Laura
8.1
19,153
Cine negro. Intriga. Drama
El detective Mark McPherson (Dana Andrews) investiga el asesinato de Laura Hunt (Gene Tierney), una bella y seductora mujer que ha aparecido asesinada en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de ella a partir de las declaraciones de sus allegados, algunos sospechosos como el cínico cronista Waldo Lydecker (Clifton Webb) o Shelby Carpenter (Vincent Price), prometido de la joven. Además el diario y la correspondencia de la ... [+]
20 de diciembre de 2015
20 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable y apasionante clásico enigmático, dirigido por Otto Preminger en un relato de intriga y suspense donde un investigador se encargará de resolver la misteriosa muerte de una mujer, llena de encanto y belleza.
Desde la primera secuencia el director consigue atrapar al espectador, en un relato que ira desarrollando todos los hechos ocurridos, a partir de las declaraciones de los sospechosos implicados en el caso.
Más y mejores críticas como esta en http://www.enmicine.com/2015/12/laura-1944.html, siguenos en http://www.enmicine.com/
Desde la primera secuencia el director consigue atrapar al espectador, en un relato que ira desarrollando todos los hechos ocurridos, a partir de las declaraciones de los sospechosos implicados en el caso.
Más y mejores críticas como esta en http://www.enmicine.com/2015/12/laura-1944.html, siguenos en http://www.enmicine.com/
25 de junio de 2017
25 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran trama desarrollada del libro de Vera Kaspary, claro que no podía ser otro que Otto Preminger el que la transmitiera al cine.
El personaje de Laura es creíble, es decir nos lo prepara de tal manera que cuando hace su aparición la película renace con un nuevo giro.
Gene Tierney no está a la altura de las escenas que tiene que representar, me refiero a las escenas cumbre, al contrario que Clifton Webb inmerso en su papel de crítico antipático, aunque hay que reconocer que es un papel agradecido él le da su toque de distinción de actor experto de Broadway.
Ha destacar la primera escena donde el viejo fibroso está en la bañera, aún sin ropa tiene un porte de clase que lo realza no en vano Otto P. escogió para este papel a un bailarín con más tablas que una carpintería en el mundo teatral. El argumento se desarrolla a base de brochazos donde con un pequeño aviso, una narración fuera de pantalla, una frase, da por hecho que la trama se ha desarrollado de cierta manera sin profundizar en el porqué.
La cinta, al ciento por ciento de estudio va avanzando en diferentes escenarios al modo de una obra teatral y ahora me hago la siguiente pregunta ¿Cuántos de aquellos directores no se habrían formado, ya fuera académicamente o como autodidactas en el mundo teatral?
Recomiendo ver la película sin juzgarla con las técnicas actuales y disfrutando de ese hombre mayor que se encandila con la joven.
Ah, por cierto las escenas que se desecharon con la opinión que sería un pase de modelos hubieran tenido cabida en la comprensión del cambio de la joven, cuántas películas actuales no utilizan esa técnica de la música con imágenes cambiantes a modo de video musical.
El personaje de Laura es creíble, es decir nos lo prepara de tal manera que cuando hace su aparición la película renace con un nuevo giro.
Gene Tierney no está a la altura de las escenas que tiene que representar, me refiero a las escenas cumbre, al contrario que Clifton Webb inmerso en su papel de crítico antipático, aunque hay que reconocer que es un papel agradecido él le da su toque de distinción de actor experto de Broadway.
Ha destacar la primera escena donde el viejo fibroso está en la bañera, aún sin ropa tiene un porte de clase que lo realza no en vano Otto P. escogió para este papel a un bailarín con más tablas que una carpintería en el mundo teatral. El argumento se desarrolla a base de brochazos donde con un pequeño aviso, una narración fuera de pantalla, una frase, da por hecho que la trama se ha desarrollado de cierta manera sin profundizar en el porqué.
La cinta, al ciento por ciento de estudio va avanzando en diferentes escenarios al modo de una obra teatral y ahora me hago la siguiente pregunta ¿Cuántos de aquellos directores no se habrían formado, ya fuera académicamente o como autodidactas en el mundo teatral?
Recomiendo ver la película sin juzgarla con las técnicas actuales y disfrutando de ese hombre mayor que se encandila con la joven.
Ah, por cierto las escenas que se desecharon con la opinión que sería un pase de modelos hubieran tenido cabida en la comprensión del cambio de la joven, cuántas películas actuales no utilizan esa técnica de la música con imágenes cambiantes a modo de video musical.
24 de marzo de 2018
24 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica muestra del cine negro de los años 40's, no me sorprendió mucho saber que es una adaptación de una obra teatral, podemos adivinar cuando pasamos de un acto a otro. Me sorprende mucho que Gene Tierney hace el papel de una mujer que es líder en la industria de la publicidad de la época, algo que poco se ve en películas de décadas posteriores. Posiblemente es consecuencia de la segunda guerra mundial que permitió que las mujeres estadounidenses avanzarán en posiciones laborales que no les eran fácil de ocupar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es tan teatral la película que no hay movilización policiaca cuando Laura aparece viva.
