Spider-Man: Lejos de casa
2019 

6.1
29,339
Fantástico. Acción. Ciencia ficción
Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. (FILMAFFINITY) [+]
12 de julio de 2019
12 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver los ingredientes de la peli iba con expectativas de ver una refrescante película de entretenimiento veraniego y solo lo ha sido hasta cierto punto, mucho menos de lo que esperaba. Es una película con muchos "sí, pero no":
-Sí, tiene mucho tratamiento de comedia juvenil que a los nostálgicos del cine de John Hughes nos encanta. Pero no, porque realmente la película no aprovecha todo lo posible este componente cómico, digamos que hace un 25% de la gracia que podría hacer teniendo tantas escenas de comedia juvenil en su metraje.
El problema que le veo es que está dirigida a un público adolescente demasiado tonto, a chavales a los que se les hace más gracia con un vídeo del youtuber del momento que con una buena comedia. Y este problema afecta a otras partes del guión también, es todo demasiado estúpido, básico no ya a nivel de pasatiempo veraniego sino básico a nivel cerebro vegetal. Pero sigamos...
-Sí, tiene unos escenarios muy atractivos. Siempre es un acierto ambientar una peli de aventuras en un lugar exótico, y si no es solo un lugar sino varias de las ciudades más famosas y estéticamente interesantes de Europa, como Venecia, Berlín, Londres, Praga... Pues oye, es un extra que adorna cualquier peli de una forma que el espectador siempre lo agradece. Pero no, porque hace muy poco uso de esa ambientación, que la mayoría de veces se pierde entre los efectos digitales mastodónticos de porrazos y explosiones.
-Sí, tiene un villano con "habilidades" curiosas y un actor con carisma que lo interpreta. Pero no, porque por mucho que me guste ese actor no está al mejor nivel que los que lo seguimos sabemos que puede ofrecer, está infrautilizado, y sobre todo porque es un villano predecible desde el minuto uno, lo que estropea la primera mitad de la peli en la que uno se supone que no debe saber esperar de él y en la segunda mitad pierde por completo cualquier carisma para convertirse en otro malo maloso random con líneas de guion copypaste de cualquier otro malo maloso.
En fin, muchos "sí, pero no". Al final se deja ver, y al tener todos esos ingredientes con los que está a huevo hacer un blockbuster veraniego entretenido pues claro, tiene cositas con las que mantenerte lo justo para echar el rato sin pretensiones. Es como una peli de Adam Sandler, sobre todo si la comparamos con Criminales en el mar, que este mismo verano ha triunfado en Netflix ofreciendo una aventurilla de humor usando también distintas postales europeas. Este Spiderman es eso, una peli que parece escrita por cerebros vegetales para cerebros vegetales, pero que si no le pides más que echar el rato, te acaba funcionando lo justo y necesario como le ocurre a la mayoría de pelis de Adam Sandler.
Lo que ocurre es que yo a una superproducción de Marvel, a una franquicia y un personaje históricos, a una peli que parte con muchos ingredientes para ser un blockbuster veraniego fantástico y memorable... Pues yo le pido más que quedarse en un "meh, se deja ver", en un aprobado poniéndose generosos. Sencillamente me esperaba más, aunque no me cabe duda de que a la generación youtuber de entre 10 y 23 años les entusiasmará mucho más, es una peli ideal para chavales que no le piden al cine más de lo que le piden a un vídeo de ElRubius.
Eso sí, prefiero esto que otras pelis de superhéroes que tienen a nivel narrativo tan poco que ofrecer como esta pero lo muestran con una solemnidad que las convierte en un pestiño, es por esa razón que no coloco a este Spiderman entre las peores de Marvel sino en la clase media. Ahora bien, dentro de lo que es la saga Spiderman, este nuevo Spidey, aparte de que no se le puede considerar realmente Spiderman sino más bien IronSpider Teenagetuber, es otra cosa que no tiene nada que ver con el auténtico Spidey, el de Raimi. En fin, una de cal y otra de arena.
