Haz click aquí para copiar la URL

Despedidas

Drama Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataud y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá ... [+]
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de septiembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
“Despedidas” o “Departures”, es una película hermosa y nostálgica. Narrada con gran sencillez es, con sutileza, cuidado y precisión. La fotografía, la dirección, la música, todo se conjuga en esta fábula sobre el perdón, el respeto y la reconciliación.

Cuenta la historia de Daigo Kobayashi, un violoncelista que se ve en una profunda crisis cuando la orquesta para la que trabaja quiebra. Sin poder hacer el trabajo que le apasiona se le ve muy triste y sin esperanzas al no poder conseguir ningún otro trabajo. Por lo que decide devolverse con su esposa nuevamente a su pueblo natal. Allí un día acude a una entrevista para un trabajo que ni se imaginaba nunca que iba a realizar: el de enterrador. Aquellas personas que limpian los cuerpos de los recién fallecidos, los arreglan y tratan de ponerlos de la mejor forma posible para que sus allegados se lleven una hermosa imagen la persona y se despidan de la mejor forma posible. Aunque al inicio Daigo tiene inseguridades frente al trabajo, por lo mal que es visto en sociedad, trata de ocultar su profesión, hasta que todos se enteran y le caen encima, justo cuando ya se ha enamorado de su nuevo trabajo y parece haber encontrado su misión en la vida.

En forma general ese es el argumento. El filme tiene muchas escenas que son excelentes. Desde el ancestral procedimiento del trabajo de Daigo hasta aquellas que son traídas desde el recuerdo. Entre todo hay un mensaje muy esperanzador, que es el de hacer tu trabajo, cualquiera que sea con amor, pasión y respeto. Dejara de ser un trabajo y se volverá una pasión, algo que llena tu espíritu.

Por eso, aunque en ocasiones roce la lágrima fácil, tenga un tono grandilocuente y las actuaciones en ocasiones se vean sobreactuados o sin naturalidad, por ese juego constante entre el drama y la comedia, la película me ha fascinado. Es al mismo tiempo muy humana, poética y conmovedora, esto hace que se pase por alto sus pequeños fallos.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2012/09/despedidas-yojiro-takita.html
8
5 de noviembre de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una alegría encontrarse muy de vez en cuando con películas tan deliciosas como ésta. Con un comienzo pausado y con destellos de comedia negra, atrae a los espectadores para mantenernos atentos ante una temática que puede ser considerada poco atrayente o desagradable para muchos espectadores, tal y como pasa en el film, donde se vislumbra que la sociedad aún no mira con naturalidad el oficio del protagonista. Una vez conseguido esto se convierte en un drama muy emotivo con toques cómicos esporádicos y detalles muy conseguidos, muchos matices y un final conmovedor que me hizo recordar por algún momento a Cinema Paradiso. Por supuesto destacar una banda sonora preciosista que llena la película aún más. Recomendada.
8
4 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Es una historia vitalista, que rezuma imaginación, soluciones inteligentes a los dilemas de la trama y excelentes actuaciones.
Daigo Kobayashi (Masahiro Motoki) es un chelista que toca para una orquesta sinfónica en franco declive, a tal punto que el dueño decide disolverla. Desempleado, Daigo y su esposa Mika (Ryoko Hirosue), deciden volver al pueblo natal de aquél, a la casa que su madre, recién fallecida, le ha dejado como herencia. Allí busca empleo y atiende un anuncio de lo que parece ser una agencia de viajes, pero que en realidad es una empresa dedicada al antiguo arte del “Nokanshi”, la preparación de los difuntos para su último viaje.
Se nota el reconocimiento del repertorio al trabajar en este film, movido por las emociones de sus propios personajes.
De verdad es valioso este tipo de cine. Por su riqueza conceptual. Sus diálogos, que para nada son en vano. Por su pureza estética, seductora desde la fotografía. Por su bien lograda dramatización. Por su entrelazada conducta narradora. Por su subrayado musical. No siempre tenemos cine con tantas cualidades juntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Film con mucha sabiduría. Realizado con parsimonia, sin sobresaltos, entre el drama y toques de fina comedia. Resume su filosofía sobre la vida y la muerte, novedosa para algunos de nosotros.
Se hizo acreedor a varios premios, entre ellos el Oscar a la mejor película extranjera. Planteada alrededor de un oficio de escaso reconocimiento pero de necesidad indiscutible, la delicadeza de la ceremonia del “Nokanshi” refleja el respeto de la cultura japonesa hacia los difuntos y, sin necesidad de elucubraciones filosóficas, reafirma con gran belleza la fe en la vida trascendente.
La descripción del drama de la muerte y su impacto en los parientes y amigos del difunto es un verdadero poema, que se ilustra con imágenes y metáforas de una fuerza descriptiva excepcional.
El mensaje no es pesimista sino de liberación, puesto de relieve especialmente en la vida del protagonista.
Los detalles de humor salpican la narrativa sin quitar solemnidad al tema y las actuaciones, la fotografía y la música son estupendas.
El único pero es que, al no ser una producción de Hollywood, su distribución ha sido limitada.
10
1 de marzo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Toca las fibras más profundas de la vida. La belleza de la vida a través del acercamiento a la muerte. Un jóven músico aprenderá a vivir mientras se adentra más y más en su noble profesión como Nokan, preparando a los muertos hacía su nuevo destino. Excelente ritmo, una bella muestra de amor hacía la vida y el respeto hacía la muerte.
10
18 de abril de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
No soy de dramas, tampoco soporto la sensiblería ni la ñoñez.. Pero esta obra de arte está tratada de tal forma que después de verla me quedé extasiado de satisfacción, todavía hay gente que hace cine con clase y que te llega a lo más hondo. Yojiro, macho, ya te puedes morir has hecho el peliculón de tu vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para