carente en las anteriores entregas y junto con el humor y la presencia de Brolin logra ser sin duda la mejor de las tres partes y deja la puerta abierta a una disfrutable cuarta parte con mas minutos para Lee Jones en un estado mas humoristico. Los efectos especiales y el 3d para mi estan logrados y merece la pena pasar hora y tres cuartos de puro entretenimiento.
11 de junio de 2012
11 de junio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vuelta al cine de los Hombres de Negro, esta vez en su tercera entrega, ha atraído gran atención entre el público. Tal vez no cabía esperar tanta expectación, ya que la segunda parte, estrenada hace ya diez años, fue un auténtico fiasco que decepcionó a los incondicionales de Will Smith y de la primera parte. En esta ocasión, como en las dos anteriores, la salida a cartel ha ido acompañada de una gran campaña de marketing, lo que ha suavizado las precríticas comunes que suelen argumentar que no hace falta otro truño después del segundo, que la historia no da para más, que si no hay historias nuevas que contar, etc.
Men in Black 3 es, probablemente, la mejor de las tres películas. El argumento está más trabajado que en la segunda parte y contiene sorpresas muy agradables y sensatas que dan más sentido a la historia. Will Smith, agente J. aquí, viaja al pasado para salvar a su inseparable K. de una muerte precoz y que cambiaría la historia de nuestro planeta. El cambio de época da mucho juego y, de paso, nos permite disfrutar de Josh Brolin haciendo un papelazo como el K. joven de finales de los sesenta, que se compenetra a la perfección con el siempre eficaz Will Smith. Y, como guinda, el malo de la película, aún con el toque de paquete gracioso y raro típico de la saga, es un malo bien cabroncete y jodido de pillar, y eso engancha y aporta emoción.
Si todas las sagas, remakes, o versiones que inundan constantemente las pantallas mantuvieran un nivel de producción tan digno como ésta, y un listón de entretenimiento como el que les llevó a triunfar hace años, nadie se quejaría de la falta de originalidad y novedosidad en la cartelera. En esta ocasión, la tercera es mucho mejor que la segunda e, incluso, que la primera. Y eso le da mucho mérito. Señor Sonnenfeld, le perdonamos lo que hizo en la segunda parte, porque rectificar es de sabios, y vemos que ahora ha vuelto a hacer lo que mejor sabe hacer.
http://diarioenred.com/2012/06/sonnenfeld-reaprende-la-leccion/
Men in Black 3 es, probablemente, la mejor de las tres películas. El argumento está más trabajado que en la segunda parte y contiene sorpresas muy agradables y sensatas que dan más sentido a la historia. Will Smith, agente J. aquí, viaja al pasado para salvar a su inseparable K. de una muerte precoz y que cambiaría la historia de nuestro planeta. El cambio de época da mucho juego y, de paso, nos permite disfrutar de Josh Brolin haciendo un papelazo como el K. joven de finales de los sesenta, que se compenetra a la perfección con el siempre eficaz Will Smith. Y, como guinda, el malo de la película, aún con el toque de paquete gracioso y raro típico de la saga, es un malo bien cabroncete y jodido de pillar, y eso engancha y aporta emoción.
Si todas las sagas, remakes, o versiones que inundan constantemente las pantallas mantuvieran un nivel de producción tan digno como ésta, y un listón de entretenimiento como el que les llevó a triunfar hace años, nadie se quejaría de la falta de originalidad y novedosidad en la cartelera. En esta ocasión, la tercera es mucho mejor que la segunda e, incluso, que la primera. Y eso le da mucho mérito. Señor Sonnenfeld, le perdonamos lo que hizo en la segunda parte, porque rectificar es de sabios, y vemos que ahora ha vuelto a hacer lo que mejor sabe hacer.
http://diarioenred.com/2012/06/sonnenfeld-reaprende-la-leccion/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here