-Sí, tiene mucho tratamiento de comedia juvenil que a los nostálgicos del cine de John Hughes nos encanta. Pero no, porque realmente la película no aprovecha todo lo posible este componente cómico, digamos que hace un 25% de la gracia que podría hacer teniendo tantas escenas de comedia juvenil en su metraje.
El problema que le veo es que está dirigida a un público adolescente demasiado tonto, a chavales a los que se les hace más gracia con un vídeo del youtuber del momento que con una buena comedia. Y este problema afecta a otras partes del guión también, es todo demasiado estúpido, básico no ya a nivel de pasatiempo veraniego sino básico a nivel cerebro vegetal. Pero sigamos...
-Sí, tiene unos escenarios muy atractivos. Siempre es un acierto ambientar una peli de aventuras en un lugar exótico, y si no es solo un lugar sino varias de las ciudades más famosas y estéticamente interesantes de Europa, como Venecia, Berlín, Londres, Praga... Pues oye, es un extra que adorna cualquier peli de una forma que el espectador siempre lo agradece. Pero no, porque hace muy poco uso de esa ambientación, que la mayoría de veces se pierde entre los efectos digitales mastodónticos de porrazos y explosiones.
-Sí, tiene un villano con "habilidades" curiosas y un actor con carisma que lo interpreta. Pero no, porque por mucho que me guste ese actor no está al mejor nivel que los que lo seguimos sabemos que puede ofrecer, está infrautilizado, y sobre todo porque es un villano predecible desde el minuto uno, lo que estropea la primera mitad de la peli en la que uno se supone que no debe saber esperar de él y en la segunda mitad pierde por completo cualquier carisma para convertirse en otro malo maloso random con líneas de guion copypaste de cualquier otro malo maloso.
En fin, muchos "sí, pero no". Al final se deja ver, y al tener todos esos ingredientes con los que está a huevo hacer un blockbuster veraniego entretenido pues claro, tiene cositas con las que mantenerte lo justo para echar el rato sin pretensiones. Es como una peli de Adam Sandler, sobre todo si la comparamos con Criminales en el mar, que este mismo verano ha triunfado en Netflix ofreciendo una aventurilla de humor usando también distintas postales europeas. Este Spiderman es eso, una peli que parece escrita por cerebros vegetales para cerebros vegetales, pero que si no le pides más que echar el rato, te acaba funcionando lo justo y necesario como le ocurre a la mayoría de pelis de Adam Sandler.
Lo que ocurre es que yo a una superproducción de Marvel, a una franquicia y un personaje históricos, a una peli que parte con muchos ingredientes para ser un blockbuster veraniego fantástico y memorable... Pues yo le pido más que quedarse en un "meh, se deja ver", en un aprobado poniéndose generosos. Sencillamente me esperaba más, aunque no me cabe duda de que a la generación youtuber de entre 10 y 23 años les entusiasmará mucho más, es una peli ideal para chavales que no le piden al cine más de lo que le piden a un vídeo de ElRubius.
Eso sí, prefiero esto que otras pelis de superhéroes que tienen a nivel narrativo tan poco que ofrecer como esta pero lo muestran con una solemnidad que las convierte en un pestiño, es por esa razón que no coloco a este Spiderman entre las peores de Marvel sino en la clase media. Ahora bien, dentro de lo que es la saga Spiderman, este nuevo Spidey, aparte de que no se le puede considerar realmente Spiderman sino más bien IronSpider Teenagetuber, es otra cosa que no tiene nada que ver con el auténtico Spidey, el de Raimi. En fin, una de cal y otra de arena.
13 de julio de 2019
13 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo hizo un mago porque esto parece un milagro, una perlita, muy pequeñita, de brillo justo y necesario para destacar sobre muchas de sus adversarias, mas no todas.
