Haz click aquí para copiar la URL

Laura

Cine negro. Intriga. Drama El detective Mark McPherson (Dana Andrews) investiga el asesinato de Laura Hunt (Gene Tierney), una bella y seductora mujer que ha aparecido asesinada en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de ella a partir de las declaraciones de sus allegados, algunos sospechosos como el cínico cronista Waldo Lydecker (Clifton Webb) o Shelby Carpenter (Vincent Price), prometido de la joven. Además el diario y la correspondencia de la ... [+]
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de julio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los títulos más señeros de la época dorada del “noir” reproduce con fidelidad buena parte de los motivos que aquilataron el peculiar subgénero. Así, conduce la historia la socarrona voz en off del acostumbrado detective transido de cinismo y el argumento avanza como el espíritu hegeliano, esto es, a golpe de subterfugio, cadáveres salidos de la nada incluidos.
Con todo y con eso, la “femme fatale” de rigor, aquí encarnada por la dulcísima Gene Tierney, no responde exactamente al canon establecido por vampiresas de la pérfida talla de Barbara Stanwyck o Lana Turner. Precisamente ahí, y en un puñado de excesos melodramáticos —cierto que muy puntuales—, radica la originalidad de “Laura” y, a mi juicio, también su talón de Aquiles. Además, la accidentada producción —Zanuck y Preminger no se llevaban especialmente bien y, de hecho, Rouben Mamoulian iba a ser el director, mientras que el atildado papel de Clifton Webb se le había asignado en principio a Laird Cregar— parece redundar en la atonía de algunos pasajes, como si nunca hubieran acabado de convencer a sus responsables.
En cualquier caso, las virtudes de “Laura” sobrepasan con mucho los defectos antedichos, eventuales “peccata minuta” que no eclipsan las bondades de un icono del arquetípico cine negro americano. El guion está preñado de intercambios dialécticos con más filo que un bocadillo de concertinas y el pulcro blanco y negro de la fotografía a cargo de Joseph LaShelle y Lucien Ballard obtuvo un merecido Óscar. Por último, la incipiente carrera de Dana Andrews se pone en órbita con un rol, el del antedicho investigador de vuelta de todo, que poco tiene que envidiar a los mordaces Spade y Marlowe inmortalizados por Humphrey Bogart.
7
10 de abril de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un culebrón pero con la alta burguesía neoyorquina, por lo que su patetismo es más "sofisticado".
Me gusta la forma que tiene de afrontar los clichés y que la historia se conoce en gran medida a través de las narraciones de los villanos.
Otra cosa que han destacado muchos críticos, que Laura sea una mujer hecha a sí misma, independiente, sexualmente activa, sin complejos.
Es muy entretenida.
Lo peor: Hay que ser muy indulgentes con el verosímil, la historia cae en varias incoherencias y trucos narrativos que hay que dejar pasar de largo para que funcione.
El romance entre Laura y Mark es una concesión y arbitraria. La escena en la estación sobra.
Sí bien muestra a Laura como una mujer autosuficiente a la vez que es dependiente emocional, no puede estar sola por lo que termina relacionándose sentimentalmente con puro sinvergüenza y poca cosa.
Lo mejor: critica "vedada" al machismo de la época ya como los hombres se creían que si una mujer tenía éxito se los debían a ellos más que a sus propios méritos, y también que esta tenía que estarles en deuda por cualquier ayuda. También que la mayoría de los tipos que se acercan a estas mujeres no le llegan ni a los talones en cuanto a capacidad, como que en general están condenadas a los peores beta porque los buenos alphas se sienten inseguros frente a ellas.
La relación entre Shelby y Ann, muy atrevida para la época y original no en lo que cuenta sino como lo hace.
8
15 de diciembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que empecé con las críticas estoy en una época en que me apetece poco revisionar los clásicos ya que, subconscientemente, siento que van a defraudarme.

Y no porque no se traten de buenas películas, sino por el ecosistema social, legal y cultural en el que fueron realizadas, una época donde existían ciertas premisas que eran dificilmente evitables por la influencia de la censura y de la moral religiosa, y que provocaba que se acabarán escibiendo historias bastante predecibles y moralistas, aun con el esfuerzo e ingenio de los creadores por trasmitir, en forma de subtexto y símbolos, mensajes más alejados de moral reinante. Historias que en mi infancia deglutía con el placer que reporta que te cuenten lo que quieres escuchar de la mejor manera posible; pero que desde hace un tiempo me resultan ligeramente insípidas, estáticas e incapaces de sacudir mi sistema de valores o sorprenderme.

Recordé que Laura (la película donde descubrí que Dana Andrews era un hombre) sí logró sorprenderme en su día, y me he decidido a verla preparado a que se me caiga un mito.