6 de marzo de 2021
6 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 27 de noviembre de 2011 y 3 de 6 usuarios les pareció útil la primera crítica que escribí que comentaba que el argumento es muy bueno, pero los actores no tanto. Comentaba que la historia está muy bien, con muchos giros que casi te pierdes, porque los pequeños detalles son los importantes y tienes que estar atento. Lo que menos me gustó en esta primera crítica son los actores, que no ponen pasión, sobre todo el policía. Comentaba que con los giros que da, a los protagonistas no les da tiempo de reacciones y el espectador se pierde. También decía que me ha gustado ver a un jovencísimo Vicent Price.
Vista de nuevo, y visto mucho cine de esta época y anterior, no veo donde pudiera perderse uno. Quizás el doblaje (a veces pasa) no está bien hecho y daba más confusión, pero vista de nuevo en versión original, la he podido ver bien sin perderme.
La película tuvo muchos problemas. En su día quiso ser una obra de teatro llevaba a por todo el territorio, e incluso Marlene Dietrich estuvo interesada en el proyecto, pero no hubo mucho apoyo y no se llegó a hacer. Entonces se vendió la historia a la productora de cine y se empezó a madurar como película. Hubo mucho cambios en el guion, con cambios de director y también hubo duda del elenco. Quizás por eso al principio me pareció que los actores eran "malos" fue porque empezó todo un poco cogido con pinzas. Finalmente Otto Preminger cogió la batuta y la hizo.
Como dato curioso sobre el final, que no es un spoiler, Zanuck dijo que quería el final se vieses que todo había sido imaginado por Waldo (el protector de la prota), y en una premier que hicieron, un columnista dijo al director del estudio que no entendió el final, que lo cambiara. Y así fue, Zanuck cedió y le dijo a Preminger: "este es tu éxito, te lo concedo" y se volvió a poner el final que hizo en su momento y que a día de hoy perdura.
Vista de nuevo, y visto mucho cine de esta época y anterior, no veo donde pudiera perderse uno. Quizás el doblaje (a veces pasa) no está bien hecho y daba más confusión, pero vista de nuevo en versión original, la he podido ver bien sin perderme.
La película tuvo muchos problemas. En su día quiso ser una obra de teatro llevaba a por todo el territorio, e incluso Marlene Dietrich estuvo interesada en el proyecto, pero no hubo mucho apoyo y no se llegó a hacer. Entonces se vendió la historia a la productora de cine y se empezó a madurar como película. Hubo mucho cambios en el guion, con cambios de director y también hubo duda del elenco. Quizás por eso al principio me pareció que los actores eran "malos" fue porque empezó todo un poco cogido con pinzas. Finalmente Otto Preminger cogió la batuta y la hizo.
Como dato curioso sobre el final, que no es un spoiler, Zanuck dijo que quería el final se vieses que todo había sido imaginado por Waldo (el protector de la prota), y en una premier que hicieron, un columnista dijo al director del estudio que no entendió el final, que lo cambiara. Y así fue, Zanuck cedió y le dijo a Preminger: "este es tu éxito, te lo concedo" y se volvió a poner el final que hizo en su momento y que a día de hoy perdura.
20 de marzo de 2021
20 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo el mundo, otra cosa es ser correspondido y ahí es donde entran los límites que dada uno debería marcarse por su propio bien.
Quien le puede negar a nadie caer en la seducción de una mujer por la que todos beben los vientos pero eso tiene sus terribles y nefastas consecuencias sino se es capaz de ver la realidad tal cual es y te dejas llevar por la pasión.
Partiendo de una premisa algo traidora como es la muerte de la protagonista se desarrollan un sinfín de equívocos entre policía, cronista satírico, galán bien plantado y hasta la fiel sirvienta que te mantienen atento y expectante en todo momento hasta llegar al desenlace final.
Preminger fue un maestro en la dirección y lo demuestra con esta estupenda y apasionante película que marcó época en su estilo.
Maravillosa la música y fantástico el blanco y negro.
Quien le puede negar a nadie caer en la seducción de una mujer por la que todos beben los vientos pero eso tiene sus terribles y nefastas consecuencias sino se es capaz de ver la realidad tal cual es y te dejas llevar por la pasión.
Partiendo de una premisa algo traidora como es la muerte de la protagonista se desarrollan un sinfín de equívocos entre policía, cronista satírico, galán bien plantado y hasta la fiel sirvienta que te mantienen atento y expectante en todo momento hasta llegar al desenlace final.
Preminger fue un maestro en la dirección y lo demuestra con esta estupenda y apasionante película que marcó época en su estilo.
Maravillosa la música y fantástico el blanco y negro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here