Sorprendido me hayo, sinceramente; parece que tras una primera entrega que pasó ante mis ojos sin pena ni gloria, aquí Watts toma las riendas y elabora lo que es una dignísima secuela de Spider-Man así como arranque de la determinada fase 4 del UCM.
La película está repleta de momentos incomodos a más no poder, para que el niño de turno suelte un inocente “ugg, que asco”, y eso no está mal; Peter Parker puede ser un personaje, que, por su naturaleza inmadura, sirva como elemento propicio para la empatización.
(Me sorprende ver como ciertos niños se identifican más rápidamente con un dios fornido y que controla el poder del rayo o con un multimillonario mujeriego vendedor de armas a grupos terroristas)
En lo que se refiere al villano, conceptualmente es con diferencia uno de los más logrados, a excepción de su motivación.
Parece que nuestro villano exhibe un odio patológico hacia Tony Stark, y gracias a ello, este estaría dispuesto a asesinar a media Europa con tal de hacerse notar.
Este “plan de acción” solo se puede hacer pasar como sensato si es desde los labios de un loco desde donde surge, y es que para mí, y espero que para ustedes, un tanto decepcionante el descubrir que todo esto era obra de un mago chalado…
Por último, me gustaría haber conocido más a Parker, saber como él a afrontado la perdida de su mentor, y como eso a afectado a la forma que tiene de entender “las cosas de super héroes”, pero los meros detalles que se nos da a conocer giran en torno a como añora su vida, más que su alter ego.
Para mi, la escena post créditos es sin duda de las mas aprovechables, ¡Disfrútenla!
Sorprendido me hayo, sinceramente; parece que tras una primera entrega que pasó ante mis ojos sin pena ni gloria, aquí Watts toma las riendas y elabora lo que es una dignísima secuela de Spider-Man así como arranque de la determinada fase 4 del UCM.
La película está repleta de momentos incomodos a más no poder, para que el niño de turno suelte un inocente “ugg, que asco”, y eso no está mal; Peter Parker puede ser un personaje, que, por su naturaleza inmadura, sirva como elemento propicio para la empatización.
(Me sorprende ver como ciertos niños se identifican más rápidamente con un dios fornido y que controla el poder del rayo o con un multimillonario mujeriego vendedor de armas a grupos terroristas)
En lo que se refiere al villano, conceptualmente es con diferencia uno de los más logrados, a excepción de su motivación.
Parece que nuestro villano exhibe un odio patológico hacia Tony Stark, y gracias a ello, este estaría dispuesto a asesinar a media Europa con tal de hacerse notar.
Este “plan de acción” solo se puede hacer pasar como sensato si es desde los labios de un loco desde donde surge, y es que para mí, y espero que para ustedes, un tanto decepcionante el descubrir que todo esto era obra de un mago chalado…
Por último, me gustaría haber conocido más a Parker, saber como él a afrontado la perdida de su mentor, y como eso a afectado a la forma que tiene de entender “las cosas de super héroes”, pero los meros detalles que se nos da a conocer giran en torno a como añora su vida, más que su alter ego.
Para mi, la escena post créditos es sin duda de las mas aprovechables, ¡Disfrútenla!
13 de julio de 2019
13 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante entretenida nueva aventura de Spider-man, esta vez en tierras europeas.
Y es que se va de viaje de estudios con sus colegas y dos de sus profesores. Aquí, en París, Praga y Londres, tendrá que vérselas con extraordinarios acontecimientos donde además de su propia vida están en juego las de sus amigos y colegas y el sentido de la amistad y, sobre todo, la confianza en el ser humano.
Una de las cosas que más me han extrañado, no sé bien porqué, es haber comprobado que tiene mucha acción, prácticamente todo el rato hay situaciones de peligro, luchas, fuego, y humor, que eso nunca falta con Spider-man.
Todo muy bien narrado, con soberbios efectos especiales que crean excelentes momentos de acción como el primer combate entre el protagonista y su antagonista.
El montaje es sublime y la banda sonora perfecta.
