Despertar del diablo
2006 

5.6
21,115
13 de julio de 2006
13 de julio de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuestionable remake del Sr. Aja. Film con un acabado visual bastante apabullante en los primeros tres cuartos o hora de metraje, y con un posterior acabado técnico típico de las producciones terroríficas del estado americano. El original tenía una limitada caracterización de las víctimas, pero en este remake es casi nula. Hay una evolución de personajes bastante cuestionable en el remake respecto al original del 77. Todo lo atractivo del film viene impuesto por el original, no se que hubiese sido de este con un presupuesto superior al de 200.000 $. Los malos de la función no tienen personalidad alguna respecto al original, que tenían muchos más aspectos y protagonismo. Quedan algunos aspectos en los que falta algo de coherencia, o tienes que haber visto el original para acabar de entenderlos. Al final te queda una sensación de que esta nueva versión es más vacía en matices dramáticos y más rica en aspectos escabrosos. En definitiva entretenida, pero sin razón suficiente para hacer un remake.
P.D. La música del Sr. Tomandandy totalmente inaguantable ... esto es un film de terror y no uno de superhéroes.
P.D. La música del Sr. Tomandandy totalmente inaguantable ... esto es un film de terror y no uno de superhéroes.
16 de julio de 2006
16 de julio de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aja nos ofrece un remake de una peli de culto inventada por Wes Craven (creador de Scream o Pesadilla en Elm Street entre otras pelis). Si es cierto que los remakes de pelis de terror están resultando un fiasco y son auténticas porquerías, este en cuestión mejora la fórmula, de hecho, mejora la primera película y eso es de agradecer. Sin llegar a ser una fabulosa película de miedo, consigue mantenerte en tensión en una atmósfera de agobio, añadiendo los típicos golpes de susto de un momento. La historia no nos ofrece nada nuevo, está muy trillada ya (La matanza de Texas, Los renegados del diablo, Km 666...) y las actuaciones no son nada del otro mundo, ni siquiera su protagonista, Aaron Stanford (más conocido por su papel de Pyros en X-Men 2 y 3) consigue hacernos creer que verdaderamente están pasando por una experiencia horrible. Entretenida y visible, sin excesos.
27 de julio de 2006
27 de julio de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que tienen este tipo de películas que ya no consiguen darme ningún miedo.
Es un remake de una película de Wes Craven, del mismo título, que en su día quizás pudo resultar novedosa o impactante, pero que hoy día es tan solo una película más al rebufo de la matanza de texas. Típico ambiente sureño de Estados Unidos, decadente, sucio, paleto, apartado de la mano de Dios, una historia previsible regada con litros de sangre y visceras varias...
A mi juício lo único que añade un elemento perturbador, que diferencia claramente esta historia del resto de películas de asesinatos de adolescentes, es que en este caso las víctimas son una familia y no un grupo de amigos. Esto le añade una buena dosis de dramatismo a la historia, sobre todo cuando empieza la acción, pues los lazos emocionales entre los protagonistas son mucho más profundos.
Lo mejor: No se hace aburrida en absoluto.
Lo peor: Se debería haber profundizado un poco más en lo ocurrido, en el tema de las pruebas atómicas, la supervivencia en ese pueblo, ect
Es un remake de una película de Wes Craven, del mismo título, que en su día quizás pudo resultar novedosa o impactante, pero que hoy día es tan solo una película más al rebufo de la matanza de texas. Típico ambiente sureño de Estados Unidos, decadente, sucio, paleto, apartado de la mano de Dios, una historia previsible regada con litros de sangre y visceras varias...
A mi juício lo único que añade un elemento perturbador, que diferencia claramente esta historia del resto de películas de asesinatos de adolescentes, es que en este caso las víctimas son una familia y no un grupo de amigos. Esto le añade una buena dosis de dramatismo a la historia, sobre todo cuando empieza la acción, pues los lazos emocionales entre los protagonistas son mucho más profundos.
Lo mejor: No se hace aburrida en absoluto.
Lo peor: Se debería haber profundizado un poco más en lo ocurrido, en el tema de las pruebas atómicas, la supervivencia en ese pueblo, ect
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena en concreto, cuando los deformes queman al padre de la familia en una auténtica pira solo para distraer y poder entrar en la caravana, que me infunde desasosiego, esos 10 minutos del primer ataque verdaderamente revuelven.
30 de julio de 2006
30 de julio de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película y me ha resultado entretenida , incluso durante los primeros 30 minutos no me aburrí , pero después de ver Alta Tensión , quizás he echado un poco en falta eso , que me llegase a angustiar como en su anterior trabajo , pero quizás ese sea el precio de adentrarse en el cine americano.
17 de noviembre de 2006
17 de noviembre de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de lo mejor del cine fantástico que ha dado lo que llevamos de década de este nuevo milenio. Es curioso que, para mi gusto, junto a este remake de los años 70, de lo mejor que he visto ultimamente esté otro remake de una película también de los 70 y nada menos que del maestro George A. Romero "Dawn of the Dead". Dos originales batidos por sus versiones, tarea dificil teniendo en cuenta el material original, pero quien iba a decir que "The Thing from another World" podía ser superada tan implacablemente 30 años después por John Carpenter. De todas formas .... para gustos están los colores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here