Lo que me he encontrado es una película, ágil, original, corta, con buenos diálogos y razonablemente alejada de la ortodoxia de la época. Uno de los mejores “whodunit” que recuerdo, a pesar de algunas carencias como algún personaje vagamente bocetado, un juego deductivo poco detallado o un culpable que se vuelve demasiado evidente 20 minutos antes de la resolución. Aun con todo, una película realmente entretenida a la que no le falta estilo, evocación y estética. Buenas interpretaciones, buenos diálogos, entretenida, sin grandes pretensiones ¿A qué estás esperando?
10
1 de febrero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otto Preminger llevaba a la gran pantalla la novela de Vera Caspary y terminaba convirtiendo el intrigante relato en una de las obras cumbres del Cine Negro, una colosal obra que logra plasmar con pasmosa naturalidad y en donde todo está donde debe estar.

Además de contar con excelentes interpretaciones, la magnífica dirección de Otto Preminger es realmente apabullante su estilo, elegancia y buen gusto a la hora de elegir planos que rozan la perfección. Además hay que destacar el maravilloso trabajo en la escritura del guión por parte de Jay Dratler, Samuel Hoffenstein, Betty Reinhardt, Ring Lardner Jr. y la colaboración de la propia Vera Caspary para adaptar su propia obra.

Si bien la historia se centra en una investigación policial sobre el asesinato de una mujer, hay un subtexto implícito bastante subversivo en el que se encuentran temas suficientemente "escabrosos" que habrían escandalizado mucho a los espectadores de aquella época, pero el principal sería el reflejo de una pasión desmedida transformada en una obsesión, las relaciones tóxicas basadas en un amor filial extremo, casi enfermizo. Pero claro, esto no se lo muestra jamás, porque, el director entiende que existen cosas que aunque no las nombren o muestren físicamente, se sobreentienden o mejor dicho se dejan "caer" para que cada uno saque sus propias conclusiones.

Sobra decir que en términos generales cumple sobremanera como un "noir" en toda regla, con todos su elementos presentes, desde personajes icónicos, pasando por una trama bien construida, con un suspenso "in-crescendo" que eleva aún más su valor tanto estético como de entretenimiento puro y duro cuya función es mantener al respetable con la incógnita de saber que es lo que pasa hasta el último momento. Y vaya sorpresa nos regala en sus minutos finales.

Excelente reparto encabezado por la hipnotizante, bella, imponente, natural, poderosa, única, exótica, inigualable, hermosa Gene Tierney junto a unos cumplidores Dana Andrews, Clifton Webb, Judith Anderson, Dorothy Adams y el gran Vincent Price.

Uno de mis títulos predilectos de siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas, pero sin duda me quedo con aquella en la que supuesta "asesinada", en realidad no lo está (esto ocurre aproximadamente en el ecuador del film) y se desprende otro tipo de investigación.

El interrogatorio que precede el tercer acto, es impresionante la belleza que destila Gene Tierney frente a la luz, desprende belleza, sensualidad, sexualidad en estado puro.

El final en que finalmente cae el verdadero culpable, puedes sentir y casi palpar con las manos la obsesión de "Waldo" por su adorada "Laura", es un desbordante ataque de lujuria, venganza y brutal muestra de amor desmedido (a punta de escopeta).
8
24 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película de 1944 pudiera ser estrenada en la actualidad sin cambios y manteniendo su vigencia es algo al alcance de pocas joyas. Esta es una de ellas. Laura una joven belleza en ascenso social ha sido asesinada. Los sospechosos, así como los escenarios son escasos. No hay mucho más donde buscar por parte del detective McPherson. Un viejo enamorado con mal disimulados tintes homosexuales, el joven prometido de Laura infiel y buscavidas que ve su compromiso en peligro y una tía celosa del éxito y belleza de su sobrina. Y con eso y el apartamento de Laura presidido por un retrato de una de las jóvenes más bellas de la historia del cine, que solo de verlo podría caer enamorado uno, nos montan un peliculón de 90 minutos. Con giros de guion y sorpresas que sorprenderían a la mismísima Agatha Christie. Y no, no me refiero a los giros de guion efectistas y tirabuzones retorcidos de hoy en día para “sorprender” o “no ser previsibles”. Que estamos hablando de cosa seria, de cine con mayúsculas por favor, no de esas palomitadas que llaman cine ahora.

¿He dicho ya que es totalmente vigente a día de hoy? Bueno, quizás el personaje del detective no lo sea del todo, y resulte demasiado arquetípico para el estándar actual, pero queda compensado con creces por la actuación de Clifton Webb como Waldo con un personaje lleno de matices adelantado a su época un par de décadas sino más.

Cine de calidad, de actores, teatral en el buen sentido y todo condensado con ritmo excelente en menos de 90 minutos. A ver si la industria revisita joyas como esta para reaprender a contar historias y deja de vendernos al peso plomos alargados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para