No sé, quizás no tenga la complejidad de otras de la franquicia, pero esta es fresca, divertida, espectacular y lo cierto es que deja un muy buen sabor de boca, por lo menos a mi. No es una obra maestra, pero sí eficaz y muy dinámica.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Y es que se va de viaje de estudios con sus colegas y dos de sus profesores. Aquí, en París, Praga y Londres, tendrá que vérselas con extraordinarios acontecimientos donde además de su propia vida están en juego las de sus amigos y colegas y el sentido de la amistad y, sobre todo, la confianza en el ser humano.
Una de las cosas que más me han extrañado, no sé bien porqué, es haber comprobado que tiene mucha acción, prácticamente todo el rato hay situaciones de peligro, luchas, fuego, y humor, que eso nunca falta con Spider-man.
Todo muy bien narrado, con soberbios efectos especiales que crean excelentes momentos de acción como el primer combate entre el protagonista y su antagonista.
El montaje es sublime y la banda sonora perfecta.
No sé, quizás no tenga la complejidad de otras de la franquicia, pero esta es fresca, divertida, espectacular y lo cierto es que deja un muy buen sabor de boca, por lo menos a mi. No es una obra maestra, pero sí eficaz y muy dinámica.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
15 de julio de 2019
15 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película algo decepcionante. Se plantea como un film liviano, veraniego, de tono desenfadado, donde veremos a Peter Parker en el paso hacia la madurez, tomando decisiones cada vez más trascendentales acerca del uso de sus superpoderes. Pero, a pesar de ese envoltorio refrescante, la mayoría de los chistes no cuajan, algunos personajes secundarios -los profesores de instituto, el pretendiente de MJ- dan bastante penilla. Mysterio no tiene entidad para sostener por sí solo toda la película. Termina importando más la trama amorosa que la acción (espectacular pero previsible). Que lo más destacable sean las escenas post-créditos ya te da idea de por donde van los tiros. La han concebido como un capítulo más de una larga serie, un episodio más dentro de una gran saga... y, francamente, pienso que es un error. Deberían intentar hacer algo memorable, la cinta definitiva de Spider-Man, y no andarse tanto por las ramas.
2 de agosto de 2019
2 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que partir que esto no es una película de Spiderman, sino una promoción de otras películas del UCM, utilizando al personaje como vehículo , digo esto porque a lo largo de todo el metraje no se hace otra cosa que eliminar elementos propios de su mitología, en favor de otros ajenos de forma reiterada y machacante. Quizá se deba a que Spiderman, no es propiedad de la productora al 100 % y prefieren aprovecharlo de este manera.
En el apartado técnico decir por supuesto que los efectos especiales están muy bien, pero lamentablemente la historia deja mucho que desear, se intenta usar el viaje como pretexto para hacer avanzar la acción creando confusión en muchas ocasiones llegando incluso a ridiculizar algunos países, se ve que para esto no existe corrección política. Respecto a los secundarios, decir que se limitan a acompañar al personaje no aportando absolutamente nada, podríamos sustituirlos por otros y contar lo mismo, ¿ Porque crear secundarios nuevos cuando en el comic existen un montón con carisma como por ejemplo Flash Thompson (no me vale el que sacan), Harry Osborn, Ned Leeds, Betty Brant, Gwen Stacy o Mary Jane (Zendaya no es Mary Jane etc ?), podríamos perdonar su no aparición, si los nuevos tuvieran un mínimo de carisma, pero no es así. A todo esto ayuda el tener actores increíblemente mediocres e inexpresivos empezando por la propia Zendaya.
