Despertar del diablo
2006 

5.6
21,115
18 de diciembre de 2006
18 de diciembre de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni es lo maravillosa que muchos dicen, ni lo horrorosa que otros apuntan. La película tiene un montón de defectos importantes como podría ser que sus personajes estén más vistos que el tebeo, los mutantes de deformados que están den tanto miedo como Astraco o la lentitud de algunas partes de la película. Sin embargo, hay momentos realmente impactantes que te dejan sin habla un buen rato y están espléndidamente rodados. Ahí radica un poco el problema de la película, que una vez pasados esos pocos minutos, lo que queda es un film de terror más bien regularcete y cargado de situaciones más que vistas.
14 de abril de 2007
14 de abril de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es buena, un buen film incluso para un remake, es una buena película para pasar un buen rato, sin embargo, esto no quiere decir que es la mejor de las películas de terror, esperemos que la segunda entrega guarde su intencidad
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alexandre Aja llamó la atención de los aficionados al género con su anterior filme, “Alta tensión”, una película tan bien llevada como desgraciadamente resuelta y, posiblemente, la más tramposa que se ha hecho en los últimos años. Hollywood, siempre pendiente de todo lo que destaca en el resto de cinematografías (por eso de darle algo de calidad a sus productos), no tardó en tentarlo, y aquí tenemos el primer resultado de ese fichaje: una puesta al día del clásico de los setenta de idéntico título.
Y la cosa funciona. No es que la cinta añada nada a lo que ya nos mostró Wes Craven hace treinta años, pero, desde luego, logra sus objetivos (empezando por los recaudatorios, por supuesto). Así, nos hallamos ante un filme inquietante, muy entretenido y visualmente muy atractivo, un “remake” que, aunque en el fondo sea innecesario, no deshonra el material del que parte e, incluso, por momentos, lo mejora. Recomendable.
Y la cosa funciona. No es que la cinta añada nada a lo que ya nos mostró Wes Craven hace treinta años, pero, desde luego, logra sus objetivos (empezando por los recaudatorios, por supuesto). Así, nos hallamos ante un filme inquietante, muy entretenido y visualmente muy atractivo, un “remake” que, aunque en el fondo sea innecesario, no deshonra el material del que parte e, incluso, por momentos, lo mejora. Recomendable.
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En inglés sin subtítulos y con 9 colegas alrededor, haciendo el bestia. Asi es como vi yo Las colinas tienen ojos. Gritando, riéndonos de todo el que aparecía y sin enterarnos de lo que estaba pasando. No me enteré de ninguna línea de diálogo, pero tampoco fue demasiado importante: la pusimos para ver deformes matando gente de la forma más macabra posible. Y, ey, cumplió su objetivo. Una adorable familia (que nos repelió desde el primer momento) aparece en mitad del desierto sin que ninguno de los presentes supiese a santo de qué, con el coche sin gasolina o alguna movida de esas y con un viejo penosísimo estilo Popeye con un acento hilarante dando vueltas por ahí. Y, por supuesto, la familia de zombies mutantes (que no son zombies pero como si lo fueran), formada por el deforme de los Goonies; por Freddy Krueger con el labio partido; Voldemort con prismáticos y una versión ligera de Jabba el Hutt. No dan mucho miedo, la verdad, pero, mientras haya sangre...
Seguimos gritando y desquiciándonos sin atender a la película hasta que llegó la parte interesante: Popeye se vuela los sesos. ¿Por qué? Pues, obviamente, ni nos enteramos. Pero, realmente, ¿a quién le importa?
La peli sigue con algunos diálogos aburridos hasta que llega la parte final, donde se desata todo el gore. En ese sentido, la peli es la leche, si. Los protagonistas son inmortales, el padre es Rambo y el perro salva el día. Surrealista, sangrienta, gore, bestia, con buena música, buena fotografía y buenos actores... vamos, la típica peli para ver con 9 amigos más.
Seguimos gritando y desquiciándonos sin atender a la película hasta que llegó la parte interesante: Popeye se vuela los sesos. ¿Por qué? Pues, obviamente, ni nos enteramos. Pero, realmente, ¿a quién le importa?
La peli sigue con algunos diálogos aburridos hasta que llega la parte final, donde se desata todo el gore. En ese sentido, la peli es la leche, si. Los protagonistas son inmortales, el padre es Rambo y el perro salva el día. Surrealista, sangrienta, gore, bestia, con buena música, buena fotografía y buenos actores... vamos, la típica peli para ver con 9 amigos más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema de estar haciendo el demente, tener quince años y estar rodeado de gente que grita para hacerse oir entre otras personas que también gritan es que no te enteras de una mierda de lo que pasa. Y eso desconcierta cuando de pronto ves que dos deformes están intentando violar a Claire de "LOST", mientras el resto de la familia intenta apagar a no se quién que por alguna razón está en llamas. A partir de ahí, la película empezó a interesarnos. Freddy Krueger y el de los Goonies se llevan al bebé (me enteré ahí mismo de que tenían un bebé por ahí), y el instinto asesino del padre se desata. Pasan unas cuantas cosas que no tienen interés alguno y llega lo bueno: mientras MacGyver y hermana preparan una trampa para los deformes, el padre y Rex (el perro, vaya) van a rescatar al bebé. El padre logra teletransportarse un par de veces para que no le vean; el perro se carga a dos de los deformes (Voldemort y Jabba), erigiéndose como nuestro héroe nacional mientras deseamos que el resto de la familia muera. El padre se pone a pegarse con el Goonie y, a pesar de que debería haber muerto siete veces, el padre salva el culo y logra cargarse al deforme. Eso si, al estilo patriota: le enfunda una banderita en la cara. La caravana explota por alguna razón de la que tampoco me enteré, el padre escapa de una caja llena de cadáveres (que eso tampoco sé a que viene), Freddy Krueger le pega una paliza y le deja tirado en el suelo. Todos le vitoreamos, pero, como esto es una película, resulta que el padre (que le faltan dos dedos, por cierto) se levanta y se carga al Freddy. Y para colmo la niña deforme le da al bebé, en plan buena persona. ¡Venga ya, por Dios! ¡Que repelente! Pero, ¡Ajajá! Freddy se levanta (entre aplausos y vítores), va a cargarse al padre, pero Caperucita le lanza por un precipicio, matándose sola. Pues nada. El padre, el bebé y Rex vuelven con McGyver y hermana, se abrazan en plan final feliz, etc. Vaya mierda. ¿Por qué no hacen películas de terror con finales que molen? El mierdas ese del padre, que está chorreando sangre y todo, que se muera ya. Al menos no van a salir del desierto en su vida, y quedan zombies por ahí. ¡Yujú!
En conclusión: Mola. Pero yo iba con los deformes.
En conclusión: Mola. Pero yo iba con los deformes.
25 de enero de 2011
25 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las demás críticas que he leído nadie hace mención sobre este tema, yo destacaría la evolución del personaje principal, Doug Bukowski, pocas veces se contempla una evolución de un personaje tan increíble, todo por sobrevivir, es la clave de la película, rodeada de una buena ambientación y un buen maquillaje, dentro de lo que cabe es realista, según va transcurriendo la película va mejorando y enganchando al espectador.
Terror, thriller y gore, una buena mezcla para los que le guste este tipo de género.
Recomendada sin duda a todos aquellos que buscan pasar un buen rato de cine de terror.
Terror, thriller y gore, una buena mezcla para los que le guste este tipo de género.
Recomendada sin duda a todos aquellos que buscan pasar un buen rato de cine de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here