Si echamos un vistazo al villano hay que decir que la cosa mejora un poco, y si refleja en parte al personaje original sobre todo en los enfrentamientos, sin embargo las motivaciones del mismo ya se han visto un montón de veces en otras películas, es decir es el esquema de malo cabreado con el mundo porque le han tratado mal. Jake Gyllenhall lo hace bien pero se nota que está en piloto automático, esperando el suculento cheque. También me gustaría hacer referencia a la intervención de Samuel L. Jackson, como Nick Furia, ya que los guionistas no hacen mas que dejarlo en ridículo a lo largo de toda la película. ¿ De verdad no podría haber desempeñado otro rol mas activo?. Es cierto que todo esto tiene una explicación. Explicación que viene en una de las dos escenas post-créditos que tiene la película consiguiendo empeorar el resultado; ya que rescatan un elemento bastante polémico de una película anterior. De la otra escena hablo en la zona de spoiler.
En el apartado técnico decir por supuesto que los efectos especiales están muy bien, pero lamentablemente la historia deja mucho que desear, se intenta usar el viaje como pretexto para hacer avanzar la acción creando confusión en muchas ocasiones llegando incluso a ridiculizar algunos países, se ve que para esto no existe corrección política. Respecto a los secundarios, decir que se limitan a acompañar al personaje no aportando absolutamente nada, podríamos sustituirlos por otros y contar lo mismo, ¿ Porque crear secundarios nuevos cuando en el comic existen un montón con carisma como por ejemplo Flash Thompson (no me vale el que sacan), Harry Osborn, Ned Leeds, Betty Brant, Gwen Stacy o Mary Jane (Zendaya no es Mary Jane etc ?), podríamos perdonar su no aparición, si los nuevos tuvieran un mínimo de carisma, pero no es así. A todo esto ayuda el tener actores increíblemente mediocres e inexpresivos empezando por la propia Zendaya.
Si echamos un vistazo al villano hay que decir que la cosa mejora un poco, y si refleja en parte al personaje original sobre todo en los enfrentamientos, sin embargo las motivaciones del mismo ya se han visto un montón de veces en otras películas, es decir es el esquema de malo cabreado con el mundo porque le han tratado mal. Jake Gyllenhall lo hace bien pero se nota que está en piloto automático, esperando el suculento cheque. También me gustaría hacer referencia a la intervención de Samuel L. Jackson, como Nick Furia, ya que los guionistas no hacen mas que dejarlo en ridículo a lo largo de toda la película. ¿ De verdad no podría haber desempeñado otro rol mas activo?. Es cierto que todo esto tiene una explicación. Explicación que viene en una de las dos escenas post-créditos que tiene la película consiguiendo empeorar el resultado; ya que rescatan un elemento bastante polémico de una película anterior. De la otra escena hablo en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena 1: Aparece por primera vez Jonah Jameson en una pantalla publicitaria en Nueva York criticando al personaje, es interpretado además por el actor original de las pelis de Raimi (bien). El problema es como rematan la escena con la aparición en la misma pantalla de Mysterio (Jake Gyllenhall) revelando la identidad secreta, un problema me imagino solucionarán en la siguiente entrega. En mi opinión esto no se debería hacer en este punto cuando el personaje está empezando, sería mas adelante cuando ya estuviera mas establecido.
Escena 2: Se revela que Nick Furia y Maria Hill, son en realidad dos de los Skrulls que aparecían en Capitana Marvel (uno de ellos el lider de los refugiados), se supone que el propio Nick Furia les ha dejado al mando de Shield en la Tierra mientras que el esta de vacaciones en una base Espacial, esto explica el comportamiento del mismo. No se contentan solo con cargarse del todo la intervención de este personaje a lo largo de la película, sino que además recuperan de la misma forma que en Capitana Marvel a este raza extraterrestre, es decir ridiculizando.
Escena 2: Se revela que Nick Furia y Maria Hill, son en realidad dos de los Skrulls que aparecían en Capitana Marvel (uno de ellos el lider de los refugiados), se supone que el propio Nick Furia les ha dejado al mando de Shield en la Tierra mientras que el esta de vacaciones en una base Espacial, esto explica el comportamiento del mismo. No se contentan solo con cargarse del todo la intervención de este personaje a lo largo de la película, sino que además recuperan de la misma forma que en Capitana Marvel a este raza extraterrestre, es decir ridiculizando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here